Publicidad
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Publicidad
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Publicidad
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Publicidad
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Publicidad
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012
Publicidad
Material prueba i   telefonia ip 2012
Próximo SlideShare
VoipVoip
Cargando en ... 3
1 de 25
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Material prueba i telefonia ip 2012

  1. Introducción Introducción Utilizar redes de datos IP para realizar llamadas de Voz. ¿Cómo Funciona? ● En particular: Realizar llamadas por Internet La voz sobre IP convierte las (IP= Internet Protocol). señales de voz estándar en ● Internet: La mayor red de datos del mundo. paquetes de datos comprimidos, los que son transportados a través ● La tecnología Voz sobre IP se encuentra ahora de redes de datos en lugar de mismo en su madurez, pero comenzó por los líneas telefónicas tradicionales. años 90. ● Tecnología conocida como 'VoIP'. Introducción Introducción ¿Qué es la telefonía IP? ¿Qué es el Servicio Público de Voz sobre Internet? • La telefonía IP es una tecnología que reúne la transmisión de voz y de datos, posibilitando la utilización de redes informáticas para efectuar llamadas Es un servicio de telecomunicaciones que telefónicas. permite la prestación de comunicaciones de voz sobre la red Internet desde y hacia la red pública • Desarrolla una red única, que se encarga de cursar todo tipo de comunicación, ya sea, de voz, datos o telefónica u otra red de servicio público del video, que se denomina Red Convergente o Red mismo tipo. Multiservicios. • La telefonía IP surge como alternativa a la telefonía tradicional, brindando nuevos servicios al cliente y beneficios económicos y tecnológicos. 1
  2. Introducción – Evolución de las Redes Introducción – Evolución de las Redes El servicio de voz, ha sufrido cambios desde su Características principales de la telefonía tradicional: inicio en la década de los 20. Evolución de las redes de voz: Recursos ocupados durante toda la duración de la llamada. • Redes de circuito exclusivos punto a punto Los precios varían en base al tiempo de uso (tiempo de ocupación del circuito dedicado). • Nodos de conmutación manual La distancia importa (más circuitos, y sobre • Nodos de conmutación automática de circuitos todo de operadoras distintas). Diseñado para “solo voz”. • Con la aparición de los datos en los años 70, se Sector totalmente regulado. recurre a la red existente de conmutación de Garantía de disponibilidad: 99,5 % !!! circuitos. Introducción – Evolución de las Redes Introducción – Evolución de las Redes Ventajas de la conmutación de circuitos, para voz: El transporte de datos se realiza mediante el • Reserva la conexión durante el tiempo necesario Armado de paquetes, por lo cual dichas redes se • Canales dedicados para la conexión denominan “Redes de conmutación de paquetes” • Mínimos retardos 2
  3. Introducción – Evolución de las Redes Introducción – Convergencia Problemas de la conmutación de circuitos, para datos: • Apunta a tener una única red • Ineficientes en el uso de canales. • Gestión integrada de todos los servicios • Desperdicio de recursos. • Soporte multiservicio • Plataforma eficiente de transporte ¿Beneficio? Ahorro en mantenimiento, gestión y uso. A fines de los 80’s se obtiene una separación de dichas redes Introducción – Convergencia Introducción – Convergencia Con los avances en la técnica de procesamiento Uso de VoIP por las Empresas Europeas de señales y aparición del DSP, se logra la incorporación de la voz en las redes de paquetes. Rápida Evolución de VoIP: • Transporte eficiente • Reducción de costos • Integración de redes • Servicios de valor agregado 3
