Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colectiva:

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Julio Cortázar   :    16 poemas
Julio Cortázar : 16 poemas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colectiva:

Descargar para leer sin conexión

Más información en:
https://www.universidadpopularc3c.es/index.php/actividades/conferencias/event/3378
Ponente: Carlos Nuño Molina, Profesor de Literatura
Tema: Conmemoración Día del Libro 2019: Lectura colectiva de poesía española de ahora mismo
Fecha: 23 de abril 2019
Lugar: Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos, España.
Descripción:
Con motivo del Día del Libro, la Universidad Popular Carmen de Michelena celebra el florecimiento actual de la poesía española y le dedica una tarde para el disfrute y la participación del público.
En tiempos de crisis, cuando caen o se debilitan los referentes sobre los que hemos construido el mundo moderno y nuestras propias vidas, la poesía es la primera manifestación artística que lo detecta y la primera que apunta, aunque sea intuitivamente, al nuevo sistema de valores.
Dos características fundamentales de esta poesía:
1ª/ El mundo es visto como algo hostil, frente al que la persona se siente a la intemperie y sin esperanza de cambiarlo. Solo queda la ironía o el refugio en lo personal: El amor o la familia.
2ª/ La presencia dominante de la voz de las mujeres poetas, en justa correspondencia a la irrupción de lo femenino en el mundo actual y como compensación al largo silencio de las mujeres en la historia
Las personas que han participado en el seminario de la U.P. Carmen de Michelena "Lectura en Público y Declamación", serán las que lean la selección de poemas realizada. No obstante, si hay alguien entre el público que quiere leer algún poema propio, tendrá oportunidad de hacerlo contactando con el presentador de la sesión.
Cerraremos el acto con la intervención del coro de la U. P. Carmen de Michelena, preparado y dirigido por Dafne Figal Calaforra, que interpretará cuatro piezas sobre la vida, la muerte y el amor, de Juan del Enzina, Felice Giardini (en italiano), Federico García Lorca y Mario Benedetti.
Los autores de las poesía que se vana a leer son, principalmente:
Javier Gallego, Miriam Reyes, Carmen Jodra, Eduardo Jordá, J.C. Mestre, Manuel Vilas, Ajo, Esther Jiménez, Luna Miguel, Raquel Lanseros, Elvira Sastre, Martha Asunción, Isabel Pérez,

Más información en:
https://www.universidadpopularc3c.es/index.php/actividades/conferencias/event/3378
Ponente: Carlos Nuño Molina, Profesor de Literatura
Tema: Conmemoración Día del Libro 2019: Lectura colectiva de poesía española de ahora mismo
Fecha: 23 de abril 2019
Lugar: Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos, España.
Descripción:
Con motivo del Día del Libro, la Universidad Popular Carmen de Michelena celebra el florecimiento actual de la poesía española y le dedica una tarde para el disfrute y la participación del público.
En tiempos de crisis, cuando caen o se debilitan los referentes sobre los que hemos construido el mundo moderno y nuestras propias vidas, la poesía es la primera manifestación artística que lo detecta y la primera que apunta, aunque sea intuitivamente, al nuevo sistema de valores.
Dos características fundamentales de esta poesía:
1ª/ El mundo es visto como algo hostil, frente al que la persona se siente a la intemperie y sin esperanza de cambiarlo. Solo queda la ironía o el refugio en lo personal: El amor o la familia.
2ª/ La presencia dominante de la voz de las mujeres poetas, en justa correspondencia a la irrupción de lo femenino en el mundo actual y como compensación al largo silencio de las mujeres en la historia
Las personas que han participado en el seminario de la U.P. Carmen de Michelena "Lectura en Público y Declamación", serán las que lean la selección de poemas realizada. No obstante, si hay alguien entre el público que quiere leer algún poema propio, tendrá oportunidad de hacerlo contactando con el presentador de la sesión.
Cerraremos el acto con la intervención del coro de la U. P. Carmen de Michelena, preparado y dirigido por Dafne Figal Calaforra, que interpretará cuatro piezas sobre la vida, la muerte y el amor, de Juan del Enzina, Felice Giardini (en italiano), Federico García Lorca y Mario Benedetti.
Los autores de las poesía que se vana a leer son, principalmente:
Javier Gallego, Miriam Reyes, Carmen Jodra, Eduardo Jordá, J.C. Mestre, Manuel Vilas, Ajo, Esther Jiménez, Luna Miguel, Raquel Lanseros, Elvira Sastre, Martha Asunción, Isabel Pérez,

