SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos
HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 1 AlinarAlinarAlinarAlinar
LOS JULIO-CALUDIOS
Los emperadores (Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón) que se extienden desde el 14 d. C. al 68-
69 d. C. son los responsables de la cimentación del Principado y de la administración, a todos
los niveles, de la obra política de Augusto.
Aspectos Básicos de la Dinastía Julio-Claudia
1. En los Julio-Claudios llama la atención el carácter gentilicio de su poder. Todos son
herederos del nombre y de la labor política de Augusto. Todos los Julio-Claudios fueron fieles a
la memoria de Augusto, aunque también Calígula y Nerón adoptaron, algunos elementos
propios de la política de Antonio.
2. Carácter carismático de su mandato. Los Julio-Claudios, como había sucedido con
Augusto respecto de César, manifiestan siempre su vinculación con el diuus Augustus,. Ese
carácter carismático se tradujo siempre en una especie de sacrosanctitas de estos emperadores
(salvo con Tiberio, que la rehusó) que sólo duró hasta la muerte de Nerón en la que el imperium
militar pudo por encima de la potestas tribunitia.
3. Continuidad general de las estructuras republicanas vertebradas ahora sobre el Princeps.
4. Política de conciliación con la plebs. Todos los Julio-Claudios (aunque de un modo
especial tal vez Calígula y Nerón) practicaron una activa liberalitas orientada a tener
satisfecha a la plebe, planteamiento fruto de una ideología política en la que Roma es
concebida como una monarquía divina, liderada por un emperador que es un dios que
gobierna el mundo en colaboración y respeto, eso sí, con las instituciones tradicionales (los
praefecti y el Senado).
5. Generosidad en la extensión de privilegios, al modo como había hecho Augusto. Así, tanto
Tiberio como Claudio o Nerón se mostraron respetuosos respecto de las religiones de los
pueblos peregrini (no tanto Calígula, que criticó el monoteísmo judío), al tiempo que
extendieron la civitas Romana y Latina a muchas prouinciae, medida también de clara
vocación estatalista.
6. Rápida extensión de la red urbana. El sistema urbano romano se generalizó por todo el
territorio imperial creciendo, además, el número de ciudadanos.
Aspectos Continuistas con la República y con Augusto
1. Política Senatorial. Desde Tiberio, los Julio-Claudios siempre contaban con el apoyo del
Senado, al que, en cualquier caso, solían manejar. Éste ejercía simplemente una labor casi
burocrática en la que apenas unos pocos privilegiados tenían poder de decisión. Tiberio fue
respetuoso con el ordo senatorius, mientra que Calígula y Claudio fueron más partidarios de
privilegiar a los equites y a los provinciales. La presión con la que éste era controlado unido al
carácter unipersonal y tiránico de los últimos años de Nerón (esp. 62-68 d. C.) harán que
proliferen las tensiones y conjuraciones internas contra el emperador como respuesta senatorial
a dicha manipulación.
2. Aparato Administrativo. Toda la estructura burocrática creada por Augusto se mantuvo
inerme durante los Julio-Claudios, sólo que las prouinciae del Princeps fueron aumentando al
ritmo de las campañas militares y de la necesidad de contar con legiones dada la inestabilidad de
algunas regiones. Sólo cambió, con el paso del tiempo y la sucesión de los distintos
emperadores, el papel que tenían dentro de la gestión política de Roma unos y otros de los
officia augústeos.
3. Estructura socio- económica. La estructura económica del Imperio siguió siendo de base
fundiaria, viéndose ahora favorecidos la producción y el comercio gracias a la extensión de la
urbanización, la mejora de la red viaria y la paz. La tierra siguió siendo, la base de organización
de los antiguos ordines sociales lo que, lógicamente, no pudo impedir las grandes diferencias
sociales entre propietarios, desposeídos, esclavos y menesterosos. El tesoro estatal se funde con
el patrimonio personal del Priceps.
El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos
HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 2 AlinarAlinarAlinarAlinar
Los Príncipes Julio-Claudios
Tiberio (14 – 37 d. C.)
De notable éxito político. Destacaremos de él, de su figura y de su gestión, los siguientes
puntos:
1. Es adoptado por Augusto como heredero como última alternativa al no dejar aquél
descendencia masculina.
2. Tiberio se forma bajo la tutela de Augusto y ocupa el trono a la muerte de éste. Su
formación militar estuvo plagada de éxitos como la recuperación de las enseñas militares
arrebatadas por los Partos a Craso en el 20 a. C., el sometimiento de Retios y Vindélicos (15-12
a. C.) y, más tarde, ya en el trono, las campañas en Germania, que libraron sobre todo Druso y
Germánico. Como afirma Tácito, Tiberio fue capaz de mantener el Imperio en las fronteras
recibidas de Augusto, sin grandes alteraciones.
3 .En política interior, Tiberio supo apoyarse en el Senado , excepto al final de su mandato,
gestionar bien las provinciae, y garantizar el adecuado servicio annonario caracterizándose su
gobierno, además, por una notable austeridad en el gasto forzada por las circunstancias.
Calígula (37 – 41 d. C.)
De personalidad excéntrica, desequilibrada y plagada de excesos, quizás su política, tanto en
la gestión interna como en la labor militar, estuvo contagiada de dichos caracteres. Pueden
destacarse de su gestión los siguientes aspectos:
1. Calígula es el primer Princeps que accede al trono imperial sólo por la vía dinástica familiar
sin que anteriormente hubiera desempeñado magistratura o imperium alguno.
2. Desde que llegó al poder manifestó comportamientos típicamente despóticos, propios de las
monarquías orientales (matrimonio entre hermanos, asesinato de sus colaboradores, cuasi-
divinización. Se dejó seducir por la leyenda negra de Marco Antonio, iniciando una era de
continua veneración por Egipto y por Oriente, llegando a proyectar incluso el traslado de la
capital desde Roma a Alejandría. En una conjura militar capitaneada por el pretoriano Casio
Querea y por el senador Anio Viniciano, Calígula moriría asesinado.
3. Calígula quiso acompañar dichos caracteres personales de una política exterior agresiva
planeando una segunda guerra en Germania y la invasión de Britannia, que se saldó con
una tímida victoria. Con Oriente manejó como quiso a los Ptolomeos (40 d. C.) y también
gestionó puntualmente bien la crisis Palestina (destitución de Herodes, en el 41-42 d. C.).
Claudio (41 – 54 d. C.)
Fue apartado de la línea sucesoria y de la carrera política dedicando su juventud, al estudio, la
historia, las amistades selectas, etcétera, hasta que, tras la conjura que depuso a Calígula, los
pretorianos conjurados le nombraron , casi sin alternativa, como nuevo emperador.
1. Como ciertas son su irritabilidad y su sensualidad, también lo es la pericia con la que
administró el Imperio dejándolo a su muerte en un inmejorable estado.
2. El acontecimiento capital de su política fue la conquista de Britannia. Se inició (43 d. C.)
con el pretexto de proteger los intereses comerciales romanos y, también, aprovechando
las disensiones internas de las tribus indígenas.
3. Claudio fue un gran administrador no sólo de las provincias, donde fue especialmente
espléndido en la extensión de privilegios de ciudadanía y en la fundación de colonias sino
especialmente, de Roma, cuidando la gestión de la annona, mejorando el abastecimiento de
agua (a través de la construcción del Aqua Claudia y del Anio Nouus), inaugurando el nuevo
puerto de Ostia (43 d. C.), haciendo frecuentes los repartos gratuitos de grano y estableciendo la
celebración de fiestas diversas relacionadas con las instituciones ancestrales de Roma
4. Dinamizó y explotó al máximo las oficinas de libertos imperiales auxiliares en la
Administración.
El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos
HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 3 AlinarAlinarAlinarAlinar
Nerón (54 – 68 d. C.)
Enamorado de la cultura griega como alternativa a la gravitas romana –y, por tanto, nuevamente
con actitudes típicas del helenismo oriental, Nerón es quizás el Princeps de Roma sobre el que
se nos ha presentado una visión negativa de su persona que ahora intenta revisarse.
1. Llega al trono a partir de una intriga palaciega instigada por Agripina Minor, cuando ésta se
casa con Claudio. Ella planea desde ese momento, conseguir el trono para su hijo Nerón.
Tácito y el cristianismo se encargaron de desfigurar su personalidad presentando un Nerón que
aunque efectivamente, resultaba incomprensible para la mentalidad de su tiempo en algunas de
sus decisiones, sobre todo religiosas, está hoy en proceso de revisión.
Además de continuas sublevaciones como la de Vindex, en la Galia, y la de Galba, en la
Hispania Citerior, que fue apoyada por los pretorianos y que motivó los inicios de la Guerra
Civil del 68-69 d. C. por la sucesión. Nerón hubo de hacer frente, a algunas revueltas en
Britannia (61 d. C.).
3. Sin duda, junto con Calígula, y casi por encima de éste, fue el emperador de la plebe.
Además de su afición por los ludi, que César ya había explotado en su dimensión
Propagandística, Nerón fue un gran aficionado del teatro, de tal manera que llegó incluso a
actuar frecuentemente, costumbre ésta que no fue muy bien vista por algunos de sus
contemporáneos pues la consideraban inapropiada.
Ideología y Propaganda de los Julio-Claudios
• Deseo de satisfacción permanente del pueblo de Roma. Los emperadores Julio-Claudios se
preocuparon por las políticas de reparto annonario, de organización de ludi festivos, de
construcción pública…El gran desarrollo cultural de la época (Horacio, Livio, Virgilio) es una
prueba más de dicha política.
• Carácter pro-oriental para las monarquías de Calígula y de Nerón.
• Tendencia a la internacionalización. Todos los Julio-Claudios, siguiendo a Augusto, llevaron
a cabo donaciones de ciudadanía a particulares, a comunidades o a prouinciae completas en un
deseo de integrar a los provinciales en las tareas de la gestión del gobierno central.
• La vida pública de estos emperadores fue la manifestación clara de la impotencia de
quien se sabe heredero y sin méritos para engrandecer dicha herencia. El resultado será que los
descendientes de los vencidos en las guerras civiles, los propios hijos de los vencedores,
empiecen a mirar al ejército como cuerpo de élite y como base para la oposición imperial. De
ese modo se forjan una serie de clientelas en torno de Galba, Otón y Vitelio que se hacen fuertes
en distintas prouinciae y que se sublevan, luchando por el poder entre el 68 y el 69 d. C. y
provocando el ascenso de Vespasiano. Sin duda, se trató sólo de un paso más allá de las
revueltas que provocaron el final de Nerón.
La Guerra Civil del 68 – 69 d. C. El año de los cuatro emperadores.
Las clases más influyentes del Principado romano y, especialmente, en las de las provinciae
cuyos ejércitos, se sentían desatendidos, vieron en el problema sucesorio y también en las
ofensas causadas en la represión de la revuelta de Viniciano los mejores pretextos para una
sublevación. Ésta se inició con Víndex, que en el año 68 d. C. se alzó contra Nerón proponiendo
como sucesor a Servio Sulpicio Galba, gobernador de la Hispania Citerior,
GALBA Era gobernador de la Hispania Citerior; pactando con Víndex la forma de las
sublevación, se proclamó legatus Senatus populique Romani. Su muerte abriría paso a la
oposición otoniana.
OTÓN Gobernador de Lusitania,.Vinculado, a la dinastía Julio-Claudia asesinaría a Galba
proclamándose emperador en enero del 69 dc
VITELIO Gobernador de Germania Inferior nombrado por Galba, marchó con sus legiones
hacia Roma para desbancar a Otón que se suicidó y Vitelio quedó como emperador.
VESPASIANO Proclamado como emperador en plena campaña de Judea.
El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos
HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 4 AlinarAlinarAlinarAlinar
LOS FLAVIOS
La dinastía de los Flavios (69-96 d. C.) resultado del ejercicio del imperium militar, sucede a los
Julio-Claudios.
Reúne a Tito Flavio Vespasiano (70-79 d. C.) y a sus dos hijos, elmayor, Tito (79-81 d. C.) y el
menor, Domiciano (81-96 d. C.).
Estos nuevos Principes exhiben en su propaganda unas bases nuevas para el Principatus:
Los Flavios personifican el ascenso de la novitas (“novedad”), de una familia hecha a sí misma
a través del imperium militare.
b) Notable auge del protagonismo de los ordines, con gran atención a los provinciales para su
reclutamiento. Para que la provincialización del Senado tuviera su base, los Flavios apostaron
fuerte por el ordo equester colocando a equites al frente de las funciones administrativas que
ocupaban hasta entonces libertos, apareciendo numerosos procuratores del ordo equester.