  4. Introducción – Convergencia Introducción – Convergencia Evolución del mercado de equipos para VoIP. Estimaciones de ahorro gracias al uso de VoIP En MMM $US en las empresas. En M€ Introducción – Convergencia Introducción – VoIp y Telefonia IP Factores estratégicos que motivan la demanda de VoIP Voz sobre IP (VoIP): se emplea dicho término a toda implementación de voz paquetizada que se utiliza en una red privada (LAN) pudiendo esta tener o no contacto con la PSTN. IP Telephony: se emplea dicho término a toda red de voz paquetizada, soportada sobre redes de área amplia (WAN), las cuales cumplen las veces de la PSTN en forma total y/o parcial, es decir, ofrecen un servicio igual o similar al servicio telefónico tradicional. 4
  5. Introducción – Hitos VoIP Introducción – Principales Organismos 1995 – Vocaltec presenta el primer teléfono IP Unión Internacional de Telecomunicaciones 1996 – VoIP comienza a difundirse principalmente a modo de pruebas de laboratorio y hobbie. Fuerza de Trabajo en Ingeniería de Internet 1996 – Se funda IP Forum, entre Vocaltec, Cisco microsoft y otros. Consorcio Internacional de - Se creó el IMTC (International Multimedia Teleconferencia Multimedia Teleconferencing Consortium) Instituto Europeo de Estándares - El foro se incorpora a las IMTC y el objetivo es poner en Telecomunicaciones a punto H.323 para la telefonia sobre internet. Introducción – Marco Regulador Introducción – Marco Regulador 2004 – Se desarrolla un marco regulador y consideraciones 2006 - Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, caso Voissnet y Telefónica 2008 – Se publica el Reglamento de Servicio Público de Voz sobre Internet, Decreto Nº 484 5
  6. Marco Regulador Marco Regulador 3. Aquella en la cual las llamadas generadas a través de Respecto de la Telefonía IP se debe distinguir: Internet terminan en Internet o en teléfonos de la red 1. Aquella que se presta con calidad comercial, es decir, pública, las cuales no requieren autorización. que es equivalente al servicio público telefónico 4. La telefonía IP privada, que corresponde a redes tradicional, el cual requiere de una autorización de privadas desarrolladas por corporaciones para su uso concesión de servicio público telefónico local, para propio, la que tampoco se encuentra regulada. comercializarse al público en general. 2. Aquella que sólo se presta a través de Internet, sin 5. Aquella en que las llamadas hechas por los usuarios conexión con la red pública telefónica, la cual no de la red pública hacia los usuarios de Internet, en el requiere autorización. En consecuencia, no hay cual el proveedor estará facultado para optar por normativa al respecto. numeración en interconexión en ambos sentidos con la red telefónica, para lo cual la normativa es la siguiente: Marco Regulador Introducción – Marco Regulador Respecto al Concesionario: El servicio de VoIP se considera un Servicio Público, Según lo indicado en el Decreto 484/2007 (DO 14/06/2008), la normativa apunta a regular aquellos servicios de voz que se prestan sobre Internet y que cumplen con las siguientes condiciones: que realicen llamados a la Red Pública Telefónica y ≠ que reciban llamados desde la Red Pública Telefónica. Su prestación requiere una concesión. Bloque de numeración con características ageográficas 6
  7. Introducción – Marco Regulador Introducción – Marco Regulador Está sujeto a la interceptación telefónica conforme a El concesionario deberá informar al las normativas de seguridad pública establecidas por ley. usuario respecto a la calidad de servicio que está prestando. Están sujetos a la obligación de entregar una Cuenta Única. Definiciones Básicas ¿Qué es una PBX? Private (Automatic) Branch Exchange. 7
