Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Tc convencional vs tc helicoidal

  1.  Tomos=corte  Grafos= escritura, imagen, gráfico
  2.  PIXEL Y VOXEL
  3.  GROSOR DE CORTE: DETERMINA EL VOLUMEN DEL VOXEL, LO QUE ES LO MISMO LA ANCHURA DEL CORTE.
  4.  RESOLUCION ESPACIAL: capacidad para detectar y representar de forma gráfica, estructuras anatómicas o lesiones pequeñas que se encuentran muy cercanas entre si.  la mínima distancia que debe haber entre dos puntos de un objeto, para poder identificarlos como imágenes independientes
  5.  Los cortes finos aumentan la resolución espacial y disminuyen el efecto de volumen parcial. Sin embargo aumentan el ruido y la cantidad de radiación.
  6.  Campo de visión (F O V = Field of view)  Determina el diametro del corte y depende de la zona de estudio.  Cuanto más amplio sea el FOV más pequeña se verá la imagen en la pantalla que al ampliarla perderá resolución.
  7.  pitch = Movimiento de la mesa en mm x giro (segundo) / Grosor de corte
  8.  El pitch determina la separación de las espirales, de tal manera que a 10mm de desplazamiento de la mesa por segundo, si cada giro dura un segundo, y el grosor de corte fuese de 10mm correspondería un pitch 1  pitch = (10mm x 1s)/5 mm = 2 ;es decir el índice de pitch sería de 2
  9.  Cuanto mayor es el valor del pitch, más estiradas estarían las espirales, mayor sería su cobertura, menor la radiación del paciente, pero menor sería la calidad de las imágenes obtenidas
  10.  Expresa de forma numérica, por cada centímetro y para cada tejido que atraviesa, la atenuación en la intensidad que experimenta el haz de rayos, desde que sale del tubo, hasta que llega atenuado a los detectores.
  11.  Metal  Hueso Cortical  Hueso Esponjoso  Contrastes Yodados  Hematomas  Micro calcificaciones  Partes Blandas  Agua  Lípidos  Aire  + 1100 +4000  + 1000 + 1800  + 400 + 700  + 100 + 250  + 75 + 50  + 60 + 85  + 30 + 50  0  - 10 - 120  - 1000
  12.  EN TC CONVENCIONAL SE ADQUIERE SECUENCIALMENTE UNA SERIE DE IMÁGENES SEPARADAS POR ESPACIOS IGUALES.
  13.  El grosor del corte y el intervalo de solapamiento se seleccionan al comienzo del estudio.  Los datos de cada nivel de imagen se almacenan por separado.  la pequeña pausa entre las secciones permite al paciente respirar sin causar artefactos respiratorios importantes
  14.  puede durar varios minutos, según la región corporal y el tamaño del paciente.  En TC convencional el tubo de rayos x, recibe la energía para una rotación.
  15.  Disminución de artefactos por movimiento, porque elimina los errores de registro, debido a la respiración.
  16.  Mejor detección de lesiones, no hay pérdida de información, por no existir intervalos de corte.
  17.  Mejor resultado diagnóstico por contraste intravenoso, por su bajo tiempo de barrido, podemos seleccionar el pico de actividad del contraste.  Menor cantidad de contraste.  Realización de Angio Tc.
  18.  Ligera reducción de la resolución axial, por los algoritmos de reconstrucción.  Ligero aumento del ruido  Aumento del tiempo de procesado de datos, al haber mayor información y más datos.
  19.  Hofer, Matias. Manual de Tomografía computada. 4ta edición. 6 – 10.  Bushong Stewart. Manual de Radiología para técnicos. 6ta edición. 395 – 407.

Notas del editor

  1. n píxel o pixel (México),1 plural píxeles (acrónimo del inglés picture element, ‘elemento de imagen’), es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía.  Los píxeles son los puntos de color (siendo la escala de grises una gama de color monocromática). Las imágenes se forman como una sucesión de píxeles. La sucesión marca la coherencia de la información presentada, siendo su conjunto una matriz coherente de información para el uso digital Y VOXEL El vóxel (del inglés volumetric pixel) es la unidad cúbica que compone un objeto tridimensional. Constituye la unidad mínima procesable de una matriz tridimensional y es, por tanto, el equivalente del píxel en un objeto 3D.
  2. El movimiento helicoidal es un movimiento rototraslatorio que resulta de combinar un movimiento de rotación en torno a un eje dado con unmovimiento de traslación a lo largo de ese mismo eje; el resultado es un movimiento helicoidal
Publicidad