c) Sustitución de la auctoritas gentilicia por la lex como base del primado político.
Ahora, la clave del poder del emperador no va a ser el pertenecer a una o a otra gens sino
la ley.
d) Además del auge de las provinciae por la referida contribución de éstas al ordo senatorius y
al ordo equester, los Flavios llevaron a cabo una activa política de concesiones de privilegios a
las prouinciae con el objetivo de que éstas empezaran a tener en el Imperio el protagonismo que
tenía Italia. Así, la extensión del ius Latii uniuersae Hispaniae es el ejemplo más característico
de las consecuencias que este tipo de privilegios generarán sobre una provincia determinada.
BASES POLITICAS
POLÍTICA DE ORDINES
Surge ahora un nuevo modelo de nobilitas basado en: las provinciae, la honestidad, la
laboriosidad y la lealtad al Princeps (beneficium). Vespasiano refuerza ésta última a partir de
algunas reformas en el culto imperial, que, introducen el culto no sólo a los emperadores ya
fallecidos, sino también a los Augusti vivos.
Se introduce a una considerable renovación del ordo equester y del senatorius por medio del
procedimiento de las adlectiones. La mayoría de los nuevos senadores proceden del Occidente
Latino Se forjó, por tanto, una elite provincial por las concesiones de ciudadanía. Una muestra
es la cada vez más activa presencia de la elite hispana en la alta administración del Estado, que
culminará con la llegada al trono imperial de Trajano.
POLÍTICA ECONÓMICA Y MONETARIA
Habiendo heredado un Estado en notable bancarrota, los emperadores Flavios liderarán un
proceso de reconstrucción económica que gravitó, fundamentalmente, en los siguientes puntos:
1. Extensión de una política de generación de nuevas ciudades, que tributaran a Roma.
2. Recuperación para Roma de las tierras, que había ido cediendo, sin nada a cambio, a
determinados campesinos.
3. Política colonial en zonas limítrofes como los agri Decumates, en los límites del Rhin y del
Danubio.
4. Generalización de nuevas figuras administrativas para la explotación de los recursos mineros
y para combatir la piratería marina .
5. Establecimiento de nuevos impuestos, el más conocido el Fiscus Iudaicus
6. Reforma monetaria, con las acuñaciones directamente controladas por el Princeps y con un
gran interés por aumentar al máximo las reservas de oro y plata del Estado.
EL EJÉRCITO
En una situación de bancarrota como la heredada de Nerón, los Flavios intentaron reducir al
máximo los gastos militares. Además de sólo licenciar a cuatro legiones al término de la Guerra
Civil y de dejar algunas provinciae con una única legión , parece que éstos procedieron a
El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos
HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 5 AlinarAlinarAlinarAlinar
descentralizar el reclutamiento buscando que las unidades militares obtuvieran sus tropas de las
áreas en las que operaban.
Militarmente, los Flavios apenas intervinieron en Germania y en Britania. El ejército, ahora,
tendría más bien un papel administrativo ubicándose las distintas vexillationes en zonas en las
que la administración era de mayor importancia. La provincialización constituyó, por tanto, el
eje de la política militar. El ejército adoptó para los Flavios un marcado carácter civilizador,
encargándose éste de la construcción de viae y obras de infraestructuras, de la mejora de los
servicios públicos, de la protección de las minas, etcétera.
Vespasiano (70 – 79 d. C.)
Vespasiano es el máximo exponente de un nuevo talante al frente del Imperio. En primer lugar,
su éxito es el resultado de una carrera política y militar en la que había pasado por todos los
pasos necesarios en el cursus honorum. Varias pueden definirse como sus principales
aportaciones a la Historia de Roma:
• Vespasiano fue el responsable de que una realidad dinástica siendo el primer momento en la
Historia de Roma en que el principio dinástico se tradujo en una realidad jurídica.
• A Vespasiano se debe una política de engrandecimiento del Senado a través de poner
facilidades para la inclusión en él de los provinciales.
• Otro de los méritos será su capacidad de idear sistemas para garantizar la mejor explotación de
las riquezas imperiales, con atención especial a las minas y al sector marítimo.
• Apoyado en su excelente gestión económica, realizó una considerable política edilicia en
Roma siendo obra de su tiempo el Coliseo, el templo del Divino Claudio, el Arco de Tito, la
reconstrucción del templo de Júpiter Capitolino y del tabularium, la nueva pavimentación de las
calles de Roma, etcétera.
• Desde el punto de vista militar, Vespasiano tuvo que hacer frente a diversas preocupaciones
territoriales casi todas relacionadas con el rumbo de la guerra civil del 68-69 d.
Tito (79 – 81 d. C.)
Asociado al trono por Vespasiano como preelegido para continuar en el trono, Tito participó en
dos de las grandes decisiones políticas de su padre Vespasiano:
1. La ampliación del Senado.
2. La extensión del ius Latii a Hispania. Seguramente en el 70 d. C., Vespasiano extiende
la civitas Latina a todas las comunidades de Hispania. A Tito corresponden algunas de las
gestiones derivadas de este proceso
Tito fue un simple continuador de la labor desarrollada por su padre:
• Nombró a Domiciano consors y succesor suyo compartiendo con su hermano el consulado del
año 80 d. C. repitiendo así la política dinástica de vinculación al trono que había desarrollado
con él su padre años antes y que ahora Tito extendía a su hermano.
Dio notable continuidad a la labor edilicia iniciada por su padre, culminando las obras del
Anfiteatro Flavio y la reparación de diversos acueductos de Roma mejorando también la red
viaria no sólo de la Vrbs (Via Aurelia, p. ej.) sino también de las provinciae.
• Su labor legislativa fue destacadísima.
Domiciano (81 – 96 d. C.)
• Tuvo que hacer frente a la sublevación en Germania de Antonio Saturnino, en el 92 d.
Un Senado compuesto de provinciales, no veía con muy buenos ojos el carácter divino del
nuevo emperador. Domiciano cerró, además, con victorias, la labor militar en dos de las
provinciae que habían sido centro de acción castrense de los Flavios: Britania y Germania.
• En la gestión administrativa y burocrática impuso el rigor como criterio de actuación.
• Tomó algunas decisiones económicas contrarias a las de su padre sobre todo en gestión de
tierras. Muere asesinado en 96 dc.
El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos
HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 6 AlinarAlinarAlinarAlinar
LOS ANTONINOS
Roma bajo los Antoninos (96 – 193 d. C.)
Los Antoninos cubren el periodo que va entre el 96 d. C. –momento en que muere asesinado
Domiciano y accede Nerva al trono– y el 193 d. C., con la muerte de Cómodo. Durante ese
amplio periodo gobiernan Nerva (96 – 98 d. C.), Trajano (98 – 117 d. C.), Adriano (117 –138 d.
C.), Antonino Pío (138 – 161d. C.), Marco Aurelio (161 – 180 d. C.) y Cómodo (180 – 192 d.
C.)
Aspectos Básicos de Política y de Administración
• El ordenamiento del Princeps sigue siendo el centro de la maquinaria estatal.
Durante este periodo, especialmente desde Adriano, los oficios administrativos son
perfeccionados; se organiza el consilium Principis como cuerpo político formado por senadores
y equites; el Princeps sigue siendo fuente de Derecho.
• El sistema sucesorio generaliza el hábito de la adopción del mejor para que acceda al trono
imperial. Esa práctica explicará la sucesión de todos los emperadores Antoninos. El sistema, sin
embargo, ya había sido utilizado anteriormente, fundamentalmente por quienes carecían de
descendencia, pero ahora –como explica Tácito– la adopción es el pretexto para elegir al
optimus Princeps y para que el Senado y el Princeps se conviertan en la mejor “factoría” de
emperadores.
• Militarmente, sobre todo tras Adriano se produjo ya la detención de las conquistas, la gran
novedad fue que se fueron generalizando las tropas que antes habían sido excepcionales y que
se empleaban para controlar zonas especialmente conflictivas (Hispania Citerior, Africa, Egipto,
Dacia, Arabia, Capadocia, Siria, Britannia, Panonia y Moesia). Se trataba, además de un ejército
formado por unidades mixtas, que aportaban al ejército romano a sus mejores hombres
(arqueros de Palmira, jinetes árabes y tracios…).
• Los territorios romanos, parte de los cuales son propiedad del Princeps y parte propiedad del
Senado, se organizan en torno a una estructura jurídica que a veces simplemente se limita a
adaptar algunas de las formas de comunidades de carácter indígena como los fora, tal como
sucede en el caso de la Hispania del Noroeste.
Aspectos de Política Cívica y Provincial
La evolución de la dinastía Antonina fue agudizando las diferencias entre campo y ciudad y
entre las provinciae occidentales y las orientales.
• Generalización de los dominios imperiales.
• Diversidad ciudadana. Por tanto, el modelo de ciudad se superpuso a realidades bien
diferentes a lo largo del Imperio.
• Desigual desarrollo económico. Frente algunas zonas en las que la vida ciudadana fue
sustituida por la vida en el campo y por las villae, muchas comunidades encontraron en el
Comercio la razón fundamental de su florecimiento manifestando, nuevamente, esa diversidad
ciudadana a la que hemos hecho referencia.
• Transformación de la vida municipal con una activa participación de la elite munificente en la
gestión y sufragio de las tareas municipales.
• La ciudad se convirtió con los Antoninos en el espacio adecuado para la difusión de la política
religiosa de tal modo que no sólo asistiremos al florecimiento del culto imperial sino, además, a
una activísima difusión de las religiones orientales.
Los Primeros Antoninos Nerva, Trajano y Adriano
NERVA
El ascenso al trono imperial del anciano senador Marco Cocceio Nerva tras el asesinato de
Domiciano y la forma de servir de puente a una nueva dinastía testimonian la importancia del
Senado en la proclamación de nuevos emperadores.
El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos
HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 7 AlinarAlinarAlinarAlinar
Su elección como Princeps nació de iniciativa del Senado, descontento con Domiciano. Por otro
lado, su ascenso también muestra la revitalización del viejo procedimiento de la adopción, por el
que, se elegía al optimus Princeps evitando crisis sucesorias.
Durante su gestión, llevó a cabo una activa política de donatiua, para congraciarse con la plebe
instituyendo incluso una comisión de cinco miembros encargada de estudiar la manera de
deducir el gasto público.
Ante los brotes de revuelta protagonizados por algunos pretorianos, Nerva adoptó en el 97 d. C.
a M. Trajano. La adopción de Trajano se produjo en el 97 d. C. y vino a compensar las carencias
de Nerva como militar. Se le adoptó y, además, se le dio el imperium maius, la potestas
tribunitia, el título de Caesar y de Germanicus, y el consulado.
TRAJANO
Trajano, como emperador, satisfacía en su nombramiento tanto al Senado como al Ejército, no
en vano era militar de profesión –hecho fuerte en el limes renano– pero oriundo de una notable
familia senatorial de la Baetica.
Directrices de su política:
• Trajano es resultado de la incidencia de la política Flavia en Hispania, y, por ello, él siguió el
mismo sistema de adlectiones que los Flavios; configuró un consilium Principis repleto de
provinciales y adoptó el hábito de llevar a las civitates de las prouinciae curatores encargados de
supervisar la gestión municipal.
• Su política económica, sin olvidarse de frenar el declive económico de Italia , estuvo basada
en la prolijidad de las obras públicas, tanto en Roma (Foro de Trajano) como en las provinciae
(Puente de Alcántara, p. ej.).
• Basó todas y cada una de sus actuaciones, especialmente las de política interior, en la
denominada concordia ordinis, que partía de un sentido respeto por las instituciones
republicanas y a la que seguía un gran cuidado del Senado (que llenó de provinciales)
ADRIANO
Adriano, de mentalidad netamente griega y helenística, creía que el Imperio debía ser diverso en
su unidad, de tal forma que las provinciae debían tener tanta importancia como Italia
continuando en esto la concepción defendida por Trajano (en su época, el 44% de los senadores
eran ya provinciales). Sus continuos viajes por el Imperio eran para él eran una manera de
conocerlo mejor para también gestionarlo de forma más eficaz).
La gran aportación de Adriano fue, sin duda su obra legislativa y administrativa.
Organizó el consilium Principis y los servicios centrales, profesionalizándolos y
especializándolos respecto de las generalidades de los primeros Antoninos; codificó el edicto
