La Planeación Educativa

U
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],LA PLANEACIÓN EDUCATIVA. ENFOQUE CENTRADO EN EL DOCENTE,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],________________________________________________,[object Object],TABLA DE CONTENIDO,[object Object],Introducción,[object Object],Concepto de Planeación,[object Object],¿De dónde surge la Planeación?,[object Object],Tipos de Planeaciones según sus dimensiones,[object Object],Elementos de la Planeación,[object Object],Principios de la Planeación,[object Object],Ejemplo,[object Object],Reflexión sobre el trasfondo de las Planeaciones. “La Escuela Según el Diablo”,[object Object],Conclusiones,[object Object],Bibliografía,[object Object]
Introducción,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],		Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad[2], por lo que la planificación permite: por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un programa.	Habitualmente, la planificación funciona como una exigencia formal. En este sentido se la reduce a un mero instrumento burocrático, y se la despoja de su función primordial, que es la de guía organizadora y estructuradora de la práctica.,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object], El buen desempeño de un maestro no depende,[object Object],sólo de sus cualidades como: vocación,,[object Object],manejo de grupo, conocimiento de los contenidos,[object Object],curriculares. Es necesario, además, que articule,[object Object],su práctica docente a una planeación fundamentada ,[object Object],a partir del análisis y reflexión pedagógica.,[object Object]
Concepto de planeación,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],    Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad. ,[object Object],    .,[object Object],     ,[object Object],Según Agustín Reyes Ponce :,[object Object],“La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los ,[object Object],principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de ,[object Object],tiempo y números necesarios para su realización”. ,[object Object]
 LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],__________________________________,[object Object], 		La planificación es, pues, un proceso secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final, teniendo el proceso más cercano a lo que queremos o deseamos que se de. ,[object Object],		Una planificación eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas, que no siempre resultan conscientes para el que planifica.,[object Object]
La Planeación Educativa
La Planeación Educativa
De dónde surge la planeación,[object Object],		La planeación educativa se desarrolla en una serie de pasos. ,[object Object],La primera etapa es el diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan al proceso educativo.,[object Object],El paso siguiente es el análisis de la naturaleza del problema, que supone la comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa..,[object Object],Una vez elegida la acción o las acciones a seguir, llega el momento de implantación, que es la puesta en marcha del planeamiento educativo. Finalmente, es el turno de la evaluación, donde se establecen balances para analizar el éxito del proceso y sus resultados. Esto es un ciclo.,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object]
La Planeación Educativa
Tipos de planeación según sus dimensiones,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],		La planeación educativa se realiza en todos los componentes de una institución. ,[object Object],Planificación Directiva,[object Object],		Orientada hacia la planeación estratégica, de proyección y participación de la escuela, los sistemas de comunicación, de reglamentación y el desarrollo del clima organizacional, así como promover la participación de los padres, autoridades y comunidad.,[object Object]
Planificación administrativa y financiera,[object Object],	Apoya los componentes académico y directivo. ,[object Object],Comprende la administración de los recursos,[object Object],humanos y el manejo de los demás recursos ,[object Object],dispuestos para la prestación del servicio,[object Object],educativo. Las normas, procesos y procedimientos se ,[object Object],usan para evaluar el comportamiento de este,[object Object],componente y buscar su mejoramiento.,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],Planificación académica,[object Object],	Se refiere a la consolidación y puesta en marcha ,[object Object],de los planes de estudio, la articulación de grados, ,[object Object],Niveles y áreas, y de aula. Responde a las  preguntas: ,[object Object],¿qué se enseña?, ¿cómo se enseña?,  ¿cuándo se ,[object Object],enseña?, ¿para qué se enseña? Y ¿cómo se evalúa?. ,[object Object],Involucra el currículo, los  Proyectos de área y los ,[object Object],proyectos de  aula. Sus  indicadores son los resultados ,[object Object],de las evaluaciones internas y externas, y los ,[object Object],estándares de competencias.,[object Object]