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colectiva: (20)

Anuncio

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colectiva:

  1. 1. Poemas SXXI Oremos Líbranos de la pena porque ella destroza el corazón larvadamente y trae sombra a los ojos de los niños. Líbranos de la dicha porque a ella le siguen siempre penas que la hacen aún más amarga que las penas mismas. Líbranos del dolor que nos reduce a tristes bestias de ojos humillados que solo buscan un rincón caliente. Líbranos del placer que nos obliga a creer que este mundo es dulce y bueno justo hasta que salimos del encanto. Líbranos del mal hado y la pobreza que nos azotan con mano invisible hasta que maldecimos nuestros nombres. Líbranos del buen hado y la abundancia que vierten la ponzoña gris del tedio en la copa de oro del cinismo. Carmen Jodra. No estoy hecha para los odios duraderos pero no quiero dejar de odiar la llama eterna que alumbra la memoria del soldado sin nombre, de los muchachos sacrificados en el altar de los alegres carniceros. Ellos se erigen estatuas a sí mismos con nombres y apellidos y coronas y cascos y medallas… Para los corderos la sangre, para los matarifes la memoria. Los escucho afilar de nuevo los cuchillos, calcular beneficios y bajas, preparar los discursos y escoger a los héroes. ¿Y qué haré, me pregunto, cuando lleguen los días de los crímenes? ¿Me uniré a sus canciones? ¿Pondré rosas en torno a sus armas? ¿Les entregaré la gozosa carne que he parido? ¿Mataré yo también a los hijos de las otras? No estoy hecha para los odios duraderos pero si tengo que odiar, que al menos escoja bien a mi enemigo, que no olvide que tiene nombre y cargo, se titula presidente o ministro o general y se divierte en los campos de batalla. Montserrat Cano, Barcelona. 2016 O Futuro ( 2018) Reprimir la inquietud por el destino aferrado al vigor de un pasaporte es un gran logro de la democracia. Toda esta gente y cada una, con su derecho a desear,
  2. 2. en la cola estancada del vestíbulo, en la luz terminal del aeropuerto, si la noche hace oscura. De camino, en el taxi, en duermevela, oí llover sólo en los parques, toqué la piel del mes de octubre del año cero de la noche, entre la inflamadura de las cúpulas y la radiografía de los puentes. Y vi edificios ciegos asomados al temor de encontrarse sin querer en una zona no autorizada hablando en lenguas muertas. Estos sitios históricos no garantizan que el pasado esté orgulloso de haber sobrevivido. Este lugar es puro porvenir, según las normas internacionales que regulan las dimensiones y la neutralidad del mobiliario. Gente que sigue a gente. Gente que se vigila. Gente tenaz como la aguja del segundero de un reloj recién parado. El alemán de raza negra envejecido del escáner de códigos-producto abrió sus ojos como el dios de un río perturbado en su lecho por dos gotas de agua. Éramos un acorde en la infinita inmensidad del rostro al pasar por tercera vez el control de pasajeros. Guantes de látex adecuaron al protocolo nuestras pertenencias. Y el arco detector del hombre de Vitruvio, y la ausencia de insectos y otras formas de vida, nos dejaron a solas definitivamente con la medida humana. Al otro lado del umbral de la sospecha. En el punto de no retorno. Dueños al fin de nuestro hueco. Listos para ser arrojados más arriba. Abrahan Grajera No me acostumbro a despertar contigo. Es como amanecer en otra casa con un siseo de aspersores como niños jugando a llamar al que pica, se da la vuelta y no ve a nadie; como el mirlo, con su pico de oro cargado, de lombrices, es la