Ejercicios estequiometria

Diego Troncoso Farias
Diego Troncoso FariasEstudiante de Pedagogía en ciencias mensión Química
Profesor Diego Troncoso Farías ESTEQUIOMETRIA
Guía de ejercicios - Estequiometría
1.- Igualar las siguientes ecuaciones.
a) P4 + KOH + H2O --> KH2PO2 + PH3
b) Co + NH4 + NH3 + O2 --> H2O + Co(NH3)6
c) FeS + O2 --> Fe2O3 + SO2
d) Mn + H2O --> Mn + MnO2 + H
e) Cr2O7 + Fe + H --> Cr + Fe + H2O
f) C3H5N6O9 --> CO2 + N2 + H2O + O2
2.- Se prepara gas hilarante (N2O) por calentamiento de 60 g de nitrato de amonio según:
NH4NO3 (s) --> N2O (g) + H2O (g)
a.- Calcula la cantidad (moles) y la masa de N2O que se obtiene.
b.- Calcula la cantidad y la masa de H2O que se obtiene.
3.- Dada la siguiente ecuación química, no balanceada:
Al + HCl --> AlCl3 + H2
Calcular la cantidad de H2, cuando se hace reaccionar 3.0 mol de Al con 4.0 mol de HCl.
4.- Si se hace reaccionar 28 g de nitrógeno con 9.02 g de hidrógeno, calcular la masa de
amoniaco formada.
5.- Si se hace reaccionar 64 g de metano con 355 g de cloro, de acuerdo a la ecuación:
CH4 + 4Cl2 --> CCl4 + 4HCl
Calcular la cantidad de CCl4 y HCl formado.
6.- Dada la siguiente reacción química.
Ca(OH)2 + 2SO2 --> Ca(HSO3)2
Determine la masa en g, de sulfito ácido de calcio obtenida al hacer reaccionar 64,8 g de hidróxido de calcio
con 52,4 g de dióxido de azufre.
7.- ¿Cuántos moles de oxígeno gaseoso (O2) se necesitan para preparar 142 g de P4O10 a partir de fósforo
blanco (P4)? (escribe y balancea la ecuación)
¿A qué masa de oxígeno corresponde esta cantidad?
8.- La soda cáustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante la reacción de carbonato de sodio con cal
apagada, Ca(OH)2. Determine la masa de soda cáustica que se puede obtener al hacer reaccionar 50.0 kg de
carbonato de sodio de 95.8% de pureza con exceso de cal apagada.
9.- Se hacen reaccionar 16 g de S con exceso de oxígeno, obteniéndose trióxido de azufre. Si se obtuvieron
30 g del producto, ¿Cuál fue el rendimiento de la reacción?
S + O2 (g) --> SO3(g)
10.- Se hacen reaccionar 150 g de una muestra de MnO2 que posee una pureza del 87 % con suficiente
cantidad de HCl.
MnO2 (s) + HCl (aq) --> Mn(s) + H2O (l) + Cl2 (g)
Suponiendo que el rendimiento de la reacción es del 100 %, calcula:
a.- La cantidad (moles) y la masa de agua que se produce.
b.- Los moles de cloro que se obtienen.
c.- ¿Cómo cambiarían las respuestas anteriores si el rendimiento de la reacción fuera del 80 %? ¿y si fuera
del 40%?
Profesor Diego Troncoso Farías ESTEQUIOMETRIA
11.- En el Laboratorio se obtuvieron 250 g de ZnCl2 a partir de una muestra impura de nitrato de cinc
(Zn(NO3)2).
Zn(NO3)2 + HCl --> ZnCl2 + HNO3
Si inicialmente se habían colocado 430 g del nitrato de Zn impuro, calcular la pureza de dicha muestra.
12.- Al calentar sulfuro de hierro (II) en oxigeno gaseoso se produce oxido de hierro (III) y dióxido de azufre.
Determine la masa de oxido de hierro (III) producido al hacer reaccionar 240 g de sulfuro de hierro (II) de
87.2 % de pureza en exceso de oxigeno.
FeS + O2 --> Fe2O3 + SO2
13.- El tetracloruro de titanio se oxida en presencia de oxigeno dando como producto
dióxido de titanio y cloro:
TiCl4 + O2 --> TiO2 + 2Cl2
Determine la pureza del tretracloruro de titanio empleado si al hacer reaccionar 4.00
toneladas de TiCl4 en exceso de oxigeno se obtuvo 1.4 ton de dióxido de titanio. (Suponga 100% de
rendimiento).
14.- Al calentar el clorato de potasio se descompone en cloruro de potasio y oxigeno. Si al calentar 234 ton
de clorato de potasio se obtuvo 120 ton de cloruro de potasio, determine el rendimiento de la reacción.
