UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA Y DE PERSONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPENDENCIA: SUBDECANATO
HOJA DE VIDA
1. DATOS PERSONALES
Apellidos: Montoya Zúñiga C.I.: 060168189-3
Nombres: Edgar Segundo RUC. 060168189-3
Fecha de nacimiento: 17 de marzo de 1962 Lugar: Riobamba
Lugar de trabajo: UNACH Cargo: Profesor
Dirección postal: Ciudad: Riobamba
Teléfonos oficina: domicilio: 2317-923 Fax:
E-mail: dredmontoya@gmail.com emontoya@unach.educ.ec. Celular: 0982249531
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
N° Títulos de Pregrado Universidad País Año
1
LIc. en Ciencias de la Educación:
Literatura y Castellano.
Central del Ecuador- Extensión
Riobamba.
Ecuador 1985
2
Dr. En Pedagogía y Gerencia
Educativa.
Nacional de Chimborazo Ecuador 1999
2.1. FORMACIÓN POSTGRADO
Nº Títulos de Posgrado Universidad País Año
1
Diploma Superior en Gestión y
Planificación Educativa
Estatal de Bolívar Ecuador 2001
2
Diplomado Superior en Pedagogía
Superior
Nacional de Chimborazo Ecuador 2001
3 Gerencia Educativa Estatal de Bolívar Ecuador 2002
4 Gestión Académica Universitaria Nacional de Chimborazo Ecuador 2004
5 Doctor en Ciencias Pedagógicas Universidad de Oriente Cuba 2011
FOTO
DIGITALIZADA
A COLOR
3. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS (+ de 40 horas)
Cursos ofrecidos por la UNACH
NOMBRE DE LOS CURSOS HORAS
1
Calidad, Evaluación, Acreditación y Mejoramiento docente en la Educación
superior.
40
2 Herramientas informáticas Aplicadas a la Docencia Universitaria 40
3 Seminario Taller de Mejoramiento del Ejercicio Docente en Pedagogía y Didáctica. 40
4 I Congreso Nacional de Nuevas Tendencias Administrativas del siglo XXI 16
5
Seminario Taller Internacional. Diseño Microcurricular bajo el modelo competencias
profesionales.
40
6 Administración de Aulas Virtuales 100
7 Aprendizaje Basado en Problemas 45
8 Métodos de enseñanza superior con aplicación a las NTIC´s 40
9 Metodología de la enseñanza por competencias en instituciones de educación superior 120
10 Jornadas Académicas de preparación y actualización docente 80
11 Curso de postgrado, calidad, evaluación, acreditación y mejoramiento docente 40
12 Curso formando investigadores 100
13 Docente del sistema de Universidades Empresariales- 40
14 Diseño curricular por competencias enfoque holístico, sistémico por procesos 40
15 Diseño microcurricular bajo el modelo de competencias profesionales 40
16 Elaboración de sílabus 40
17 La ESPOCH y ñas Tecnologías de Información y Comunicación 60
18 Implementación del sistema de créditos 25
3.2 Cursos y Seminarios ofrecidos por otra instituciones
Nº NOMBRE INSTITUCIÓN PAÍS Año
Pegadogía y Neurolinguística UNACH Ecuador 2013
1
Técnicas e instrumentos de
Evaluación
UNACH Ecuador 2011
2 Elaboración del sílabo UNACH Ecuador 2011
3
Uso de las aulas virtuales en la
plataforma Moodle
UNACH Ecuador 2010
4
Propiedad intelectual y elaboración
de proyectos
SENACYT Ecuador 2010
5
Metodología de la investigación
científica
UNACH Ecuador 2010
6 Sistemas de aprendizaje ARGENTINA Ecuador 2010
7 Communicative english UNACH Ecuador 2010
8
Reglamento del Régimen
académico, planificación
microcurricular y planes remediales
UNACH Ecuador 2001
9
Epistemología y educación en el
siglo xxi
UNACH Ecuador 2009
10
Evaluación del aprendizaje con
enfoque crítico
UNACH Ecuador 2009
11 Investigación en el aula UNACH Ecuador 2009
12 Curso de Informática e Internet UNACH Ecuador 2009
13
Sexto encuentro de profesores de
Ciencias Sociales
Aso. De Profesores dirección de
Ed. Hispana
Ecuador 2009
14
Segundo encuentro de Capacitación
docente de la Reforma curricular
basado por competencias
profesionales
UNACH Ecuador 2008
15 Administración de Cursos Virtuales
UNACH- FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Ecuador 2007
16
Modelo Pedagógico Alternativo y
Estrategias para el Desarrollo de
una Educación de Calidad
UNE Ecuador 2007
17
Seminario Taller Internacional de
Capacitación Pedagógica Diseño
curricular por Competencias con
enfoque Holístico sistémico por
Procesos.