  8. Definiciones Básicas Definiciones Básicas ¿Qué es una PBX PABX? PSTN (public switched telephone network) Permite compartir una o mas líneas • PSTN garantiza la calidad del servicio (QoS) al dedicar telefónicas con múltiples usuarios el circuito a la llamada hasta que se cuelga el teléfono. Encamina llamadas entrantes y salientes • RTC o RTB. Ventajas de una PBX Transferencia de llamadas Servicios “Interactive Voice Response” Evita conectar de manera separa cada teléfono a la red publica. Definiciones Básicas Definiciones Básicas FXS, Foreign Exchange Station • Capacidad de generar timbre en las llamadas FXO, Foreign Exchange Office • No genera timbre en las llamadas 8
  9. Protocolo SIP Protocolo SIP SIP, Session Initiation Protocol SIP, Session Initiation Protocol • MMUSIC, Multimedia Session Control del IETF • Estándar del IETF (RFC 3261) (RFC 3261) • Protocolo genérico de establecimiento de sesiones • Fue diseñado de acuerdo al modelo de Internet. multimedia. • Protocolo de señalización extremo a extremo • Interoperabilidad con anteriores VoIP. • Diseñado específicamente para IP e Internet: similar a SIP HTTP. Establecer • Permitirá la aparición de nuevos servicios y aplicaciones Mantener • Escalable y flexible: Bajo coste de establecimiento de llamada. Finalizar Protocolo SIP Protocolo SIP • SIP esta orientado a llamadas punto a punto y User Agent (UA) multipunto Los Agentes de Usuario son aplicaciones presentes • SIP rivaliza con la norma H.323 en los puntos extremos, pueden ser implementados RED SIP en software, hardware o una mezcla de ambos. User Agent (UA) NS network Server User Agent Client (UAC) Proxy server User Agent Server (UAS) Redirect server Registrars servers Location servers 9
  10. Protocolo SIP Protocolo SIP User Agent Client (UAC) User Agent Server (UAS) Proxy server • Retransmiten solicitudes y deciden a qué otro servidor deben remitir. Actúa como cliente y servidor, UAC: es el organismo encargado de iniciar la con el propósito de establecer llamadas entre los transacción SIP, del usuarios. usuario llamante. • Se puede implementar en software o hardware UAS: unidad encargada Redirect server de recibir las peticiones, en el usuario llamado. • Este servidor reencamina las peticiones hacia el próximo servidor. • No procesa, peticiones SIP, se limita a entregar al cliente la dirección de donde redireccionar la petición SIP - Request Message Protocolo SIP INVITE: el usuario o servicio es invitado a participar de Registrars Servers / Location Server una sesión. • Permiten a los usuarios registrar su presencia ACK: es la típica respuesta al invite. • Ofrece servicios de localización OPTIONS: se consultan las posibilidades disponibles por agentes y servidores. SIP - Request Message BYE: se emplea como preaviso de liberación de la llamada. CANCEL: se emplea para cancelar peticiones en curso. REGISTER: se el método empleado por los user agents para registrar información útil, correspondiente a la localización en los servidores SIP. 10
  11. SIP - Response Message SIP - Response Message SIP - Request - Response H.323 H.323 - ITU-T1 publicada la versión 1 en 1996: “Visual Telephone Systems and Equipment for LANs which provide a non-guaranteed Quality of Service” 11
  12. QoS QoS Los principales problemas en cuanto a la • Latencia calidad del servicio (QoS) de una una red de VoIP, son; También llamada retardo. Es un problema • Latencia general de las redes de telecomunicación. Por • Jitter ejemplo, la latencia en enlaces vía satélite es • Perdida de Paquetes muy elevada por las distancias que debe recorrer la información. • Eco Se define técnicamente como el tiempo que tarda un paquete en llegar desde la fuente al destino. 12