15.- El hidróxido de calcio es neutralizado por ácido nítrico para formar nitrato de calcio y agua:
Ca(OH)2 + HNO3 --> Ca(NO3)2 + H2O
Si el rendimiento de la reacción es de 75 %. ¿Qué masa de hidróxido debe tratarse
en exceso de ácido nítrico para obtener 1.5 ton de nitrato de calcio?.
16.- ¿Cuántos gramos de FeS se necesitan para producir 350,0 g de H2S según la ecuación
FeS + 2HCl --> H2S + FeCl2.
17.- ¿Cuántos moles de O2 se necesitan para formar 0,80 moles de Cl2 según la ecuación
4HCl + O2 --> 2H2O + 2Cl2
18.- El zinc reacciona con el HCl para producir ZnCl2 e hidrógeno:
Zn + 2HCl --> ZnCl2 + H2
Si se mezclan 56,0 g de Zn con un exceso de HCl, ¿cuál es la masa de ZnCl2 producido?
19.- Cuando el etano se quema en un exceso de oxígeno se produce la siguiente reacción:
2C2H6 + 7O2 --> 4CO2 + 6H2O
a.- ¿Cuántos moles de O2 se necesitan para la combustión de 3,6 moles de C2H6?
b.- ¿Cuántos moles de CO2 se forman?
20.- La soda cáustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante la reacción del Na2CO3 con cal apagada,
Ca(OH)2.
a.- ¿Cuántos moles de soda cáustica se pueden obtener tratando 5kg (5000g) de Na2CO3 con Ca(OH)2?
b.- ¿Cuántos kilogramos de NaOH se producen?.
21.- ¿Qué masa de FeS se necesitan para preparar 6.75 moles de H2S?
FeS + 2HCl --> H2S + FeCl2
22.- ¿Cuantos superfosfato fertilizante, de formula CaH4(PO4)2 puede fabricarse partiendo de una tonelada
de fosfato cálcico de 93.5 % de pureza?, la ecuación de reacción es:
Ca3(PO4)2 (s) + 2H2SO4 (ac) --> CaH4(PO4)2 (s) + 2CaSO4 (s)
Profesor Diego Troncoso Farías ESTEQUIOMETRIA
23.- El bromo se puede obtener en el laboratorio por reacción del bromuro de potasio, el ácido sulfúrico y
oxido de manganeso (IV), de acuerdo con la ecuación:
2KBr + MnO2 + 3H2SO4 --> 2HKSO4 + MnSO4 + Br2 + 2H2O
Calcular las cantidades de KBr, MnO2 con un 92,5 % de pureza, y H2SO4 al 60 % que se necesitan para
obtener 60.0 g de Br2.
24.- ¿Cuántos gramos de sulfuro de cromo (III) se formaran de 0.928 g de óxido de cromo (III) de acuerdo
con la ecuación?.
2Cr2O3(s) + 3CS2(l) --> 2Cr2S3(s) + 3CO2(g)
25.- ¿Cuánto carbón se necesita para reducir 1.50 kg de As2O3 de acuerdo con la ecuación de reacción?.
As2O3(s) + 3C(s) --> 2As(s) +3CO(g)
26.- El proceso Leblanc, hoy en desuso, se utilizo para la obtención de carbonato de sodio a partir de cloruro
de sodio mediante una serie de reacciones desplazamiento y precipitación, que esquemáticamente se
pueden representar por:
2NaCl --> Na2CO3
Si en dicho proceso se parte de 150 kg de NaCl y se obtienen 110 kg de Na2CO3. ¿Cuál será el rendimiento
del mismo.
27.- El gas propano, C3H8, en presencia de oxigeno reacciona para dar CO2 y H2O.
¿Cuántos moles de CO2 se forman cuando se queman 110,0 g de propano en presencia de aire?
28.- Al hacer reaccionar oxido nítrico con oxigeno se obtiene dióxido de nitrógeno, de acuerdo a la siguiente
ecuación no igualada:
NO + O2 --> NO2
Determine el volumen de dióxido de nitrógeno obtenido al hacer reaccionar 20 L de NO con 15 L de O2, si el
rendimiento de la reacción es de 75 %. Considere que todos los gases están medidos a CNPT*.
29.- Al hacer reaccionar 11 mol de sulfuro de hidrógeno gaseoso con 2.10 kg de una muestra que contiene
plomo se obtiene 20 L de hidrógeno a 25 °C y 1 atm. de presión, de acuerdo a la siguiente ecuación:
H2S + muestra de Pb --> PbS + H2
Considerando 100 % de rendimiento el porcentaje de plomo en la muestra es.
*CNPT = Condiciones Normales de Presión y Temperatura (1 atm ó 750 mm de Hg y 25°C ó 298 °K).
BIBLIOGRAFIA
- Universidad SEK.
- Colegio los Robles.