felicidad, y la felicidad, más que mi fuerte, es este estarse así, desprotegido. No me acostumbro a despertar contigo oyéndonos latir el corazón descalzo, en la noche de siempre, por la casa desierta. No sé quién soy, qué tengo para darte, pero si vienes a vivir conmigo pondré mi mesa junto a la ventana para verte llegar cada tarde porque me gusta verte doblar la esquina, cruzar la plaza, de lejos, en silencio y preguntarme cómo estuve contigo tanta muerte, cómo pude volver y recordarte. Abraham Gragera Laura Rosal Vuelvo al origen. Vuelvo Como un animal herido. Como un poeta
  3. 3. Con la mano en la garganta. Vuelvo. Estoy donde debo. Y sin embargo, nada me pertenece. No es mío este jardín. No estas ventanas sin respuesta. Y entonces, el vino no me salva Y el origen es sólo Un cerrar los ojos. Mirar al vacío, desafiante. Dejar caer la vida, Rogarle que no duela. Laura Roal. MANOS Envuélveme en tus manos, que su cuna serene a las mías, ese molde perfecto al que se ajustan como predestinadas desde el tiempo. Transítame en tus manos cada porción de piel y cada poro, que nada quede al margen de su roce para que nada mío desconozcan. Disfrútame en tus manos que conocen el ardor de mi tez y el recóndito espacio en que me tiembla la avaricia del aire en la garganta. Descánsame en tus manos, son la esfera perfecta en que me apreso para dormir en ti, perpetuamente, el canto acompasado de las horas. Isabel Miguel. CORSO REGINA MARGHERITTA Dejemos que las cosas ocurran, esta vez de verdad. No nos perdamos otra vez en el viaje de lo grande a lo pequeño. Llegarás a Torino en avión, atravesando los Alpes. Prende il Pullman y baja en la estación de Porta Susa, camina San Donato y al pasar el cine Roma Blue gira a la derecha. Yo no saldré a encontrarte. Será de noche, poco después tu cara será iluminada por la luz naranja de la parada del tranvía: Livorno. Una ciudad bien iluminada por la noche nos conducirá a la revolución, de momento es la felicidad. Japón. La terra torna ancora a tremare. Y siento que ha sido el comunismo, su éxito y su fracaso, la idea del comunismo, lo que permite que nos encontremos año tras año en ciudades tan lejanas, en poemas tan distintos. Un poco más, y estarás conmigo. Si consigues orientarte solo con mis palabras, sin otros mapas ni otros libros, tu mente se irá reparando y llegarás curada. Creo que me has descubierto. Palabra por palabra, recordamos la lengua en la que crecimos, y aún pienso que uno de los dos morirá joven. Nos hemos quedado en Europa definitivamente y eso es lo que distingue nuestro odio del odio de los demás. Si me he tomado el tiempo de explicarte esto es para que entiendas que sé llegar a cualquier sitio, y que como tú dijiste un día: la geografía me salvó. Sigue un poco más y ya estarás en casa. Por la mañana abrirás la ventana y verás la nieve sobre la que hoy volaste. Hemos vivido mucho tiempo solos. La casa es pequeña, nos costará aprender a movernos sin molestarnos pero eso ya será parte del camino de vuelta. Pablo Fidalgo.
  4. 4. Ya solo me queda una maleta y un libro En esta casa. Después, cerraré la puerta con llave. Empiezo una nueva vida, es decir, Deshago todas las maletas y las vidas anteriores en otro punto del mapa. No, no tengo ganas de escribir, Igual que no tenía ganas de hacer maletas; Es penoso repartir muebles, Dolores, daños, No tenía ganas de decir tantos adioses sin decir Y otros, tan cortos. Y, sin embargo, es necesario escribir y empaquetar. Luego, partir: Intentar llegar a otro punto con todas las cargas, el peso, la evidencia De