¿Televisión privada o no ?
La posibilidad de creación de emisoras privadas de televisión será efectiva, según
Jiménez de Parga, por sentencia del Tribunal Constitucional, y no por una iniciativa
legislativa del Gobierno o del Parlamento. Esta sentencia, podría dictarse en el curso
del mes de noviembre, según dijo en el debate sobre Televisión pública-televisión
privada celebrado en Sitges (Barcelona), y en el que participó también Eduardo
Sotillos, director de Radio Nacional.
Rafael Jiménez de Parga, miembro del Consejo de Administración de Antena Tres -
sociedad que ha solicitado una concesión de cadena privada de televisión-, argumentó
que el derecho a la televisión privada se fundamenta en el artículo 20 de la
Constitución.
Eduardo Sotillos hizo una firme defensa de la televisión pública, y señaló que «la
televisión privada no será la televisión de los españoles, sino de la publicidad y de
los poderosos. En unas elecciones, por ejemplo, la televisión privada sólo dará acceso
a determinadas opiniones, las del poder y los partidos con recursos. No se puede
defender la televisión privada en defensa de la España plural, de las minorías, de los
discrepantes. La libertad de expresión debe consistir, no en la libertad de creación de
cadenas privadas, sino en la libertad de acceso a la televisión pública de los crupos
representativos».