1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
CICLO II- 2014
-173
REPRODUCION Y MEORAMIENTO ANIMAL.
CATEDRATICO:
DR. PEDRO ALONZO PEREZ BARRAZA
PRESENTAN:
LUIS ANTONIO AMAYA MELENDEZ
WENDY LORENA LOPEZ HERNANDEZ
SAN VICENTE, 27 DE OCTUBRE DE 2014
2. Los dos medios que posee el
ganadero para efectuar un
mejoramiento genético de sus rodeos
son la selección y los cruzamientos
3. SISTEMAS DE CRUZAMIENTO
El cruzamiento se refiere a la
unión de una hembra de una raza
con un macho de otra raza, con el
fin de aprovechar las
características de uno o de
ambos buscando un
mejoramiento de sus hijos.
4. Genéticamente el apareamiento de individuos
diferentes produce un estado de heterocigosis
producto un mestizo
Heterocigosis.
Es decir se incorporan a la descendencia en su patrimonio
genético, cualidades y aptitudes existentes en otra
5. Se utiliza para mantener las
caracteristicas deseables, ya
sea de carne o leche, de
animales seleccionados por
su importancia economica.
6. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CRUZAMIENTOS
Cruzamientos con Fines
Genéticos
1) Cruzamientos Absorbentes
(substitución de una población por
otra)
2) Cruzamientos Intercurrentes
(introducción de un gen o varios
genes nuevos en una población).
3) Cruzamientos para producir una
población sintética o Compuesta.
Cruzamientos Sistemáticos o
con Fines Comerciales.
1) Cruzamientos Rotacionales, Cíclicos
o Alternativos:
Pueden ser con:
- Dos Razas (Criss -Cross).
- Tres Razas.
- Cuatro o más razas.
2) Cruzamientos Específicos o
Permanentes:
a) Cruzamientos de dos vías.
b) Retrocruzamientos.
c) Cruzamientos de tres vías.
d) Cruzamientos de cuatro vías
7. Cruzamientos Absorbentes.
Consiste en el reemplazo de
una población animal
mediante el cruzamiento
sistemático de la
descendencia hembra,
utilizando reproductores puros
de una determinada raza.
Los dos medios que posee el ganadero para efectuar un
mejoramiento genético de sus rodeos son la selección y los
cruzamientos
Para cada nueva hembra se debe cambiar de
toro por otro de la misma raza.
8. procedimiento
se deben eliminar todos los machos de la población a reemplazar, dejando
únicamente las hembras que formarán el pie de cría o rodeo base y se incorporan los
reproductores de la raza absorbente.
Luego del apareamiento de machos y hembras, en la primera generación de
descendientes mestizos o cruzas ( Filial 1 o F1), los machos son comercializados en
su totalidad y únicamente se retienen y recrían las hembras, para incorporarlas
oportunamente al pie de cría.
Sucesivamente se realiza el mismo procedimiento en cada generación de hembras y
veremos que al llegar a la cuarta generación o F4, las características fenotípicas de
la raza original han desaparecido, siendo la nueva población idéntica a la raza
impuesta.
9. Cruzamientos Intercurrentes o de
Remojo.
consiste en una serie de
retrocruzamientos de una población con
otra, con la finalidad de introducir un
nuevo gen o determinados genes en
una de las poblaciones
Se usa para dotar a la
raza local de
características
que no tiene o que están
poco acentuadas
10. El empleo de la nueva raza se
extiende por una o dos
generaciones y luego se
vuelven a emplear
reproductores de la raza
original, efectuando una
intensa selección de los
caracteres pretendidos en los
animales que van a reservarse
11. Cruzamientos para producir una población
sintética o Compuesta.
Consiste en el cruzamientos entre dos o
más poblaciones, con el fin de producir
una única población de animales que
contenga genes de cada una de las
poblaciones implicadas.
En muchos casos, el resultado
final de la selección dentro de una
población compuesta es una
nueva raza
12. Cruzamientos Sistemáticos o con Fines Comerciales
Se llevan a cabo cruzamientos sistemáticos cuando se
repite el mismo cruzamiento de forma regular con el fin de
producir un determinado tipo de descendencia.
Cruzamientos Rotacionales, Cíclicos o Alternativos.
Cruzamientos Específicos o Industriales:
13. Cruzamientos Rotacionales, Cíclicos o
Alternativos.
El cruzamiento alternativo, consiste en el apareamiento de individuos de razas
distintas, y sobre cuya descendencia se emplean alternativamente reproductores
de las razas de origen.
Siempre se utilizan razas puras en forma alternada a través de la vía paterna,
mientras que las hembras son animales cruza lo cual permite retener un
porcentaje importante de heterosis individual y materna
14. Un ejemplo en cerdos donde se realiza un cruzamiento triple
16. Cruzamiento rotativo
El cruzamiento rotativo, se caracteriza por el hecho de emplear
en cada una de las generaciones sucesivas, reproductores de
razas diferentes a las que dieron origen al primer cruzamiento.
Por lo común se planea con el empleo de 3 ó 4 razas, al cabo
de lo cual se vuelve a iniciar el ciclo
18. Ejemplo.
En este sistema, se mantienen dos rebaños
simultáneamente, cada uno encastado con
carneros de raza diferente. Siempre en el lado
paterno actúa una raza pura. Los vientres siempre
se encastan con carneros de la raza diferente a la
de su padre. Los reemplazos del rebaño 1 se
generan en el rebaño 2 y viceversa. Los
porcentajes de "sangre" en el rebaño 1 se
estabilizan en 67% de la raza A y 33% de la raza B.
En el rebaño 2 estos porcentajes son de 33% de la
raza A y 67% de la raza B. Se retiene 2/3 de la
heterosis máxima y la productividad puede
incrementarse hasta en un 34% (Leymaster,
2002). Este sistema es recomendado para rebaños
pequeños
19. Cruzamientos Específicos o
Industriales
Se da el nombre de cruzamiento
industrial, comercial o de primera
generación, al sistema de
apareamiento entre individuos de
razas diferentes, cuya producción se
explota sin destinarla a la
reproducción.
La principal finalidad de este
cruzamiento es de capitalizar al
máximo el fenómeno de heterosis, de
ahí que el cruzamiento industrial es
aprovechado preferentemente para la
producción de carne
20. Es la forma de cruce que
queda detenido en la primera
generación.
Se utiliza para aprovechar
caracteres de baja
heredabilidad que responden
únicamente a cruzamiento.
El producto no se usa en la
reproducción sino que va
generalmente al matadero
21. La raza Girolando es el resultado
del cruce de las razas Gir y
Holstein. Es una raza bastante
reconocida por la rusticidad
heredada del Gir y por la
producción lechera proveniente
del Holstein