Elementos de la planeación,[object Object],		Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta: fundamentos, objetivos, contendidos, materiales, metodología, evaluación e incluso bibliografía.,[object Object],. ,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],Los objetivos:Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y expresan los logros que se pretenden. Son las aspiraciones concretas y puntuales de la tarea cotidiana del docente.¿Cómo es conveniente formular los objetivos?· Expresar con claridad los aprendizajes que se pretende alcanzar.· Dar cuenta de el/los temas que se van a estudiar y de las competencias que debe desarrollar el alumno.· Utilizar verbos en infinitivo en su elaboración, que designen las acciones esperadas.· Diferenciar los objetivos orientados hacia el alumno de los objetivos que el docente platea para su clase.Por ejemplo:Que el alumno sea capaz de:-Integrar los conocimientos desarrollados en el curso para la resolución de problemas planteados-Describir la morfología de un hueso,[object Object],	Favorecer en el alumno:,[object Object],	-La capacidad de observación mediante el trabajo con fotografías de sus compañeros.,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],		Los objetivos se obtienen a partir de: El diagnóstico individual y de grupo, plan anual de la institución, planes  y programas, condiciones del ambiente donde se ubica el jardín y el alumno. ,[object Object],Los errores más frecuentes son: ,[object Object],la falta de precisión, de manera que no se pueda interpretar y llevar a cabo.,[object Object],Enunciados demasiado ambiciosos (inalcanzables)  no son posibles de evaluar  no formativa ni sanativamente,[object Object],Aunque los objetivos se centran en una competencia o contenido, hay que reconocer que existe una naturaleza multidimensional de las competencias y contenidos, todas tiene que ver con todas. ,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],______________________________________________________,[object Object]
Los contenidos:Son un conjunto de saberes, un recorte arbitrario de conocimientos de un campo disciplinar o de un campo formativo, es decir una competencia,  que se considera esencial para la formación del alumno.La organización y distribución de contenidos en el tiempo debería tener en cuanta el peso de los mismos, su importancia y prioridad en el aprendizaje del alumno.En el nivel preescolar lo  actual es que los contenidos se organicen por competencias[5], priorizando las que necesite el alumno con mayor importancia.,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],Los materiales:son definidos como todo el apoyo, medio o soporte que ayuda a mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Pueden ser: textos para los estudiantes, fichas o guías de trabajo, software educativo, presentaciones electrónicas, laminas con esquemas, dibujos o explicaciones, etc.Todos ellos sirven como apoyo o soporte intelectual de lo que enseña el docente y proporcionan información para la enseñanza de la disciplina. Hay que prever la cantidad, resistencia, grado riesgo, durabilidad y facilidad de manejo.,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],La metodología y estrategias:Es el momento de la planificación en el que el docente piensa cómo enseñar los contenidos que se propuso, en función de los logros formativos que busca.Al pensar la resolución metodológica de una propuesta, se intenta dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es la forma más adecuada para desarrollar un tema?, ¿cuál es la estrategia para movilizar y motivar a los estudiantes, a fin de que puedan aprender mejor?Es importante tener en cuenta que en una clase se pueden pautar momentos diferentes:· uno dedicado a la presentación del tema y de la forma de trabajo,· otro dedicado al desarrollo de tareas por parte de los alumnos y del docente,· Modalidad de trabajo: taller,  proyecto, rincones, laboratorios, etc.· Trabajo en equipo o individual,[object Object],En la resolución metodológica de una clase se ponen en juego dimensiones relacionadas con el tipo de conocimiento, con los estilos del docente y con las diferentes formas de aprender y tipos de aprendizaje de los alumnos.,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],Situaciones Didácticas,[object Object],		Se refiere al conjunto de interrelaciones entre tres sujetos: profesor-estudiante-medio didáctico.,[object Object],		La Situación Didáctica, por otra parte, comprende el proceso en el cual el docente proporciona el medio didáctico en donde el estudiante construye su conocimiento. De lo anterior se deduce que la situación didáctica engloba las situaciones en las que el niño se involucrará, llamadas Situaciones a-didácticas.,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],La evaluación:Aunque pensemos que el proceso de evaluación es un proceso aislado de la planificación, esta actividad de análisis también se planea, pues para ellos debemos decidir si tomaremos fotos, trabajos, en función de qué evaluaremos, quiénes participaran en la evalaución.La evaluación educativa es una herramienta generadora de información útil respecto de la calidad de la propuesta de enseñanza y del proceso formativo que se busca desarrollar en los alumnos. Es decir que da cuenta de los logros y dificultades de la práctica educativa para analizarla, comprenderla, y mejorarla.,[object Object],Implica:· Describir y recoger datos a través de diversos procedimientos.· Comprender y explicar su objeto.· Valorar y emitir un juicio de valor.· Ayudar a la toma de decisiones.,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object]
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],Factibilidad: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas. ,[object Object],Objetividad:basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca  en opiniones subjetivas o especulaciones. ,[object Object],Flexibilidad:De manera que puedan hacerse adaptaciones al enfrentar situaciones  imprevistas y que puedan proporcionar otros cursos de acción a seguir. ,[object Object],Integradora: En dos aspectos, por un lado que exista una transversalidad del trabajo de competencias y contenidos. Y por otro lado que integre a  la totalidad de los niños.,[object Object],Diversificada: En atención y reconocimiento de la diversidad, hay que implementarse variantes o adaptaciones curriculares. ,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object]
La Planeación Educativa