Recomendados

Guía estequiometría por
Guía estequiometríaGuía estequiometría
Guía estequiometríaKinesiología Sección Cuatro
12.5K vistas4 diapositivas
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Wagner Santoyo
13.5K vistas6 diapositivas
Practica de estequiométria quimica 2 por
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Ernesto Argüello
10.4K vistas4 diapositivas
Serie de problemas para el segundo parcial por
Serie de problemas para el segundo parcialSerie de problemas para el segundo parcial
Serie de problemas para el segundo parcialgordilloresendiz
1.5K vistas2 diapositivas
Los cálculos asociados a procesos industriales por
Los cálculos asociados a procesos industrialesLos cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industrialescvvcvv
1.1K vistas2 diapositivas
Estequiometria por
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaCristinabarcala
495 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de estequiometría por
Trabajo de estequiometríaTrabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometríawilliamprofedu
4.2K vistas2 diapositivas
Estequiometria resueltos por
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltosRaquel Quevedo Arranz
506.3K vistas54 diapositivas
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción por
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacciónGuia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacciónE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
3.1K vistas2 diapositivas
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL... por
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...Nacho Ingeniero
3.8K vistas1 diapositiva
Guía de estequiometria de reacciones básica por
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
2K vistas3 diapositivas
Estequiometria blog (3) por
Estequiometria blog (3)Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)Guillermo Calderon
3.8K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Trabajo de estequiometría por williamprofedu
Trabajo de estequiometríaTrabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometría
williamprofedu4.2K vistas
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL... por Nacho Ingeniero
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Nacho Ingeniero3.8K vistas
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007 por burmandaniel
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
burmandaniel2.6K vistas
+Pag. 34 y 35 preguntas por coboy19
+Pag. 34 y 35 preguntas+Pag. 34 y 35 preguntas
+Pag. 34 y 35 preguntas
coboy196.6K vistas
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu... por Triplenlace Química
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu...
Triplenlace Química16.5K vistas

Destacado

ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS por
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSElias Navarrete
207.9K vistas11 diapositivas
Estequimetría por
EstequimetríaEstequimetría
EstequimetríaJuan Hernández Ojeda
100.2K vistas45 diapositivas
Estequiometria por
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaIES Universidad Laboral
9.8K vistas16 diapositivas
81961639 serial-y-tucos-para-activar-office-2010 por
81961639 serial-y-tucos-para-activar-office-201081961639 serial-y-tucos-para-activar-office-2010
81961639 serial-y-tucos-para-activar-office-2010Erick Quiñonez
461.2K vistas5 diapositivas
Problemas estequiometría 8º por
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºVíctor M. Jiménez Suárez
2.9K vistas3 diapositivas
Proceso Claus por
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus Rmo_MiGuel
29.1K vistas17 diapositivas

Destacado(16)

ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS por Elias Navarrete
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Elias Navarrete207.9K vistas
81961639 serial-y-tucos-para-activar-office-2010 por Erick Quiñonez
81961639 serial-y-tucos-para-activar-office-201081961639 serial-y-tucos-para-activar-office-2010
81961639 serial-y-tucos-para-activar-office-2010
Erick Quiñonez461.2K vistas
Proceso Claus por Rmo_MiGuel
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
Rmo_MiGuel29.1K vistas
Formula empírica y formula moleculares por german garcia
Formula empírica y formula molecularesFormula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula moleculares
german garcia105.8K vistas
Estequiometria coleccion 1 por Eithan Stifrten
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten62.8K vistas
Clase bioquímica (1) por Jannette Fhon
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
Jannette Fhon112.8K vistas
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular) por quifinova
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
quifinova326.8K vistas
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso por Ruddy Juan
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
Ruddy Juan536.3K vistas
Porcentaje en masa por Alicia Puente
Porcentaje en masaPorcentaje en masa
Porcentaje en masa
Alicia Puente427.1K vistas
Las reacciones químicas y la estequiometría en general por cbtis 71 dgeti sems sep
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
cbtis 71 dgeti sems sep439.8K vistas
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos por Ivan Vera Montenegro
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Ivan Vera Montenegro397.9K vistas

Similar a Ejercicios estequiometria

Estequiometria por
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaCristinabarcala
332 vistas1 diapositiva
Estequiometria por
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaJuan Manuel Cáceres Nevado
144 vistas1 diapositiva
Estequiometria repaso por
Estequiometria repasoEstequiometria repaso
Estequiometria repasomariavarey
1.7K vistas1 diapositiva
Ejercicios estequiometria 10 inscoop por
Ejercicios estequiometria 10 inscoopEjercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoopElProfesorJuanPablo
374 vistas1 diapositiva
Estequiometria ejercicios con soluciones por
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesmariavarey
8K vistas1 diapositiva
EJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docx por
EJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docxEJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docxalexander revilla mamani
459 vistas5 diapositivas

Similar a Ejercicios estequiometria(20)

Estequiometria repaso por mariavarey
Estequiometria repasoEstequiometria repaso
Estequiometria repaso
mariavarey1.7K vistas
Estequiometria ejercicios con soluciones por mariavarey
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con soluciones
mariavarey8K vistas
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf por MaryangelRiveros
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros6.9K vistas
Estequiometria coleccion por jpabon1985
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccion
jpabon19851K vistas
examen-estequiometria-_propuesta_.pdf por CarlaLorenzo6
examen-estequiometria-_propuesta_.pdfexamen-estequiometria-_propuesta_.pdf
examen-estequiometria-_propuesta_.pdf
CarlaLorenzo631 vistas
Ejercicios de estequiometria por Jesi Toconás
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Jesi Toconás69 vistas
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1) por sandracastrocastro
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
sandracastrocastro967 vistas

Más de Diego Troncoso Farias

Ejercicios resueltos de vectores por
Ejercicios resueltos de vectoresEjercicios resueltos de vectores
Ejercicios resueltos de vectoresDiego Troncoso Farias
5K vistas2 diapositivas
Clase de vectores por
Clase de vectoresClase de vectores
Clase de vectoresDiego Troncoso Farias
1.2K vistas7 diapositivas
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias por
Guia de fotosintesis y tramas alimentariasGuia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentariasDiego Troncoso Farias
4.9K vistas5 diapositivas
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentarias por
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentariasResumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentariasDiego Troncoso Farias
5.3K vistas3 diapositivas
Guía de movimiento por
Guía de movimientoGuía de movimiento
Guía de movimientoDiego Troncoso Farias
583 vistas2 diapositivas
Guia ley de hooke por
Guia ley de hookeGuia ley de hooke
Guia ley de hookeDiego Troncoso Farias
3.5K vistas1 diapositiva

Más de Diego Troncoso Farias(20)

Último

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 vistas55 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
53 vistas6 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vistas42 diapositivas
Clases y formación de palabras. por
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 vistas8 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
177 vistas2 diapositivas

