Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cuando realizar un estudio de post grado

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Cuando realizar un estudio de post grado (20)

Anuncio

Cuando realizar un estudio de post grado

  1. 1. ¿Cuándo realizar un estudio de Post Grado o un MBA? 1 Por: Guillermo Quiroga Persivale Director de la Escuela de Postgrado de la UPC Un tema recurrente en el análisis de los profesionales al evaluar la posibilidad de realizar estudios de postgrado o un MBA es determinar cuál es el mejor tiempo. La experiencia tradicional nos dice que es conveniente realizar este tipo de estudios luego de haber culminado la universidad y haber ejercido profesionalmente algunos años. Sin embargo, esto que es lo común no siempre suele ser lo más recomendable para todos los casos particulares. Conozco bastantes experiencias de exitosos profesionales que acortaron tiempos en su preparación profesional que les ha permitido tener un crecimiento importante en comparación a sus coetáneos. Para elegir el mejor momento particular sugiero considerar dos criterios basados en una premisa. La premisa consiste en que hoy en día la formación continua, la especialización, las maestrías y postgrados son una necesidad en el ámbito ejecutivo y profesional. Si uno quiere permanecer competitivo estudiar es una condición ineludible. Por ello, el primer criterio a considerar para iniciar los estudios es el del costo de oportunidad. Esto significa que cuanto más tiempo se deja pasar es más costoso estudiar por las oportunidades que se pueden haber perdido por no contar con los conocimientos, habilidades y redes que generan los estudios de postgrado. El otro criterio es ser conscientes que nunca existirá el tiempo ideal. Esperar a que se den las condiciones ideales el ámbito laboral, financiero o familiar puede implicar postergar los estudios indefinidamente y por tanto elevar el costo de oportunidad. Como un consejo práctico en función de mis más de 12 años de experiencia en educación ejecutiva y las más de mil de entrevistas realizadas a candidatos e interesados en este tiempo, es que nunca es bueno retrazar el inicio de los estudios en función a esperar mejores condiciones externas. Es uno el que debe ser capaz de generar ese espacio y tiempo, así como los recursos en función a un plan de desarrollo profesional y personal. El dejar este tema tan importante al azar o a las circunstancias puede ser un error grave. 1 Artículo escrito por Guillermo Quiroga, publicado en la Revista Empresas y Negocios el 14 de febrero de 2011

×