2. Cambios en el numero de
dientes
Dientes del nacimiento
Dientes neonatales.
Dientes accesorios
Dientes supernumerarios
Denticion post permanente o tercera
denticion
Anodoncia.
5. Cambios en la forma del diente
Microdoncia
Macrodoncia
Geminacion
Fusion
Concrescencia
Dens in dente
Dilaceracion
Fractura
Agenesia del esmalte
Hipoplasia del
esmalte
Hipocalcificacion del
esmalte.
Dientes de Turner
Dentinogenesis
imperfecta ( dientes
de concha )
Odontodisplasia.
6. Cambios en la forma del diente
Taurodoncia
Aplasia del cemento
Hipercementosis
Abrasion
Atrision
Anquilosis
caries
12. Microdoncia (Localizada)
Forma mas frecuente
Diente mas pequeno que lo normal
Frecuente en incisivos laterales superiores:
coronas en forma de clavija.
El segundo mas comun es el 3er molar
superior.
Posteriormente un diente supernumerario.
15. Macrodoncia Generalizada:
Apariencia de dientes mas grandes.
Macrodoncia Absoluta: Gigantismo pituitario.
Relativa: Desproporcion con el tamaño de los
maxilares.
17. Macrodoncia Focal:
Diente o grupo de dientes anormalmente
grandes.
Los 3eros molares mandibulares son los mas
afectados.
Hipertrofia hemifacial: Dientes del lado
afectado son anormalmente mas grandes.
20. Geminacion:
Etiologia desconocida.
Formacion incompleta de dos dientes.
Intento de hacer dos dientes de un unico organo del
esmalte.
Hendidura parcial: dos coronas compartiendo el
mismo canal radicular.
Ocasionalmente: hendidura completa (generalizada)
dos dientes de un mismo germen.
Causa de apiñamiento.
25. Fusion:
Union de dos germenes dentarios en
desarrollo.
Resultado: estructura dentaria unica/grande.
Involucra: todo el diente/raices.
Canales radiculares: separados/compartidos.
Imposible diferenciar fusion de dientes
supernumerarios normales de Geminacion.
Mayor afeccion de incisivos.
29. Concrescencia:
Union entre dientes y yuxtapuestos.
Forma de fusion.
Dientes adyacentes unidos por cemento.
Relacionados a trauma/apinamiento.
Asociados con 2dos y 3ros molares.
No predileccion por sexo.
Significado: estetico
Seccion quirurgica: si se necesita extraccion
32. Dilaceracion
Curvatura extraordinaria de raices dentarias.
Asociada a trauma durante el desarrollo
radicular, altera al germen dentario.
Factores hereditarios.
Exodoncia: dificil.
Endodoncia: reto.
Radiografias: son vitales.
34. Dens Invaginatus (dens in dente)
Defecto en el desarrollo morfologico en el
cual la porcion coronal se invierte a la
camara pulpar.
Anomalia poco frecuente.
Clinicamente: exageracion o acentuacion de
la fosa lingual.
Mas comun: Incisivo lateral superior
permanente.
Posteriormente cualquier diente anterior.
35. Bilateralidad: frecuente.
Etiologia: desconocida
Predisposicion a caries y pulpitis.
Obturacion profilactica recomendada.
Puede identificarse radiograficamente.
Radiografia: estructura de esmalte radiopaca
dando la impresion de un pequeno diente
dentro de la cavidad pulpar.
38. Dens evaginatus
Tambien llamado perla de esmalte oclusal.
Afecta sobre todo premolares.
Bilateral/Unilateral.
Tuberculo anomalo o cuspide localizada en
centro de superficie oclusal.
Tuberculo se gasta rapido: exposicion de
cuerno pulpar.
Resultado: patologia periapical en diente
joven libre de caries.
40. Taurodoncia
Afecta a temporales y permanente (mas
comun en permanentes).
Coronas alargadas, camaras pulpares con
incremento de la longitud apico-oclusal,
formacion radicular rudimentaria.
Incidente asociado con sindromes: Down,
Klinefelter.
Dientes mas lesionados son molares.
42. Caracteristicas anatomicas:
a.La cámara pulpar es larga en relación a la
configuración externa del diente.
b.La constricción cervical es menos marcada en
comparación con la forma normal del diente.
c.El diente debe tener un desplazamiento apical de
la furca y raíces cortas.
43. Raices supernumerarios
Trastorno frecuente.
Mas frecuente en caninos, premolares y
molares mandibulares (3ros molares).
Raras en anterosuperiores e incisivos
inferiores.
Reconocimiento radiografico: importante
(exodoncias).
44. Perlas de esmalte
Gotas de esmalte ectopico en raices dentarias
(concreciones calcificadas).
Mas frecuente en la bifurcacion o trifurcacion de
dientes.
Pueden aparecer en premolares con raices unicas.
Mas afectados: molares superiores.
Deteccion radiografica.
Tratamiento necesario cuando esta localizado en un
area de Enfermedad periodontal.
