Proyecto MAPA Arauco - Seminario "ciudades portuarias: desafíos de desarrollo y gobernanza"

Universidad Católica de la Santísima Concepción
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónUniversidad Católica de la Santísima Concepción
SEMINARIO "CIUDADES
PORTUARIAS: DESAFÍOS
DE DESARROLLO Y
GOBERNANZA"Charles Kimber
Gerente Asuntos Corporativos y comerciales ARAUCO
MODERNIZACIÓN Y
AMPLIACIÓN DE LA
PLANTA ARAUCO
(MAPA).
A partir de un recurso
renovable, que se ha ido
cultivando en las últimas
décadas, nace un proyecto
histórico para ARAUCO, la
región del Biobío y el país.
La ampliación y modernización
permitirá renovar y aumentar la
eficiencia y productividad, además
de fortalecer la competitividad y
liderazgo de ARAUCO en los
mercados globales.
A nivel productivo
Detención de la línea 1 (eucaliptus – 300.000
Ton/Año), que data de la década del 70.
Modernización de la línea 2 (pino – 500.000
Ton/Año), que continuará operando, con la
incorporación de mejoras.
Instalación de una nueva línea de producción (L3 –
1.560.000 Ton/Año), con tecnología de punta. La nueva
línea de producción (Línea 3) utilizará una superficie
estimada de 222,14 ha en el sector Horcones.
(cifra que representa la mayor inversión
en la historia de la compañía).
US$2.350 millones
INVERSIÓN
2.100.000
toneladas anuales
CAPACIDAD
durante la construcción, con un máximo de 8.300.
4.000 a 5.000 empleos
durante la construcción
CREACIÓN DE
1.000 puestos de
trabajo en operación
GENERACIÓN DE
(inicio diciembre 2018)
aproximadamente
28 meses
CONSTRUCCIÓN EN
Fines de marzo 2021
PUESTA EN MARCHA
AGENCIA E+E
E+E será una agencia de empleabilidad y emprendimiento que
centralizará el proceso de reclutamiento y capacitación vinculado a
MAPA.
Operará como ventanilla única de cara a la ciudadanía y a
contratistas.
EMPLEO
LOCAL
Para la etapa de construcción la fuerza de trabajo se estima en un rango de 4.000 a 5.000
personas, llegando a un máximo de aproximadamente 8.000 trabajadores.
ARAUCO privilegiará la contratación de mano de obra local, en la etapa de construcción y
operación.
MAPA significa un incremento muy significativo de la
eficiencia ambiental de la Planta.
Gracias a la modernización de los procesos,
se podrán mantener los parámetros
ambientales con un incremento relevante
de la productividad.
EFICIENCIA
MEDIOAMBIENTAL GENERACIÓN DE
ENERGÍA LIMPIA
Y RENOVABLE
Producción de un excedente
máximo de 166 MW, que
será entregado al Sistema
Eléctrico Nacional (SEN) a
través de una Línea de
Transmisión Eléctrica.
CONOCIMIENTO ECOSISTEMAS
MARÍTIMOS
• Programa de Estudios Ecosistémicos del
Golfo de Arauco para incrementar el
conocimiento integral de dichos
ecosistemas.
• Desarrollo de proyectos para repoblar y
conservar las especies marinas en alianzas
con universidades y pescadores artesanales.
• Cuatro líneas de investigación: biodiversidad,
oceanografía, humedales y pesca artesanal.
DESARROLLO LOCAL
• El proyecto ha incluido un extenso proceso de
participación ciudadana, para diseñar un programa de
inversiones para la zona en tecnología, infraestructura,
equipamiento, desarrollo productivo, educación y
cultura.