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],______________________________________________________,[object Object],Reflexión sobre el trasfondo de las Planeaciones. “La Escuela del Diablo”,[object Object],Hace muchos años, en algún país el diablo hizo un aparición, el traía una idea en la cabeza y trataba de convencer a la gente.,[object Object],Su idea era hacer una escuela, pero….¿cómo sería esa escuela?,[object Object],Entonces se le ocurrió preguntar a las madres de los niños cómo era que sus hijos se comportaban y ellas empezaron a contestar con gran entusiasmo…,[object Object]
	¡Los niños aman la naturaleza!¡Ah… entonces los meteremos a cuartos cerrados en donde no vean ni siquiera el árbol de la esquina…! ¿Que más les gusta?,[object Object],	¡Les gusta comprobar que la actividad sirve para algo!Entonces haremos de tal manera las cosas que su actividad no tenga ningún objeto – dijo el diablo.,[object Object],¡Ah….! – dijo otra señora – Les gusta moverse, brincar, saltar, correr, aventar…Pues los obligaremos a estar sentados y quietos….¡Les gusta manejar objetos, servirse de las manos! – comentó una más.Pues que sólo manejen ideas, únicamente ideas…..¡Que no ocupen las manos!,[object Object],¡Les gusta razonar!Pues que memoricen…!¡Les gusta hablar!Que guarden silencio, ¡Prohibido hablar!,[object Object],¡Les gusta investigar la ciencia! – dijo alguien por ahí.Hay que dárselas hecha.¡Ah! Y sobre todo ¡reír!¡Perfecto!… Entonces inventaremos los castigos.Y así se formó la escuela del diablo… ¿Tus clases serán de eta escuela? ,[object Object]
Hay que procurar que nuestra aula nada tenga que ver con esto, sino con un ambiente de aprendizaje con tintes de comunicación bidirecciónal, demostraciones de afecto, respeto a la diversidad, reflexión, acuerdos y actividad.,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object]
conclusiones,[object Object],		La planificación es un componente esencial para el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje, ya a la par de representar una guía de trabajo es una fuente de información en sus resultados, que nos convierte en un tipo de investigadores dentro de nuestra aula al analizar los datos sobre los alumnos  y sobre la propia didáctica. ,[object Object],		Las planificaciones no se pueden aplicar por igual en todos los contextos ni grupos de la misma forma, hay que hacer adecuaciones pertinentes, de otro modo, nos convertiríamos en reproductores de prácticas dejando de reconocer nuestra capacidad profesional.  ,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],Lo que hagamos en nuestra aula contribuye al desarrollo de nuestro país, seamos conscientes del impacto que tiene nuestra práctica para su desarrollo.,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],Trabajar a partir de las representaciones e ideas de los alumnos y considerar los posibles obstáculos en el aprendizaje,[object Object],Considerar el nivel y posibilidades de los alumnos en las situaciones planteadas.,[object Object],Incluir una amplia gama de actividades y estrategias de enseñanza que consideren los estilos de aprendizaje y las teorías de enseñanza y de aprendizaje.,[object Object],Proponer  un papel activo de los alumnos y oportunidades de aprendizaje con otros mediante el trabajo colaborativo.,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object],Obtener un registro con observaciones de las dificultades y alternativas útiles, identificadas en el desarrollo de lo planeado, con la finalidad de evaluar el desempeño y obtener experiencias exitosas que puedan ser de utilidad en futura prácticas.,[object Object],La participación y colaboración del equipo docente para la elaboración y discusión de la propuesta, que permita aprovechar la experiencia propia y de otros para conocer, adoptar, adaptar y enriquecer la práctica docente.,[object Object]
Sitios Web Recomendados,[object Object],Situaciones didácticas: http://www.zona33preescolar.com/situaciones-didacticas/,[object Object],Blog Educativo con diverso material e información educativa de zacatecas.                                                 ,[object Object],	www.eduzac.org.mx,[object Object],Libro electrónico de situaciones didácticas,[object Object],	http://www.scribd.com/doc/11509502/Situaciones-didacticas-Enero-2009,[object Object],Ejemplos de Situaciones Didácticas,[object Object],   http://mx.geocities.com/ave_great/actividades_carmen.htm,[object Object],Libro de”Teoría de las Situaciones Didácticas”,[object Object],http://www.cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/cuaderno2/Cuadernos%202%20c%203.pdf,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object]
                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],______________________________________________________,[object Object]
[1]AnderEgg, E. (s/f): La Planificación Educativa. Ed. Magisterio del Río de La Plata.[2] “Como ocurre con todas las prácticas sociales, la práctica docente no es ajena a los signos que la definen como una práctica compleja. Complejidad que deviene, en este caso, del hecho de que se desarrolla en escenarios singulares, bordeados y surcados por el contexto. La multiplicidad de dimensiones que operan en ella y la simultaneidad desde la que éstas se expresan tendrían como efecto que sus resultados sean en gran medida imprevisibles” (Edelstein, G y Coria, A (1995): Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Kapeluz, pág. 17). Según se desprende del planteo de la autora, el desarrollo de la práctica obliga a tomar decisiones en forma inmediata, que muchas veces superan los marcos contemplados en la planificación.[3]AnderEgg, E. Op. Cit.[4]Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (s/f): El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza. Aique primera edición, pág. 188.[5]Gvirtz, S. y Palamidesi, M. Op. Cit, pág.194.7 Bertoni, Teobaldo y Poggi (1997): pág 20.,[object Object],                         LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE,[object Object],_________________________________________________,[object Object]
1 de 36