46. Atrision
Desgaste fisiologico de los dientes como resultado
de la masticacion.
Relacionado con la edad.
Varia de persona a persona.
Factores que influyen el patron y extension:
1. Calidad de la dieta
2. Denticion
3. Musculatura articular
4. Habitos de masticacion
50. Abrasion
Desgaste patologico de la estructura dentaria.
Resultado de habitos anormales.
Uso normal de sustancias abrasivas.
Causas mas comunes:
1. Fumado de pipa
2. Masticado de tabaco
3. Cepillado agresivo
4. Dentifricos abrasivos
5. Peluqueras, costureras, relojeros, joyeros
52. Erosion
Desmineralizacion de la estructura dentaria.
Perdida de la estructura dentaria.
Resulta de un proceso quimico no bacteriano
Causa mas comun: acidos
Fuente externa/interna.
Fuente externa: ambiente de trabajo, dieta
(bebidas carbonadas).
Fuente interna: contenido gastrico,
enfermedades que cursan con vomito.
53. Patron asociado con vomito:
1. Perdida generalizada de superficies
linguales de dientes superiores.
2. Cualquier superficie afectada: pacientes
que compensan perdida de liquidos con
ingesta de citricos.
3. Anorexia nerviosa.
4. Uso de acidos en industrias.
64. Impactacion
Pseudoanodoncia.
Frecuente.
3ros molares inferiores y caninos superiores.
Es raro en incisivos y primeros molares.
Obstruccion producto de apinamiento.
Ocasionalmente debido a una via de
erupcion anormal, orientacion inusual del
germen.
Otra causa puede ser la Anquilosis.
67. Dientes supernumerarios
Diente extra.
Proliferacion continua de la lamina dental
primaria/permanente hasta formar un 3er germen.
Morfologia normal/rudimentario/miniatura.
Mayoria aislados.
Otros sindromes asociados: Sindrome de Gardner,
Displasia cleido craneal.
Mas frecuente en denticion permanente.
Mas frecuente en maxilar superior.
69. Sitio mas comun: linea media anterior del maxilar
superior, mesiodens.
Segundo sitio mas comun: area molar superior.
Significado clinico: espacio.
Impactados:
1. Bloquean la erupcion de otros dientes.
2. Erupcion retardada.
3. Erupcion defectuosa de dientes adyacentes.
75. Defectos ambientales:
Ameloblastos susceptibles a factores
externos.
Defectos en cantidad y calidad del esmalte.
Defectos cuantitativos (dureza normal)
hipoplasia del esmalte.
Defectos cualitativos (cantidad normal)
hipocalcificacion del esmalte.
76. Factores etiologicos
1. LOCALES:
Afeccion de un unico diente.
Trauma local o absceso.
Hipocalcificacion.
Hipoplasia.
Decoloracion coronal.
Fositas, irregularidades coronales.
Mas frecuentes en permanentes.
77. 2.- SISTEMICOS:
Afeccion de todos los dientes.
Despues del nacimiento/antes de los 6 años.
Predominacion: primer año de vida.
Afeccion de 1eros molares y dientes anterior.
Causas especificas desconocidas.
Mas frecuente enf infecciosas de la infancia.
Otros factores:
1. Deficiencias nutricionales
2. Sifilis congenita
3. Trauma del nacimiento
4. Fluorosis.
79. Fluorosis
Ingestion de agua conteniendo fluor a niveles
mayores de una parte por millon.
Forma endemica: fluor natural en cantidades
excesivas.
Extension del danño depende de duracion, tiempo e
intensidad y concentracion.
Fluorosis leve – moderada: manchas blancas a
decoloraciones, moteadas o cafesuscas.
Fluorosis severa – esmalte irregular, decolorado,
fisurado.
Significado clinico: estetico.
83. Forma hipoplasica
Erupcion dentaria con
cantidades insuficientes
de esmalte.
Presencia de fositas/surcos.
Aplasia.
Contornos anormales.
Puntos de contacto interproximales ausentes.
92. Displasia dentinaria
Trastorno que se adquiere de forma autosomica
dominante.
Condicion rara que afecta a la dentina.
Clasificacion:
Tipo I radicular: ambas denticiones normales
(color), presenta raices cortas, mayor resistencia a
caries.
Tipo II coronal: color de temporales opalescentes,
permanentes normales, pulpas largas y llenas de
globulos de dentina anormal.
95. Odontodisplasia regional
Involucra tejidos duros (esmalte, dentina, cemento).
Los dientes se pueden afectar en una region, cuadrante o
mandibula.
Presencia de raices cortas, foramen apical abierto y camaras
pulpares alargadas.
Adelgazamiento y pobre mineralizacion del esmalte y dentina.
Mayor afeccion de permanentes.
Region anterosuperior mas afectada.
Causa desconocida.
Algunos factores asociados: traumas, deficiencias nutricionales,
infecciones, anormalidades geneticas, enfermedades sistemicas,
anormalidades metabolicas.
Tratamiento: remocion del diente afectado.