ESPOCH- FIE Ecuador 2007
18
Formulación de proyectos de
Investigación Científica y el Proceso
Integral para acceder al
financiamiento de fondos
concursables.
UNACH- ICYT Ecuador 2007
19
Seminario Internacional Educación
por Competencias
DIRECCIONES PROVINCIALES
DE EDUCACIÓN- ITES ISABEL
DE GODÍN.
Ecuador 2007
20
Elaboración de presentaciones
didácticas multimedia y manejo de
recursos electrónicos audiovisuales.
UNACH Ecuador 2007
21
La Universalización de la
Universidad por un mundo mejor.
UNACH Cuba 2006
22
Implementación del Sistema de
Créditos
ESPOCH Ecuador 2006
23
La ESPOCH y las Tecnologías de la
Información y Comunicación, ver. 2
ESPOCH- DPTO. SISTEMAS Y
TELEMÁTICA- EPEC
Ecuador 2006
24 Informática e Internet Avanzado UNACH Ecuador 2006
25
Liderazgo en Educación de Calidad
para Todos.
UNACH- UNESCO Ecuador 2005
26
La Práctica Docente en la
Educación Superior: Realidad
Perspectiva.
ESPOCH- EPEC Ecuador 2005
27
V Encuentro de Profesores de
Ciencias Sociales
Dirección Provincial de Educación
de Chimborazo- UTC
Ecuador 2005
28
Evaluación y Acreditación de las
Instituciones de Educación superior
CONEA- ESPOCH Ecuador 2004
29
Actualización Pedagógica en
Habilidades Docentes
UNE- UTC. Ecuador 2004
30
Primer Encuentro Nacional de
Investigación de las Facultades de
Ciencias de la Educación.
Universidad Central del Ecuador Ecuador 2004
31
Estrategias Metodológicas para el
Logro de Aprendizajes
Significativos. (Elaboración de
Textos)
UNACH Ecuador 2004
4. EXPERIENCIA
4.1 Profesional
N° EMPRESA-INSTITUCIÓN POSICIÓN
DE
MES-AÑO
A
MES-AÑO
1
Colegio Experimental “Edmundo
Chiriboga”
Profesor
Octubre-
1984
Enero 1994
2
Escuela “Lázaro Condo” de la
ESPOCH
Profesor Marzo 1982
Diciembre
2000
4.2 Docente
N° CURSOS - MATERIAS INSTITUCIÓN
DE
MES-AÑO
A
MES-AÑO
1
Profesor Colaborador de la
ESPOCH
Profesor Marzo 2000 Actualidad
2 Universidad Técnica de Cotopaxi Profesor Marzo 1997 Julio 2003
3
Universidad Nacional de
Chimborazo
Profesor
Diciembre
1999
Actualidad
4.3 Directiva
N° Cargos INSTITUCIÓN
DE
MES-AÑO
A
MES-AÑO
1 Presidente del barrio. Ciudadela “Juan Montalvo”
Febrero
1995
Actualidad
2
Presidente del Comité de Padres de
Familia.
ITES- Riobamba
Noviembre
2005
Noviembre
2006
3
Vicepresidente del Comité Central
de Padres de Familia
Colegio “Edmundo Chiriboga”
Octubre
2004
Octubre
2005
4
Presidente Provincial de Padres de
Familia de la Provincia de
Chimborazo
UNE
Noviembre
2000
Noviembre
2001
5 Presidente de la FEDEBAR Riobamba
Agosto del
2005
Agosto
2007
4.4 Capacitador
N° CURSO- SEMINARIO (ÁREAS) ENTIDADES
DE
MES-AÑO
A
MES-AÑO
1
Diseño, Elaboración y Dirección
de Tesis
Universidad Técnica de
Cotopaxi
Marzo 1997 Julio 2003
2
Seminario Taller Planificación
Estratégica.
