17. Son más eficaces, precisan aprox. La 1/2 de energía que los monofásicos.
18. En el frontal del aparato debería mostrar el rango de dosis efectiva. Si se desconoce se utilizará 200 julios.
19.
20.
21.
22.
23. Establecer programas de DEA en aquellos lugares públicos en los que haya una probabilidad relativamente alta de presenciar un P.C. (aeropuertos, casinos e instalaciones deportivas).
24.
25.
26. Especial en zonas donde el personal no posee los conocimientos necesarios para reconocer el ritmo o no es frecuente el uso de desfibriladores.
27.
28. Si el reanimador practica la RCP a un niño que ha sufrido un P.C. y no dispone de un DEA con un sistema de atenuación de la descarga para dosis pediátricas, debe emplear un DEA estándar.
29.
30. Se han conseguido desfibrilaciones eficaces con dosis de más de 4 J/kg (hasta 9 J/kg) sin efectos adversos significativos.
31.
32.
33. Cuando el personal del SEM no ha presenciado el P.C. extrahospitalario, deben iniciar la RCP mientras comprueban el ritmo con el DEA o en el ECG y preparan la desfibrilación.
34.
35. P.C. Súbito Hospitalario: No hay suficientes pruebas para apoyar o rechazar la RCP antes de la desfibrilación.
36.
37.
38. Si una descarga no elimina la FV, el beneficio añadido de otra descarga es bajo, y es probable que reanudar la RCP sea mejor que otra descarga inmediata.
41. No se ha determinado cuál es el nivel óptimo de energía para la primera desfibrilación con ondas bifásicas.
42.
43. Debido a estas diferencias en la configuración de la onda, el personal debe usar la dosis de energía (de 120 a 200 J) recomendada por el fabricante para su propia onda.
44.
45. Los datos disponibles sobre la dosis efectiva más baja posible o el límite superior para una desfibrilación segura son limitados.
49. Para la colocación de los parches se puede considerar cualquiera de las otras tres alternativas posibles (anteroposterior, anterior-infraescapular izquierda, anterior-infraescapular derecha) en función de las características individuales del paciente.
57. En pacientes con cardiodesfibriladoresimplantableso marcapasos, la colocación de los parches o las palas no debe retrasar la desfibrilación.
58.
59. Si los parches de desfibrilación se colocan a una distancia de al menos 8 cm del dispositivo, no alteran la electroestimulación, detección o captura del mismo.
60. Las espículas del marcapasos con electroestimulaciónmonopolarpueden confundir al software del DEA e impedir la detección de la FV y con ello la administración de descarga.