Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Anuncio

Similares a Linea de tiempo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Linea de tiempo

  1. 1. Chile a nivel latinoamericano es el país con más tradición en la formación profesional del trabajo social, esta carrera ha ido evolucionando de acuerdo a los cambios sociales y políticos. Desde 1925 en adelante, en chile como en el resto de latino América, el trabajo social ha ido creciendo como carrera, organizándose, y masificándose en distintas universidades, y ya no solo católicas, sino que también en universidades laicas. En nuestra lectura, nos dimos cuenta que muchos de las personas que promovieron el trabajo social en chile, en un principio eran doctores, ya que esta carrera estaba muy ligada con la medicina, teniendo un trabajo social paramédico y nos hace reflexionar, que quizás desde ese perspectiva, el trabajo social ha heredando términos propios de la medicina, como diagnostico, intervención, entre otras. Concluyendo que el trabajo social es una carrera muy antigua que ha estado muy presente en la historia no tanto de la carrera sino que del país, de un continente. Marcando diferencias de ayuda para el mejoramiento de la sociedad.
  2. 2.  Representar a través de esta línea de tiempo, los distintos sucesos y etapas que han marcado al trabajo social en Chile y el resto de Latinoamérica  Comprender de mejor manera los procesos evolutivos que ha tenido la carrera en los desde sus orígenes.
  3. 3. Fin de la primera guerra mundial Cambio en el centro Descubrimiento del Presión Social en hegemónico salitre sintético Chile Expansion del cierre de las Aumenta sus capitalismo salitreras del norte Leyes Sociales inversiones en Chile norteamericano de Chile Profesionales Gran masa de Especializados para trabajadores intervenir racional y cesantes técnicamente
  4. 4. 1925-1960  4 de Mayo de 1925 Su primera se crea la primera directora fue la escuela de trabajo visitadora social social por iniciativa Belga Jenny del Dr. Alejandro Bernier. Ríos.
  5. 5. 1929  Dependiente Tenía una de la orientación parajurídica, la Universidad formación fue Católica de asistencial y Chile apostólica
  6. 6. 1940 Pedro Aguirre Cerda dictó un  Decreto Supremo por medio Se funda la Escuela de del cual se organizaron las Servicio Social de Santiago. escuelas de servicio social de Su primer director fue el Santiago, Concepción y Dr. Lucio Córdova Temuco, dependientes del ministerio de Educación Pública. De esta manera se estableció en Chile la enseñanza de Servicio Social
  7. 7. 1940 1942 1948  Se crean Las escuelas Inicia sus cuatro nuevas de Servicio actividades la Social del escuelas de escuela de Estado son Servicio Social Servicio Social anexadas a la en Concepción, Rectoría de de La Temuco, La la Universidad Serena y universidad de Concepción de Chile Santiago
  8. 8. 1952 Cecilia Cortés Jullian de Mattatall, primera directora de la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Concepción
  9. 9. 1960-1973  En 1963 se abre En 1963 se lleva a cabo una reforma En 1960 la en Temuco la curricular: la Universidad de carrera de duración de la servicio Social , carrera es de cuatro Chile cierra la en sede regional años y se incorporan carrera. de la Universidad asignaturas de las de Chile. ciencias sociales.
  10. 10. 1965 El consejo universitario de la universidad de Chile aprueba la categoría de escuelas Universitarias
  11. 11. 1966 Reforma universitaria Reforma de la •Nuevas carreras educación chilena: universitarias. Se amplió la •Sistema de ingreso a educación básica de las universidades a 6 a 8 años través de la prueba de aptitud académica PAA
  12. 12. 1968 Hernán C. Kruse asume la dirección de la escuela de la Universidad de Concepción, siendo uno de los gestores de la reconceptualización
  13. 13. 1969 Luis Didier Araneda Alfero asume la La escuela asume dirección de la escuela la Sede del de la universidad de Primer Seminario concepción, este fue el Regional primer varón titulado Latinoamericano, como Asistente social. realizado en Concepción

×