  13. QoS QoS • Latencia La latencia debiera ser inferior a 150 ms, entre • Jitter el punto Inicial y el destino de la comunicación. Es un efecto de las redes de datos no orientadas a conexión y basadas en conmutación de paquetes. El oído humano es capaz de detectar latencias de unos 250 ms. Si se supera ese umbral la comunicación se vuelve molesta. Se define técnicamente como la variación en el tiempo en la llegada de los paquetes, causada Se puede intentar reservar un ancho de banda de por congestión de red, perdida de origen a destino o señalizar los paquetes con sincronización o por las diferentes rutas valores de TOS para intentar que los equipos seguidas por los paquetes para llegar al sepan que se trata de tráfico en tiempo real y lo destino. traten con mayor prioridad. QoS • Perdida de Paquetes Las comunicaciones en tiempo real están basadas La solución más ampliamente adoptada es la en el protocolo UDP. Este protocolo no está utilización del jitter buffer. El jitter buffer consiste orientado a conexión y si se produce una pérdida básicamente en asignar una pequeña cola para ir de paquetes no se reenvían. recibiendo los paquetes y sirviéndolos con un La voz es bastante predictiva y en caso de pérdidas pequeño retraso. Aisladas de paquetes, se puede recomponer la voz de manera óptima. El problema es mayor cuando ocurren pérdidas de paquetes en ráfagas. 13
  14. QoS QoS • Perdida de Paquetes • Perdida de Paquetes Para que no se degrade la comunicación, la perdida de paquetes debe ser inferior al 1%. Una técnica muy eficaz en redes con congestión o de baja velocidad es no transmitir los silencios Muy importante es el códec que se utiliza, cuanto mayor sea la compresión del codec más dañino es Gran parte de las conversaciones están llenas de el efecto de la pérdida de paquetes. Una pérdida momentos de silencio. Si solo transmitimos cuando del 1% degrada más la comunicación si se usa el haya información audible liberamos bastante los códec G.729 en vez del G.711. enlaces y evitamos fenómenos de congestión. QoS QoS • Eco • Eco El oído humano es capaz de detectar el eco El eco también se suele conocer como cuando su retardo con la señal original es igual o reverberación. superior a 10 ms. El eco se define como una reflexión retardada Pero otro factor importante es la intensidad del de la señal acústica original. eco ya que normalmente la señal de vuelta tiene menor potencia que la original. El eco es especialmente molesto cuanto mayor es el retardo y cuanto mayor es su intensidad. Es tolerable que llegue a 65 ms y una atenuación de 25 a 30 dB. 14
  15. QoS QoS • Eco • Eco Canceladores de eco Supresores de eco Sistema por el cual el dispositivo emisor guarda la Evita que la señal emitida sea devuelta información que envía en memoria y es capaz de convirtiendo por momentos la linea full-duplex en detectar en la señal de vuelta la misma una linea half-duplex. información. Si se detecta comunicación en un sentido se impide la comunicación en sentido contrario. El dispositivo filtra esa información y cancela esas componentes de la voz. Requiere mayor tiempo de El tiempo de conmutación de los supresores de procesamiento. eco es muy pequeño. Impide una comunicación http://www.bandwidth.com/tools/voipTest full-duplex plena. QoS QoS El QOS se divide a su vez en dos ámbitos, los cuales disponen de distintas herramientas y SLA - Service Level Aggrement funciones, según se este en: – red de borde El trato preferencial que se le otorga al tráfico, permite ofrecer al cliente lo que se conoce – Backbone como SLA. Esta división debe la diferencia en las tareas, dado que entre proveedor y cliente se estipulan donde: pautas de calidad de servicio por las cuales: – Borde: filtrado/descarte, ancho de banda, clasificación del tráfico. – el cliente se obliga a pagar – el proveedor se obliga a cumplir. -Backbone: manejo de congestiones, control de trafico, transporte de alta velocidad. 15