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas

Ejercicios estequiometria

  • 1. Profesor Diego Troncoso Farías ESTEQUIOMETRIA Guía de ejercicios - Estequiometría 1.- Igualar las siguientes ecuaciones. a) P4 + KOH + H2O --> KH2PO2 + PH3 b) Co + NH4 + NH3 + O2 --> H2O + Co(NH3)6 c) FeS + O2 --> Fe2O3 + SO2 d) Mn + H2O --> Mn + MnO2 + H e) Cr2O7 + Fe + H --> Cr + Fe + H2O f) C3H5N6O9 --> CO2 + N2 + H2O + O2 2.- Se prepara gas hilarante (N2O) por calentamiento de 60 g de nitrato de amonio según: NH4NO3 (s) --> N2O (g) + H2O (g) a.- Calcula la cantidad (moles) y la masa de N2O que se obtiene. b.- Calcula la cantidad y la masa de H2O que se obtiene. 3.- Dada la siguiente ecuación química, no balanceada: Al + HCl --> AlCl3 + H2 Calcular la cantidad de H2, cuando se hace reaccionar 3.0 mol de Al con 4.0 mol de HCl. 4.- Si se hace reaccionar 28 g de nitrógeno con 9.02 g de hidrógeno, calcular la masa de amoniaco formada. 5.- Si se hace reaccionar 64 g de metano con 355 g de cloro, de acuerdo a la ecuación: CH4 + 4Cl2 --> CCl4 + 4HCl Calcular la cantidad de CCl4 y HCl formado. 6.- Dada la siguiente reacción química. Ca(OH)2 + 2SO2 --> Ca(HSO3)2 Determine la masa en g, de sulfito ácido de calcio obtenida al hacer reaccionar 64,8 g de hidróxido de calcio con 52,4 g de dióxido de azufre. 7.- ¿Cuántos moles de oxígeno gaseoso (O2) se necesitan para preparar 142 g de P4O10 a partir de fósforo blanco (P4)? (escribe y balancea la ecuación) ¿A qué masa de oxígeno corresponde esta cantidad? 8.- La soda cáustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante la reacción de carbonato de sodio con cal apagada, Ca(OH)2. Determine la masa de soda cáustica que se puede obtener al hacer reaccionar 50.0 kg de carbonato de sodio de 95.8% de pureza con exceso de cal apagada. 9.- Se hacen reaccionar 16 g de S con exceso de oxígeno, obteniéndose trióxido de azufre. Si se obtuvieron 30 g del producto, ¿Cuál fue el rendimiento de la reacción? S + O2 (g) --> SO3(g) 10.- Se hacen reaccionar 150 g de una muestra de MnO2 que posee una pureza del 87 % con suficiente cantidad de HCl. MnO2 (s) + HCl (aq) --> Mn(s) + H2O (l) + Cl2 (g) Suponiendo que el rendimiento de la reacción es del 100 %, calcula: a.- La cantidad (moles) y la masa de agua que se produce. b.- Los moles de cloro que se obtienen. c.- ¿Cómo cambiarían las respuestas anteriores si el rendimiento de la reacción fuera del 80 %? ¿y si fuera del 40%?
  • 2. Profesor Diego Troncoso Farías ESTEQUIOMETRIA 11.- En el Laboratorio se obtuvieron 250 g de ZnCl2 a partir de una muestra impura de nitrato de cinc (Zn(NO3)2). Zn(NO3)2 + HCl --> ZnCl2 + HNO3 Si inicialmente se habían colocado 430 g del nitrato de Zn impuro, calcular la pureza de dicha muestra. 12.- Al calentar sulfuro de hierro (II) en oxigeno gaseoso se produce oxido de hierro (III) y dióxido de azufre. Determine la masa de oxido de hierro (III) producido al hacer reaccionar 240 g de sulfuro de hierro (II) de 87.2 % de pureza en exceso de oxigeno. FeS + O2 --> Fe2O3 + SO2 13.- El tetracloruro de titanio se oxida en presencia de oxigeno dando como producto dióxido de titanio y cloro: TiCl4 + O2 --> TiO2 + 2Cl2 Determine la pureza del tretracloruro de titanio empleado si al hacer reaccionar 4.00 toneladas de TiCl4 en exceso de oxigeno se obtuvo 1.4 ton de dióxido de titanio. (Suponga 100% de rendimiento). 14.- Al calentar el clorato de potasio se descompone en cloruro de potasio y oxigeno. Si al calentar 234 ton de clorato de potasio se obtuvo 120 ton de cloruro de potasio, determine el rendimiento de la reacción. 