2. 2
MARCOESTRATÉGICODELPROGRAMAVNU
La visión del programa VNU es un mundo en el que el
voluntariado recibe reconocimiento dentro de las
sociedades como medio para lograr que todos los
pueblos y los países alcancen la paz y el desarrollo
mediante la erradicación de la pobreza y una reducción
significativa de las desigualdades y la exclusión.
3. 3
MARCOESTRATÉGICODELPROGRAMAVNU
El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la única
entidad de la ONU con capacidad para movilizar a un gran número de
personas, cuyas capacidades y conocimientos especializados se han evaluado
adecuadamente, como voluntarios para programas y proyectos de las Naciones
Unidas sobre el terreno, reforzados por la cooperación Sur-Sur y la
cooperación triangular.
4. 4
MARCOESTRATÉGICODELPROGRAMAVNU
Repercusión sobre el desarrollo
Las sociedades logran mayor cohesión y estabilidad
con un bienestar colectivo mayor
Un programa VNU más eficiente y eficaz como organización,
con mejores sistemas y prácticas y procesos operativos,
una buena gestión de los recursos, y un personal comprometido
Las entidades de la ONU son más
eficaces a la hora de ofrecer
resultados al integrar el voluntariado
en sus programas, así como
Voluntarios de la ONU de gran calidad
que reciben el apoyo adecuado
Los países integran
el voluntariado en los marcos
nacionales de manera más eficaz,
lo que facilita un compromiso
mayor de la gente con los
procesos de desarrollo
Eficacia
institucional
Resultados del
programa VNU
- Para finales de 2017 -
Asegurar el
acceso a los
servicios
sociales básicos
Resiliencia de
la comunidad ante
los desafíos
medioambientales y
reducción del riesgo
de desastres
Consolidación de la paz
Juventud El desarrollo de
la capacidad nacional a
través de programas de
voluntariado
Resultado 1 Resultado 2
7. 7
MARCOESTRATÉGICODELPROGRAMAVNU
El voluntariado facilita la
participación al margen del diálogo
político y se traduce en un
protagonismo mayor del
compromiso de la gente con su
sociedad.
Los jóvenes voluntarios son un
recurso fundamental para el
desarrollo y agentes clave en la
transformación social y
económica, y la innovación
tecnológica.
El sector del voluntariado puede
servirse de oportunidades
nuevas, como un mayor acceso a
los mercados globales, redes de
información y conocimiento más
amplias, así como las nuevas
tecnologías y los medios
sociales, para generar y compartir
conocimientos, y acercarse a
grupos marginados y
comunidades remotas.
9. 9
MARCOESTRATÉGICODELPROGRAMAVNU
El programa VNU tiene cinco áreas prioritarias en las que el
voluntariado tiene mayor repercusión.
Dichas áreas son:
Asegurar el
acceso a los
servicios
sociales
básicos
Resiliencia de
la comunidad
ante los desafíos
medioambientale
s y reducción
del riesgo
de desastres
Consolidación de la paz
Juventud Desarrollo de
la capacidad nacional
a través de programas
de voluntariado
16. 16
MARCOESTRATÉGICODELPROGRAMAVNU
El programa VNU adapta soluciones
flexibles e innovadoras con
voluntarios internacionales,
nacionales y en línea para ofrecer
respuesta a los desafíos de desarrollo
a los que los asociados hacen frente
en países de todo el mundo.
El programa VNU integra el
voluntariado en los programas de
las entidades de la ONU a través de
la implantación de programas y
proyectos conjuntos entre
asociados de la ONU y el programa
VNU en cuatro áreas prioritarias:
juventud; consolidación de la paz;
servicios sociales básicos; y
resiliencia de la comunidad ante
los desafíos medioambientales y
reducción del riesgo de desastres.El programa VNU apoya
eficazmente a los Voluntarios
ONU, por ejemplo, a través de
la formación y el aprendizaje,
para mejorar su experiencia
individual.
18. 18
MARCOESTRATÉGICODELPROGRAMAVNU
El programa VNU genera pruebas y
conocimientos sobre el voluntariado para
contribuir de manera más eficaz a la nueva
agenda de desarrollo.