quien solo Se adhiere a objetos con forma de rostros doblados. El próximo lunes, al llegar, el primer día de un mes cualquiera, Estará todo repartido Y habrá que deshacerlo bien. A ti te dejo las copas de vino que robamos juntos, las fotos de carné Y todos esos recuerdos Que permanecen casi ilesos en los objetos con los que dormimos, A los que observamos, con los que vivimos. Solo un libro, una maleta y lo puesto. El próximo lunes Llegaré llena, hasta arriba, deshecha, Llegaré cargada con algo que ya no será mío Y que ni tú ni yo, hablando lenguas distintas, Nombraremos ya jamás. Sara R Gallardo. CANCIÓN DEL MUNDO Si alguna vez callásemos como callan los árboles, las nubes y las piedras, podrían escucharse los árboles, las nubes y las piedras. También en estas cosas se escucha una canción. Y desde su silencio nos invitan a creer en la voz que sin verbo habla. Así, mientras alguien fabula estrategias que calmen su incertidumbre, un lúgano le canta a la mañana y el cielo le regala los colores del bosque. Mientras alguien disfraza con plegaria su miedo, un milano dibuja su vuelo entre las nubes y esparce libertad. Y mientras alguien busca con palabras la respuesta que salve su alegría, la primavera llega, tan callada, y expande los secretos de la dicha. El mundo nos entona su canción. Una canción en blanco, sin dictado ni acorde, sin ciencia ni conciencia,
  5. 5. que de la nada viene y en todo se refleja. Basta callar, dejar cantar al mundo y oír su voz fugaz para entenderlo. De Las ramas del azar, 2015 Constantino Molina. EPITAFIO Ni buscó la verdad, ni mendigó saberes. En la noche escuchó cantar al ruiseñor, y con su canto dentro, ignorando, vivió. Constantino Molina EXTRAÑA VOCACIÓN Cueva de Catalina de Cardona, Casas de Benítez En esta oscura cueva inició una mujer en soledad su vida de ermitaña. Aquí vivió, durante varios años persiguiendo los dones más divinos y la iluminación espiritual. Años entre cilicios y pesares, entre sangre y cadenas. Vestida con andrajos miserables y, como un animal, alimentándose de hierbas y raíces. Los libros, dicen de ella que prefirió la vida de eremita despreciando un palacio, que sus flagelaciones y tormentos fueron tantos que a muchos espantó. Y que la acompañaban visiones tan terribles como hermosas. Me pregunto, incapaz de comprender, qué laberintos trazan el alma y el espíritu para engañarse tanto. Qué tormentos no habrán padecido antes para buscar refugio en el sufrir. Qué extraña vocación, la vocación absurda del dolor. (Las ramas del azar. Rialp, 2015) Constantino Molina. TAMBIÉN ACANTILADOS No siempre acaba el mar en apacibles playas arenosas. También acantilados delimitan las líneas de la costa. No siempre el que contempla el mar obedece al sereno pensamiento de la docilidad y de la mansedumbre. Ya que también el vértigo entiende de placeres y armonías. (Silbando un eco extraño. Hiperión, 2016) Constantino Molina.
  6. 6. Quiero hacer contigo todo lo que la poesía aún no ha escrito Cualquiera diría al verte que los catastrofistas fallaron: no era el fin del mundo lo que venía, eras tú. Te veo venir por el pasillo como quien camina dos centímetros por encima del aire pensando que nadie le ve. Entras en mi casa -en mi vida- con las cartas y el ombligo boca arriba, con los brazos abiertos como si esta noche me ofrecieras barra libre de poesía en tu pecho, con las manos tan llenas de tanto que me haces sentir que es el mundo el que me toca y no la chica más guapa del barrio. Te sientasMarie Vorobieff Marevna - 01 y lo primero que haces es avisarme: No llevo