pretorio para que en adelante, el Princeps fuera verdadera fuente de Derecho, distinguiendo,
además, entre un tipo y otro de disposiciones; y generalizó las concesiones de privilegio (ius
Latii maius para África, p. ej., y promoción jurídica a comunidades). Pero, sobre todo, Adriano
trató de revitalizar la economía de las provinciae bien a través de decretos particulares.
Tanto en materia agrícola como minera, buscaba frenar la tendencia inflacionista del Estado y
obtener la mayor cantidad posible de recursos a partir de un aumento de la productividad que
afectó también al comercio, que, se reactivó notablemente en la época.
En el terreno militar, frente a la política expansionista de Trajano, Adriano prefirió una política
de contención de los límites del Imperio, con evidentes consecuencias económicas.
Trajano y Adriano Valoración
En muchos elementos, Trajano y Adriano constituyen, quizás, el último clasicismo del
Principado. Ambos de origen hispano e incluso emparentados entre sí, suponen un buen
momento para un balance de la gestión imperial, incomprensible sin atender a todo el legado
anterior.
ELEMENTOS MILITARES
La política de Trajano y de Adriano fue bien distinta en lo referente a la acción militar.
El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos
HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 8 AlinarAlinarAlinarAlinar
Ciertamente, Trajano llegó al poder como consecuencia de sus triunfos en Germania, que le
valieron la atención de Nerva, de los pretorianos y del ejército y que explican su sobrenombre
de Germanicus. Del mismo modo, Adriano había sido proclamado emperador por sus legiones
en Cilicia.
Sin embargo, Trajano fue un Princeps anexionista y Adriano se dedicó a contener las conquistas
de sus predecesores. Trajano es casi un émulo de Alejandro Magno, el arquetipo del emperador
soldado.
Fruto de su iniciativa militar son la anexión de Arabia (106 d. C y de la Dacia (107 d. C.
Adriano, sin embargo, es el creador de la idea del cierre del Imperio a través de una rígida línea
a modo de limes que para Occidente se fijó en los Agri Decumates y en Britania y para Oriente
en el Líbano y África.
POLÍTICA INTERNACIONAL
Ciertamente, Trajano y Adriano consideraban fundamental el aumento del poder de las
provinciae y de su protagonismo en la gestión imperial. En ese sentido, Trajano, pese a todo,
aun prestó mucha atención a Italia, y en especial, a su situación económica.
ACCIÓN ADMINISTRATIVA
El principal legado de Trajano y Adriano estará en lo administrativo. Fue Adriano el auténtico
responsable de la configuración definitiva del sistema administrativo del Principado. Así, en
torno del Princeps se encuentran los organismos y las personas que regulan y administran la
vida del Imperio, el consilium Principis y, por supuesto, la oficina palatina en la que operaban
distintos funcionarios, sólo superados en rango por los praefecti, encargados de distintas
misiones y competencias.
También es importante por la organización de las procuratelas ecuestres como un sistema
jerárquico que garantizaba, además, la promoción jurídica de los provinciales.
Los Últimos Antoninos
ANTONINO PÍO
Ya para los autores antiguos el principado de Antonino Pio fue el momento de paz y estabilidad
del Imperio (“Plácido estancamiento “).
Se dedicó exclusivamente a organizar y a mantener el sistema que había sido creado por
Adriano, de hecho, dejaría la administración de las provinciae en manos de sus legati y se
dedicaría sólo a atender a las labores del consilium Principis y del Senado, de cara a evitar los
recelos de este grupo de poder.
Lo más característico de la política de Antonino Pío fue su dedicación a mejorar las
condiciones fiscales del Estado.
Desde el punto de vista de la administración, el esquema de gestión funcionó a la perfección
dejando, además, Antonino Pío, a su muerte, una considerable reserva económica.
MARCO AURELIO
Fruto de su profunda formación filosófica estoica, varias fueron las obsesiones de Marco
Aurelio.
En primer lugar, el Senado. Éste siguió gozando de gran autonomía y recibió incluso algunas
nuevas competencias relacionadas con la elección de los praefecti y de los curatores. Para
controlarlo, introdujo en él por medio de la adlectio a sus más fieles servidores.
En segundo lugar, las fronteras. Marco Aurelio estuvo siempre muy activo para restaurar las
fronteras de Roma teniendo que dedicarse a la defensa del Imperio a pesar de su convencido
pacifismo. En este terreno se vivieron las primeras invasiones bárbaras, generadas tras la derrota
romana en Armenia y que rompieron el limes oriental hacia el 177 d. C. momento en se dio
también la usurpación de Avidio Casio que inauguró la costumbre de dotar al emperador de un
co-emperador, lo que hizo Marco Aurelio con su hijo, Cómmodo.
El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos
HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 9 AlinarAlinarAlinarAlinar
Marco Aurelio, como luego harían sus sucesores, acabaría por ofrecer a los invasores tierras
desvastadas por las guerras o despobladas por la peste, en las que aquéllos se instalaban como
colonos.
De este modo, el Estado asumía las invasiones pero, a la vez, tendía a canalizarlas y
reorientarlas, fenómeno que se ha denominado en ocasiones como “la barbarización del Imperio
CÓMMODO
Se apartó totalmente de la política belicista de su padre, especialmente centrada en Germania.
Los hombres fuertes del gobierno de Cómodo fueron Tigidio Perenne, el praefectus del pretorio,
que, al menos hasta el 189 d. C. manejó toda la política romana directamente afirmando que
Cómodo estaba desequilibrado y entregado a los placeres y los juegos y, algo más tarde, M.
Aurelio Cleandro.
Fruto de su acción, ambos se convirtieron en los verdaderos poderes decisorios del Principado,
otorgando el poder a los equites y restándolo a los senadores.
El marcado carácter anti-senatorial de la política de Cómodo le valdría, en vida, una serie de
conspiraciones como la liderada en 182 d. C. por su hermana Lucila.
Cómmodo no pudo mejorar la situación general en lo económico y en lo social. En esta época
asistimos a una nueva reforma monetaria que devalúa el peso en plata del denario; y surgen,
además, algunas revueltas sociales o los conflictos entre colonos y propietarios en África.
Nuevamente y de forma progresiva, se irá agudizando la diferencia entre Occidente, donde se ha
forjado ya una clase de magnates locales propietarios, y Oriente donde seguirá notablemente
activa la vida ciudadana.
SOCIEDAD Y CULTURA DEL ALTO IMPERIO
En el vértice de la pirámide social están los miembros de la familia imperial y tras ellos, los
Ordines superiores:
Orden Senatorial. Un importante número de antiguas familias senatoriales habían sido
reemplazadas por nuevas. A partir de los Julio-Claudios se introducen senadores de los
municipios itálicos e incluso de las provincias mas romanizadas; lo que no impide que a
mediados de S II el Ordo Senatorial sea el grupo social mas cohesionado. Se trata de una
poderosa aristocracia fundiaria además de fincas rústicas también poseían Insulae (en Roma) y
Villae (en zonas como la Campania).
Muchas vacantes senatoriales fueron ocupadas por lo homines Noui, procedentes del Ordo
equester, promovidos por el poder imperial a través de la Adletio.
Orden Ecuestre. Era la segunda clase. Era necesario ser libre d enacimiento y poseer
una renta de 400.000 sestercios. Se entraba a iniciativa del emperador y un diploma certificaba l
a utilización de un “caballo público”. Era un orden mas abierto que el senatorial. El cursus
honorum ecuestre se dividía en :
•••• Carrera militar. Pudiendo tener tres tipos de mandos: unidad auxiliar de infantería,
unidad de guarnición en Roma y un ala de caballería.
•••• Carrera civil. Eliminando el paso previo de la carrera militar, se sustituye por un
periodo de formación administrativa como Advocatus Fisci.
Los que realizaban la carrera militar podían acceder a Procuratores-praesides; al frente de
pequeñas provincias imperiales. Los de la carrera civil accedían a las jefaturas de los grandes
ministerios centrales.
El el segundo tramo del cursus un caballero con fortuna podía aspirar a las grandes prefecturas
ecuestres: los vigiles, la annona, de Egipto o del pretorio.
Eran fundamentalmente propietarios fundiarios. Contaban con el apoyo del Princeps que
contaba con ellos para puestos del gobierno. Con el mecanismo de la Adletio, lo emperadores
podían inscribir a un caballero en los rangos del senado al nivel del los ex cuestores, los ex -
tribunos de la plebe y los ex pretores.
El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos
HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 10 AlinarAlinarAlinarAlinar
Plebe, Libertos y Esclavos.
•••• Plebe. La plebs romana, en principio formada por los antiguos descendientes de las
tribus romanas, se vio incrementada por individuos de diversa procedencia. Tácito
distinguía entre “Hombres libres” nativos de Roma y la “Plebs Ínfima” compuesta de
latinos, orientales y libertos. Los emperadores manipulaban a la plebe a cambio de
espectáculos , reparto de trigo, aceite etc.
•••• Libertos. Su situación socio-jurídica es una cambio de esclavo a hombre libre. Según
M. Duff: nunca como en este momento los libertos fueron tan importantes. Los Liberti,
emancipados por sus antiguos dueños, quedaban en relación de obligación mutua. Los
Libertini (hijos de libertos), obtenían todas las prerrogativas de hombres libres.
Muchas veces se concedía la libertad por falta de medios, pero al no estar inscritos en
ninguna tribu, no tenían derecho a la distribución estatal ni a subsidios.
Solo los libertos manumitidos (cum pecunio) hacían realidad su libertad. Fueron estos los
que e dedicaron al comercio y a las finanzas. Formaron la incipiente burguesía; los homines
Negotiates, que encontraban un momento favorable para el comercio con la Pax Imperii.
El liberto alto imperial por excelencia es Trimalción del satiricón.
•••• Esclavos. No hay muchos datos sobre esclavitud en la primera época del imperio. La
periferia del imperio parece ser la fuente principal.
•••• Familia Caesaris. Esclavos y libertos imperiales que gozaban de un status privilegiado.
Una élite de estos asumió importantes funciones en la administración del imperio. Ente
ellos se llegó a establecer un verdadero cursus honorum.
LA CIUDAD ROMANA
Las instituciones municipales. La urbanización no se desarrolló igual en todas partes.
Las regiones menos pobladas vivieron bajo un régimen tribal; apenas conocían a los
funcionarios y se romanizaban lentamente.
Las ciudades con derecho a ciudadanía se dividían en: Peregrinas, Latinas, romanas,
estipendiarias….Las colonias eran ciudades pobladas por veteranos o ciudadanos
beneficiados por lotes de tierras (colonos) arrebatadas a los antiguos habitantes. La colonia
dependía de Roma, al a que estaba ficticiamente ligada quedando exentas de los
gobernadores locales.
Occidente. El gobierno municipal está compuesto por:
*Asamblea o populus
*Magistrados (2 duoviri y 2 ediles)
*La Curia (consejo). Cuyos miembros, los Decuriones, eran considerados como un orden
senatorial provincial de menor rango que el de Roma.
Oriente. Estas ciudades, de cultura helenítica, mantuvieron sus instituciones.
*Eclesía
*Arcontes (equivalentes a los duoviri o quatorviri)
*Bulé (consejo arisocrático). Los miembros se llamaban Buletai.
LA ARISTOCRACIA MUNICIPAL. LOS DECURIONES
Una característica del alto imperio fue el florecimiento de las oligarquías ciudadanas
municipales. Los Decuriones eran los más ricos de la ciudad. Estas oligarquías se
encargaban de organizar los diversos espectáculos y el aprovisionamiento de grano.
El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos
HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 11 AlinarAlinarAlinarAlinar
A mediados del S II, esta nobilitas municipal inicia su decadencia abrumados por cargas
económicas cada vez más pesadas. El cargo llegaría a ser obligatorio por falta de
voluntarios.
URBANISMO
La metrópoli por excelencia es Roma, que pudo tener un millón de habitantes en época de
Trajano. Importantes fueron también Alejandría, Pérgamo, Antioquia….Todas presentaban
un trazado urbano cuidado.
*Occidente. El centro era el Foro, lugar de conjunción de las dos vías mas importantes:
Cardo y Decumanus Máximi. Allí se situaban los edificios públicos (Basílica, Curia,
Templos…) El resto de la ciudad eran manzanas con casas de varios pisos (insulae) , tiendas
(tabernae) mercados y villae. Fuera del recinto se situaban la Necrópolis y los depósitos y
conducciones de agua.
*Oriente. Tenían trazado Hipodámico y se sustituye el foro por el, Agora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Julio claudios
Julio claudiosJulio claudios
Julio claudios--- ---
 