• En total, se han diseñado e impulsado más de 30
iniciativas locales.
• Algunas de ellas son Campus Arauco, el Centro Cultural
Arauco, el Plan de Vivienda, una planta de tratamiento
de aguas servidas en Laraquete, proyectos de agua
potable rural en Horcones y Chillancito, y el
levantamiento de 11 centros vecinales en la comuna de
Arauco.
EN SUMA
EFICIENCIA
AMBIENTAL
DESARROLLO
LOCAL
DINAMIZACIÓN
ECONOMÍA
EMPLEO
MÁS
PRODUCTIVIDAD
Sin duda el aumento de
volumen que aportará
MAPA implicará también
un desafío logístico
DESAFÍOS DE ESTA NUEVA ETAPA…
SERVICIO DE CARGA
(RECEPCIÓN,
ACOPIO Y
MANIPULACIÓN)
CONECTIVIDAD Y
LOGÍSTICA EN
VIALIDAD
SISTEMA
FERROVIARIO
EFICIENCIA EN
PUERTOS
DEBEMOS TRABAJAR EN…
EFICIENCIA DE PUERTOS
• Gestión administrativa con servicios públicos
(SAG, Aduanas, PDI, Servicio de Salud, etc)
• Buques de mayores tamaño requieren mayor
productividad en muelle y en tierra
• Mejorar disponibilidad de puertos (marejadas,
huelgas, etc)
SERVICIO DE CARGA
• Aumento de actividad requerirá mejoras en la
productividad y capacidad portuaria (tecnología,
bodegas, equipamiento portuario, etc.)
• Disminuir accidentabilidad
• Oportunidad para integrar sistemas de
información de los terminales, navieras y
exportadores
Ejecución de proyectos que alivien la congestión de accesos a la
Zona Portuaria, como:
• Alternativa ruta 160
–Ruta 160 es la única vía de comunicación desde la capital regional
hacia el sur.
–Urge implementar planes para descongestionar la ruta 160
• Eficiencia en el transporte: Transporte para 75 TON.
• Nuevo Puente Industrial
– Viaducto permitirá una carga máxima de 45 y no 75 tonelada.
– Este puente será considerando paso obligado del destino final
del corredor biooceánico
• Conectividad de la ruta interportuaria.
CONECTIVIDAD Y LOGÍSTICA EN VIALIDAD
• Conectar los trenes con los puertos
• Mejorar la infraestructura ferroviaria con más líneas y
desvíos.
• Mejorar el estándar de las líneas y cruces ferroviarios.
• Aumentar la capacidad de las parrillas de acceso a
Puertos.
• Se requiere nuevo puente de carga FFCC
CONECTIVIDAD Y LOGÍSTICA
EN SISTEMA FERROVIARIO
SOLUCIONES FERROVIARIAS
1. Potenciar el funcionamiento de trenes, contribuye a evitar
la congestión de camiones en comunas puertos.
En la actualidad el modo ferroviario transporta a los puertos 5
millones de toneladas anuales.
2. El tren, fortalece la competitividad de la industria
exportadora de la región.
El modo ferroviario contribuye a la industria exportadora de
materias primas de la región con ahorros relevantes en los
costos de la logística y reducción de externalidades sociales y
ambientales.
SOLUCIONES FERROVIARIAS
3. IMPORTANCIA DEL CRUCE PUENTE CHACABUCO: Preocupación cruce a nivel
4. SOTERRAMIENTO: Una convivencia necesaria
Obra de ingeniería compleja
Podría limitar el crecimiento del modo ferroviario de carga
EN SÍNTESIS…
Un desafío donde debemos trabajar
con diversos actores del sector
logístico para definir nuevos
procesos, soluciones, buenas
prácticas e innovaciones eficaces
SEMINARIO "CIUDADES
PORTUARIAS: DESAFÍOS
DE DESARROLLO Y
GOBERNANZA"Charles Kimber
Gerente Asuntos Corporativos y comerciales ARAUCO
1 de 19

