Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Medicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Digitalicos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Digitalicos

  1. 1. La digital es un medicamento tradicional que se conoce desde el siglo XVIII. Su principio activo, la digoxina, que se extrae de las hojas de la digitalis purpurea, una planta muy hermosa, aunque extremadamente venenosa si se ingiere. En dosis controladas, esta toxina contribuye a disminuir la frecuencia cardiaca y mejorar la eficacia de la contracción del músculo cardiaco, aliviando ciertas taquicardias y otros efectos, como la sudoración.
  2. 2. Suele prescribirse tanto en casos de insuficiencias cardiacas como de arritmias. Se administra de forma oral cada 12 horas, controlando cuidadosamente las dosis, dada su alta toxicidad. Hay que tener en cuenta que algunos medicamentos pueden aumentar la toxicidad de la digital si se administran de forma simultánea.
  3. 3. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS DIGITÁLICOS  losdigitálicos producían dos efectos principales: eran inótropos positivos y se acompañaban de una disminución de la frecuencia cardíaca, en particular en los pacientes con fibrilación auricular. En donde se observa un aumento de la relación fuerza velocidad, tanto en corazones normales como hipertróficos y con insuficiencia cardíaca. Desde el punto de vista electrofisiológico produce prolongación del período refractario del nódulo A-V, especialmente por aumento del tono vagal.
  4. 4. A nivel celular, el efecto principal de los digitálicos es la inhibición de la "bomba de Na+" (Na+-K+ ATPasa), lo que produce una menor salida activa de Na+ durante el diástole y un aumento de su concentración intracelular. Esto produce un mayor intercambio Na+-Ca++, lo que se acompaña de un aumento de la disponibilidad de Ca++ en la unión actino- miosina y secundariamente, de la fuerza contráctil.
  5. 5. INTOXICACIÓN DIGITÁLICA. Uno de los problemas en el uso de los digitálicos es la cercanía entre las dosis clínicamente útiles y las dosis tóxicas y los numerosos factores que acentúan sus efectos indeseables. El uso combinado con otras drogas anti arrítmicas, tales como : •Quinidina. •Amiodarona o Verapamil, también facilitan la intoxicación digitálica. Lo anterior explica que cerca del 20% de los pacientes que reciben digitálicos tengan alguna manifestación de toxicidad.
  6. 6. Los síntomas de intoxicación digitálica incluyen manifestaciones generales como: Arritmias Taquicardias bradicardias  decaimiento, anorexia, nauseas y vómitos,  una gran variedad de arritmias. Toxicidad neurológicas Trastornos visuales Dolor de cabeza Sueño Mareos Debilidad Psicosis desorientación
  7. 7. TRATAMIENTO DE LA TOXICIDAD Retirar el digitalico hasta que los síntomas tóxicos desaparezcan y a partir de entonces administrar dosis menores en caso que sean necesarios. En casos de toxicidad grave administrar potasio para elevar la concentración extracelular del catión Otras medidas uso de anticuerpos frente a los glucósidos . Administración de colestiramina para interferir con la circulación entero- hepática. Administración de atropina  
  8. 8. FARMACOCINETICA la adsorción de la digoxina es del 75 – 80%, a las 2 horas de su administración oral. Los digitalicos se distribuyen en todo el organismo, los concentraciones en corazón y musculo esqueléticos son superior a las del plasma y lo mismo sucede en el hígado y riñón. La eliminación renal de digoxinia es del 90% apenas se metaboliza la vida media es de 1,5 días. Su eliminación es mas lenta en casos de insuficiencia renal y ello obliga a ajustar la dosis adecuadamente  
  9. 9. DOSIFICACION DE LOS DIGITALICOS la dosificación de los digitalicos debe hacerse sobre bases estrictamente individuales y por transcripción medica en la mayoría de los casos los niveles terapéuticos se consiguen mediante su administración puede ser vía oral o endovenosa lo que se llama dosis de digitalización, seguido por dosis diarias de mantenimiento.
  10. 10. INTERACCIONES CON OTROS FARMACOS Diuréticos que favorecen la depleción de potasio. Incrementan el riesgo de toxicidad digitalica.  catecolaminas, favorecen la aparición de arritmias  anti arrítmicos  calcio y potasio
  11. 11. TIPOS DE DIGITALICOS VIA ORAL

×