El programa VNU forja asociaciones
para crear oportunidades de
voluntariado a nivel nacional,
regional y global como una forma de
compromiso cívico.
El programa VNU continuará
fortaleciendo los programas
de voluntarios de los Estados
Miembros, haciendo hincapié
en el papel complementario
que desempeñan el pueblo y
las instituciones públicas
para conseguir los resultados
de paz y desarrollo.
20. 20
MARCOESTRATÉGICODELPROGRAMAVNU
El programa VNU nutre
la profesionalidad y el empoderamiento de su personal.
El programa VNU mejora los
procesos, normas y sistemas
de gestión de los Voluntarios
de la ONU.
El programa VNU garantiza
el interés, el desarrollo,
el despliegue y la retención de
un personal diverso,
productivo y con talento.
21. 21
MARCOESTRATÉGICODELPROGRAMAVNU
El programa VNU mejora la gestión
basada en resultados a todos los
niveles.
El programa VNU diversifica y
amplía la movilización de
recursos de los asociados.
El programa VNU acrecienta el
reconocimiento del valor de los
Voluntarios de la ONU y el
voluntariado en el contexto de
unas partes interesadas y unos
asociados específicos.
Un apoyo operacional mejorado,
que incluya sistemas
informáticos, reportará mejoras
adicionales en el rendimiento
general del programa VNU.
El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que promueve el voluntariado para favorecer la paz y el desarrollo en todo el mundo. El voluntariado puede transformar el ritmo y la naturaleza del desarrollo, y beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el voluntariado, aboga por su integración en los programas de desarrollo y moviliza a voluntarios en todo el mundo.
La visión del programa VNU es un mundo en el que el voluntariado recibe reconocimiento dentro de las sociedades como medio para lograr que todos los pueblos y los países alcancen la paz y el desarrollo mediante la erradicación de la pobreza y una reducción significativa de las desigualdades y la exclusión.
El Marco Estratégico del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) para el período 2014-2017 es el primero de este tipo y pretende aprovechar el potencial de los voluntarios y el voluntariado para respaldar la consecución de los objetivos de paz y desarrollo acordados.
Dicho marco, que viene a reflejar un enfoque centrado en la colaboración más sistemática con organismos de la ONU y otros asociados a fin de lograr mayor repercusión sobre la paz y el desarrollo, guiará el trabajo del programa VNU durante los próximos cuatro años.
El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas es la única entidad de la ONU con capacidad para movilizar a un gran número de personas, cuyas capacidades y conocimientos especializados se han evaluado adecuadamente, como voluntarios para programas y proyectos de las Naciones Unidas sobre el terreno.
La cooperación triangular Sur-Sur ocupa el puesto central de este marco estratégico, que se desarrollará a partir de la experiencia acumulada hasta la fecha por el programa VNU en la movilización de profesionales de países donde se lleva a cabo un programa para apoyar una amplia gama de actividades de desarrollo técnico, social y humano en otros países en los que se ejecuta un programa. El programa VNU se servirá de esta experiencia y realizará un análisis aún más exhaustivo de las tendencias con el objeto de aprovechar las oportunidades y obtener un beneficio óptimo de la colaboración triangular para la paz y el desarrollo a través del voluntariado.
Los organismos de las Naciones Unidas ven el programa VNU como un asociado ideal en lo que respecta a la participación de los jóvenes en el desarrollo, el desarrollo Sur-Sur, la integración social, y el trabajo con la sociedad civil.
El Marco Estratégico constituirá el pilar sólido sobre el que se asienta una organización eficiente y eficaz que, a través de las áreas de programa y trabajando para conseguir resultados, logra tener, junto con sus asociados, un verdadero impacto sobre el desarrollo.
La repercusión sobre el desarrollo que contempla el programa VNU entraña que mayor número de personas se comprometa de manera activa en las acciones globales para la paz y el desarrollo, de modo que las sociedades logren mayor cohesión y estabilidad con mejores objetivos colectivos y un bienestar colectivo mayor.
Los resultados del programa VNU se traducen en el marco en dos componentes interrelacionados: resultados de programa (dos resultados) y eficacia institucional (área de resultados).
