Publicidad
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
Publicidad
Programa Infectologia General 2009
Próximo SlideShare
Programa quifar 2011Programa quifar 2011
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Programa Infectologia General 2009

  1. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MÉDICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Infectología General CODIGO : TMED0014 REGIMEN : Semestral REQUISITOS : Fisiología humana NIVEL : Cuarto HORAS TEORICAS SEMANALES : 4 horas lectivas (dos módulos) HORAS PRACTICAS SEMANALES : 2 horas lectivas (un módulo) REQUISITOS DE ASISTENCIA : 100% laboratorios 75% teoría DESCRIPCIÓN Infectología general es una asignatura estructurada en siete unidades, con la finalidad de entregar al alumno los fundamentos del origen de las enfermedades infecciosas humanas. Mediante clases teóricas y prácticas, el alumno recibirá los conocimientos para comprender los principales mecanismos que poseen los agentes infecciosos en la generación de infección, relacionará el agente infeccioso con su enfermedad, aplicará conceptos básicos en la prevención de las enfermedades infecciosas, observará y analizará métodos diagnósticos para comprender los conceptos básicos de los tratamientos antimicrobianos. OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el curso, el alumno estará capacitado para: Comprender conceptos fundamentales utilizados en microbiología, inmunología, antibióticos y prevención de las enfermedades microbianas que afectan al hombre. Analizar las propiedades generales y estructurales que caracterizan a los diferentes agentes infecciosos Comprender los mecanismos que utiliza del sistema inmune del huésped como defensa de los agentes infecciosos Comprender los conceptos básicos que se utilizan en el diagnóstico de los microorganismos. Reconocer los diferentes esquemas de tratamientos con antimicrobianos que se utilizan para tratar las enfermedades de origen infecciosas. I UNIDAD: INTERACCIÓN HUESPED-PARÁSITO
  2. Objetivos específicos: Incorporar las bases fundamentales en el análisis y evaluación de las relaciones entre los agentes infecciosos y los huéspedes susceptibles. Identificar los sistemas inmunes que operan en un organismo humano Analizar y estudiar los mecanismos de resistencia inmune. Identificar los conceptos de infección, mecanismos de patogenicidad Reconocer los diferentes sistemas y sus estructuras que participan en la respuesta inmune. CONTENIDOS Mecanismos de resistencia inespecífica. Inmunidad natural e Inmunidad adquirida. Respuesta inmune: Anticuerpos, Inmunidad humoral e Inmunidad celular. II UNIDAD ACTIVIDAD DE AGENTES EXTERNOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS Objetivos específicos Analizar los fundamentos y formas de esterilización en los diferentes instrumentos Aplicar métodos de esterilización a un laboratorio de microbiología. Reconocer tipos de antibióticos Identificar mecanismos de acción de los diferentes antibióticos Identificar mecanismos de resistencia bacteriana a los antibióticos CONTENIDOS Sistemas de esterilización, antisepsia y desinfección Mecanismo de acción de los antibióticos Mecanismo de resistencia bacteriana a los antibióticos Métodos de estudio de la susceptibilidad bacteriana III UNIDAD MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA Objetivos Específicos: Identificar las diferencias morfológicas de los agentes microbianos y sus afinidades tintoriales Analizar las estructuras que poseen las bacterias patógenas Reconocer las diferentes clasificaciones de los agentes bacterianos productores de infecciones en el ser humano. CONTENIDOS Morfología y estructura bacteriana Clasificación y nomenclatura bacteriana, mecanismo de replicación Generalidades de genética bacteriana. IV UNIDAD BACTERIOLOGIA MÉDICA
