Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Actividad 5

  1. URIELCARDONAHERNANDEZ 103 DISEÑODIGITALAREADE ANIMACION UNIVERSIDADTECNOLOGICAFIDELVELASQUEZ ACTIVIDAD5 FUNDAMENTOSDE LA COMUNICACIÓN GRAFICA RUTHMARCELAROMEROROJAS
  2. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN VISUAL • La comunicación visual es la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos. Contempla también la idea de que un texto cuando va acompañado de un mensaje visual tiene un mayor poder para informar o persuadir a una persona o audiencia.
  3. • Como se divide la comunicación visual: Intencional (información estética) y Casual (información práctica). Intencionalidad • Intencionalidad es un término filosófico que se refiere a propiedad de los hechos con referencia de la mente por los que esta indica, hace referencia o se dirige a un objeto. Es un tema que ha tomado relevancia desde la segunda mitad del siglo XX, y está en la raíz de la corriente fenomenológica • COMUNICACIÓN VISUAL CASUAL • Es aquella que simplemente esta ahí y no refleja ningún elemento informativo EL MENSAJE VISUAL Se produce por medio de mensajes visuales que forman parte de la gran familia de todos los mensajes
  4. DESCOMPOSICION DEL MENSAJE IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN VISUAL Y EL MARKETING • ¿cómo utilizar la comunicación visual en el marketing? • La comunicación con los clientes es cada vez más complicada, puesto que la nueva orientación del mundo hacia lo visual la hace más difícil. Por lo que tenemos que encontrar caminos para adaptar nuestras estrategias y así aprovechar las ventajas que ofrece esta nueva forma de comunicarse. • 1. Datos más visuales: Se trata de encontrar las mejores maneras de mostrar la información a tu audiencia. De hacer el contenido de datos o aquél que sea muy complicado, accesible para el público. Incluye infografías, vídes, GIFs, cronologías, presentaciones, mapas mentales... • 2. Identidad de marca: El contenido visual de tu marca debe ser consistente con la imagen de la misma. La tipografía debe ser fácil de leer y apropiada para el estilo de comunicación de tu marca. Si incluyes íconos deben ser fáciles de entender y universales. • Si creas infografías u otros elementos gráficos procura no utilizar más de cinco colores. Si es muy colorido podría distraer a los lectores de la información que quieres que entiendan. • 3. Usa los elementos visuales apropiadamente: Cada elemento que puedes incluir en tu estrategia de marketing visual tiene un objetivo distinto. Debes cumplir con esto: • Imágenes: deben ser relevantes para el tema y deben incluirse en intervalos regulares de tus posts. • Infografías: sirven para simplificar data muy compleja o dar detalles sobre un tema. • Vídeos: se usan como parte del marketing de contenidos para dar instrucciones, explicaciones y promociones, entre otros usos. • Presentaciones: para mostrar data resumida cuando es un tema muy amplio. • Diagramas: para mostrar procesos, ideas y relaciones.
Publicidad