El resultado de programa 1 especifica que mediante la integración del voluntariado en sus programas, así como de Voluntarios ONU de gran calidad que reciben el apoyo adecuado, las entidades de la ONU son más eficaces a la hora de ofrecer resultados.
Con el resultado 2, el programa VNU se asegurará de que los países integren el voluntariado en sus marcos nacionales de manera más eficaz, lo que permitirá un mayor compromiso de la gente con los procesos de desarrollo.
Para llegar a ser una organización de mayor eficiencia y eficacia y ofrecer resultados de calidad, el programa VNU garantizará mejores sistemas y prácticas y procesos operativos, una buena gestión de los recursos y un personal comprometido.
Esta estrategia centra deliberadamente los esfuerzos del programa VNU en cinco áreas clave: cuatro temáticas que contribuyen directamente al resultado 1, y otra más que contribuye directamente al resultado 2.
Para finales de 2017 el programa VNU:
Incrementará el número de Voluntarios de las Naciones Unidas a 10.000, incluidos 3.000 jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas .
Mantendrá la proporción del 80% de Voluntarios de las Naciones Unidas del Sur.
Aumentará el porcentaje femenino de Voluntarios ONU en destinos no aptos para familias hasta el 35%.
Duplicará el número de Voluntarios en línea ONU hasta 22.000.
Incrementará las contribuciones de los Estados Miembros de las Naciones Unidas y otros asociados hasta 50 millones de dólares estadounidenses al año. El presupuesto total será de 300 millones al año en actividades del programa VNU, y el 8% se considerará presupuesto administrativo.
(Datos del programa VNU en 2013, como referencia exclusivamente
El programa VNU reclutó 6.351 Voluntarios ONU cualificados y comprometidos, de 152 nacionalidades, entre ellos, 1.021 Voluntarios ONU menores de 29 años (un 16% de jóvenes)
Más del 80% de los Voluntarios ONU proceden del Sur y colaboran con 33 organismos de la ONU, en 129 países
El 40% de Voluntarios ONU son mujeres
El programa VNU reclutó 11.328 Voluntarios en línea ONU que participaron en 17.370 asignaciones en línea
El presupuesto de 2013 para actividades del programa VNU fue de 208 millones de dólares estadounidenses, y menos de un 11% se consideró presupuesto administrativo.
El programa VNU recibió contribuciones por valor de 17 millones de dólares estadounidenses de 23 Estados Miembros de la ONU y otros asociados.)
Con el fin de lograr los objetivos de desarrollo fundamentales, como son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la Agenda para el desarrollo después de 2015, y evitar el riesgo de retroceso en el desarrollo, el programa VNU ha determinado las siguientes tendencias y acontecimientos fundamentales que debe tener en cuenta en sus actividades durante los próximos cuatro años:
El Marco Estratégico del programa VNU pretende integrar estos acontecimientos recientes con los esfuerzos a largo plazo del programa para satisfacer su mandato ampliado. Se centra, asimismo, en la eficiencia y eficacia del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) para lograr los resultados organizativos —como, entre otros, el uso y ampliación de los conocimientos sobre la función y el efecto del voluntariado en los cambios transformadores globales— y a la hora de apoyar la consecución de resultados de desarrollo a través de Voluntarios de la ONU asignados con diversas entidades de la ONU asociadas.
La dirección estratégica del programa VNU responde a acontecimientos recientes en el entorno exterior de un modo transparente, receptivo y responsable.
El desarrollo solo puede derivarse del esfuerzo conjunto de todas las partes de la sociedad y los ciudadanos individuales. El voluntariado facilita la participación al margen del diálogo político y se traduce en un protagonismo mayor del compromiso de la gente a la hora de garantizar que se realizan esfuerzos sostenibles hacia un bienestar y crecimiento equitativo.
Los jóvenes son un recurso fundamental para el desarrollo, además de ser agentes clave en la transformación social y económica, y la innovación tecnológica. Además de tener un inmenso potencial, estar mejor formados y conectados que nunca, los jóvenes hacen frente a dificultades y desafíos únicos.
