Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

01 Disert. Mediadores quimicos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a 01 Disert. Mediadores quimicos (20)

Más de unab.patologia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

01 Disert. Mediadores quimicos

  1. 1. Mediadores químicos de la inflamación Alumnos: Carolina Camus P. Gabriela Zúñiga V. Valentina Ugalde T. José Manuel Ugalde V. Miercoles 16 de Agosto del 2006
  2. 2. ¿QUÉ ES LA INFLAMACION ?
  3. 3. TIPOS DE INFLAMACIÓN <ul><li>Inflamación Aguda : Síntomas de corta duración. </li></ul><ul><li>Componentes de la respuesta inflamatoria aguda: </li></ul><ul><li>Modificaciones en el calibre de los vasos. </li></ul><ul><li>Alteraciones en la estructura de la microvasculatura. </li></ul><ul><li>Migración de leucocitos. </li></ul>
  4. 4. TIPOS DE INFLAMACIÓN <ul><li>Inflamación crónica: Síntomas apagados y de larga duración. </li></ul><ul><li>Puede ser observadas en: </li></ul><ul><li>Infecciones persistentes </li></ul><ul><li>Exposición prolongada de agentes tóxicos, exógenos o endógenos. </li></ul><ul><li>Autoinmunidad </li></ul><ul><li>Célula importante: Macrófagos </li></ul>
  5. 5. TIPOS DE INFLAMACIÓN Inflamación granulomatosa: Subtipo de inflamación crónica. <ul><li>Desde el punto morfológico: </li></ul><ul><li>Inflamación Serosa </li></ul><ul><li>Inflamación Fibrinosa </li></ul><ul><li>Inflamación Purulenta </li></ul><ul><li>Úlceras </li></ul><ul><li>Inflamación Catarral </li></ul>
  6. 6. Histamina <ul><li>Amina biogena derivada de la histidina mediante una carboxilaza </li></ul><ul><li>compuesto por un anillo imidalizolico y un grupo etilamino como cadena lateral </li></ul><ul><li>es la principal sustancia vasoactiva en el hombre </li></ul>
  7. 7. Como se libera la histamina <ul><li>Células plasmáticas, producen IgE </li></ul><ul><li>IgE tiene propiedades homocitotrópicas que se unen a receptores de membrana para formar fragmentos Fc </li></ul>
  8. 8. Acciones <ul><li>Vasodilatador </li></ul><ul><li>Contracción muscular </li></ul><ul><li>Aumento de la secreción gástrica </li></ul><ul><li>Taquicardia </li></ul><ul><li>Introduccion de mediadores tipo prostanglandinas </li></ul><ul><li>Mediador de hipersensibilidad inmediata </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Las células cebadas liberan por secreción a los mediadores por secuencia de una fase inmediata y una fase tardía </li></ul><ul><li>la histamina participa en la fase inmediata, donde es el principal componente de ella. </li></ul><ul><li>Tiene 3 receptores </li></ul>
  10. 10. Receptores y efectos <ul><li>H1: contracción del músculo liso, aumento de permeabilidad vascular, prurito, estimulación de receptores sensoriales, generación de prostanglandinas y aumento de cGMP </li></ul><ul><li>H2: secrecion de acidos en la mucosa gastrica, aumento de cAMP, inhibicion de la liberacion de histaminas en basofilos, inhibicion de la liberacion de linfoquinas </li></ul>
  11. 11. <ul><li>Y de enzima lisosomicas y reducción de las citotoxicidad mediada por celulas T </li></ul><ul><li>H3: inhibición de la síntesis de histaminas y reducción de la liberación de neuropeptidos </li></ul><ul><li>H1 y H2: su estimulo simultaneo conduce a la vasodlitacion , hipotensión, rubor, cefalea </li></ul>
