1. GENERANDO ESTRATEGIAS PARA HABLAR EN PÚBLICO
Para más información puedes llamar al 2862 53 50 Sede Las Condes,
al 2352 49 50 Sede Melipilla o escribir a:
Equipo Departamento de Psicología Estudiantil.
Lo primero que debes saber, es que hablar en público es una HABILIDAD QUE PUEDES APRENDER y que considera dos elementos o claves:
1. Preparar en forma rigurosa el discurso.
2. Vencer el Miedo a Exponer.
1. Para realizar una exposición con éxito es muy aconsejable ensayar rigurosamente la intervención.
anticipación el tema escrito, elaborar un esquema con los puntos principales para organizarte, considerar su duración, el estilo
y aclarar tus dudas sobre el contenido a exponer.
Luego, debes ensayar mucho cada día, durante varios días, en voz alta; te puedes grabar, hablar frente a otros o utilizar un
espejo. Tienes que considerar la voz y el lenguaje corporal, ya que nos ayudan a tener una mejor presentación: la entonación,
los gestos adecuados y la postura.
Si te cuesta la expresión oral, te recomendamos realizar ejercicios de modulación de la voz, de respiración y vocalización que
puedes buscar en la red.
2. Vencer el Miedo a Exponer. La gran mayoría de la gente presenta miedo a hablar frente a un público por una serie de razones,
entre las cuales destacan el temor a las críticas, al fracaso, ansiedad al sentirse el centro de atención, a demostrar ignorancia
del tema a tratar, a las posibles reacciones negativas de los espectadores, a la pérdida del prestigio, entre otros.
Gran parte de este miedo es irracional, es decir, no obedece a motivos lógicos, pero tener miedo en los momentos previos a una
exposición es algo natural.
La mejor manera de vencer el temor es con una preparación adecuada. Cuando se domina el tema de la exposición, las posibili-
Suele resultar muy útil mantener una mentalidad positiva antes y durante la intervención. También se recomienda aprovechar
cualquier oportunidad de hablar en público, ya que la práctica ayuda a superar el temor y perfeccionar la habilidad.
2. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el miedo controlado constituye un estímulo en las presentaciones.
Existen numerosas técnicas y herramientas muy útiles para conseguir niveles razonables de “relajación” antes de Hablar en Público.
Aquí mencionaremos dos:
a) Respiración diafragmática lenta: es una estrategia muy utilizada y se practica de diversas formas, pero siempre con la caracterís-
tica común de respirar tomando aire muy lentamente, llevándolo a la parte inferior de los pulmones para luego expulsarlo progresi-
vamente.
b) Relajación muscular: en esta técnica se recomienda elongar los músculos de todo el cuerpo, especialmente los que experimentan
mayor tensión, como la parte alta de la espalda, cuello y hombros.
one-
mos.
En la web de la Universidad encontrarás un material preparado por las psicólogas de la DAE, que ayuda a realizar estos ejercicios.
En el momento de la Presentación:
• Utiliza recursos audiovisuales. No satures tus diapositivas de información, procura que ellas constituyan una guía para ti
y tu audiencia para comprender mejor el tema.
• Cuida la presentación personal.
• Respira profundamente. Bebe agua si es necesario.
• Mira a las personas mientras hablas. Si no puedes, trata de dirigir tu mirada hacia distintos lugares de la sala.
• Cambia de lugar, no te quedes estático.
• Ojo con los tics: Por ejemplo, mover mucho las manos, tocarse el pelo, quitarse los lentes, etc.
• Utiliza palabras sencillas que expresen tus ideas con claridad, pero conservando el lenguaje técnico.
• Habla despacio y con mayor cuidado que en una conversación normal.
• Si hay preguntas, contesta pausadamente, se breve.
Para más información puedes llamar al 28625350 Sede Las Condes o al 23524950
Equipo Departamento de Psicología Estudiantil.