Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

2° anatomia generalidades

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 41 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a 2° anatomia generalidades (20)

Anuncio

Más reciente (20)

2° anatomia generalidades

  1. 1. introducción a la anatomía Prof Pedro H Urzúa Gómez
  2. 2. ANATOMÍA HUMANA “ es la rama de la biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo y las relaciones que hay entre sus partes” <ul><li>( Anatomía (del griego, anatome, `disección'): rama de las ciencias naturales relativa a la organización estructural de los seres vivos) </li></ul><ul><li>del griego (ana = arriba y tomos = cortar) </li></ul><ul><li>diseccionar </li></ul><ul><li>la disección del cadáver </li></ul><ul><li>no quiere decir que estudie el cuerpo humano muerto (solo para estudio) </li></ul><ul><li>sino que se dedica a la estructura del ser humano vivo, enfermo y sano </li></ul>
  3. 3. Hipócrates (460-377 a.C.) Padre de la medicina y fundador de la anatomía Aristóteles (384-322 a.C.) primero en utilizar el termino anatomía
  4. 4. los descubrimientos expuestos por Vesalio en su obra De humani corporis fabrica , de 1543, senta� las bases de la moderna anatomía
  5. 5. se puede dividir en varios grupos, según el criterio utilizado para su estudio: <ul><li>según la edad </li></ul><ul><ul><li>embriológica : cuando se estudia antes del nacimiento (prenatal) </li></ul></ul><ul><ul><li>postnatal : cuando se estudia el cuerpo del adulto ya formado </li></ul></ul><ul><li>según la metodología </li></ul><ul><ul><li>macroscópica : la que estudia las partes del cuerpo visibles a simple vista, mediante la disección del cadáver </li></ul></ul><ul><ul><li>microscópica : la que estudia a través del microscopio y se va un poco hacia la histología. </li></ul></ul>
  6. 6. anatomía macroscópica se divide en <ul><li>anatomía sistémica o descriptiva </li></ul><ul><ul><li>consiste en la descripción del cuerpo por sistemas. </li></ul></ul><ul><li>anatomía topográfica </li></ul><ul><ul><li>estudio de una región determinada del cuerpo. </li></ul></ul><ul><li>anatomía aplicada </li></ul><ul><ul><li>según el interés que promueva el estudio o aplicada a diferentes profesiones </li></ul></ul><ul><li>anatomía comparada </li></ul><ul><ul><li>con diferentes especies animales </li></ul></ul><ul><li>nómina anatómica </li></ul><ul><ul><li>conjunto de términos (más de 7000) que se utilizan en Anatomía </li></ul></ul>
  7. 7. posición anatómica <ul><li>es la posición de referencia </li></ul><ul><ul><li>en la que el cuerpo se encuentra en postura erecta o en pie </li></ul></ul><ul><ul><li>la cabeza y ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel </li></ul></ul><ul><ul><li>con las extremidades superiores colgando a los lados del tronco </li></ul></ul><ul><ul><li>las palmas de las manos hacia delante </li></ul></ul><ul><ul><li>piernas extendidas y juntas </li></ul></ul><ul><ul><li>los pies paralelos y talones juntos miran hacia delante </li></ul></ul>
  8. 10. planos <ul><li>son superficies imaginarias que dividen al cuerpo </li></ul><ul><li>plano frontal o coronal </li></ul><ul><ul><li>es un plano vertical que divide el cuerpo (o parte de él) en dos partes, la anterior y la posterior </li></ul></ul><ul><li>plano sagital (medio) </li></ul><ul><ul><li>es un plano vertical que divide el cuerpo (o parte de él) en una parte derecha y otra izquierda </li></ul></ul><ul><li>planos parasagitales </li></ul><ul><ul><li>los paralelos a la línea media (línea imaginaria que atraviesa el centro del cuerpo). </li></ul></ul><ul><li>plano transversal, horizontal o axial </li></ul><ul><ul><li>es un plano horizontal que divide el cuerpo (o parte de él) en una parte superior y otra inferior. </li></ul></ul>