Un mayor acceso a los mercados globales, redes de información y conocimiento más amplias, así como las nuevas tecnologías y los medios sociales representan una gran oportunidad. El sector del voluntariado puede servirse del impulso inicial y aprovechar estas capacidades para generar y compartir conocimientos, y acercarse a grupos marginados y comunidades remotas.
El programa VNU ofrece la oportunidad de que:
El sistema de la ONU, con su labor, dé voz y amplíe la participación de las personas;
Se promueva la Agenda para el desarrollo después de 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recurriendo a la dedicación, la solidaridad y el compromiso propios del voluntariado; y
Se fortalezca la cohesión social y la confianza mediante el impulso de la acción individual y colectiva que ayuda a resolver los problemas de desarrollo y genera confianza, lo cual constituye una ayuda en los esfuerzos locales, nacionales y globales por erradicar la pobreza y mantener la paz y el desarrollo.
Un equipo de voluntarios formado por personas con talento de todo el mundo que:
Están dispuestas a trabajar, y están capacitadas para hacerlo, en todo tipo de situaciones a favor del desarrollo y de la paz, incluidos algunos de los contextos más remotos y complejos;
Están capacitadas para trabajar con personas y organizaciones en las comunidades locales utilizando las sinergias entre el conocimiento local y las soluciones de expertos; y
Constituyen un recurso flexible y rentable a la hora de garantizar el equilibrio, el impacto y la sostenibilidad de las intervenciones de paz y desarrollo de la ONU, incluso en situaciones de crisis y posteriores a las crisis.
Este Marco Estratégico orienta deliberadamente los esfuerzos y recursos del programa VNU hacia cinco áreas prioritarias en las que el voluntariado tiene un efecto acumulativo y transformador en la vida de la gente. Dichas áreas son:
Asegurar el acceso a los servicios sociales básicos;
Resiliencia de la comunidad ante los desafíos medioambientales y reducción del riesgo de desastres;
Consolidación de la paz;
Juventud;
Desarrollo de la capacidad nacional a través de programas de voluntariado.
Durante el período que abarca este marco, el programa VNU trabajará a través de programas y proyectos globales, regionales y nacionales para alcanzar sus resultados en estas cinco áreas, de acuerdo con los requisitos individuales de los países en los que se ejecuta un programa.
Conforme a su primera área prioritaria, el programa VNU utilizará sus conocimientos especializados y su experiencia para mejorar la respuesta del sistema de las Naciones Unidas en el área de los servicios sociales básicos.
Más concretamente, el programa VNU se centrará en:
atención primaria de la salud
VIH/SIDA
educación (como alfabetización y formación profesional), así como
mejora de la gobernanza local con el fin de fomentar un compromiso y participación inclusiva de las comunidades en la planificación, implantación y supervisión de las iniciativas de desarrollo locales.
En segundo lugar, el programa VNU continuará contribuyendo a la resiliencia de la comunidad a través de los esfuerzos para mitigar los efectos del cambio climático a nivel local, haciendo hincapié sobre la adaptación al cambio climático a través de enfoques que se centren en las personas.
El programa VNU desarrollará enfoques innovadores para la reducción del riesgo de desastres mediante el uso del poder del voluntariado para generar resiliencia de la comunidad con estrategias nacionales inclusivas y coherentes para la prevención y reducción del riesgo de desastres, y la preparación para hacerles frente.
A través de la tercera área prioritaria, el programa VNU trabajará con entidades de la ONU asociadas en:
la ampliación de sus funciones con el fin de fomentar el compromiso de las comunidades dentro del contexto de las misiones de mantenimiento y consolidación de la paz de la ONU, así como las misiones políticas;
la contribución al desarrollo de las capacidades tanto locales como nacionales, y el pacto entre los estados y sus ciudadanos; y
la reconstrucción de la confianza mutua entre sus ciudadanos.
El programa VNU seguirá proporcionando:
apoyo a los esfuerzos de socorro de emergencia;
conocimientos especializados para la recuperación a corto y largo plazo que abarcan desde la protección hasta la logística, pasando por el suministro de agua, la higiene y la gestión de campamentos; y
la supervisión de los derechos humanos y la resiliencia de la comunidad a través de la acción voluntaria.