Recomendados

Planeación por competencias por
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competenciasUpn Victoria
81K vistas19 diapositivas
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares. por
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.Pedro Oviedo
140.7K vistas14 diapositivas
Planificación Educativa por
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
287.1K vistas30 diapositivas
Relación planeación y evaluación por
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónLuisito De Dios Gonzalez
76.3K vistas3 diapositivas
Cuadro de autores de la teoría curricular por
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
101.7K vistas2 diapositivas
Antecedentes de la planeación educativa en méxico por
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoferrerg
74.4K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion educativa por
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativaJavier Alejandro Melendez Galvez
69.9K vistas30 diapositivas
Diseño curricular por
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularFernando Ramirez
19.5K vistas40 diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas por
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasValentina Sosa
16.2K vistas8 diapositivas
Linea del tiempo de la educación en México por
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoZulemaZamoraMpula
23.7K vistas1 diapositiva
Tipos de curriculo por
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculoGeovanny Itzel Sánchez Ortega
41.8K vistas14 diapositivas
2. objetivos curriculares desarrollo curricular por
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular Adalberto
22.5K vistas77 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Técnicas de desempeño diapositivas por Valentina Sosa
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
Valentina Sosa16.2K vistas
Linea del tiempo de la educación en México por ZulemaZamoraMpula
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula23.7K vistas
2. objetivos curriculares desarrollo curricular por Adalberto
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
Adalberto22.5K vistas
Componentes de curriculo por Annita Chavez
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
Annita Chavez140K vistas
El curriculum y niveles de concrecion por pinerua
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
pinerua34.1K vistas
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares? por Karime Castro
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro41K vistas
Características del Currículo por Vanessa Atiencia
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia63.5K vistas
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1 por Javier Sanchez
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez12.5K vistas
Elementos del currículo por juancamilo0123
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123571.1K vistas
Planeacion educativa por nike1974
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike197423.9K vistas

Destacado

Elementos básicos de la planeación didáctica por
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didácticaIsabel Acosta C.
92K vistas1 diapositiva
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011 por
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011HortenDH
79.8K vistas7 diapositivas
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA por
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
326.7K vistas18 diapositivas
Planeación Educativa por
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación EducativaAngel Velasco
48.9K vistas16 diapositivas
Planeación Didáctica por
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación DidácticaAmarantha Vázquez
124.5K vistas18 diapositivas
Las adecuaciones curriculares por
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
114.7K vistas28 diapositivas

Destacado(20)