  9. 11. <ul><li>Términos posicionales y direccionales comúnmente utilizados cuando el cuerpo está en posición anatómica estándar: </li></ul><ul><ul><li>1.- superior/craneal/cefálico </li></ul></ul><ul><ul><li>2.- inferior/caudal </li></ul></ul><ul><ul><li>3.- anterior </li></ul></ul><ul><ul><li>4.- posterior </li></ul></ul><ul><ul><li>5.- medial </li></ul></ul><ul><ul><li>6.- lateral </li></ul></ul><ul><ul><li>7.- proximal </li></ul></ul><ul><ul><li>8.- distal </li></ul></ul>
  10. 12. eje sagital eje transversal eje longitudinal
  11. 14. 7.- eje longitudinal 6.- eje transversal plano coronal o frontal
  12. 16. 5.- eje sagital 7.- eje longitudinal plano sagital plano parasagital
  13. 18. 6.- eje transversal 5.- eje sagital plano transversal
  14. 22. términos de orientación <ul><li>craneal o cefálica </li></ul><ul><ul><li>una estructura es craneal cuando está más cerca de la cabeza, es decir, lo que está más superior </li></ul></ul><ul><ul><li>el tórax es más craneal que el abdomen </li></ul></ul><ul><li>caudal </li></ul><ul><ul><li>una estructura es caudal cuando está más cerca de la cola. Lo que está más inferior </li></ul></ul><ul><ul><li>el abdomen es más caudal que el tórax </li></ul></ul><ul><li>proximal </li></ul><ul><ul><li>lo que está más cerca de la raíz del miembro </li></ul></ul><ul><ul><li>el hombro es lo más proximal del brazo </li></ul></ul><ul><li>distal </li></ul><ul><ul><li>lo que está más lejos de la raíz del miembro </li></ul></ul><ul><ul><li>la muñeca es más distal que el codo </li></ul></ul>
  15. 23. craneal caudal proximal distal
  16. 24. <ul><li>ventral </li></ul><ul><ul><li>estructura que está en la parte anterior del cuerpo </li></ul></ul><ul><ul><li>la nariz está en la superficie ventral del cuerpo </li></ul></ul><ul><li>dorsal </li></ul><ul><ul><li>estructura que está en la parte posterior del cuerpo </li></ul></ul><ul><ul><li>las escápulas están en la superficie dorsal del cuerpo </li></ul></ul><ul><li>interno o medial </li></ul><ul><ul><li>todo lo que está más cerca de la línea media del cuerpo </li></ul></ul><ul><ul><li>cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra en el interior del mismo </li></ul></ul><ul><ul><li>el ombligo es medial </li></ul></ul><ul><li>externo o lateral </li></ul><ul><ul><li>todo lo que está más lejos de la línea media del cuerpo </li></ul></ul><ul><ul><li>cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra más cercano a la superficie del mismo </li></ul></ul><ul><ul><li>las caderas son más laterales con respecto al ombligo </li></ul></ul><ul><li>superficial </li></ul><ul><ul><li>es lo que está más cerca de la superficie del cuerpo. (Piel). </li></ul></ul><ul><li>profundo </li></ul><ul><ul><li>es lo que se aleja de la superficie del cuerpo. (Músculo). </li></ul></ul>
  17. 25. ventral dorsal medial lateral
  18. 26. superficial profundo
  19. 27. DECÚBITO SUPINO o DECÚBITO DORSAL DECÚBITO PRONO o DECÚBITO VENTRAL
  20. 28. flexión extensión tipos de movimientos
  21. 29. extensión extensión flexión flexión
  22. 30. extensión de la cabeza extensión plantar para el tobillo y pie flexión para la rodilla
  23. 31. abducción aducción tipos de movimientos
  24. 38. rotación lateral rotación medial tipos de rotación
  25. 39. derecha superior inferior izquierda medial lateral distal proximal vista anterior o ventral vista posterior o dorsal
  26. 40. hígado, vesícula biliar, ángulo hepático del colon y riñón derecho estómago, duodeno, páncreas y plexo solar cola del páncreas, bazo, ángulo esplénico del colon y riñón izquierdo colon ascendente y asa delgadas intestinales asas delgadas intestinales colon descendente y asas delgadas intestinales ciego, apéndice cecal y anexos derechos en la mujer epiplón mayor, asas delgadas intestinales, vejiga y útero en la mujer colon sigmoides y anexos izquierdos en la mujer
  27. 41. 1.- hipocondrio derecho 2.- epigastrio 3.- hipocondrio izquierdo 4.- lumbar (flanco) derecho 5.- umbilical (mesogastrio) 6.- lumbar (flanco) izquierdo 7.- fosa ilíaca (inguinal) derecha 8.- hipogastrio (púbica) 9.- fosa ilíaca (inguinal) izquierda Las nueve regiones del abdomen (tomado de Weinreb, E.L. Anatomy and Physiology. Addison Wesley Publishing Co., Reading, Mass. 1984)

×