  16. QoS Parámetros típicos de los SLAs Los ítems típicos de todo SLA, son: Parámetro Significado Ejemplo Disponibilidad Tiempo mínimo que el operador 99,9% – Disponibilidad asegura que la red estará en funcionamiento – Parámetros de la red Ancho de Indica el ancho de banda mínimo que el operador 2 Mb/s – Jitter Banda garantiza al usuario dentro de su red – Retardo Pérdida de Máximo de paquetes perdidos (siempre y cuando 0,1% – Ancho de Banda paquetes el usuario no exceda el caudal garantizado) – Tasas de error • Responsabilidades Round Trip Delay El retardo de ida y vuelta medio de los paquetes 80 mseg - Tiempo medio de reparación Jitter La fluctuación que se puede producir en el ± 20 mseg retardo de ida y vuelta medio QoS QoS - Retardos Retardos en la red Por lo tanto, el QOS estará en función de la – Retardos del codec tecnología – retardos de paquetizado elegida, las funcionalidades propias de cada – retardos de serialización proveedor de equipamiento y las políticas – retardos de switcheo en la implementadas. red – retardos del jitter-buffer Por consiguiente, el QOS es un factor crítico en Retardos del codec una organización, no solo por las obligaciones contractuales con los clientes, mediante el SLA, – Dado que las aplicaciones VoIP buscan reducir sino también para garantizar el funcionamiento la carga que generan sobre la red de datos, se óptimo de la red en su totalidad. busca la forma más eficiente de enviar de un punto a otro la información. 16
  17. QoS - Retardos QoS - Retardos Retardos del Codec Retardos del Codec • El procesamiento por parte del CODEC, el cual a su vez esta conformado por un DSP, incorpora retardos en la señal debidos a proceso mismo de compresión • Dada la importancia de reducir el retardo, el criterio a emplear es el de utilizar la codificación más eficiente. • Dichos retardos, dependerán de las características del DSP empleando y fundamentalmente de la codificación a utilizar. QoS - Retardos QoS - Retardos Retardos de Paquetizado Retardo de Serialización Se introduce cuando el emisor intenta meter varias Se produce en un router o conmutador cuando recibe un muestras en un mismo paquete. Ej.: si un paquete paquete urgente y tiene la interfaz ocupada con otro contiene 400 muestras de audio consecutivas (400 bytes) paquete en curso. La transmisión en curso no puede introduce un retardo de 400 * 125 µs = 50 ms (8.000 interrumpirse. muestras de audio por segundo corresponden a una El calculo de dicho retardo responde a la muestra cada 125 µs). siguiente ecuación: n°bytes * 8bit * (1/vel.) - Para ATM y una velocidad de 2,048Mbps: Rs = 53* 8 * (1/2048) = 0,207ms 17
  18. QoS - Retardos Cola de Espera Se introduce los conmutadores y routers debido a las colas que se producen en sus interfaces. Se puede reducir o eliminar con técnicas de calidad de servicio (QoS), por ejemplo priorizando paquetes de ciertos tipos. Voz Vo Vo Vídeo Vi Vi NU NU NU NU Ur Ur Vi Vi Vo Vo Datos urgentes Ur Ur Datos no urg. NU NU NU NU Calidad de servicio en Internet DIFFServ Differentiated Services - COS Se han desarrollado y estandarizado dos modelos de QoS en Internet: Forma parte de las herramientas disponibles en IP V.4, la cual mediante un campo de 3 IntServ (Integrated Services), 1994. El usuario bits,permite diferenciar el contenido de los solicita de antemano los recursos que necesita; paquetes. cada router del trayecto ha de tomar nota y efectuar la reserva solicitada (modelo carril bus). • En vez de distinguir flujos individuales clasifica los paquetes en categorías (según el tipo de servicio DiffServ (Differentiated Services), 1998. El solicitado). usuario marca los paquetes con una • Los routers tratan cada paquete según su categoría determinada etiqueta que marca la prioridad y (que viene marcada en la cabecera del paquete). el trato que deben recibir por parte de los routers. 18