  3. Clasificar las bacterias según nomenclatura médica. Identificar las propiedades bacterianas que le permiten producir enfermedades Reconocer enfermedades infecciosas asociadas a especies bacterianas Analizar los métodos diagnósticos utilizados para identificar las diferentes enfermedades infecciosas CONTENIDOS Infecciones más frecuentes causadas por: Bacterias Gram (+): Staphylococcus, Streptococcus, Enterococccus Bacterias Gram (-): Enterobacterias, Bacilos Gram (-) No Fermentadores Brucellas, Bordetellas, Pasteurella, Rickettsias, Treponemas, Mycoplasmas, Chlamydeas Bacilos Acido alcohol resistente: Mycobacterias Bacterias anaerobias Gram (-) Bacterias anaerobias esporuladas Gram (+) Bacilos Gram (+) Métodos diagnósticos para identificar y aislar bacterias V UNIDAD: INFECCIONES PARASITARIAS Objetivos específicos Identificar las estructuras y propiedades de los parásitos que tienen importancia médica. Reconocer las clasificaciones de los diferentes agentes parasitarios Describir los factores de virulencia y los ciclos biológicos correspondientes a cada género parasitario. Relacionar los mecanismos de transmisión, vectores y las enfermedades que producen en el hombre CONTENIDOS Parasitismo, Comensalismo, Amensalismo, Simbiosis Protozoos: Enteroparásitos, Hemoparásitos e Histoparásitos Helmintos: Nematodos, Trematodos y Platelmintos Ectoparásitos: Mosquitos y Artrópodos VI UNIDAD: INFECCIONES MICOTICAS Objetivos específicos Identificar las estructuras fundamentales de los Hongos que tienen importancia médica. Reconocer los sistemas de clasificación para los diferentes agentes micóticos. Analizar las propiedades de los agentes productores de infección CONTENIDOS Hongos Filamentosos Hongos levaduriformes Micosis superficiales. VII UNIDAD: VIRUS Y AGENTES SUBCELULARES
  4. Objetivo específico Identificar estructuras virales. Analizar las propiedades de los virus que tienen importancia médica. Explicar los tipos de clasificaciones virales Describir usando un modelo ciclos biológicos de los virus. Describir algunas patologías más frecuentes de los diferentes virus Relacionar los mecanismos de transmisión y su enfermedad CONTENIDOS Propiedades de los virus, clasificación de virus Mecanismo de transmisión e infección Virus ADN Virus ARN Retrovirus Prion LABORATORIOS En el semestre el alumno realizará los siguientes laboratorios: Laboratorio Nº 1: Reacción antígeno anticuerpo y aplicaciones en el Laboratorio. Laboratorio Nº 2: Acción de agentes externos sobre las bacterias Laboratorio Nº 3: Morfología Bacteriana Laboratorio Nº 4: Cultivo e identificación de Bacterias Laboratorio Nº 5: Cocaceas Gram (+) Laboratorio Nº 6: Enterobacterias Laboratorio Nº 7: Antibiograma Laboratorio Nº 8: Parásitos METODOLOGIA Y RECURSOS DE LA ASIGNATURA La asignatura considera en su programación: Clases expositivas Revisiones bibliográficas Informes de laboratorio Traducción de temas relacionados a la infectología EVALUACIÓN La nota final del curso será el promedio ponderado de las siguientes calificaciones: I CERTAMEN 30% II CERTAMEN 30% III CERTAMEN 40% CERTAMEN RECUPERATIVO
  5. La nota promedio del primer y segundo certamen se obtiene al ponderar las siguientes calificaciones: Certamen teórico: 70% Test de Laboratorio: 15% Test de teoría: 15% La nota promedio del tercer certamen se obtiene al ponderar las siguientes calificaciones: Certamen teórico: 80% Test de Laboratorio: 20% El certamen recuperativo es un derecho del alumno a rendirlo, pero solo reemplaza a un certamen teórico que indique el alumno y los contenidos a evaluar son acumulativos. BIBLIOGRAFIA 1.- BIBLIOGRAFIA BASICA Murray, Baron, Faller, Tenover. Patrick (2006) Manual Microbiología 2ª Edición Hardcore. Prescott, Lansing (2002) Microbiologia Ed. McGraw Hill 2.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Brooks, F. (2004) Microbiología Médica de Jawetz Edición 15º Manual Moderno
Publicidad