Recomendados

Cadena azul por
Cadena azulCadena azul
Cadena azulEvelyn Garcia Alvarez
194 vistas6 diapositivas
Adjudicación del plan de microactuaciones en aceras y calzadas por
Adjudicación del plan de microactuaciones en aceras y calzadasAdjudicación del plan de microactuaciones en aceras y calzadas
Adjudicación del plan de microactuaciones en aceras y calzadasAyuntamiento de Málaga
338 vistas3 diapositivas
Marcol logico por
Marcol logicoMarcol logico
Marcol logicoKD Ingenieria SAC
217 vistas1 diapositiva
Carare por
CarareCarare
Cararealexa842003
1.4K vistas15 diapositivas
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012 por
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012diegolibertad
631 vistas4 diapositivas
Programas del plan urbano ambiental por
Programas del plan urbano ambientalProgramas del plan urbano ambiental
Programas del plan urbano ambientalfopini
236 vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa Portuaria Arica por
Empresa Portuaria AricaEmpresa Portuaria Arica
Empresa Portuaria AricaIvette Oyanedel
587 vistas25 diapositivas
Túnel de La Línea por
Túnel de La LíneaTúnel de La Línea
Túnel de La LíneaJaider Alexis Quintero Loaiza
2.2K vistas23 diapositivas
Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena por
Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena  Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena
Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena Sociedad Colombiana de Ingenieros
1.3K vistas22 diapositivas
Mapa general Ruta de la Ejecución 17 por
Mapa general Ruta de la Ejecución 17Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17Agencia Nacional de Infraestructura
16.8K vistas7 diapositivas
Cinta Costera por
Cinta CosteraCinta Costera
Cinta CosteraJJ VA
821 vistas24 diapositivas
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia por
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombiaFerrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombiaGonzalo. Duque-Escobar
633 vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cinta Costera por JJ VA
Cinta CosteraCinta Costera
Cinta Costera
JJ VA821 vistas
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia por Gonzalo. Duque-Escobar
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombiaFerrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia
2. aconcagua f. gorostegui por econstruccion
2. aconcagua f. gorostegui2. aconcagua f. gorostegui
2. aconcagua f. gorostegui
econstruccion209 vistas
Transporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil por CICMoficial
Transporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería CivilTransporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Transporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
CICMoficial385 vistas
1. Puerto De Montevideo por gueste78703d
1. Puerto De Montevideo1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo
gueste78703d1.2K vistas
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago por Infrapública
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de SayagoPuerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Infrapública3K vistas
Puerto brisa por alexa842003
Puerto brisaPuerto brisa
Puerto brisa
alexa8420032.9K vistas
Presentación de Mario Baubeta por facs_ort
Presentación de Mario BaubetaPresentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario Baubeta
facs_ort2.2K vistas
Informe puertos ucema-rev1 por Diana Mondino
Informe puertos ucema-rev1Informe puertos ucema-rev1
Informe puertos ucema-rev1
Diana Mondino1.4K vistas
E.I.A Trolebus Merida Venezuela por matc0209
E.I.A Trolebus Merida VenezuelaE.I.A Trolebus Merida Venezuela
E.I.A Trolebus Merida Venezuela
matc02091.6K vistas

Similar a Proyecto MAPA Arauco - Seminario "ciudades portuarias: desafíos de desarrollo y gobernanza"

Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario por
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo PortuarioPuerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo PortuarioNayruvis V. de Araùz
1.8K vistas31 diapositivas
Daniel Scioli Compromiso por La Rioja por
Daniel Scioli Compromiso por La RiojaDaniel Scioli Compromiso por La Rioja
Daniel Scioli Compromiso por La RiojaEduardo Nelson German
334 vistas8 diapositivas
Hidrovia por
HidroviaHidrovia
HidroviaGEO2011IMF
1.1K vistas9 diapositivas
Impacto sustentable, epa ba por
Impacto sustentable, epa baImpacto sustentable, epa ba
Impacto sustentable, epa baVentasHeliotec
49 vistas18 diapositivas
GRUPO 1 Y 2.pptx por
GRUPO 1 Y 2.pptxGRUPO 1 Y 2.pptx
GRUPO 1 Y 2.pptxjuancarlosCarrasco19
3 vistas12 diapositivas
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla por
Sociedad Portuaria Regional  BarranquillaSociedad Portuaria Regional  Barranquilla
Sociedad Portuaria Regional BarranquillaClaximo
1.4K vistas16 diapositivas

Similar a Proyecto MAPA Arauco - Seminario "ciudades portuarias: desafíos de desarrollo y gobernanza"(20)

Hidrovia por GEO2011IMF
HidroviaHidrovia
Hidrovia
GEO2011IMF1.1K vistas
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla por Claximo
Sociedad Portuaria Regional  BarranquillaSociedad Portuaria Regional  Barranquilla
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla
Claximo1.4K vistas
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay por Silvia Cuba Castillo
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Silvia Cuba Castillo15.9K vistas
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR por aleoyasa
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADORMEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
aleoyasa1.9K vistas
Plan verde junio2011 por luismamelodi
Plan verde junio2011Plan verde junio2011
Plan verde junio2011
luismamelodi253 vistas
Propuestas cambiemosinfraestructura transporte por ramalc14
Propuestas cambiemosinfraestructura transportePropuestas cambiemosinfraestructura transporte
Propuestas cambiemosinfraestructura transporte
ramalc142.2K vistas
07.07.2014 crcc - presentaci+¦n del gran canal por José Cruz
07.07.2014   crcc - presentaci+¦n del gran canal07.07.2014   crcc - presentaci+¦n del gran canal
07.07.2014 crcc - presentaci+¦n del gran canal
José Cruz239 vistas
Faen apc folleto_castellano por FAEN
Faen apc folleto_castellanoFaen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellano
FAEN 856 vistas
Terminal Portuario de Salaverry al 2015 por RICARDO MORENO
Terminal Portuario de Salaverry al 2015Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
RICARDO MORENO11.9K vistas