  19. DIFFServ - COS Campo DS DSCP CU Version Lon.Cab. DS Longitud total Identificación XDM Desplazamiento Clase F F fragmento Tiempo de vida Protocolo Checksum DSCP: Differentiated Services Dirección de origen CodePoint. Seis bits que indican el Dirección de destino tratamiento que debe recibir este Opciones paquete en los routers Cabecera IPv4 con DiffServ (RFC2474, 12/1998) CU: Currently Unused (reservado). Este campo se utiliza actualmente para control de congestión (ECN, RFC 3168) Tipos de Servicio en DiffServ Significado de las clases del DSCP Rango Valor Significado Equivalente Servicio Características (decimal) (binario) precedencia ‘Expedited Es el que da más garantías. Equivale a una 56-63 56- 111xxx Control de la red 7 Forwarding’ o línea dedicada ‘Premium’ Lo garantiza todo: Caudal, tasa de pérdidas, 48-55 48- 110xxx Control de la red 6 retardo y jitter 40-47 40- 101xxx Expedited Forwarding 5 32-39 32- 100xxx Assured Forwarding clase 4 4 ‘Assured Asegura un trato preferente, pero sin fijar Forwarding’ garantías (no hay SLA) 24-31 24- 011xxx Assured Forwarding clase 3 3 Se definen cuatro clases y en cada una tres 16-23 16- 010xxx Assured Forwarding clase 2 2 niveles de descarte de paquetes 8-15 001xxx Assured Forwarding clase 1 1 ‘Best Effort’ Ninguna garantía. 0- 7 000xxx Best effort (default) 0 19
  20. Servicio EF (Expedited Forwarding) o ‘Premium’ Servicio AF (Assured Forwarding) Es el que da mayor seguridad (‘virtual leased • El nombre es engañoso, ya que no ‘asegura’ el engañoso, ‘asegura’ line’). envío. envío. Ofrece un SLA (Service Level Agreement) que lo • Asegura un trato preferente (respecto al Best garantiza todo: Effort y los AF de clase inferior), pero no garantiza parámetros (no hay SLAs) • Ancho de banda mínimo • Tasa máxima de pérdida de paquetes • Se definen cuatro clases: 4, 3, 2, 1 (más es clases: (más • Retardo máximo mejor). mejor). • Jitter máximo • En los routers se puede asignar recursos (ancho de banda y espacio en buffers) Le corresponde el DSCP ‘101110’ (46 en decimal) independientemente para cada clase. clase. Servicio AF (Assured Forwarding) Encolamiento de paquetes en los routers • En cada clase se definen tres categorías de Cola ‘Expedited’ descarte de paquetes: alta, media y baja. Cola ‘Assured 4’ PQ Cola ‘Assured 3’ WFQ • Le correspoden 12 diferentes DSCP: ‘cccdd0’ Cola ‘Assured 2’ Línea de salida (ccc = clase, dd = descarte) Cola ‘Assured 1’ Cola ‘Best Effort’ Priority Queuing - PQ Weighted Fair Queuing - WFQ 20
  21. • A cada clase le corresponde un SLA (Service Videos Demostrativos Level Agreement). Los usuarios pueden contratar unos determinados valores de los parámetros 1. QoS en VoIP - wireshark QoS para cada clase. http://www.youtube.com/watch?v=AF5AFca-16U • El número de clases posibles es limitado e 2. Jitter en VoIP – Practica con wireshark independiente del número de flujos o usuarios. http://www.youtube.com/watch?v=hmaQXwWWO9o&feature=related • La información de QoS cabalga ‘montada’ en los datagramas en un campo nuevo llamado DS. • Los routers solo han de saber que tratamiento deben dar a cada clase. Esto lo saben por configuración. Ancho de banda en IP para voz Ancho de banda en IP para voz Dado que para el envío de voz sobre redes de datos es necesario armar “paquetes”, el ancho de banda requerido dependerá de la “sobrecarga” (“overhead”) que generen estos paquetes. El paquete IP (incluyendo los protocolos RTP y Para una ventana de 20 ms, y con codificación UDP) agrega 40 bytes adicionales: de audio G.711 se obtienen 160 bytes de voz por trama: Bytes de paquete IP = 160 + 40 = 200 bytes La trama Ethernet agrega otros 26 bytes: Bytes de voz/trama = 64 kbps * 20 ms / 8 = 160 bytes Bytes de Trama Ethernet = 200 + 26 = 226 bytes 21