La cuarta área prioritaria es la JUVENTUD. En la actualidad, hay más de 1.200 millones de jóvenes en el planeta. Proporcionan liderazgo, inspiración y creatividad y, sin embargo, al mismo tiempo sufren vivamente las consecuencias de la pobreza, el desempleo y la marginación.
El programa de jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas tiene como objetivo:
Lograr el compromiso de los jóvenes con la paz global y el desarrollo humano sostenible a través del voluntariado;
Que la voz de la juventud se escuche en el diálogo sobre desarrollo; y
Ayudar a los jóvenes a alcanzar su máximo potencial social, económico y humano como jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas.
De acuerdo con la quinta área prioritaria, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) ampliará su apoyo a los países en los que se ejecuta un programa mediante:
la prestación de asistencia al principio de planes nuevos a nivel regional, nacional y provincial, y
la mejora de la capacidad de los asociados locales para movilizar y gestionar a los voluntarios con mayor eficacia.
Las consideraciones multisectoriales se centrarán en la sostenibilidad de los esfuerzos de desarrollo apoyados por el programa VNU a través de un enfoque de programación basado en los derechos humanos.
Los resultados del programa VNU se traducen en el marco en dos componentes interrelacionados: resultados de programa (dos resultados) y eficacia institucional (área de resultados).
El resultado de programa 1 especifica que, mediante la integración del voluntariado en sus programas, así como de Voluntarios ONU de gran calidad que reciben el apoyo adecuado, las entidades de la ONU son más eficaces a la hora de ofrecer resultados.
A través de este primer resultado, el programa VNU asistirá a las entidades de la ONU en la promoción de la agenda de desarrollo global, el incremento de la eficacia, y el logro de los resultados nacionales. Al desarrollar su trabajo partiendo de sus puntos fuertes, el programa VNU aportará al sistema de las Naciones Unidas la capacidad de ofrecer soluciones de talento innovadoras y gestionadas profesionalmente —en las que se han evaluado y apoyado adecuadamente las capacidades y conocimientos especializados— a entidades de las Naciones Unidas sobre el terreno.
Realizando previsiones más acertadas de las necesidades de la entidad de la ONU asociada, y ofreciendo una mejor respuesta a través de soluciones de Voluntarios de las Naciones Unidas flexibles e innovadoras, el programa VNU tiene como objetivo mejorar la movilización de Voluntarios ONU (Resultado 1.1 )
A través de la implantación de programas y proyectos conjuntos entre asociados de la ONU y el programa VNU en cuatro áreas prioritarias: (a) juventud; (b) consolidación de la paz; (c) servicios sociales básicos; y (d) resiliencia de la comunidad ante los desafíos medioambientales y reducción del riesgo de desastres, el voluntariado se integrará mejor en los programas de las entidades de la ONU. (Resultado 1.2)
Mediante un apoyo eficaz, por ejemplo, a través de la formación y aprendizaje, se mejora la experiencia y la asignación del voluntario de la ONU. (Resultado 1.3)
Con el resultado 2 del Marco Estratégico , el programa VNU se asegurará de que los países integran el voluntariado en sus marcos nacionales de manera más eficaz, lo que permitirá un mayor compromiso de la gente con los procesos de desarrollo.
Este resultado se centra en el papel complementario que desempeñan el pueblo y las instituciones públicas para conseguir los resultados de paz y desarrollo.
Vincula, asimismo, la implantación de los compromisos de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, y la información sobre dichos compromisos, en los foros intergubernamentales con el voluntariado como medio para la expansión del espacio y la voz de la gente a todos los niveles.
Se ampliarán los conocimientos basados en el valor y la contribución del voluntariado a los resultados de paz y desarrollo (resultado 2.1).
El programa VNU incrementará la capacidad que tienen los países (gobiernos, sociedad civil y organizaciones en las que participan voluntarios) de fomentar el compromiso de los voluntarios a nivel nacional y global (resultado 2.2).
Se establecerán o fortalecerán los programas de voluntariado a nivel nacional y regional (resultado 2.3).