Más de Universidad Católica de la Santísima Concepción

Cuenta de Gestión Universitaria 2021 por
Cuenta de Gestión Universitaria 2021Cuenta de Gestión Universitaria 2021
Cuenta de Gestión Universitaria 2021Universidad Católica de la Santísima Concepción
276 vistas123 diapositivas
Gobernanza En La Bahía De Concepción - Talcahuano por
Gobernanza En La Bahía De Concepción - TalcahuanoGobernanza En La Bahía De Concepción - Talcahuano
Gobernanza En La Bahía De Concepción - TalcahuanoUniversidad Católica de la Santísima Concepción
200 vistas26 diapositivas
Desafíos de Movilidad Sostenible en las Ciudades Portuarias del AMC por
Desafíos de Movilidad Sostenible en las Ciudades Portuarias del AMCDesafíos de Movilidad Sostenible en las Ciudades Portuarias del AMC
Desafíos de Movilidad Sostenible en las Ciudades Portuarias del AMCUniversidad Católica de la Santísima Concepción
298 vistas37 diapositivas
“Innovación para el desarrollo en el sistema portuario del Biobío: la innova... por
“Innovación para el desarrollo en el sistema portuario del Biobío: la innova...“Innovación para el desarrollo en el sistema portuario del Biobío: la innova...
“Innovación para el desarrollo en el sistema portuario del Biobío: la innova...Universidad Católica de la Santísima Concepción
279 vistas27 diapositivas

Más de Universidad Católica de la Santísima Concepción(13)

Último

Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas por
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas francisneysntanderfs
6 vistas5 diapositivas
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxcirov176
5 vistas14 diapositivas
Modelos probabilisticos de inventario por
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 vistas11 diapositivas
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 vistas12 diapositivas
INFOGRAFIA.pdf por
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfcarolabregu
8 vistas2 diapositivas
El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
5 vistas153 diapositivas

Último(12)

guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 vistas
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 vistas
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla43 vistas
El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p91932415 vistas
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 vistas
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm12 vistas
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 vistas

Proyecto MAPA Arauco - Seminario "ciudades portuarias: desafíos de desarrollo y gobernanza"