Tema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenístico
Tema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenísticoTema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenístico
Tema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenístico--- ---
 
5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro--- ---
 
13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio--- ---
 
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia--- ---
 
7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos--- ---
 
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIATema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA--- ---
 
Tema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticosTema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticos--- ---
 
6 el helenismo
6 el helenismo6 el helenismo
6 el helenismo--- ---
 
Preguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestrePreguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestre--- ---
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griegosanscrita
 
Crisis sigloii idc
Crisis sigloii idcCrisis sigloii idc
Crisis sigloii idc--- ---
 
Siglo i vdc
Siglo i vdcSiglo i vdc
Siglo i vdc--- ---
 
Tema xxii
Tema xxiiTema xxii
Tema xxii--- ---
 
15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio--- ---
 

La actualidad más candente (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Julio claudios
Julio claudiosJulio claudios
Julio claudios
 
Tema xx
Tema xxTema xx
Tema xx
 
Tema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenístico
Tema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenísticoTema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenístico
Tema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenístico
 
Flavios
FlaviosFlavios
Flavios
 
5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro
 
13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio
 
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
 
7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos
 
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIATema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
 
Tema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticosTema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticos
 
6 el helenismo
6 el helenismo6 el helenismo
6 el helenismo
 
Preguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestrePreguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestre
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Crisis sigloii idc
Crisis sigloii idcCrisis sigloii idc
Crisis sigloii idc
 
Siglo i vdc
Siglo i vdcSiglo i vdc
Siglo i vdc
 
Tema xxii
Tema xxiiTema xxii
Tema xxii
 
15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Destacado

Julio claudios
Julio claudiosJulio claudios
Julio claudios--- ---
 
Guerras MéDicas
Guerras MéDicasGuerras MéDicas
Guerras MéDicasjany281292
 
República consencuenciasimperialismo
República consencuenciasimperialismoRepública consencuenciasimperialismo
República consencuenciasimperialismo--- ---
 