ropa interior pero a mi piel le viste una armadura. Te miro y te contesto: Me gustan tanto los hoy como miedo me dan los mañana. Y yo sonrío y te beso la espalda y te empaño los párpados y tu escudo termina donde terminan las protecciones: arrugado en el cubo de la basura. Y tú sonríes y descubres el hormigueo de mi espalda y me dices que una vida sin valentía es un infinito camino de vuelta, y mi miedo se quita las bragas y se lanza a bailar con todos los semáforos en rojo. Beso uno a uno todos los segundos que te quedas en mi cama para tener al reloj de nuestra parte; hacemos de las despedidas media vuelta al mundo para que aunque tardemos queramos volver; entras y sales siendo cualquiera pero por dentro eres la única; te gusta mi libertad y a mí me gusta sentirme libre a tu lado; me gusta tu verdad y a ti te gusta volverte cierta a mi lado. Tienes el pelo más bonito del mundo para colgarme de él hasta el invierno que viene; gastas unos ojos que hablan mejor que tu boca y una boca que me mira mejor que tus ojos; guardas un despertar que alumbra las paredes antes que la propia luz del sol; posees una risa capaz de rescatar al país y la mirada de los que saben soñar con los ojos abiertos. Y de repente pasa, sin esperarlo ha pasado. No te has ido y ya te echo de menos, te acabo de besar y mi saliva se multiplica queriendo más, cruzas la puerta y ya me relamo los dedos para guardarte, paseo por Madrid y te quiero conmigo en cada esquina. Si la palabra es acción entonces ven a contarme el amor, que quiero hacer contigo todo lo que la poesía aún no ha escrito. Elvira Sastre. Radiografía He visto el esqueleto de mi alma, y no he tenido miedo. Yo no he visto los huesos que calmarán el hambre de los buitres, o encontrarán su tumba bajo el agua, entre la sal y los naufragios. No todavía. Tampoco he visto en ellos cicatrices: quizá no he estado nunca en la batalla, siguiendo las estelas de los tanques,
  7. 7. golpeando otros huesos con mis huesos. No todavía. He visto el esqueleto de mi alma: era una catedral del siglo XIII, sólo nervios y vanos, y nada alrededor, clara y oscura María M Bautista. Justicia poética, un poema de Rosa Berbel (1997) Quiero conocer a todas mis madres reconstruir mi linaje y mi conciencia a partir de los versos las renuncias las huellas de todas las mujeres que he sido al mismo tiempo. Quiero una larga estirpe de mujeres valientes que han escrito poemas después de hacer la cena y han vivido el exilio dentro del dormitorio. Reconocerlas libres brillantes y caóticas retratando monarcas sublevando las formas componiendo sonetos en una Europa en llamas. Quiero sobrellevar la carga de la historia convertirme en relevo nombrarlas sin esfuerzo. Pronunciar con propiedad el término familia. Rosa Berbel. TORMENTA Y BREVEDAD Querida mamá: estoy aprendiendo a ladrar Olga Novo Llueve sobre mis dedos sucios de pelar ajos y no comprendo para qué sirve la desmemoria. Hago cábalas con esta pena tremenda incertidumbre que es herencia de mi abuela y de mi madre y pienso ‘ojalá no tenga hijas para ver madurar su dolor’. Pintarse las uñas de los pies como un gesto de supervivencia frente al grito agonía purpúrea que no sale de la garganta sino de crines de rabia en el suelo del aseo anónimo. He vivido y he sangrado al lamer los cuerpos de seres más frágiles y si estoy aquí es para amar a las criaturas llanto de la especie. Llueve muy lento entrecierro los ojos mientras ella se finge dormida: la vida prosigue camina desnuda hacia la brevedad hacia la transparencia. (Simiente, 2019)Gema Palacios.

×