2. Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización de las áreas pública
y privada, Human Business en alianza con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico tiene el
agrado de invitarle al:
DIPLOMA EN PERICIA SOCIAL FORENSE
V Versión Punta Arenas
FUNDAMENTACIÓN
La opinión de expertos, lo que en lenguaje procesal tradicional se conoce como “peritaje”, ha adquirido impor-
tancia en el funcionamiento de los sistemas judiciales contemporáneos, siendo cada vez más frecuente, masivo
y diverso su uso.
El Conocimiento y expertizaje han crecido exponencialmente en nuestras sociedades y el incremento del con-
sumo de los tribunales de prueba pericial refleja esa realidad en nuestro mundo moderno.
Existe una necesidad creciente de los profesionales, que a través de sus diversas prácticas han sido requeridos
como parte de la prueba pericial, de adquirir conocimientos, destrezas y habilidades en el quehacer específico
del perito judicial, creándose para ello instancias formativas especiales al alero de asociaciones gremiales e
instituciones de capacitación del área privada que de alguna u otra manera han cubierto la necesidad de espe-
cialización.
Desde esta perspectiva la labor del Trabajador Social como Perito Judicial Social, consistirá entonces en la
utilización de su bagaje de conocimientos con la metodología apropiada para abordar cada una de las situacio-
nes requeridas por la justicia, observarlas, describirlas, relacionarlas, organizarlas y presentarlas de forma tal
que quien obtenga la información no solo dé por contestado su objetivo sino que, además, pueda obtener una
comprensión más profunda de los hechos.
3. OBJETIVO GENERAL
Al término del diplomado el alumno será capaz de argumentar oralmente un Informe Pericial Socia Forense
como medio de prueba para la administración de la justicia en el ámbito familiar-penal.
DIRIGIDO A
Profesionales Trabajadores Sociales que requieran incorporar conocimientos en el ámbito de la Pericia Social
Forense y desarrollar habilidades para la realización de Informes Periciales, entendiendo esto como un proceso
marcado en una investigación social aplicada a un dictamen judicial.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales y/o Licenciados en Trabajo Social que se encuentren o no desarrollan-
do acciones concretas en el ámbito de la Pericia Social Forense.
PLAN DE ESTUDIO
MÓDULO I
EL TRABAJO SOCIAL Y LA PERICIA SOCIAL.
Unidad 1: La Configuración del Perito Social:
- Aspectos Históricos y Metodológicos.
- Relación Trabajo Social y Perito Social.
Unidad 2: El marco Jurídico en el Peritaje Social en Chile.
- La Administración de Justicia en Chile y Latinoamérica.
- Convenciones Jurídicas Internacionales.
- Procedimientos Jurídicos en el ámbito familiar/ penal
- Aportes del Derecho en el Proceso Pericial Social Forense.
- El Dictamen Pericial Social en la Administración de Justicia.
4. MÓDULO II
LA INVESTIGACIÓN Y SU APLICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL FORENSE.
Unidad 1: Técnicas y Herramientas de la Investigación y su Aplicación al Diagnóstico Específico de la Pericia Social
Forense.
Unidad 2: Construcción de la Prueba Pericial.
Unidad 3: Procedimiento y Análisis de la Pericial Social Forense.
Unidad 4: La Construcción del Dictamen Pericial Social Forense.
Unidad 5: Elaboración del Informe Pericial Social Forense.
MÓDULO III
EVALUACIÓN PERICIAL DE DAÑO SOCIAL EN VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES.
Unidad 1: La evaluación social de daño y la victimización sexual infanto – juvenil.
Unidad 2: Evaluación psicosocial de daño y la violencia en la familia.
Unidad 3: La pericia social de daño como proceso de investigación.
Unidad 4: El informe Psico-Social y el Informe Pericial en los delitos sexuales.
MÓDULO IV
ENTRENAMIENTO EN PERICIA SOCIAL FORENSE.
Unidad 1: Elaboración y Defensa del Informe Pericial Social Forense.
Unidad 2: La actuación del Perito en el Sistema de Justicia (Aspectos Procedimentales).
Unidad 3: Simulación de Juicio Oral.
6. ANTECEDENTES GENERALES
La actividad académica se desarrollará bajo modalidad de enseñanza b-learning, que incluyen 5 jornadas pre-
senciales de 9 horas cada una (días sábados).
LUGAR DE CLASES: Fagnano 430. Punta Arenas (Sede Clyde Tucker).
DURACIÓN DEL DIPLOMA: 120 horas cronológicas, equivalentes a 160 horas pedagógicas.
INICIO DE CLASES: Abril de 2015.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
- Foto tamaño carné con RUT.
- Fotocopia de certificado de título legalizado.
- Fotocopia de cédula de identidad legalizada.
- Currículum vitae actualizado.
VALORES
Arancel: $685.000
Matricula: $50.000
* Consulte por facilidades de pago y descuentos.
Lugar de Clases: Fagnano N° 430 Interior (Sede Clyde Tucker).
REQUISITOS DE APROBACIÓN:
- Asistencia: clases presenciales y clases e-learning, igual o superior a 80%
- Evaluación: trabajo teórico-práctico en cada módulo, igual o superior a nota 4,0.-
- Evaluación final corresponde al promedio simple de todos los módulos.
7. INFORMACIONES:
HUMAN BUSINESS
Sra. Leonor Herrera:
Directora Comercial
E-mail: lherrera@hbusiness.cl - herrera.leonor@gmail.com
Dirección: Paseo Bulnes #79, Oficina 110, Santiago. (Metro Moneda)
Fonos: 22 698 9790 - 22 671 3567
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Srta. Tonya Sepúlveda Morales
Secretaria de Facultad
Dirección: Av. Las Condes # 11.121
Teléfono: 22 862 8860
E-mail: tsepulveda@upacifico.cl
www.upacifico.cl
NOTA: EJECUCIÓN O MODIFICACIONES SUJETA AL MÍNIMO DE CURSANTES REQUERIDOS.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Y HUMAN BUSINESS podrán suspender la realización de este Diploma cuando se hayan inscrito un nú-
mero inferior a 20 personas. En tal caso, la suspensión se comunicará al participante, a través de un e-mail, 5 días antes del comienzo
de la actividad.
Cuando un alumno se matricule y desee anular su inscripción deberá́ dar aviso a HUMAN BUSINESS con 5 días de anticipación al