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...--- ---
 
Tema xxvi
Tema xxviTema xxvi
Tema xxvi--- ---
 
República inicial
República inicialRepública inicial
República inicial--- ---
 
Filipo alex
Filipo alexFilipo alex
Filipo alex--- ---
 
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades--- ---
 
Antoninos
AntoninosAntoninos
Antoninos--- ---
 
Tema xxviii
Tema xxviiiTema xxviii
Tema xxviii--- ---
 
Augusto principatus
Augusto principatusAugusto principatus
Augusto principatus--- ---
 
1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica--- ---
 
República finaltardía
República finaltardíaRepública finaltardía
República finaltardía--- ---
 
Conquista oriente
Conquista orienteConquista oriente
Conquista oriente--- ---
 
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos--- ---
 

Destacado (17)

Julio claudios
Julio claudiosJulio claudios
Julio claudios
 
Guerras MéDicas
Guerras MéDicasGuerras MéDicas
Guerras MéDicas
 
República consencuenciasimperialismo
República consencuenciasimperialismoRepública consencuenciasimperialismo
República consencuenciasimperialismo
 
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
 
Tema xxvi
Tema xxviTema xxvi
Tema xxvi
 
República inicial
República inicialRepública inicial
República inicial
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Filipo alex
Filipo alexFilipo alex
Filipo alex
 
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
 
Antoninos
AntoninosAntoninos
Antoninos
 
Tema xxviii
Tema xxviiiTema xxviii
Tema xxviii
 
Augusto principatus
Augusto principatusAugusto principatus
Augusto principatus
 
1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica
 
República finaltardía
República finaltardíaRepública finaltardía
República finaltardía
 
Conquista oriente
Conquista orienteConquista oriente
Conquista oriente
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
 

Similar a El Alto Imperio desde Julio-Claudios a Antoninos

Similar a El Alto Imperio desde Julio-Claudios a Antoninos (20)

El imperio romano soraya
El imperio romano sorayaEl imperio romano soraya
El imperio romano soraya
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Imperio y Decadencia en Roma Antigüa
Imperio y Decadencia en Roma AntigüaImperio y Decadencia en Roma Antigüa
Imperio y Decadencia en Roma Antigüa
 
Caracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y romaCaracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y roma
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Contextos historicos 1
Contextos historicos 1Contextos historicos 1
Contextos historicos 1
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
Ppt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romanoPpt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romano
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
La historia de italia
La historia de italiaLa historia de italia
La historia de italia
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
 
