Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fin de la República romana

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Triunviratos roma
Triunviratos roma
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Fin de la República romana

  1. 1. Fin de la primera República romana Guerras civiles Cleopatra Filopator Nea Thea Fin de la república Muerte de Julio César Realizado por: Estela Ortega Márquez Lara Pérez Rodríguez
  2. 2. Guerras civiles <ul><li>Primera Guerra Civil </li></ul><ul><li>Segunda Guerra Civil </li></ul><ul><li>Tercera Guerra Civil </li></ul><ul><li>Cuarta Guerra Civil </li></ul>Volver a menú principal
  3. 3. Primera Guerra Civil <ul><li>Fecha: 88 a.C – 82 a.C </li></ul><ul><li>Lugar: República Romana </li></ul><ul><li>Vencedor: victoria optimate </li></ul><ul><li>Casus belli: golpe de estado popular </li></ul>Los Optimates y Populares, liderados por Lucio Cornelio Sila y Cayo Mario, respectivamente. Compitieron por los honores de liderar la guerra contra Mitrídates VI, que invadió la provincia romana de Asia y asesinó a miles de romanos. Volver a menú de Guerras Civiles
  4. 4. Segunda Guerra Civil <ul><li>Fecha: 10 de enero 49 a.C. – 17 de marzo del 45 a.C. </li></ul><ul><li>Lugar: República Romana (Europa, Asia y África) </li></ul><ul><li>Vencedor: victoria cesariana </li></ul><ul><li>Casus belli: control de la República romana </li></ul>Fue un conflicto militar debido al enfrentamiento personal entre Julio César y el líder del Senado: Pompeyo Magno. La guerra finalizará con la muerte de Pompeyo y el ascenso definitivo de Julio César como dictador romano. La Guerra Civil comenzó cuando César cruzó el Rubicón y pronunció la famosa frase: “alea iacta est”(la suerte está echada) . Volver a menú de Guerras Civiles
  5. 5. Tercera Guerra Civil Fue un conflicto militar interno de la República que enfrentó a los asesinos de César contra sus sucesores. <ul><li>Fecha: 43 a.C. – 42 a.C. </li></ul><ul><li>Lugar: Europa y Asia </li></ul><ul><li>Vencedor: Octavio, Marco Antonio y Lepido. </li></ul><ul><li>Casus Belli: Asesinato de César. </li></ul>Volver a menú de Guerras Civiles
  6. 6. Cuarta Guerra Civil <ul><li>Fecha: 32 a.C. – 30 a.C. </li></ul><ul><li>Lugar: República romana, Europa, África y Asia </li></ul><ul><li>Vencedor: Octavio </li></ul><ul><li>Casus Belli: venganza personal de Octavio </li></ul>Conflicto militar que propició el final de la República y la instauración del Imperio con la proclamación como emperador de Augusto. El enfrentamiento fue controlado por Octavio que se enfrentó contra Cleopatra y Marco Antonio. Volver a menú de Guerras Civiles
  7. 7. Volver a menú principal Cleopatra y Marco Antonio Cleopatra Filopator Nea Thea Volver a menú principal <ul><li>Cleopatra y César </li></ul><ul><li>Cleopatra y Marco Antonio </li></ul><ul><li>Muerte de Marco Antonio y Cleopatra </li></ul>
  8. 8. Cleopatra y César Cleopatra VII, fue la última reina del Antiguo Egipto de la dinastía Ptolemaica. Pompeyo huyó a Egipto buscando refugio tras perder la segunda guerra civil contra Julio César. A su llegada el faraón ordenó asesinarle. El general romano, arribó a Alejandría unos días más tarde en persecución de su rival. César se instaló en Alejandría, obteniendo la alianza de la reina Cleopatra. César y Cleopatra se enfrentaron contra el marido-hermano de ésta y resistieron el asedio al palacio real de Alejandría logrando la victoria final. Cleopatra recuperó su trono una vez más (47 a. C.).
  9. 9. Julio César y Cleopatra pasaron juntos varios meses en Egipto y tuvieron un hijo llamado Cesarión. La propia Cleopatra estuvo dos veces (46 y 45-44 a. C.) en Roma junto a Cesarión viviendo como concubina en la villa de César. Nunca fue aceptada por el pueblo romano. Además, César desafió a la opinión pública y rindió homenaje oficial a la reina egipcia. Durante la segunda estancia Julio César fue asesinado. Cleopatra, que acababa de perder a su poderoso aliado no podía hacer otra cosa que abandonar la capital italiana y regresar con su hijo a Egipto. Volver a menú de Cleopatra