  12. 12. Órganos mas afectados <ul><li>Piel: eritema, edema, urticaria </li></ul><ul><li>Vía aérea: secreción serosa a nivel nasal en la rinitis alérgica, aumento secreción de mucus, inflamación y broncoespasmos </li></ul><ul><li>Sistema digestivo: edema, diarrea, vómitos y fiebre </li></ul>
  13. 13. Donde se producen <ul><li>Células cebadas (tisular) </li></ul><ul><li>Basófilos (sangre) </li></ul><ul><li>Mucosa gástrica </li></ul><ul><li>Epidermis </li></ul><ul><li>Encéfalo </li></ul>
  14. 14. serotonina o 5-hidroxitriptamina (5-HT) <ul><li>Amina producida a partir del triptofano. </li></ul><ul><li>neurotransmisor </li></ul>
  15. 15. Serotonina <ul><li>    se produce principalmente en: </li></ul><ul><li>Células del aparato digestivo </li></ul><ul><li>    </li></ul><ul><li>Plaquetas (Sangre) </li></ul><ul><li>Núcleos del rafé del tallo (neurotransmisor) </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  16. 16. Funciones <ul><li>Ejerce influencia sobre el sueño, se relaciona con los estados de animo, las emociones y los estados depresivos (hormona del humor y del placer) </li></ul><ul><li>Poca Serotonina: depresion, desorden obsecivo-convulsivo, problemas de ira, incremento del apetito, problemas del sueño, depresion, migrañas, </li></ul>
  17. 17. Resumen de los receptores 5- HT Receptor Acciones 5-HT1A CNS: inhibición neuronal, efectos del comportamiento (sueño, alimentación, termorregulación, ansiedad) 5-HT1B CNS: inhibición presynaptic, efectos del comportamiento; vascular: vasoconstricción pulmonar 5-HT1D CNS: locomoción; vascular: vasoconstricción cerebral 5-ht2a CNS: excitación neuronal, efectos del comportamiento, aprendiendo; músculo liso: contracción, vasoconstricción/dilatación; plaquetas: agregación
  18. 18. 5-HT2B estómago: contracción 5-HT2C CNS, plexo coroideo: secreción fluido cerebroespinal 5-HT3 CNS, PNS: excitación neuronal, ansiedad, emesis 5-HT4 CNS: excitación neuronal, motility gastrointestinal 5-HT5A CNS (corteza, cerebelo) : desconocido 5-HT6 CNS: desconocido 5-HT7 CNS, vasos sanguíneos: desconocido
  19. 19. Efectos sobre tejidos y órganos <ul><li>La 5HT tiene una distribución amplia en el organismo, y participa en numerosas funciones fisiológicas y estados patológicos: </li></ul><ul><li>- Hipotálamo e Hipófisis - Tracto Gastrointestinal - S istema Cardiovascular -S istema Respiratorio - Sistema Nervioso </li></ul>
  20. 20. Sistema de quinina <ul><li>Generada por el factor XII, el cual es parte de la cascada de coagulación. </li></ul><ul><li>Produce bradiquinina, quinina plasmatica, la cual tiene un potente efecto vasodilatador, generada a partir de su precursor, el bradiquininogeno. </li></ul><ul><li>Péptido que se produce en las zonas del cuerpo inflamadas, y exita los nervios responsables de la transmisión del dolor </li></ul>
  21. 21. <ul><li>Se inactiva toda la bradiquinina por angiotensina cuando pasa el plasma por el pulmón. </li></ul><ul><li>Actua solo 15 segundos, pero libera una PG que multiplica la sensibilidad de los nervios expuestos al dolor. </li></ul><ul><li>Mediador liberado por el mastocito en la anafilaxia. </li></ul>
  22. 23. Ácido araquidónico <ul><li>CH 3 (CH 2 ) 4 CH=CH CH 2 CH=CH CH 2 CH=CH CH 2 CH=CH (CH 2 ) 3 COO H </li></ul><ul><li>(Ácido eicosatetraenóico) Ácido graso, presente en la mayoría de los mamiferos. </li></ul><ul><li>Sintetizado a partir del ácido 9, 12 octadecanóico. </li></ul><ul><li>No existe libre en el organismo, apoyado en fosfatidilcolina y fosfoinositol. </li></ul><ul><li>Liberación dependiente de acilhidrolasas. </li></ul>