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
ROMA 7.pptx
 
La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

El Alto Imperio desde Julio-Claudios a Antoninos

  • 1. El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 1 AlinarAlinarAlinarAlinar LOS JULIO-CALUDIOS Los emperadores (Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón) que se extienden desde el 14 d. C. al 68- 69 d. C. son los responsables de la cimentación del Principado y de la administración, a todos los niveles, de la obra política de Augusto. Aspectos Básicos de la Dinastía Julio-Claudia 1. En los Julio-Claudios llama la atención el carácter gentilicio de su poder. Todos son herederos del nombre y de la labor política de Augusto. Todos los Julio-Claudios fueron fieles a la memoria de Augusto, aunque también Calígula y Nerón adoptaron, algunos elementos propios de la política de Antonio. 2. Carácter carismático de su mandato. Los Julio-Claudios, como había sucedido con Augusto respecto de César, manifiestan siempre su vinculación con el diuus Augustus,. Ese carácter carismático se tradujo siempre en una especie de sacrosanctitas de estos emperadores (salvo con Tiberio, que la rehusó) que sólo duró hasta la muerte de Nerón en la que el imperium militar pudo por encima de la potestas tribunitia. 3. Continuidad general de las estructuras republicanas vertebradas ahora sobre el Princeps. 4. Política de conciliación con la plebs. Todos los Julio-Claudios (aunque de un modo especial tal vez Calígula y Nerón) practicaron una activa liberalitas orientada a tener satisfecha a la plebe, planteamiento fruto de una ideología política en la que Roma es concebida como una monarquía divina, liderada por un emperador que es un dios que gobierna el mundo en colaboración y respeto, eso sí, con las instituciones tradicionales (los praefecti y el Senado). 5. Generosidad en la extensión de privilegios, al modo como había hecho Augusto. Así, tanto Tiberio como Claudio o Nerón se mostraron respetuosos respecto de las religiones de los pueblos peregrini (no tanto Calígula, que criticó el monoteísmo judío), al tiempo que extendieron la civitas Romana y Latina a muchas prouinciae, medida también de clara vocación estatalista. 6. Rápida extensión de la red urbana. El sistema urbano romano se generalizó por todo el territorio imperial creciendo, además, el número de ciudadanos. Aspectos Continuistas con la República y con Augusto 1. Política Senatorial. Desde Tiberio, los Julio-Claudios siempre contaban con el apoyo del Senado, al que, en cualquier caso, solían manejar. Éste ejercía simplemente una labor casi burocrática en la que apenas unos pocos privilegiados tenían poder de decisión. Tiberio fue respetuoso con el ordo senatorius, mientra que Calígula y Claudio fueron más partidarios de privilegiar a los equites y a los provinciales. La presión con la que éste era controlado unido al carácter unipersonal y tiránico de los últimos años de Nerón (esp. 62-68 d. C.) harán que proliferen las tensiones y conjuraciones internas contra el emperador como respuesta senatorial a dicha manipulación. 2. Aparato Administrativo. Toda la estructura burocrática creada por Augusto se mantuvo inerme durante los Julio-Claudios, sólo que las prouinciae del Princeps fueron aumentando al ritmo de las campañas militares y de la necesidad de contar con legiones dada la inestabilidad de algunas regiones. Sólo cambió, con el paso del tiempo y la sucesión de los distintos emperadores, el papel que tenían dentro de la gestión política de Roma unos y otros de los officia augústeos. 3. Estructura socio- económica. La estructura económica del Imperio siguió siendo de base fundiaria, viéndose ahora favorecidos la producción y el comercio gracias a la extensión de la urbanización, la mejora de la red viaria y la paz. La tierra siguió siendo, la base de organización de los antiguos ordines sociales lo que, lógicamente, no pudo impedir las grandes diferencias sociales entre propietarios, desposeídos, esclavos y menesterosos. El tesoro estatal se funde con el patrimonio personal del Priceps.
  • 2. El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 2 AlinarAlinarAlinarAlinar Los Príncipes Julio-Claudios Tiberio (14 – 37 d. C.) De notable éxito político. Destacaremos de él, de su figura y de su gestión, los siguientes puntos: 1. Es adoptado por Augusto como heredero como última alternativa al no dejar aquél descendencia masculina. 2. Tiberio se forma bajo la tutela de Augusto y ocupa el trono a la muerte de éste. Su formación militar estuvo plagada de éxitos como la recuperación de las enseñas militares arrebatadas por los Partos a Craso en el 20 a. C., el sometimiento de Retios y Vindélicos (15-12 a. C.) y, más tarde, ya en el trono, las campañas en Germania, que libraron sobre todo Druso y Germánico. Como afirma Tácito, Tiberio fue capaz de mantener el Imperio en las fronteras recibidas de Augusto, sin grandes alteraciones. 3 .En política interior, Tiberio supo apoyarse en el Senado , excepto al final de su mandato, gestionar bien las provinciae, y garantizar el adecuado servicio annonario caracterizándose su gobierno, además, por una notable austeridad en el gasto forzada por las circunstancias. Calígula (37 – 41 d. C.) De personalidad excéntrica, desequilibrada y plagada de excesos, quizás su política, tanto en la gestión interna como en la labor militar, estuvo contagiada de dichos caracteres. Pueden destacarse de su gestión los siguientes aspectos: 1. Calígula es el primer Princeps que accede al trono imperial sólo por la vía dinástica familiar sin que anteriormente hubiera desempeñado magistratura o imperium alguno. 2. Desde que llegó al poder manifestó comportamientos típicamente despóticos, propios de las monarquías orientales (matrimonio entre hermanos, asesinato de sus colaboradores, cuasi- divinización. Se dejó seducir por la leyenda negra de Marco Antonio, iniciando una era de continua veneración por Egipto y por Oriente, llegando a proyectar incluso el traslado de la capital desde Roma a Alejandría. En una conjura militar capitaneada por el pretoriano Casio Querea y por el senador Anio Viniciano, Calígula moriría asesinado. 3. Calígula quiso acompañar dichos caracteres personales de una política exterior agresiva planeando una segunda guerra en Germania y la invasión de Britannia, que se saldó con una tímida victoria. Con Oriente manejó como quiso a los Ptolomeos (40 d. C.) y también gestionó puntualmente bien la crisis Palestina (destitución de Herodes, en el 41-42 d. C.). Claudio (41 – 54 d. C.) Fue apartado de la línea sucesoria y de la carrera política dedicando su juventud, al estudio, la historia, las amistades selectas, etcétera, hasta que, tras la conjura que depuso a Calígula, los pretorianos conjurados le nombraron , casi sin alternativa, como nuevo emperador. 1. Como ciertas son su irritabilidad y su sensualidad, también lo es la pericia con la que administró el Imperio dejándolo a su muerte en un inmejorable estado. 2. El acontecimiento capital de su política fue la conquista de Britannia. Se inició (43 d. C.) con el pretexto de proteger los intereses comerciales romanos y, también, aprovechando las disensiones internas de las tribus indígenas. 3. Claudio fue un gran administrador no sólo de las provincias, donde fue especialmente espléndido en la extensión de privilegios de ciudadanía y en la fundación de colonias sino especialmente, de Roma, cuidando la gestión de la annona, mejorando el abastecimiento de agua (a través de la construcción del Aqua Claudia y del Anio Nouus), inaugurando el nuevo puerto de Ostia (43 d. C.), haciendo frecuentes los repartos gratuitos de grano y estableciendo la celebración de fiestas diversas relacionadas con las instituciones ancestrales de Roma 4. Dinamizó y explotó al máximo las oficinas de libertos imperiales auxiliares en la Administración.
  • 3. El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 3 AlinarAlinarAlinarAlinar Nerón (54 – 68 d. C.) Enamorado de la cultura griega como alternativa a la gravitas romana –y, por tanto, nuevamente con actitudes típicas del helenismo oriental, Nerón es quizás el Princeps de Roma sobre el que se nos ha presentado una visión negativa de su persona que ahora intenta revisarse. 1. Llega al trono a partir de una intriga palaciega instigada por Agripina Minor, cuando ésta se casa con Claudio. Ella planea desde ese momento, conseguir el trono para su hijo Nerón. Tácito y el cristianismo se encargaron de desfigurar su personalidad presentando un Nerón que aunque efectivamente, resultaba incomprensible para la mentalidad de su tiempo en algunas de sus decisiones, sobre todo religiosas, está hoy en proceso de revisión. Además de continuas sublevaciones como la de Vindex, en la Galia, y la de Galba, en la Hispania Citerior, que fue apoyada por los pretorianos y que motivó los inicios de la Guerra Civil del 68-69 d. C. por la sucesión. Nerón hubo de hacer frente, a algunas revueltas en Britannia (61 d. C.). 3. Sin duda, junto con Calígula, y casi por encima de éste, fue el emperador de la plebe. Además de su afición por los ludi, que César ya había explotado en su dimensión Propagandística, Nerón fue un gran aficionado del teatro, de tal manera que llegó incluso a actuar frecuentemente, costumbre ésta que no fue muy bien vista por algunos de sus contemporáneos pues la consideraban inapropiada. Ideología y Propaganda de los Julio-Claudios • Deseo de satisfacción permanente del pueblo de Roma. Los emperadores Julio-Claudios se preocuparon por las políticas de reparto annonario, de organización de ludi festivos, de construcción pública…El gran desarrollo cultural de la época (Horacio, Livio, Virgilio) es una prueba más de dicha política. • Carácter pro-oriental para las monarquías de Calígula y de Nerón. • Tendencia a la internacionalización. Todos los Julio-Claudios, siguiendo a Augusto, llevaron a cabo donaciones de ciudadanía a particulares, a comunidades o a prouinciae completas en un deseo de integrar a los provinciales en las tareas de la gestión del gobierno central. • La vida pública de estos emperadores fue la manifestación clara de la impotencia de quien se sabe heredero y sin méritos para engrandecer dicha herencia. El resultado será que los descendientes de los vencidos en las guerras civiles, los propios hijos de los vencedores, empiecen a mirar al ejército como cuerpo de élite y como base para la oposición imperial. De ese modo se forjan una serie de clientelas en torno de Galba, Otón y Vitelio que se hacen fuertes en distintas prouinciae y que se sublevan, luchando por el poder entre el 68 y el 69 d. C. y provocando el ascenso de Vespasiano. Sin duda, se trató sólo de un paso más allá de las revueltas que provocaron el final de Nerón. La Guerra Civil del 68 – 69 d. C. El año de los cuatro emperadores. Las clases más influyentes del Principado romano y, especialmente, en las de las provinciae cuyos ejércitos, se sentían desatendidos, vieron en el problema sucesorio y también en las ofensas causadas en la represión de la revuelta de Viniciano los mejores pretextos para una sublevación. Ésta se inició con Víndex, que en el año 68 d. C. se alzó contra Nerón proponiendo como sucesor a Servio Sulpicio Galba, gobernador de la Hispania Citerior, GALBA Era gobernador de la Hispania Citerior; pactando con Víndex la forma de las sublevación, se proclamó legatus Senatus populique Romani. Su muerte abriría paso a la oposición otoniana. OTÓN Gobernador de Lusitania,.Vinculado, a la dinastía Julio-Claudia asesinaría a Galba proclamándose emperador en enero del 69 dc VITELIO Gobernador de Germania Inferior nombrado por Galba, marchó con sus legiones hacia Roma para desbancar a Otón que se suicidó y Vitelio quedó como emperador. VESPASIANO Proclamado como emperador en plena campaña de Judea.