La Eficacia institucional se traduce en una mayor eficiencia y eficacia como organización, con mejores sistemas y prácticas y procesos operativos, una buena gestión de los recursos, y un personal comprometido.
El compromiso del personal del programa VNU es esencial a la hora de desarrollar iniciativas y planes estratégicos para garantizar un análisis y una visión exactos, y asegurar tanto una implicación en los planes como un compromiso con la obtención de resultados de calidad excepcional. Es más, el programa VNU pondrá énfasis en unas capacidades y difusión mejoradas a nivel regional y de país.
A continuación se presentan las siete Declaraciones de resultados realizadas por el programa VNU para mejorar continuamente su eficiencia y eficacia institucional:
Declaración de resultados 1: La dirección del programa VNU fomenta un entorno de trabajo en el que el personal se siente más comprometido y empoderado.
Declaración de resultados 2: Se fortalece la gestión de los recursos humanos para garantizar el interés, desarrollo, despliegue y retención de un personal diverso, productivo y con talento.
Declaración de resultados 3: Se mejoran los procesos, normas y sistemas de gestión de los Voluntarios ONU.
Declaración de resultados 4: Se mejora la gestión basada en resultados a todos los niveles (incluida la eficiencia, planificación, comunicación, seguimiento y evaluación de programas)
Declaración de resultados 5: Se diversifica y amplía la movilización de recursos de los asociados.
Declaración de resultados 6: Las comunicaciones estratégicas conducen a un mayor reconocimiento del valor de los Voluntarios ONU y el voluntariado en el contexto de unas partes interesadas y unos asociados específicos.
Declaración de resultados 7: El apoyo operativo es más eficiente y eficaz en (i) la ejecución de programas del programa VNU (a través de servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones, administrativos y de gestión financiera) y (ii) el sistema de la ONU en Bonn.
Para conseguir los resultados del presente Marco Estratégico será imprescindible contar con el apoyo pleno de los asociados pertinentes, y una estrecha colaboración con estos.
El programa VNU invierte en asociaciones con el fin de mejorar la contribución a la paz y el desarrollo.
El valor específico y exclusivo que los Voluntarios de las Naciones Unidas y el voluntariado aportan a nuestros asociados es:
un compromiso mayor de las comunidades, la sociedad civil y la juventud;
mayor capacidad para llegar hasta los grupos marginados;
un acceso superior a los servicios;
un compromiso Sur-Sur fortalecido; y
la posibilidad de desplegar rápidamente Voluntarios de la ONU cualificados.
La creación de soluciones de voluntariado innovadoras a favor de la paz y el desarrollo solo se puede realizar en asociación con los interesados pertinentes de los gobiernos, el sistema de la ONU y la sociedad civil en su conjunto. El programa VNU, en su papel de catalizador, fuente de conocimientos y coordinador, trabajará para desarrollar asociaciones nuevas e innovadoras con los Estados Miembros de la ONU, con fundaciones privadas y con el sector privado como parte del diseño de soluciones de voluntariado novedosas, sobre todo allí donde sus conocimientos especializados y su experiencia pueden representar una contribución decisiva.
El programa VNU creará, fortalecerá y explorará asociaciones que:
aprovechen sus recursos generales en el desarrollo;
generen reconocimiento para el voluntariado;
ofrezcan soluciones innovadoras para una inclusión más amplia de las personas en la paz y el desarrollo.
En esta presentación hemos intentado dar vida a nuestro trabajo. Pero nada puede compararse a comprobar lo que ocurre sobre el terreno.
[introducir más diapositivas con fotografías relevantes sobre su trabajo, si se considera útil]
Juntos, como parte de una asociación sólida, y con este Marco Estratégico como guía, podemos realizar una contribución significativa al impacto que las Naciones Unidas tiene sobre el desarrollo y la paz.
El programa VNU trabaja con la convicción de que el voluntariado ayuda a transformar el ritmo y la naturaleza del desarrollo y constituye un medio eficaz para que la labor de las personas tenga un efecto duradero en el futuro.
Dejemos que esta convicción nos inspire mientras implementamos juntos el Marco Estratégico del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), esforzándonos por encarnar el cambio que todos deseamos ver en el mundo.