15.- El hidróxido de calcio es neutralizado por ácido nítrico para formar nitrato de calcio y agua: Ca(OH)2 + HNO3 --> Ca(NO3)2 + H2O Si el rendimiento de la reacción es de 75 %. ¿Qué masa de hidróxido debe tratarse en exceso de ácido nítrico para obtener 1.5 ton de nitrato de calcio?. 16.- ¿Cuántos gramos de FeS se necesitan para producir 350,0 g de H2S según la ecuación FeS + 2HCl --> H2S + FeCl2. 17.- ¿Cuántos moles de O2 se necesitan para formar 0,80 moles de Cl2 según la ecuación 4HCl + O2 --> 2H2O + 2Cl2 18.- El zinc reacciona con el HCl para producir ZnCl2 e hidrógeno: Zn + 2HCl --> ZnCl2 + H2 Si se mezclan 56,0 g de Zn con un exceso de HCl, ¿cuál es la masa de ZnCl2 producido? 19.- Cuando el etano se quema en un exceso de oxígeno se produce la siguiente reacción: 2C2H6 + 7O2 --> 4CO2 + 6H2O a.- ¿Cuántos moles de O2 se necesitan para la combustión de 3,6 moles de C2H6? b.- ¿Cuántos moles de CO2 se forman? 20.- La soda cáustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante la reacción del Na2CO3 con cal apagada, Ca(OH)2. a.- ¿Cuántos moles de soda cáustica se pueden obtener tratando 5kg (5000g) de Na2CO3 con Ca(OH)2? b.- ¿Cuántos kilogramos de NaOH se producen?. 21.- ¿Qué masa de FeS se necesitan para preparar 6.75 moles de H2S? FeS + 2HCl --> H2S + FeCl2 22.- ¿Cuantos superfosfato fertilizante, de formula CaH4(PO4)2 puede fabricarse partiendo de una tonelada de fosfato cálcico de 93.5 % de pureza?, la ecuación de reacción es: Ca3(PO4)2 (s) + 2H2SO4 (ac) --> CaH4(PO4)2 (s) + 2CaSO4 (s)
  • 3. Profesor Diego Troncoso Farías ESTEQUIOMETRIA 23.- El bromo se puede obtener en el laboratorio por reacción del bromuro de potasio, el ácido sulfúrico y oxido de manganeso (IV), de acuerdo con la ecuación: 2KBr + MnO2 + 3H2SO4 --> 2HKSO4 + MnSO4 + Br2 + 2H2O Calcular las cantidades de KBr, MnO2 con un 92,5 % de pureza, y H2SO4 al 60 % que se necesitan para obtener 60.0 g de Br2. 24.- ¿Cuántos gramos de sulfuro de cromo (III) se formaran de 0.928 g de óxido de cromo (III) de acuerdo con la ecuación?. 2Cr2O3(s) + 3CS2(l) --> 2Cr2S3(s) + 3CO2(g) 25.- ¿Cuánto carbón se necesita para reducir 1.50 kg de As2O3 de acuerdo con la ecuación de reacción?. As2O3(s) + 3C(s) --> 2As(s) +3CO(g) 26.- El proceso Leblanc, hoy en desuso, se utilizo para la obtención de carbonato de sodio a partir de cloruro de sodio mediante una serie de reacciones desplazamiento y precipitación, que esquemáticamente se pueden representar por: 2NaCl --> Na2CO3 Si en dicho proceso se parte de 150 kg de NaCl y se obtienen 110 kg de Na2CO3. ¿Cuál será el rendimiento del mismo. 27.- El gas propano, C3H8, en presencia de oxigeno reacciona para dar CO2 y H2O. ¿Cuántos moles de CO2 se forman cuando se queman 110,0 g de propano en presencia de aire? 28.- Al hacer reaccionar oxido nítrico con oxigeno se obtiene dióxido de nitrógeno, de acuerdo a la siguiente ecuación no igualada: NO + O2 --> NO2 Determine el volumen de dióxido de nitrógeno obtenido al hacer reaccionar 20 L de NO con 15 L de O2, si el rendimiento de la reacción es de 75 %. Considere que todos los gases están medidos a CNPT*. 29.- Al hacer reaccionar 11 mol de sulfuro de hidrógeno gaseoso con 2.10 kg de una muestra que contiene plomo se obtiene 20 L de hidrógeno a 25 °C y 1 atm. de presión, de acuerdo a la siguiente ecuación: H2S + muestra de Pb --> PbS + H2 Considerando 100 % de rendimiento el porcentaje de plomo en la muestra es. *CNPT = Condiciones Normales de Presión y Temperatura (1 atm ó 750 mm de Hg y 25°C ó 298 °K). BIBLIOGRAFIA - Universidad SEK. - Colegio los Robles.