  • 1. SEMINARIO "CIUDADES PORTUARIAS: DESAFÍOS DE DESARROLLO Y GOBERNANZA"Charles Kimber Gerente Asuntos Corporativos y comerciales ARAUCO
  • 2. MODERNIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA PLANTA ARAUCO (MAPA). A partir de un recurso renovable, que se ha ido cultivando en las últimas décadas, nace un proyecto histórico para ARAUCO, la región del Biobío y el país.
  • 3. La ampliación y modernización permitirá renovar y aumentar la eficiencia y productividad, además de fortalecer la competitividad y liderazgo de ARAUCO en los mercados globales. A nivel productivo Detención de la línea 1 (eucaliptus – 300.000 Ton/Año), que data de la década del 70. Modernización de la línea 2 (pino – 500.000 Ton/Año), que continuará operando, con la incorporación de mejoras. Instalación de una nueva línea de producción (L3 – 1.560.000 Ton/Año), con tecnología de punta. La nueva línea de producción (Línea 3) utilizará una superficie estimada de 222,14 ha en el sector Horcones.
  • 4. (cifra que representa la mayor inversión en la historia de la compañía). US$2.350 millones INVERSIÓN 2.100.000 toneladas anuales CAPACIDAD durante la construcción, con un máximo de 8.300. 4.000 a 5.000 empleos durante la construcción CREACIÓN DE 1.000 puestos de trabajo en operación GENERACIÓN DE (inicio diciembre 2018) aproximadamente 28 meses CONSTRUCCIÓN EN Fines de marzo 2021 PUESTA EN MARCHA
  • 5. AGENCIA E+E E+E será una agencia de empleabilidad y emprendimiento que centralizará el proceso de reclutamiento y capacitación vinculado a MAPA. Operará como ventanilla única de cara a la ciudadanía y a contratistas. EMPLEO LOCAL Para la etapa de construcción la fuerza de trabajo se estima en un rango de 4.000 a 5.000 personas, llegando a un máximo de aproximadamente 8.000 trabajadores. ARAUCO privilegiará la contratación de mano de obra local, en la etapa de construcción y operación.
  • 6. MAPA significa un incremento muy significativo de la eficiencia ambiental de la Planta. Gracias a la modernización de los procesos, se podrán mantener los parámetros ambientales con un incremento relevante de la productividad. EFICIENCIA MEDIOAMBIENTAL GENERACIÓN DE ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE Producción de un excedente máximo de 166 MW, que será entregado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de una Línea de Transmisión Eléctrica.
  • 7. CONOCIMIENTO ECOSISTEMAS MARÍTIMOS • Programa de Estudios Ecosistémicos del Golfo de Arauco para incrementar el conocimiento integral de dichos ecosistemas. • Desarrollo de proyectos para repoblar y conservar las especies marinas en alianzas con universidades y pescadores artesanales. • Cuatro líneas de investigación: biodiversidad, oceanografía, humedales y pesca artesanal.
  • 8. DESARROLLO LOCAL • El proyecto ha incluido un extenso proceso de participación ciudadana, para diseñar un programa de inversiones para la zona en tecnología, infraestructura, equipamiento, desarrollo productivo, educación y cultura. • En total, se han diseñado e impulsado más de 30 iniciativas locales. • Algunas de ellas son Campus Arauco, el Centro Cultural Arauco, el Plan de Vivienda, una planta de tratamiento de aguas servidas en Laraquete, proyectos de agua potable rural en Horcones y Chillancito, y el levantamiento de 11 centros vecinales en la comuna de Arauco.
  • 10. Sin duda el aumento de volumen que aportará MAPA implicará también un desafío logístico DESAFÍOS DE ESTA NUEVA ETAPA…
  • 11. SERVICIO DE CARGA (RECEPCIÓN, ACOPIO Y MANIPULACIÓN) CONECTIVIDAD Y LOGÍSTICA EN VIALIDAD SISTEMA FERROVIARIO EFICIENCIA EN PUERTOS DEBEMOS TRABAJAR EN…
  • 12. EFICIENCIA DE PUERTOS • Gestión administrativa con servicios públicos (SAG, Aduanas, PDI, Servicio de Salud, etc) • Buques de mayores tamaño requieren mayor productividad en muelle y en tierra • Mejorar disponibilidad de puertos (marejadas, huelgas, etc)
  • 13. SERVICIO DE CARGA • Aumento de actividad requerirá mejoras en la productividad y capacidad portuaria (tecnología, bodegas, equipamiento portuario, etc.) • Disminuir accidentabilidad • Oportunidad para integrar sistemas de información de los terminales, navieras y exportadores
  • 14. Ejecución de proyectos que alivien la congestión de accesos a la Zona Portuaria, como: • Alternativa ruta 160 –Ruta 160 es la única vía de comunicación desde la capital regional hacia el sur. –Urge implementar planes para descongestionar la ruta 160 • Eficiencia en el transporte: Transporte para 75 TON. • Nuevo Puente Industrial – Viaducto permitirá una carga máxima de 45 y no 75 tonelada. – Este puente será considerando paso obligado del destino final del corredor biooceánico • Conectividad de la ruta interportuaria. CONECTIVIDAD Y LOGÍSTICA EN VIALIDAD
  • 15. • Conectar los trenes con los puertos • Mejorar la infraestructura ferroviaria con más líneas y desvíos. • Mejorar el estándar de las líneas y cruces ferroviarios. • Aumentar la capacidad de las parrillas de acceso a Puertos. • Se requiere nuevo puente de carga FFCC CONECTIVIDAD Y LOGÍSTICA EN SISTEMA FERROVIARIO
  • 16. SOLUCIONES FERROVIARIAS 1. Potenciar el funcionamiento de trenes, contribuye a evitar la congestión de camiones en comunas puertos. En la actualidad el modo ferroviario transporta a los puertos 5 millones de toneladas anuales. 2. El tren, fortalece la competitividad de la industria exportadora de la región. El modo ferroviario contribuye a la industria exportadora de materias primas de la región con ahorros relevantes en los costos de la logística y reducción de externalidades sociales y ambientales.
  • 17. SOLUCIONES FERROVIARIAS 3. IMPORTANCIA DEL CRUCE PUENTE CHACABUCO: Preocupación cruce a nivel 4. SOTERRAMIENTO: Una convivencia necesaria Obra de ingeniería compleja Podría limitar el crecimiento del modo ferroviario de carga
  • 18. EN SÍNTESIS… Un desafío donde debemos trabajar con diversos actores del sector logístico para definir nuevos procesos, soluciones, buenas prácticas e innovaciones eficaces
  • 19. SEMINARIO "CIUDADES PORTUARIAS: DESAFÍOS DE DESARROLLO Y GOBERNANZA"Charles Kimber Gerente Asuntos Corporativos y comerciales ARAUCO