  • 4. El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 4 AlinarAlinarAlinarAlinar LOS FLAVIOS La dinastía de los Flavios (69-96 d. C.) resultado del ejercicio del imperium militar, sucede a los Julio-Claudios. Reúne a Tito Flavio Vespasiano (70-79 d. C.) y a sus dos hijos, elmayor, Tito (79-81 d. C.) y el menor, Domiciano (81-96 d. C.). Estos nuevos Principes exhiben en su propaganda unas bases nuevas para el Principatus: Los Flavios personifican el ascenso de la novitas (“novedad”), de una familia hecha a sí misma a través del imperium militare. b) Notable auge del protagonismo de los ordines, con gran atención a los provinciales para su reclutamiento. Para que la provincialización del Senado tuviera su base, los Flavios apostaron fuerte por el ordo equester colocando a equites al frente de las funciones administrativas que ocupaban hasta entonces libertos, apareciendo numerosos procuratores del ordo equester. c) Sustitución de la auctoritas gentilicia por la lex como base del primado político. Ahora, la clave del poder del emperador no va a ser el pertenecer a una o a otra gens sino la ley. d) Además del auge de las provinciae por la referida contribución de éstas al ordo senatorius y al ordo equester, los Flavios llevaron a cabo una activa política de concesiones de privilegios a las prouinciae con el objetivo de que éstas empezaran a tener en el Imperio el protagonismo que tenía Italia. Así, la extensión del ius Latii uniuersae Hispaniae es el ejemplo más característico de las consecuencias que este tipo de privilegios generarán sobre una provincia determinada. BASES POLITICAS POLÍTICA DE ORDINES Surge ahora un nuevo modelo de nobilitas basado en: las provinciae, la honestidad, la laboriosidad y la lealtad al Princeps (beneficium). Vespasiano refuerza ésta última a partir de algunas reformas en el culto imperial, que, introducen el culto no sólo a los emperadores ya fallecidos, sino también a los Augusti vivos. Se introduce a una considerable renovación del ordo equester y del senatorius por medio del procedimiento de las adlectiones. La mayoría de los nuevos senadores proceden del Occidente Latino Se forjó, por tanto, una elite provincial por las concesiones de ciudadanía. Una muestra es la cada vez más activa presencia de la elite hispana en la alta administración del Estado, que culminará con la llegada al trono imperial de Trajano. POLÍTICA ECONÓMICA Y MONETARIA Habiendo heredado un Estado en notable bancarrota, los emperadores Flavios liderarán un proceso de reconstrucción económica que gravitó, fundamentalmente, en los siguientes puntos: 1. Extensión de una política de generación de nuevas ciudades, que tributaran a Roma. 2. Recuperación para Roma de las tierras, que había ido cediendo, sin nada a cambio, a determinados campesinos. 3. Política colonial en zonas limítrofes como los agri Decumates, en los límites del Rhin y del Danubio. 4. Generalización de nuevas figuras administrativas para la explotación de los recursos mineros y para combatir la piratería marina . 5. Establecimiento de nuevos impuestos, el más conocido el Fiscus Iudaicus 6. Reforma monetaria, con las acuñaciones directamente controladas por el Princeps y con un gran interés por aumentar al máximo las reservas de oro y plata del Estado. EL EJÉRCITO En una situación de bancarrota como la heredada de Nerón, los Flavios intentaron reducir al máximo los gastos militares. Además de sólo licenciar a cuatro legiones al término de la Guerra Civil y de dejar algunas provinciae con una única legión , parece que éstos procedieron a
  • 5. El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 5 AlinarAlinarAlinarAlinar descentralizar el reclutamiento buscando que las unidades militares obtuvieran sus tropas de las áreas en las que operaban. Militarmente, los Flavios apenas intervinieron en Germania y en Britania. El ejército, ahora, tendría más bien un papel administrativo ubicándose las distintas vexillationes en zonas en las que la administración era de mayor importancia. La provincialización constituyó, por tanto, el eje de la política militar. El ejército adoptó para los Flavios un marcado carácter civilizador, encargándose éste de la construcción de viae y obras de infraestructuras, de la mejora de los servicios públicos, de la protección de las minas, etcétera. Vespasiano (70 – 79 d. C.) Vespasiano es el máximo exponente de un nuevo talante al frente del Imperio. En primer lugar, su éxito es el resultado de una carrera política y militar en la que había pasado por todos los pasos necesarios en el cursus honorum. Varias pueden definirse como sus principales aportaciones a la Historia de Roma: • Vespasiano fue el responsable de que una realidad dinástica siendo el primer momento en la Historia de Roma en que el principio dinástico se tradujo en una realidad jurídica. • A Vespasiano se debe una política de engrandecimiento del Senado a través de poner facilidades para la inclusión en él de los provinciales. • Otro de los méritos será su capacidad de idear sistemas para garantizar la mejor explotación de las riquezas imperiales, con atención especial a las minas y al sector marítimo. • Apoyado en su excelente gestión económica, realizó una considerable política edilicia en Roma siendo obra de su tiempo el Coliseo, el templo del Divino Claudio, el Arco de Tito, la reconstrucción del templo de Júpiter Capitolino y del tabularium, la nueva pavimentación de las calles de Roma, etcétera. • Desde el punto de vista militar, Vespasiano tuvo que hacer frente a diversas preocupaciones territoriales casi todas relacionadas con el rumbo de la guerra civil del 68-69 d. Tito (79 – 81 d. C.) Asociado al trono por Vespasiano como preelegido para continuar en el trono, Tito participó en dos de las grandes decisiones políticas de su padre Vespasiano: 1. La ampliación del Senado. 2. La extensión del ius Latii a Hispania. Seguramente en el 70 d. C., Vespasiano extiende la civitas Latina a todas las comunidades de Hispania. A Tito corresponden algunas de las gestiones derivadas de este proceso Tito fue un simple continuador de la labor desarrollada por su padre: • Nombró a Domiciano consors y succesor suyo compartiendo con su hermano el consulado del año 80 d. C. repitiendo así la política dinástica de vinculación al trono que había desarrollado con él su padre años antes y que ahora Tito extendía a su hermano. Dio notable continuidad a la labor edilicia iniciada por su padre, culminando las obras del Anfiteatro Flavio y la reparación de diversos acueductos de Roma mejorando también la red viaria no sólo de la Vrbs (Via Aurelia, p. ej.) sino también de las provinciae. • Su labor legislativa fue destacadísima. Domiciano (81 – 96 d. C.) • Tuvo que hacer frente a la sublevación en Germania de Antonio Saturnino, en el 92 d. Un Senado compuesto de provinciales, no veía con muy buenos ojos el carácter divino del nuevo emperador. Domiciano cerró, además, con victorias, la labor militar en dos de las provinciae que habían sido centro de acción castrense de los Flavios: Britania y Germania. • En la gestión administrativa y burocrática impuso el rigor como criterio de actuación. • Tomó algunas decisiones económicas contrarias a las de su padre sobre todo en gestión de tierras. Muere asesinado en 96 dc.
  • 6. El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 6 AlinarAlinarAlinarAlinar LOS ANTONINOS Roma bajo los Antoninos (96 – 193 d. C.) Los Antoninos cubren el periodo que va entre el 96 d. C. –momento en que muere asesinado Domiciano y accede Nerva al trono– y el 193 d. C., con la muerte de Cómodo. Durante ese amplio periodo gobiernan Nerva (96 – 98 d. C.), Trajano (98 – 117 d. C.), Adriano (117 –138 d. C.), Antonino Pío (138 – 161d. C.), Marco Aurelio (161 – 180 d. C.) y Cómodo (180 – 192 d. C.) Aspectos Básicos de Política y de Administración • El ordenamiento del Princeps sigue siendo el centro de la maquinaria estatal. Durante este periodo, especialmente desde Adriano, los oficios administrativos son perfeccionados; se organiza el consilium Principis como cuerpo político formado por senadores y equites; el Princeps sigue siendo fuente de Derecho. • El sistema sucesorio generaliza el hábito de la adopción del mejor para que acceda al trono imperial. Esa práctica explicará la sucesión de todos los emperadores Antoninos. El sistema, sin embargo, ya había sido utilizado anteriormente, fundamentalmente por quienes carecían de descendencia, pero ahora –como explica Tácito– la adopción es el pretexto para elegir al optimus Princeps y para que el Senado y el Princeps se conviertan en la mejor “factoría” de emperadores. • Militarmente, sobre todo tras Adriano se produjo ya la detención de las conquistas, la gran novedad fue que se fueron generalizando las tropas que antes habían sido excepcionales y que se empleaban para controlar zonas especialmente conflictivas (Hispania Citerior, Africa, Egipto, Dacia, Arabia, Capadocia, Siria, Britannia, Panonia y Moesia). Se trataba, además de un ejército formado por unidades mixtas, que aportaban al ejército romano a sus mejores hombres (arqueros de Palmira, jinetes árabes y tracios…). • Los territorios romanos, parte de los cuales son propiedad del Princeps y parte propiedad del Senado, se organizan en torno a una estructura jurídica que a veces simplemente se limita a adaptar algunas de las formas de comunidades de carácter indígena como los fora, tal como sucede en el caso de la Hispania del Noroeste. Aspectos de Política Cívica y Provincial La evolución de la dinastía Antonina fue agudizando las diferencias entre campo y ciudad y entre las provinciae occidentales y las orientales. • Generalización de los dominios imperiales. • Diversidad ciudadana. Por tanto, el modelo de ciudad se superpuso a realidades bien diferentes a lo largo del Imperio. • Desigual desarrollo económico. Frente algunas zonas en las que la vida ciudadana fue sustituida por la vida en el campo y por las villae, muchas comunidades encontraron en el Comercio la razón fundamental de su florecimiento manifestando, nuevamente, esa diversidad ciudadana a la que hemos hecho referencia. • Transformación de la vida municipal con una activa participación de la elite munificente en la gestión y sufragio de las tareas municipales. • La ciudad se convirtió con los Antoninos en el espacio adecuado para la difusión de la política religiosa de tal modo que no sólo asistiremos al florecimiento del culto imperial sino, además, a una activísima difusión de las religiones orientales. Los Primeros Antoninos Nerva, Trajano y Adriano NERVA El ascenso al trono imperial del anciano senador Marco Cocceio Nerva tras el asesinato de Domiciano y la forma de servir de puente a una nueva dinastía testimonian la importancia del Senado en la proclamación de nuevos emperadores.
  • 7. El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 7 AlinarAlinarAlinarAlinar Su elección como Princeps nació de iniciativa del Senado, descontento con Domiciano. Por otro lado, su ascenso también muestra la revitalización del viejo procedimiento de la adopción, por el que, se elegía al optimus Princeps evitando crisis sucesorias. Durante su gestión, llevó a cabo una activa política de donatiua, para congraciarse con la plebe instituyendo incluso una comisión de cinco miembros encargada de estudiar la manera de deducir el gasto público. Ante los brotes de revuelta protagonizados por algunos pretorianos, Nerva adoptó en el 97 d. C. a M. Trajano. La adopción de Trajano se produjo en el 97 d. C. y vino a compensar las carencias de Nerva como militar. Se le adoptó y, además, se le dio el imperium maius, la potestas tribunitia, el título de Caesar y de Germanicus, y el consulado. TRAJANO Trajano, como emperador, satisfacía en su nombramiento tanto al Senado como al Ejército, no en vano era militar de profesión –hecho fuerte en el limes renano– pero oriundo de una notable familia senatorial de la Baetica. Directrices de su política: • Trajano es resultado de la incidencia de la política Flavia en Hispania, y, por ello, él siguió el mismo sistema de adlectiones que los Flavios; configuró un consilium Principis repleto de provinciales y adoptó el hábito de llevar a las civitates de las prouinciae curatores encargados de supervisar la gestión municipal. • Su política económica, sin olvidarse de frenar el declive económico de Italia , estuvo basada en la prolijidad de las obras públicas, tanto en Roma (Foro de Trajano) como en las provinciae (Puente de Alcántara, p. ej.). • Basó todas y cada una de sus actuaciones, especialmente las de política interior, en la denominada concordia ordinis, que partía de un sentido respeto por las instituciones republicanas y a la que seguía un gran cuidado del Senado (que llenó de provinciales) ADRIANO Adriano, de mentalidad netamente griega y helenística, creía que el Imperio debía ser diverso en su unidad, de tal forma que las provinciae debían tener tanta importancia como Italia continuando en esto la concepción defendida por Trajano (en su época, el 44% de los senadores eran ya provinciales). Sus continuos viajes por el Imperio eran para él eran una manera de conocerlo mejor para también gestionarlo de forma más eficaz). La gran aportación de Adriano fue, sin duda su obra legislativa y administrativa. Organizó el consilium Principis y los servicios centrales, profesionalizándolos y especializándolos respecto de las generalidades de los primeros Antoninos; codificó el edicto pretorio para que en adelante, el Princeps fuera verdadera fuente de Derecho, distinguiendo, además, entre un tipo y otro de disposiciones; y generalizó las concesiones de privilegio (ius Latii maius para África, p. ej., y promoción jurídica a comunidades). Pero, sobre todo, Adriano trató de revitalizar la economía de las provinciae bien a través de decretos particulares. Tanto en materia agrícola como minera, buscaba frenar la tendencia inflacionista del Estado y obtener la mayor cantidad posible de recursos a partir de un aumento de la productividad que afectó también al comercio, que, se reactivó notablemente en la época. En el terreno militar, frente a la política expansionista de Trajano, Adriano prefirió una política de contención de los límites del Imperio, con evidentes consecuencias económicas. Trajano y Adriano Valoración En muchos elementos, Trajano y Adriano constituyen, quizás, el último clasicismo del Principado. Ambos de origen hispano e incluso emparentados entre sí, suponen un buen momento para un balance de la gestión imperial, incomprensible sin atender a todo el legado anterior. ELEMENTOS MILITARES La política de Trajano y de Adriano fue bien distinta en lo referente a la acción militar.