Instituto Tecnológico
Agropecuario “Puruhá”
Noviembre
2005
Noviembre
2005
3
Seminario Taller Investigación
en el aula.
Escuela de Contabilidad y
Auditoría FADE
Enero 2006 Enero 2006
4
Seminario Taller de Metodología
en el aula.
ITES Riobamba
Diciembre
2005
Diciembre
2005
5
Cursos de Ascenso de
Categoría
UNE- DIRECCIÓN DE
EDUCACIÓN
Septiembre
2000
6 Conferencista de Empresarios
COMISIÓN DE EVALUACIÓN
FADE
2011 JUNIO 2011
7
Ponente en la I jornada
Académica Actualización del
Docente
FADE- ESCUELA DE
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
16 DE
FEBERO
2009
20 DE
FEBRERO
2009
8
I seminario taller de
capacitación docente
FADE- ESCUELA DE IFICE
22 FEBRERO
2010
26 DE
FEBRERO
2010
9
Seminario taller de Elaboración
de Sílabus.
FADE- ESCUELA DE IFICE-
ADM
27
SEPTIEMBRE
2011
31
SEPTIEMBRE
DEL 2011
10
FACILITADOR DE REALIDAD
SOCIAL
COMANDO DE LA POLICÍA
NACIONAL Y LA DIRECCIÓN
DE EDUCACIÓN HISPANA
9 de julio del
2007
4 de agosto
del 2007
11
FACILITADOR CAPACITACIÓN
DE DOCENTES DE LA UNACH
UNACH
15 DE
SEPTIEMBRE
DEL 2009
7 DE
OCTUBRE
DEL 2009
12
FACILITADOR ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS DE
APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
UNACH
8 de
septiembre
del 2010
24 de
septiembre
del 2010
13
FACILITDOR DEL MINISTERIO
DE EDUCCIÓN
UNACH- MINISTERIO DE
EDUCACIÓN
2009 CONTINÚA
14
FACILITADOR DEL
MAGISTERIO NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2009 CONTINÚA
4.5 Vinculación con la colectividad
No
TIPO DE EXPERIENCIA PROGRAMA DURACIÓN
1
SUPERVISOR DEL PROGRAMA DE LA
UNACH
MAESTRÍA EN DESARROLLO
DE LA INTELIGENCIA
40
4.6 Investigación
No
TIPO DE EXPERIENCIA PROGRAMA DURACIÓN
1 Colaborador de Investigación Emprendedores 3 meses
4.6 Consultoría en general
N° NOMBRE DEL PROYECTO INSTITUCIÓN
DE
MES-AÑO
A
MES-AÑO
1 AGTIPED Asesoría Personal 2002 Actual
5. PUBLICACIONES - TEXTOS
No
TITULO EDITORIAL
AÑO
PUBLIC
ACIÓN
1 Técnicas de Estudio. Módulo s/n 2006
2 Metodología de la Investigación. Módulo s/n 2007
3 Diseño de Tesis de Grado. Módulo s/n 2007
4 Didáctica., Pedagogía y Currículo. Módulo 2/n 2008
5 Problemas Socioeconómicos del Ecuador. Módulo s/n 2008
6 Evaluación Educativa S. n 2009
7 Teorías de aprendizaje s.n 2011
5.1. PUBLICACIONES EN ISBN
No
TITULO REVISTA
AÑO
PUBLIC
ACIÓN
1
CONSIDERACIONES EPISTÉMICAS EN TORNO A
LA FORMACIÓN ANTROPOLÓGICA DE LOS
DOCENTES
REVISTA SANTIAGO.
ISBN No. 0048-9115
2011
2
CATEGORÍAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA
DINÁMICA DEL DISELO CURRICULAR POR
COMPETENCIAS ANTROPOLÓGICAS EN LA
FORMCIÓN
REVISTA SANTIAGO.
ISBN No. 0048-9115
2011
6. IDIOMAS
No
IDIOMA HABLADO % ESCRITO % COMPRENSIÓN %
1 Inglés 25% 70% 60%
7. INFORMACIÓN ADICIONAL QUE CONSIDERE UTIL
Me encuentro realizando la tesis de la maestría en Educación a Distancia con la Universidad Nacional de
Loja.
