En computación tenemos dos
elementos básicos:
◦ Hardware
◦ Software
Hardware
En términos simples, corresponde a todas aquellas partes
físicas o materiales, que podemos ver y tocar. Por ejemplo, el
monitor, el teclado, mouse, disco duro, tarjeta de video, CPU,
etc.
Software
Podríamos entender por software el “conjunto de instrucciones
que los computadores emplean para manipular y procesar
datos”
Sin el sw el computador sería un conjunto de dispositivos
físicos sin utilidad.
PERIFÉRICO DE ENTRADA
Un dispositivo de entrada o periférico de entrada es
cualquier periférico (pieza del equipamiento del hardware
de computadora) utilizado para proporcionar datos y
señales de control a un sistema de procesamiento
de información (por ejemplo, un equipo).
Los periféricos de entrada
y salida componen la
interfaz de hardware entre
un equipo como
un escáner o controlador 6
DO
El TECLADO: es un periférico de entrada o dispositivo, en parte
inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una
disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas
mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la
computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de
papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se
convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.
UN MOUSE: es un dispositivo pequeño que permite señalar e
ingresar información. Se le denomina ratón debido a su apariencia.
Un mouse regularmente es arrastrado sobre una superficie plana
(escritorio o mesa) el movimiento realizado por el mouse es
reflejada dentro del monitor mediante una flechita llamada puntero
del museo. La acción de pulsar y soltar un botón se denomina clic.
LAS CÁMARAS WEB: necesitan una
computadora para transmitir las imágenes. Sin
embargo, existen otras cámaras autónomas que
tan sólo necesitan un punto de acceso a la red
informática, bien sea ethernet o inalámbrico.
Para diferenciarlas las cámaras web se las
denomina cámaras de red.
ESCÁNER: es un aparato o dispositivo utilizado
en medicina, electrónica e informática, que
explora el cuerpo humano, un espacio,
imágenes o documentos. Su plural
es escáneres
Los periféricos de salida muestran al usuario el
resultado de las operaciones realizadas o procesadas
por el computador.
Un periférico de salida
recibe información la cual
es procesada por el CPU
para luego reproducirla
(convertir sus patrones de
bits internos) de manera
que sea comprensible
para el usuario.
LA IMPRESORA: es un periférico de ordenador que
permite producir una copia permanente de textos o
gráficos de documentos almacenados en formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos,
normalmente en papel o transparencias,
utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Monitor: El monitor o pantalla de computadora, es un
dispositivo de salida que, mediante una interfaz,
muestra los resultados, o los gráficos del procesamiento
de una computadora.
Existen varios tipos de monitores:
los de tubo de rayos
catódicos (o CRT), los de pantalla
de plasma (PDP), los de pantalla
de cristal líquido (o LCD), de
paneles de diodos orgánicos de
emisión de luz (OLED), o Láser-
TV, entre otros.
PARLANTES: Cada vez las usa más la computadora
para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como
salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de
mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y
otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy
variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en
watts que poseen.
Placa madre: esel componente de un sistema de
computador personal. En ella se encuentra los circuitos
principales, el procesador, y es la determinada la
velocidad, confiabilidad y estabilidad del sistema.
PROCESADOR: El microprocesador (o
simplemente procesador) es el circuito integrado central
y más complejo de un sistema informático; a modo de
ilustración, se le suele asociar por analogía como el
«cerebro» de un computador. Es un circuito
integrado constituido por millones de componentes
electrónicos. Constituye la unidad central de
procesamiento (CPU) de un PC catalogado
como microcomputador.
FUENTE PODER: es un regulador de voltaje el
cual se encarga de distribuir la energía al
ordenador es decir a la placa madre
(motherboard), CD-ROM, disquetera, disco
duro, procesador, etc.
MEMORIA RAM : Es un tipo de módulo usado
frecuentemente en servidores, posee circuitos
integrados que se encargan de repetir las señales de
control y direcciones.