  • 8. El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 8 AlinarAlinarAlinarAlinar Ciertamente, Trajano llegó al poder como consecuencia de sus triunfos en Germania, que le valieron la atención de Nerva, de los pretorianos y del ejército y que explican su sobrenombre de Germanicus. Del mismo modo, Adriano había sido proclamado emperador por sus legiones en Cilicia. Sin embargo, Trajano fue un Princeps anexionista y Adriano se dedicó a contener las conquistas de sus predecesores. Trajano es casi un émulo de Alejandro Magno, el arquetipo del emperador soldado. Fruto de su iniciativa militar son la anexión de Arabia (106 d. C y de la Dacia (107 d. C. Adriano, sin embargo, es el creador de la idea del cierre del Imperio a través de una rígida línea a modo de limes que para Occidente se fijó en los Agri Decumates y en Britania y para Oriente en el Líbano y África. POLÍTICA INTERNACIONAL Ciertamente, Trajano y Adriano consideraban fundamental el aumento del poder de las provinciae y de su protagonismo en la gestión imperial. En ese sentido, Trajano, pese a todo, aun prestó mucha atención a Italia, y en especial, a su situación económica. ACCIÓN ADMINISTRATIVA El principal legado de Trajano y Adriano estará en lo administrativo. Fue Adriano el auténtico responsable de la configuración definitiva del sistema administrativo del Principado. Así, en torno del Princeps se encuentran los organismos y las personas que regulan y administran la vida del Imperio, el consilium Principis y, por supuesto, la oficina palatina en la que operaban distintos funcionarios, sólo superados en rango por los praefecti, encargados de distintas misiones y competencias. También es importante por la organización de las procuratelas ecuestres como un sistema jerárquico que garantizaba, además, la promoción jurídica de los provinciales. Los Últimos Antoninos ANTONINO PÍO Ya para los autores antiguos el principado de Antonino Pio fue el momento de paz y estabilidad del Imperio (“Plácido estancamiento “). Se dedicó exclusivamente a organizar y a mantener el sistema que había sido creado por Adriano, de hecho, dejaría la administración de las provinciae en manos de sus legati y se dedicaría sólo a atender a las labores del consilium Principis y del Senado, de cara a evitar los recelos de este grupo de poder. Lo más característico de la política de Antonino Pío fue su dedicación a mejorar las condiciones fiscales del Estado. Desde el punto de vista de la administración, el esquema de gestión funcionó a la perfección dejando, además, Antonino Pío, a su muerte, una considerable reserva económica. MARCO AURELIO Fruto de su profunda formación filosófica estoica, varias fueron las obsesiones de Marco Aurelio. En primer lugar, el Senado. Éste siguió gozando de gran autonomía y recibió incluso algunas nuevas competencias relacionadas con la elección de los praefecti y de los curatores. Para controlarlo, introdujo en él por medio de la adlectio a sus más fieles servidores. En segundo lugar, las fronteras. Marco Aurelio estuvo siempre muy activo para restaurar las fronteras de Roma teniendo que dedicarse a la defensa del Imperio a pesar de su convencido pacifismo. En este terreno se vivieron las primeras invasiones bárbaras, generadas tras la derrota romana en Armenia y que rompieron el limes oriental hacia el 177 d. C. momento en se dio también la usurpación de Avidio Casio que inauguró la costumbre de dotar al emperador de un co-emperador, lo que hizo Marco Aurelio con su hijo, Cómmodo.
  • 9. El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 9 AlinarAlinarAlinarAlinar Marco Aurelio, como luego harían sus sucesores, acabaría por ofrecer a los invasores tierras desvastadas por las guerras o despobladas por la peste, en las que aquéllos se instalaban como colonos. De este modo, el Estado asumía las invasiones pero, a la vez, tendía a canalizarlas y reorientarlas, fenómeno que se ha denominado en ocasiones como “la barbarización del Imperio CÓMMODO Se apartó totalmente de la política belicista de su padre, especialmente centrada en Germania. Los hombres fuertes del gobierno de Cómodo fueron Tigidio Perenne, el praefectus del pretorio, que, al menos hasta el 189 d. C. manejó toda la política romana directamente afirmando que Cómodo estaba desequilibrado y entregado a los placeres y los juegos y, algo más tarde, M. Aurelio Cleandro. Fruto de su acción, ambos se convirtieron en los verdaderos poderes decisorios del Principado, otorgando el poder a los equites y restándolo a los senadores. El marcado carácter anti-senatorial de la política de Cómodo le valdría, en vida, una serie de conspiraciones como la liderada en 182 d. C. por su hermana Lucila. Cómmodo no pudo mejorar la situación general en lo económico y en lo social. En esta época asistimos a una nueva reforma monetaria que devalúa el peso en plata del denario; y surgen, además, algunas revueltas sociales o los conflictos entre colonos y propietarios en África. Nuevamente y de forma progresiva, se irá agudizando la diferencia entre Occidente, donde se ha forjado ya una clase de magnates locales propietarios, y Oriente donde seguirá notablemente activa la vida ciudadana. SOCIEDAD Y CULTURA DEL ALTO IMPERIO En el vértice de la pirámide social están los miembros de la familia imperial y tras ellos, los Ordines superiores: Orden Senatorial. Un importante número de antiguas familias senatoriales habían sido reemplazadas por nuevas. A partir de los Julio-Claudios se introducen senadores de los municipios itálicos e incluso de las provincias mas romanizadas; lo que no impide que a mediados de S II el Ordo Senatorial sea el grupo social mas cohesionado. Se trata de una poderosa aristocracia fundiaria además de fincas rústicas también poseían Insulae (en Roma) y Villae (en zonas como la Campania). Muchas vacantes senatoriales fueron ocupadas por lo homines Noui, procedentes del Ordo equester, promovidos por el poder imperial a través de la Adletio. Orden Ecuestre. Era la segunda clase. Era necesario ser libre d enacimiento y poseer una renta de 400.000 sestercios. Se entraba a iniciativa del emperador y un diploma certificaba l a utilización de un “caballo público”. Era un orden mas abierto que el senatorial. El cursus honorum ecuestre se dividía en : •••• Carrera militar. Pudiendo tener tres tipos de mandos: unidad auxiliar de infantería, unidad de guarnición en Roma y un ala de caballería. •••• Carrera civil. Eliminando el paso previo de la carrera militar, se sustituye por un periodo de formación administrativa como Advocatus Fisci. Los que realizaban la carrera militar podían acceder a Procuratores-praesides; al frente de pequeñas provincias imperiales. Los de la carrera civil accedían a las jefaturas de los grandes ministerios centrales. El el segundo tramo del cursus un caballero con fortuna podía aspirar a las grandes prefecturas ecuestres: los vigiles, la annona, de Egipto o del pretorio. Eran fundamentalmente propietarios fundiarios. Contaban con el apoyo del Princeps que contaba con ellos para puestos del gobierno. Con el mecanismo de la Adletio, lo emperadores podían inscribir a un caballero en los rangos del senado al nivel del los ex cuestores, los ex - tribunos de la plebe y los ex pretores.
  • 10. El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 10 AlinarAlinarAlinarAlinar Plebe, Libertos y Esclavos. •••• Plebe. La plebs romana, en principio formada por los antiguos descendientes de las tribus romanas, se vio incrementada por individuos de diversa procedencia. Tácito distinguía entre “Hombres libres” nativos de Roma y la “Plebs Ínfima” compuesta de latinos, orientales y libertos. Los emperadores manipulaban a la plebe a cambio de espectáculos , reparto de trigo, aceite etc. •••• Libertos. Su situación socio-jurídica es una cambio de esclavo a hombre libre. Según M. Duff: nunca como en este momento los libertos fueron tan importantes. Los Liberti, emancipados por sus antiguos dueños, quedaban en relación de obligación mutua. Los Libertini (hijos de libertos), obtenían todas las prerrogativas de hombres libres. Muchas veces se concedía la libertad por falta de medios, pero al no estar inscritos en ninguna tribu, no tenían derecho a la distribución estatal ni a subsidios. Solo los libertos manumitidos (cum pecunio) hacían realidad su libertad. Fueron estos los que e dedicaron al comercio y a las finanzas. Formaron la incipiente burguesía; los homines Negotiates, que encontraban un momento favorable para el comercio con la Pax Imperii. El liberto alto imperial por excelencia es Trimalción del satiricón. •••• Esclavos. No hay muchos datos sobre esclavitud en la primera época del imperio. La periferia del imperio parece ser la fuente principal. •••• Familia Caesaris. Esclavos y libertos imperiales que gozaban de un status privilegiado. Una élite de estos asumió importantes funciones en la administración del imperio. Ente ellos se llegó a establecer un verdadero cursus honorum. LA CIUDAD ROMANA Las instituciones municipales. La urbanización no se desarrolló igual en todas partes. Las regiones menos pobladas vivieron bajo un régimen tribal; apenas conocían a los funcionarios y se romanizaban lentamente. Las ciudades con derecho a ciudadanía se dividían en: Peregrinas, Latinas, romanas, estipendiarias….Las colonias eran ciudades pobladas por veteranos o ciudadanos beneficiados por lotes de tierras (colonos) arrebatadas a los antiguos habitantes. La colonia dependía de Roma, al a que estaba ficticiamente ligada quedando exentas de los gobernadores locales. Occidente. El gobierno municipal está compuesto por: *Asamblea o populus *Magistrados (2 duoviri y 2 ediles) *La Curia (consejo). Cuyos miembros, los Decuriones, eran considerados como un orden senatorial provincial de menor rango que el de Roma. Oriente. Estas ciudades, de cultura helenítica, mantuvieron sus instituciones. *Eclesía *Arcontes (equivalentes a los duoviri o quatorviri) *Bulé (consejo arisocrático). Los miembros se llamaban Buletai. LA ARISTOCRACIA MUNICIPAL. LOS DECURIONES Una característica del alto imperio fue el florecimiento de las oligarquías ciudadanas municipales. Los Decuriones eran los más ricos de la ciudad. Estas oligarquías se encargaban de organizar los diversos espectáculos y el aprovisionamiento de grano.
  • 11. El Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los JulioEl Alto Imperio: desde los Julio----Claudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los AntoninosClaudios a los Antoninos HistorHistorHistorHistoria Antiguaia Antiguaia Antiguaia Antigua 11 AlinarAlinarAlinarAlinar A mediados del S II, esta nobilitas municipal inicia su decadencia abrumados por cargas económicas cada vez más pesadas. El cargo llegaría a ser obligatorio por falta de voluntarios. URBANISMO La metrópoli por excelencia es Roma, que pudo tener un millón de habitantes en época de Trajano. Importantes fueron también Alejandría, Pérgamo, Antioquia….Todas presentaban un trazado urbano cuidado. *Occidente. El centro era el Foro, lugar de conjunción de las dos vías mas importantes: Cardo y Decumanus Máximi. Allí se situaban los edificios públicos (Basílica, Curia, Templos…) El resto de la ciudad eran manzanas con casas de varios pisos (insulae) , tiendas (tabernae) mercados y villae. Fuera del recinto se situaban la Necrópolis y los depósitos y conducciones de agua. *Oriente. Tenían trazado Hipodámico y se sustituye el foro por el, Agora.