  10. 10. Cleopatra y Marco Antonio Se inició la tercera guerra civil y Marco Antonio llamó en su ayuda a la reina Cleopatra, pero la reina no quería que Egipto entrara en una guerra civil de los romanos y tampoco se fiaba de él. Finalmente cedió a una reunión. El resultado de este viaje fue que ambos personajes se enamoraron y que Cleopatra convino en prestarle la ayuda económica. Marco Antonio decidió quedarse en Egipto al lado de Cleopatra. La pareja pasó junta en Egipto el invierno de 41-40 a. C. Pero los asuntos de Roma llamaban al general y en el año 40 a. C. tuvo que regresar a la capital del Imperio. Allí se casó con Octavia, hermana de Octavio Augusto, el futuro primer emperador de Roma y gran amigo de Marco Antonio.
  11. 11. Contrajo matrimonio con Cleopatra y con el tiempo repudió a Octavia. Antonio pretendía trasladar la capital de Roma a Alejandría y fundar allí una nueva dinastía. El ejército de Marco Antonio, aunque menos disciplinado y entrenado que el de Octavio, era más numeroso. Sin embargo, en la decisiva batalla naval de Actio (2 de septiembre del 31), fueron vencidos. Esto decantaba la victoria final de la guerra hacia el bando de Octavio. Volver a menú de Cleopatra
  12. 12. Muerte de Marco Antonio y Cleopatra Al perder la guerra contra Octavio, Marco Antonio, engañado por un falso informe sobre la muerte de Cleopatra, se suicidó dejándose caer sobre su propia espada. Los planes de Octavio eran tomar a la reina como prisionera y exhibirla en Roma durante la tradicional ceremonia conocida como Triunfo . Cleopatra se percató del final que le esperaba tras entrevistarse con Octavio. Eligió morir y tomó la decisión de suicidarse. Según la versión más extendida, pidió a sus criadas Iras y Charmion que le trajeran una cesta con frutas y que metieran dentro una cobra egipcia (el famoso áspid) Volver a menú de Cleopatra
  13. 13. Volver a menú principal La República estaba inmersa en una serie de guerras civiles (las mencionadas anteriormente) que la debilitaban. Las tensiones sociales comprometían la estabilidad de las instituciones. Para resolver estos problemas se acudió al nombramiento de dictadores. En el 59 a.C. Julio César fue elegido cónsul, que tenía relaciones con Pompeyo. Pompeyo promovió un pacto secreto con César y Craso, formando un Primer Triunvirato, y en el 56 a.C. se repartieron el Imperio. César conquista las Galias. Craso muere en el 53 a.C., lo que significa que César y Pompeyo se enfrentarían por el poder. En el 52 a.C. Pompeyo fue nombrado cónsul único y se le ordenó a César regresar a Roma ( éste estaba en Egipto). César se negó y Pompeyo recibió el encargo de defender la república romana. César atacó Roma y en el 48 a.C. venció a Pompeyo. Éste huyó a Egipto, donde fue decapitado por Ptolomeo, hermano de Cleopatra. En el 46 a.C., César se hizo nombrar dictador y en el 45 a.C. ordenó que le fueran transferidos todos los poderes. Fue dictador vitalicio, cónsul, imperator, praefectus morum y pontífice máximo con lo que tenía derecho a transmitir su cargo por herencia, que confió a Octavio. La república había finalizado. Fin de la República romana
  14. 14. El día del asesinato de César su esposa, Calpurnia, le dijo que había soñado con él cubierto de sangre. Y que aquella mañana no acudiese al Senado. Pero aún así, fue. De camino, un quiromante le gritó que se guardara de los idus de marzo, a lo que contestó: “Ya estamos en ellos”. ”Pero no han pasado”, replicó el anciano. En el momento de entrar en la sala, alguien le dió un papiro enrollado. César creyó que se trataba de una de las habituales súplicas y no lo desenvolvió. Lo tenía aún en la mano al morir. Era una denuncia detallada en la que especificaba quien iba a matarle. Apenas entró en la sala, los conjurados se abalanzaron sobre él. El único que podía defenderle, Marco Antonio, había sido retenido por Trebonio en la antesala. Entre sus asesinos se encontraba su hijo Bruto. Antes de morir dijo: ”¿Tú también, hijo mio?”. Cayó ante la estatua de Pompeyo que él mismo hizo colocar allí. Marco Antonio entró en la sala, vio el cadáver tendido en el suelo y todos esperaban de él su estallido de ira. En cambio, el fiel sobrino calló y salió silenciosamente. Gracias a este suceso, dió comienzo la venganza de Marco Antonio contra los asesinos de su tío. Muerte de Caius Iulius Caesar Volver a menú principal

×