  23. 24. Eicosanoides <ul><li>Son sintetizados a partir del ácido arquidónico, por medio de vias enzimáticas. </li></ul><ul><li>Se encuentran en el exudado inflamatorio </li></ul><ul><li>Intervienen en las diferentes fases de la inflamación. </li></ul><ul><li>Vias enzimáticas: </li></ul><ul><li>Vía de la ciclooxigenasa (COX) : Prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxano </li></ul><ul><li>Vía de la lipooxigenasa (LOX) : Leucotrienos, HETE, HPETE. </li></ul>
  24. 25. Prostaglandinas (PG) <ul><li>Moleculas de señalización de vida media corta, con importancia en el SNC, al regular la memoria, el sueño, la fiebre y el dolor. </li></ul><ul><li>PGD2, principal metabolito de la vía de la COX en mastocitos, sintetizadas en las células del encéfalo, causa vasodilatación y potencian la formación del edema. </li></ul><ul><li>PGE2, difundida en casi todo el cuerpo, producida en el músculo cardiaco y sintetizada junto a la PGE1 en las células endocrinas. Causa vasodilatación y potencia la formación del edema. Interacciona con la IL-1 y FNT produciendo fiebre y dolor. </li></ul><ul><li>PGF2, producida en el útero, y músculo cardiaco, difundida casi en todo el cuerpo, causa vasodilatación, y potencia la formación del edema. </li></ul>
  25. 26. Tromboxano (TX) <ul><li>TXA2, Sintetizado por la sintetasa del tromboxano A presente en las plaquetas Potente agregante plaquetario y vasoconstrictor molécula muy inestable. </li></ul><ul><li>Produce el efecto antagónico de las PG. </li></ul><ul><li>Los receptores de tromboxano, los podemos encontrar en las plaquetas y en el tejido muscular vascular. </li></ul>
  26. 27. Prostaciclinas <ul><li>PGI2, Sintetizada por la enzima prostaciclina sintetasa presente en el endotelio vascular, producido por musculo cardiaco, por las células endoteliales del higado. </li></ul><ul><li>Dentro de sus características, encontramos : Vasodilatador, más efectivo productor de dolor, y potenciador de la permeabilidad endotelial. </li></ul><ul><li>son importantes para la mantención del flujo plasmático intrarrenal, la tasa de filtración glomerular y el transporte tubular . </li></ul>
  27. 28. Leucotrienos (LT) <ul><li>Formados por los leucocitos , son agentes importantes en la broncoconstricción . </li></ul><ul><li>LTB4, mediados natural de la inflamación, potente factor de quimitaxis </li></ul><ul><li>En el inicio de la inflamación, el exudado es rico en leucocitos. </li></ul><ul><li>LT actua en forma secuencial con las PG y en forma indirecta sobre los leucocitos. </li></ul><ul><li>LTC4, LTD4, LTE4, productores de la exudación del plasma de las vénulas postcapilares con mayor eficacia que la histamina, produciendo aumento de la permeabilidad vascular. </li></ul>
  28. 29. 5-HETE <ul><li>Sintetizada por la 5 lipooxigenasa (5-LO), representando al nucleo de la familia de los leucotrienos </li></ul><ul><li>Posee propiedades quimiotácticas </li></ul><ul><li>Dentro de su síntesis, posee un intermediario llamado 5-HPETE, ácido hidroperoxieicosatetraenoico. </li></ul><ul><li>Ciertas lipooxigenasas logran formar otras estructuras de HPETE’s. </li></ul>

×