1. ELEMENTOS DE PROTECCION ELECTRICA
SANTIAGO NARANJO R.
INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO
SEDE PRINCIPAL
JORNADA MATINAL
10-3
SENA
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
CARTAGO (VALLE DEL CAUCA)
2012
2. INTRODUCCION
los elementos de proteccion son muy importantes ya que ellos no ayudan a
que no nos pase nada y a proteger los aparatos electricos y asi al relizar este
trabajo tuvimos mas conocimiento de ellos y como se pueden utilizar.
3. EL BREAKER
es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando la
intensidad de la corriente eléctrica que por él circula excede de un determinado
valor o, en el que se ha producido un cortocircuito, con el objetivo de no causar
daños a los equipos eléctricos.
Funcionamiento
Está compuesto por un bimetal calibrado por el que circula la corriente que
alimenta la carga. Cuando ésta es superior a la intensidad para la que esta
construido el aparato, se calienta, se va dilatando y provoca que el bimetal se
arquee, con lo que se consigue que el interruptor se abra automáticamente.
Detecta las fallas por sobrecarga.
Lo forma una bobina, un núcleo y una parte móvil. La intensidad que alimenta
la carga atraviesa dicha bobina, y en el caso de que ésta sea muy superior a la
intensidad nominal del aparato, se crea un campo magnético que es capaz de
arrastrar a la parte móvil y provocar la apertura del circuito de forma casi
instantánea. Detecta las fallas por cortocircuito que pueda haber en el circuito
eléctrico.
4. REGULADOR
Un regulador de voltaje también llamado estabilizador o acondicionador de
voltaje es un equipo eléctrico que acepta una tensión eléctrica de voltaje
variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la
salida una tensión constante.
Es un dispositivo que tiene varios enchufes, se encarga de proteger contra
altas y bajas de voltaje (el voltaje es la fuerza con que son impulsados los
electrones a través de los cables de la red eléctrica), porque comúnmente la
electricidad llega con variaciones que provocan desgaste de los elementos
electrónicos a largo plazo en las fuentes de alimentación de las computadoras.
Lo que el regulador hace es estabilizar la electricidad a un nivel promedio
constante para que no provoque daños en los equipos.
5. EL UPS
Es un dispositivo que se conecta al enchufe doméstico, integra una circuitería
especial que permite alimentar un juego de baterías recargables internas
mientras suministra energía eléctrica a la computadora. En caso de que se dé
un corte de energía en el suministro de la red doméstica, las baterías
automáticamente continúan alimentando a la computadora por un cierto
periodo de tiempo, evitando pérdida de información.
Un UPS es una fuente de suministro eléctrico que posee una batería con el fin
de seguir dando energía a un dispositivo en el caso de interrupción eléctrica.
Los UPS suelen conectarse a la alimentación de las computadoras,
permitiendo usarlas varios minutos en el caso de que se produzca un corte
eléctrico. Algunos UPS también ofrecen aplicaciones que se encargan de
realizar ciertos procedimientos automáticamente para los casos en que el
usuario no esté y se corte el suministro eléctrico.
6. Componentes típicos de los UPS
* Rectificador: rectifica la corriente alterna de entrada, proveyendo corriente
continua para cargar la batería. Desde la batería se alimenta el inversor que
nuevamente convierte la corriente en alterna. Cuando se descarga la batería,
ésta se vuelve a cargar en un lapso de 8 a 10 horas, por este motivo la
capacidad del cargador debe ser proporcional al tamaño de la batería
necesaria.
* Batería: se encarga de suministrar la energía en caso de interrupción de la
corriente eléctrica.
* Inversor: transforma la corriente continua en corriente alterna, la cual alimenta
los dispositivos conectados a la salida del UPS.
* Conmutador permite conectar la salida con la entrada del UPS o con la salida
del inversor.