8. HOJA DE VIDA RESUMIDA
(Favor resumir en no más de 10 líneas y a texto seguido su hoja de vida (títulos, capacitación relevante, posiciones privadas,
públicas y académicas importantes, docencia universitaria) para uso en material promocional y entrega de propuestas.
Mi nombre es Edgar Montoya Zúñiga, soy docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de
Administración de Empresas, cargo que vengo laborando por el tiempo de 10 años. Gracias a la vida he tenido la
suerte de trabajar en todos los niveles del sistema educativo: Escuela, colegio y universidad. En el primero 20 años,
en el segundo nivel 10 años y en la educación superior más de 15 años.
He recibido varios cursos de capacitación y formación en las áreas pedagógicas e investigativas, lo que ha permitido
desempeñarme eficientemente en el proceso docente educativo dentro y fuera de las aulas universitarias. Colaboro
en diferentes programas de postgrado como docente de las asignaturas de Investigación, Diseño de Tesis ,
Pedagogía Didáctica, Evaluación, Teorías del Aprendizaje.
No he publicado aún textos en una editorial; sin embargo tengo escrito algunos módulos de Investigación, Proyectos
de Tesis, Pedagogía y Didáctica, Problemas Socioeconómicos. Técnicas de Evaluación, Teorías de Aprendizaje
Finalmente contribuyo con los cursos de capacitación y formación que viene llevando a cabo la Universidad y la
Unión Nacional de Educadores.
9. AREAS EN LAS QUE PUEDE COLABORAR CON LA FACULTAD
Técnicas de Expresión oral y escrita, Ética Profesional. Diseño de Tesis, Problemas socioeconómicos. Técnicas de
estudio
10. DECLARACIÓN
Declaro y me responsabilizo que toda la información contenida en este formulario es verídica. En caso de de
que se compruebe la falsedad de la información autorizo a la Institución y/o Facultad de Administración de
Empresas tomar las acciones legales que corresponda.
Ciudad: Riobamba, octubre 3 del 2011
................................................................
Firma Digitalizada
7. INFORMACIÓN ADICIONAL QUE CONSIDERE UTIL
Me encuentro realizando la tesis de la maestría en Educación a Distancia con la Universidad Nacional de
Loja.
8. HOJA DE VIDA RESUMIDA
(Favor resumir en no más de 10 líneas y a texto seguido su hoja de vida (títulos, capacitación relevante, posiciones privadas,
públicas y académicas importantes, docencia universitaria) para uso en material promocional y entrega de propuestas.
Mi nombre es Edgar Montoya Zúñiga, soy docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de
Administración de Empresas, cargo que vengo laborando por el tiempo de 10 años. Gracias a la vida he tenido la
suerte de trabajar en todos los niveles del sistema educativo: Escuela, colegio y universidad. En el primero 20 años,
en el segundo nivel 10 años y en la educación superior más de 15 años.
He recibido varios cursos de capacitación y formación en las áreas pedagógicas e investigativas, lo que ha permitido
desempeñarme eficientemente en el proceso docente educativo dentro y fuera de las aulas universitarias. Colaboro
en diferentes programas de postgrado como docente de las asignaturas de Investigación, Diseño de Tesis ,
Pedagogía Didáctica, Evaluación, Teorías del Aprendizaje.
No he publicado aún textos en una editorial; sin embargo tengo escrito algunos módulos de Investigación, Proyectos
de Tesis, Pedagogía y Didáctica, Problemas Socioeconómicos. Técnicas de Evaluación, Teorías de Aprendizaje
Finalmente contribuyo con los cursos de capacitación y formación que viene llevando a cabo la Universidad y la
Unión Nacional de Educadores.
9. AREAS EN LAS QUE PUEDE COLABORAR CON LA FACULTAD
Técnicas de Expresión oral y escrita, Ética Profesional. Diseño de Tesis, Problemas socioeconómicos. Técnicas de
estudio
10. DECLARACIÓN
Declaro y me responsabilizo que toda la información contenida en este formulario es verídica. En caso de de
que se compruebe la falsedad de la información autorizo a la Institución y/o Facultad de Administración de
Empresas tomar las acciones legales que corresponda.
Ciudad: Riobamba, octubre 3 del 2011
................................................................
Firma Digitalizada