  22. Ancho de banda en IP para voz Ancho de banda en IP para voz Por lo visto anteriormente, el ancho de banda En este ejemplo, cada 20ms se generan 226 de la voz paquetizada en la LAN depende del bytes que se deben enviar por la LAN. tamaño de la “ventana” (típicamente 10, 20 o 30 ms) y el codec utilizado. Esto equivale a un ancho de banda de 90,4 kb/s (compárese con los 64 kb/s del flujo de audio) Ancho de banda LAN = 226 * 8 / 20 ms = 90.4 kbps Ancho de banda en IP para voz Ancho de banda en IP para voz Medida del trafico en Earlang. Medida del trafico en Earlang. 1E = 1 línea x hora Si m líneas realizan en promedio 60’ llamadas de t minutos, el trafico de sus 1E = 2 línea x 30’ líneas será: 60’ xE = m línea x t’ 1E = 3 línea x 20’ 60’ 60’ 22
  23. Ancho de banda en IP para voz Ancho de banda en IP para voz Ejemplo Ejemplo Se tiene una red empresarial con 30 anexos. Una empresa con 20 anexos analógicos tienen Se estima que cada línea hablará en promedio un trafico de 200 minutos en dos horas. La 6 minutos en cada hora. Calcular la velocidad empresa desea implementar ToIP, Calcular la que debe tener asignada la empresa para su velocidad que debe tener asignada la empresa trafico de voz IP, estimando un bloqueo de 1%, para su trafico de voz IP, estimando una codec G.711 con paquetizado de 20ms. disponibilidad de 99,9% usando codec G.711 con paquetizado de 30ms. Lines to VoIP Bandwidth Calculator Estimación de la calidad de voz en redes de paquetes: ITU-T G.107 (EModel) http://www.erlang.com/calculator/lipb/ • La industria de las telecomunicaciones ha aceptado una representación numérica de la calidad de la voz, llamada “MOS” (Mean Opinion http://www.erlang.com/calculator/erlb/ Score), y estandarizada en la recomendación ITU-T P.800. • La calidad de la voz es calificada con un número, entre 1 y 5. 23
  24. Estimación de la calidad de voz en redes de paquetes: ITU-T G.107 (EModel) El valor numérico de MOS es La ITU-T ha creado un “modelo” en la proporcional a la calidad de la voz. 1 recomendación ITU-T G.107, llamado “EModel”. significa muy mala calidad y 5 significa excelente. Los valores son Para estimar o predecir la calidad de la voz en obtenidos mediante el promedio de redes IP (VoIP) percibida por un usuario típico, en base a parámetros medibles de la red. las opiniones de un gran grupo de usuarios. El resultado del E-Model es un factor escalar, llamado “R” (“Transmission Rating Factor”), que puede tomar valores entre 0 y 100. Estimación de la calidad de voz en Estimación de la calidad de voz en redes de paquetes: ITU-T G.107 redes de paquetes: ITU-T G.107 (EModel) (EModel) El “E-model” toma en cuenta una gran cantidad El modelo parte de un puntaje “perfecto” (100) y de factores que pueden deteriorar la calidad de la voz percibida. resta diversos factores que degradan la calidad, según se puede ver en la ecuación: Como por ejemplo, el uso de compresión, los retardos de la red, así como también los factores “típicos” en telefonía como ser pérdida, ruido y eco. Puede ser aplicado para estimar la calidad de la voz en redes de paquetes, tanto fijas como inalámbricas. 24
  25. Estimación de la calidad de voz en redes de paquetes: ITU-T G.107 (EModel) Ro Representa la relación señal/ruido básica (antes de ingresar en la red) que incluye fuentes de ruido, tales como ruido ambiente. El valor inicial puede ser como máximo 100. Las fuentes de ruido independientes del sistema como ser el ruido ambiental, pueden hacer que este valor inicial sea menor a 100. Is Es una combinación de todas las degradaciones que aparecen de forma más o menos simultánea con la señal vocal. Por ejemplo, volumen excesivo y distorsión. Id Representa las degradaciones producidas por el retardo y el eco. Ie,eff “Effective equipment impairment factor”. Representa las degradaciones producidas por los códecs y por las pérdidas de paquetes de distribución aleatoria. 25
Publicidad