Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tipos de energia introduccion a la ingenieria

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Energias limpias
Energias limpias
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tipos de energia introduccion a la ingenieria (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Tipos de energia introduccion a la ingenieria

  1. 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación UBA “Universidad Bicentenaria de Aragua San Joaquín de Turmero Integrante Ámbar Hernández C.I 24.171.498
  2. 2. ¿Qué son las energías alternativas? Hablamos de energías alternativas porque provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables que, al producirlas, no contaminan. Además, precisamente representan la alternativa a lo que existe. En lo que respecta a la energía eléctrica, serían la alternativa a la energía nuclear contaminante o a aquellas que consumen combustibles fósiles y emiten gases de CO2 a la atmósfera y que contribuyen al calentamiento global. Cada vez más nos estamos dando cuenta de que el planeta necesita protección. Su futuro sostenible depende de la reducción de las emisiones contaminantes y por eso las energías alternativas son las protagonistas. Sin embargo, su implantación es un reto lento y complicado porque rompe con la tradición y las políticas y económicas asentadas. Requiere un cambio de mentalidad por parte del consumidor. Desde Podo ponemos nuestro granito de arena, ofreciendo energía 100% verde, de origen totalmente renovable
  3. 3. ¿Qué tipos de energías renovables hay? Existen diferentes tipos. Para obtenerlas sólo hay que transformarlas en energía eléctrica y provienen del viento, el agua, el sol, etc. Las energías pueden ser contaminantes o no contaminantes en función de su impacto en el medio ambiente.
  4. 4. Energías alternativas no contaminantes Estos son los principales tipos de energías limpias no contaminantes: 1. La energía solar La obtenemos del sol a través de placas solares que absorben la radiación y la transforman en electricidad. Ésta puede ser almacenada o volcada a la red eléctrica. Por otro lado, la energía solar termoeléctrica utiliza la radiación solar para calentar fluidos (como el agua) hasta su evaporación y accionar una turbina que genere electricidad. Al igual que sucede con otros recursos que analizamos a continuación, la energía solar es muy prolongada, si bien es cierto que la cantidad de radiación depende de la intensidad solar. En cualquier caso, una instalación con paneles fotovoltaicos permite crear una cantidad muy alta de electricidad, además su mantenimiento es muy sencillo y la fabricación e instalación de los paneles apenas tiene impacto en el entorno
  5. 5. 2. La energía eólica Proviene de la fuerza del viento. Habrás visto muchos parques eólicos con molinos de viento desde la carretera. Éstos están conectados a generadores de electricidad que transforman la energía cuando el viento hace girar sus aspas. La eólica ha sido sin duda una de las energías con un mayor desarrollo en los últimos años, además de disponer de un gran potencial de cara al futuro. En nuestro país disponemos de zonas muy amplias en las que la acción del viento permite generar energía.
  6. 6. 3. La energía hidroeléctrica o hidráulica Es una de las más conocidas. Usa el agua en su curso para generar electricidad y normalmente se produce en presas. Gracias a grandes proyectos de ingeniería civil podemos aprovechar la fuerza del agua para poner en marcha turbinas que generan electricidad. En zonas en las que el cauce es continuo, especialmente en lagos y ríos, la propia acción del cauce es suficiente como para que la acción sea continua, exceptuando evidentemente períodos de sequía prolongada.
  7. 7. 4. Energía biomasa Es una de las más económicas y ecológicas y puede sustituir al carbón. Se produce en una central térmica mediante la combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal. Con producto biodegradable (serrín, cortezas y todo aquello que se encuentra en el “contenedor marrón”), se puede prensar un combustible que prenda a modo de yesca. Además de no utilizar combustible de origen vegetal, cuya extracción daña el entorno enormemente, el residuo que genera, normalmente en forma de humo, es mucho menor. La biomasa no deja de ser un combustible totalmente natural, por eso está libre de elementos químicos dañinos para la atmósfera.
  8. 8. 5. Energía Biogás Se produce biodegradando materia orgánica mediante microorganismos en dispositivos específicos sin oxígeno. De esta manera genera un gas combustible que se utiliza para producir energía eléctrica. El biogás es una compleja mezcla de metano (en un 50-70%), dióxido de carbono y otros gases. Con esta materia prima hacemos funcionar generadores de gas, hornos, estufas y otros dispositivos térmicos, por medio de materia orgánica rica en los gases anteriormente citados.
  9. 9. 6. La energía mareomotriz o undimotriz, la energía del mar La energía del mar aprovecha la fuerza de las mareas y las olas para la producción de energía eléctrica. Vale la pena destacar en este apartado que muchas de las investigaciones que se están desarrollando para encontrar futuras fuentes de energía están orientadas a la energía mareomotriz, aunque con alguna particularidad. Cuando dos líquidos con diferente salinidad se unen, generan energía de forma automática, es posible que en un futuro próximo se aproveche esta reacción para instalar generadores en deltas y desembocaduras.
  10. 10. 7. La Energía geotérmica Nace en el corazón de la tierra. Aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la superficie terrestre, normalmente volcánicos, para generar energía a través del calor, ya que suelen encontrarse a 100 o 150 grados centígrados. Actualmente se sigue trabajando para que esta energía tenga el menor impacto posible en el entorno natural.
  11. 11. Energías alternativas contaminantes No todas las energías alternativas son respetuosas con el medio ambiente, existen fuentes energéticas que tienen un alto impacto en nuestro entorno debido especialmente a los residuos que generan. 8. Energía nuclear Esta forma de energía alternativa se basa en reacciones nucleares cuya reacción se aplica a procesos eléctricos. Su principal perjuicio son los residuos nucleares que genera. En la actualidad, este tipo de energía genera un tercio de la total consumida en la Unión Europea, de esta forma se ahorran 700 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, sin embargo, existe un riesgo evidente en caso de accidente, además de la dificultad para acabar con los residuos radiactivos de forma controlada y segura.
  12. 12. 9. Energía química Se produce a partir de reacciones químicas capaces de modificar ciertas materias. Un ejemplo clásico es la energía por medio de carbón. El principal perjuicio de este método energético es que la extracción de ciertas materias primas químicas daña el entorno, además los residuos generan una polución que se traduce en millones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. La energía biodegradable es el futuro, por fortuna además de las energías alternativas solares, que fueron las pioneras en este campo, hoy en día existen muchas más soluciones respetuosas con el medio ambiente. En Podo estamos comprometidos con nuestra huella ecológica, por eso solo trabajamos con energía limpia. Además de ofrecer las tarifas más reducidas en electricidad y energía, también trabajamos para que todo nuestro abastecimiento sea 100% limpio. La energía verde debe ser un objetivo de todos, el medio ambiente ha sufrido grandes cambios debido a la obtención de recursos energéticos, si empresas y clientes trabajamos unidos podremos frenar el desgaste natural y, en la medida de lo posible, reparar el daño hecho. Si tú también quieres formar parte de este reto pásate a Podo.
  13. 13. Conclusiones Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. Algunas como las no renovables crean un desequilibrio en la naturaleza por su uso irracional y desconsiderado por parte del hombre, afectando los ecosistemas de los cuales la humanidad forma parte. Por tanto, se hace necesario, antes de que colapse la madre naturaleza por la acción de los seres humanos, la búsqueda de nuevas fuentes de energías alternativas que ocasionen mínimos daños al medioambiente

×