DISCO DURO : es un dispositivo de almacenamiento de datos no
volátil que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o
discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad
dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada
una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota
sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los
discos.
PUERTOS: son los CONECTORES que permiten comunicar los
dispositivos externos o periféricos ( impresora, mouse, scanner, etc)
con la placa madre.
TARJETAS DE VIDEO, SONIDO Y RED: como su nombre lo dice,
permiten controlar y administrar la calidad de video o imagen, el
sonido de la maquina asi como la conexión en red de un
computador.
Actualmente la mayoría de computadoras trae dichas tarjetas
integradas en la placa madre.
Tarjeta de video tarjeta de sonido
tarjeta de red
COMPONENTES DE LA PLACA BASE (tarjeta madre)
EL CHIPSET: una serie de circuitos electrónicos, que
gestionan las transferencias de datos entre los diferentes
componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta
gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.).
EL ZÓCALO: De CPU es un receptáculo que recibe el
microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a
través de la placa base.
..BUCES..
El bus (también llamado bus interno o en inglés conecta el
microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a
HyperTransport y Quickpath.
tipos de buces: Los buses son espacios físicos que permiten el
transporte de información y energía entre dos puntos de la
computadora.
los buses generales son los siguientes:
Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan
los datos externos e internos del microprocesador.
Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la
información específica sobre la localización de la dirección de
memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.
Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el
intercambio de información con un módulo de la unidad central y los
periféricos.
Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de
llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de
interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal.
Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a
través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el
microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la
memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de
sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del
mínimo.
La BIOS: un programa registrado en una memoria no
volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se
emplean memorias). Este programa es específico de la placa base y se
encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y
algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del
MBR (Máster), o registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca
el sistema operativo. Actualmente los ordenadores modernos
sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible.
El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones
del microprocesador y de los periféricos internos.
La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta
información importante (como la configuración del equipo,
fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por
electricidad.
La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para
operar el circuito constantemente y que éste último no se
apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.
BIOS y en esta esta la CMOS
dentro de este pequeño chip
RANURA DE EXPANSIÓN
¿Que es?
es un elemento de la placa base de un ordenador que
permite conectar a esta una tarjeta adicional o de
expansión, la cual suele realizar funciones de control de
dispositivos periféricos adicionales, tales
como monitores, impresoras o unidades de disco.
TIPOS DE RANURAS:
RANURAS XT: Es una de las ranuras más antiguas y trabaja con
una velocidad muy inferior a las ranuras modernas (8 bits) y a una
frecuencia de 4,77 megahercios, ya que garantiza que los PC estén
bien ubicados para su mejor funcionamiento; necesita ser revisados
antes.
La ranura ISA: es una ranura de expansión de 16 bits capaz de
ofrecer hasta 16 MB/s a 8 megahercios. Los componentes diseñados
para la ranura ISA eran muy grandes y fueron de las primeras ranuras
en usarse en las computadoras personales
RANURAS ISA
Ranuras vesa: En 1992 el comité VESA de la empresa NEC crea esta
ranura para dar soporte a las nuevas placas de video. Es fácilmente
identificable en la placa base debido a que consiste de un ISA con una
extensión color marrón, trabaja a 32 bits y con una frecuencia que
varia desde 33 a 40 megahercios.
RANURAS PCI : es un bus de
ordenador estándar para conectar
dispositivos periféricos directamente a
su placa base. Estos dispositivos
pueden ser circuitos integrados
ajustados en ésta (los llamados
"dispositivos planares" en la
especificación PCI) o tarjetas de
expansión que se ajustan en
conectores.
RANURAS AGP: se utilizan
especialmente para tarjetas graficas
AGP. comienza a ser reemplazadas por
las ranuras PCI express.
Los conectores IDE o Serial ATA: para conectar dispositivos de
almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado
sólido y unidades de disco óptico.
LA BATERIA : tiene como función de que no se pierda la información del
tiempo o fecha y estas pilas se recargan entre si aunque el computador no
este prendido