QUE ES
El trabajo social durante el proceso de evolución de la profesión se ha
convertido y generado en una vocación con sentido humanitario, como
expresa el filosofo Rousseau “el hombre desde que nace adquiere un
contracto social.
El trabajo social, nace con por la necesidad de construir una mirada
diferente en la forma de intervención. surge a partir de las problemáticas
sociales que se presenta en cualquier entorno, bien sea comunidad, grupo y
el individuo mismo y emplear modelos que intervengan en la realidad.
los modelos No son único e inalterable, por el
contrario son flexibles y adaptables de
acuerdo a la situación en los que se requieran,
brindando profesionalismo al trabajador social
en la intervención, por ello algunos autores al
referirse a los modelos lo describen como lutz:
“que concibe el modelo en trabajo social como
algo simbólico que puede consistir en un
conjunto de principios de acción relativos a un
campo definido”
ENFOQUES
MARXISTA: propone reconocer la psicología y la personalidad de la
persona. Proviene de las relaciones a partir de las experiencias
obtenidas a través de la economía, medios de producción y
reproducción.
el trabajo social debe interactuar con la persona y entender su
estructura social.
Existen 3 posturas marxistas
Posición progresiva: hace referencia aquel trabajador social
es un agente de cambio positivo.
Posición productiva: los trabajadores sociales son agentes de
control de clases y posición contradictoria capitalista que
debilitan la sociedad de clases e incrementan el
funcionamiento de la clase trabajadora.
El trabajo social feminista
Posee siempre una mirada positiva hacia las mujeres, rechazando los
estereotipos negativos , localizando el problema y sus raíces dentro
de un contexto sociopolítico , despatologizando los problemas
personales.
La necesidad de cambio individual como colectivo, estableciendo una
relación de igualdad con el usuario, impulsando el desarrollo total del
mismo.
Enfoque problematizador
Propone un modelo de intervención educativo que subyace no es la
de la adaptación de la persona, grupo o comunidad a la situación .
Sino que es la acción para superar la problemática en la que se
encuentra n a través de fomentar la critica social , el análisis y la
reflexión critica.
Trabajador social y la relación con el usuario
Se caracteriza por ser una relación basada y fundamentada en los
principios democráticos de igualdad, equidad , confianza y respeto.
Disminución de las diferencias entre trabajador y usuario: se
consigue mediante la no utilización de signos de categoría y autoridad que
los diferencien del usuario ( vestido, jerga profesional)
Revalorización de los conocimientos del participantes: la experiencia
vivida de la opresión constituye una fuente fundamental para poder
comprender la sociedad y los procesos de cambio social.
Garantizar la responsabilidad del trabajador con respecto al usuario:
el trabajador social debe facilitar la máxima información posible al
usuario y desarrollar unos mecanismos a través de los cuales el cliente
pueda cuestionar al profesional.
Practica profesional
La teoría critica aporta la urgencia de efectuar un cambio del poder en
las elites políticas, económicas y culturales.
Principio critico como es el reconocimiento de la capacidad de todas
las personas de participar por igual en los procesos que les afecten.
El trabajador reconoce los conocimientos y capacidades del usuario.