Elementos básicos de la planeación didáctica por Isabel Acosta C.
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
Isabel Acosta C.92K vistas
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011 por HortenDH
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH79.8K vistas
Planeación Educativa por Angel Velasco
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
Angel Velasco48.9K vistas
Planificacion educativa por karlapinero
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero141.8K vistas
Trabajo de planeacion del maestro por jose14sept
Trabajo de planeacion del maestroTrabajo de planeacion del maestro
Trabajo de planeacion del maestro
jose14sept4.5K vistas
Planificacion educativa corr por albertovivasr
Planificacion educativa corrPlanificacion educativa corr
Planificacion educativa corr
albertovivasr30.6K vistas
Mapa conceptual del acto didáctico por soniace
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace18.3K vistas
Modelos curriculares por Dario Ulloa
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Dario Ulloa7.2K vistas
Sesion 12 erika gallegos 2 por kika gallegos
Sesion 12 erika gallegos 2Sesion 12 erika gallegos 2
Sesion 12 erika gallegos 2
kika gallegos1.1K vistas
Planeación didáctica por sergio080389
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
sergio08038910.7K vistas
Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12) por Quitzel Ayala
Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)
Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)
Quitzel Ayala2.1K vistas
Planificacion por Falfon30
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Falfon3015.3K vistas

Similar a La Planeación Educativa

Planeación Educativa por
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación EducativaJav Brainn
597 vistas36 diapositivas
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdf por
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdflaplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdf
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdfValentinaaauwu
5 vistas36 diapositivas
Taller de microenseñanza 2 da exposicion por
Taller de microenseñanza 2 da exposicionTaller de microenseñanza 2 da exposicion
Taller de microenseñanza 2 da exposicionHector H Gonzalez C
431 vistas3 diapositivas
La planeación educatia del docente por
La planeación educatia del docenteLa planeación educatia del docente
La planeación educatia del docenteLily Canastuj de Ramìrez
203 vistas31 diapositivas
Planeación estratégica educativa por
Planeación estratégica educativaPlaneación estratégica educativa
Planeación estratégica educativaPaloma Espinosa Ramirez
6K vistas48 diapositivas
La planeación educativa por
La planeación educativaLa planeación educativa
La planeación educativaJhinojosa Ivonne
3K vistas23 diapositivas

Similar a La Planeación Educativa(20)

Planeación Educativa por Jav Brainn
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
Jav Brainn597 vistas
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdf por Valentinaaauwu
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdflaplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdf
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdf
Valentinaaauwu5 vistas
Unidad vii planificacion_curricular por carlosnaz
Unidad vii planificacion_curricularUnidad vii planificacion_curricular
Unidad vii planificacion_curricular
carlosnaz3.9K vistas
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS por Denny de Garcia
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIASPLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
Denny de Garcia1.7K vistas
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf por DayannaSegura3
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
DayannaSegura3676 vistas

Más de unid_zac

Escuela segura por
Escuela seguraEscuela segura
Escuela seguraunid_zac
12.3K vistas15 diapositivas
Alcohol En Adol. por
Alcohol En Adol.Alcohol En Adol.
Alcohol En Adol.unid_zac
973 vistas15 diapositivas
Expo ExáMen Profesional por
Expo  ExáMen  ProfesionalExpo  ExáMen  Profesional
Expo ExáMen Profesionalunid_zac
753 vistas22 diapositivas
LA EVALUACION EN LINEA por
LA EVALUACION EN LINEALA EVALUACION EN LINEA
LA EVALUACION EN LINEAunid_zac
27.8K vistas28 diapositivas
Web2.0 por
Web2.0Web2.0
Web2.0unid_zac
508 vistas41 diapositivas
Conociendo a fondo la Web 2.0 por
Conociendo a fondo la Web 2.0Conociendo a fondo la Web 2.0
Conociendo a fondo la Web 2.0unid_zac
723 vistas40 diapositivas

Más de unid_zac(6)

Escuela segura por unid_zac
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
unid_zac12.3K vistas
Alcohol En Adol. por unid_zac
Alcohol En Adol.Alcohol En Adol.
Alcohol En Adol.
unid_zac973 vistas
Expo ExáMen Profesional por unid_zac
Expo  ExáMen  ProfesionalExpo  ExáMen  Profesional
Expo ExáMen Profesional
unid_zac753 vistas
LA EVALUACION EN LINEA por unid_zac
LA EVALUACION EN LINEALA EVALUACION EN LINEA
LA EVALUACION EN LINEA
unid_zac27.8K vistas
Web2.0 por unid_zac
Web2.0Web2.0
Web2.0
unid_zac508 vistas
Conociendo a fondo la Web 2.0 por unid_zac
Conociendo a fondo la Web 2.0Conociendo a fondo la Web 2.0
Conociendo a fondo la Web 2.0
unid_zac723 vistas

Último

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vistas42 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 vistas10 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
72 vistas6 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 vistas12 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas

La Planeación Educativa

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.