3. Formas de Transmisión de información
• Sistema Endócrino: es un sistema lento, pero
con efectos a largo plazo, en el cual la
información se transmite a través de hormonas
secretadas por las glándulas
• Sistema Nervioso: es un sistema de reacción
rápido, sus efectos son menos sostenidos en el
tiempo, y la información es transmitida a través
de neurotransmisores.
4. Sistema Endócrino
“Es el conjunto de glándulas
(células especializadas en la secreción de
substancias) que sintetizan las substancias
químicas (hormonas) y las liberan en la
circulación sanguínea”
5. Conexión entre:
Sistema Endocrino y Sistema Nervioso
Existe una
importante
superposición entre
los sistemas
endócrino y
nervioso a través de
todo el organismo.
10. Glándulas
Son grupos de células epiteliales que se pueden
clasificar en Exócrinas y Endócrinas.
Glándulas Exócrinas: vierten sus productos en
superficies, como la piel o el revestimiento
interno del estómago. Ej: glándulas sudoríparas
Glándulas Endócrinas: vierten su contenido
hacia la sangre, y difundirá a través de ella hacia
órganos blanco. Ej: Hipófisis
12. Hormonas
“Las hormonas son moléculas orgánicas que se
segregan en una zona del organismo que,
mediante los vasos sanguíneos se difunden o
transportan hacia otras partes del cuerpo donde
actúan en determinados órganos o tejidos
blanco”
13. Características de las Hormonas
Tienen una estructura química específica
Son transportadas en sangre por transportadores.
Regulan procesos fisiológicos
Son activas en pequeñas cantidades
Se sintetizan según la necesidad del organismo
Tienen receptores específicos
Se inactivan una vez cumplida su función
Cuentan con un Sistema de Autorregulación
(Feedback) tanto positivo como negativo
14. Autorregulación - Feedback
Feedback Positivo: Al ser necesitadas por el
organismo y encontrarse en bajas concentraciones
en sangre se produce una estimulación de su síntesis
en las glándulas productoras.
Feedback Negativo: Cuando las hormonas se
encuentran en altas concentraciones estas mismas
producen una inhibición del proceso de síntesis en
las células productoras.
15. ¿Qué tipos de hormonas existen?
Principalmente las hormonas pueden ser de 3 tipos:
HORMONA EJEMPLO
ESTEROIDEAS
Derivadas del Colesterol
TESTOSTERONA
PROTEICAS
Derivadas de Proteína
INSULINA
Derivadas de Proteína
AMINOÁCIDOS MODIFICADOS ADRENALINA
(Derivada de la Tirosina)
PROSTAGLANDINAS Derivadas de Ácidos Grasos
16. Comunicación Intercelular
Las diferentes formas de comunicación de las células
por medios hormonales se los puede definir en:
Endócrina: Mensajero química que viaja a distancia
hacia un órgano blanco por sangre.
Autócrina: Cuando el mensajero actúa sobre la
misma célula productora.
Parácrina: Cuando actúa sobre células vecinas.
Feromonal: Mensajeros secretados al ambiente
para actuar sobre otros individuos.
21. HIPOTÁLAMO
El hipotálamo es la fuente de
hormonas que estimulan o
inhiben la secreción hormonal
de la Adenohipófisis o
hipófisis anterior.
A su vez también es la fuente de
dos hormonas que se almacenan
en la hipófisis posterior o
Neurohipófisis desde donde se
liberan a la sangre.
22. Hormonas Hipotalámicas
HORMONA SIGLA EFECTO
LIBERADORA DE
TIROTROFINA
TRH (+) TIROTROFINA
(+) PROLACTINA
LIBERADORA DE
GONADOTROFINAS
Gn-RH (+) FOLICULOESTIMULANTE
(+) LEUTINIZANTE
LIBERADORA DE
SOMATOTROFINA
GHRH (+) SOMATOTROFINA
(hormona de crecimiento)
LIBERADORA DE
CORTICOTROFINA
CRH (+) ADRENOCORTICOTROFINA
SOMATOSTATINA --------- (-) SOMATOTROFINA
(-) TIROTROFINA
DOPAMINA DA (-) PROLACTINA
23. Hormonas Hipotalámicas
Las Hormonas Oxitocina y Antidiurética o
Vasopresina se sintetizan en el hipotálamo y se
concentran en la Neurohipófisis:
Oxitocina: Estimula las contracciones uterinas
en el parto y de las glándulas mamarias en la
lactancia. Está relacionada con la respuesta del
instinto materno.
Antidiurética: Limita la pérdida de agua por los
riñones, por lo tanto eleva la presión arterial.
25. LA GLÁNDULA HIPÓFISIS
Es considerada la glándula principal reguladora
de todo el organismo, ya que segregan hormonas
que estimulan el funcionamiento de otras
glándulas.
Esta glándula a su vez se encuentra regulada por
un centro nervioso, el hipotálamo, que inhiben o
estimulan a la hipófisis en su síntesis hormonal.
26. Hipófisis
Lóbulos Anterior y Posterior
El lóbulo anterior de la hipófisis está
compuesto por tejido glandular, a diferencia del
lóbulo posterior que al ser una prolongación del
Hipotálamo está formado por tejido nervioso.
El lóbulo anterior sintetiza y secreta hormonas
hacia el torrente sanguíneo, mientras que el
lóbulo anterior es un reservorio de hormonas
proveniente del Hipotálamo.
27. Hipófisis
Hormonas de la Adenohipófisis
Segrega al menos 6 hormonas diferentes.
HORMONA SIGLA ÓRGANO BLANCO
SOMATOTROFINA GH Células Somáticas en General
PROLACTINA PRL Glándulas Mamarias
TIROTROFINA TSH Glándula Tiroides
FOLICULO ESTIMULANTE FSH Folículo en Ovarios y Células de
Sértoli en el Testículo
LUTEINIZANTE LH Cuerpo Lúteo en el Ovario y Células
de Leyding en el Testículo
ADRENOCORTICOTROFINA ACTH Glándula Suprarrenal
29. Hormona de Crecimiento (GH)
Somatotropina o Somatotrofina
Sus funciones son las de promover el crecimiento
somático y modular el metabolismo. Estimula la
síntesis de proteínas y promueve el crecimiento
de los huesos. También afecta el metabolismo de
la glucosa. Su falta o exceso puede provocar
enanismo o gigantismo respectivamente.
30. Prolactina (PRL)
• Su función es la de promover la
producción de leche por las
glándulas mamarias. La ausencia
del PRL en la mujer puede
acarrear falta de leche en las
mamas, mientras que en el
hombre no tendrá efectos.
• El exceso en el hombre puede
causar impotencia y ginecomastia.
31. TIROTROFINA (TSH)
• Esta glándula actúa sobre
las células de la glándula
tiroides aumentando la
síntesis y liberación de
hormonas tiroideas como
T3, T4.
32. Hormonas Tiroideas
• T3 y T4: Activan el metabolismo energético,
incrementando el consumo calórico y regulan el
crecimiento y la maduración de los tejidos y el
recambio de prácticamente todos sustratos,
vitaminas y hormonas.
• Calcitonina: Aumenta la excreción de calcio en
orina, permitiendo descender los niveles de
calcio en sangre.
33. Glándula Paratiroides
• Glándula de tamaño
pequeño situada en la
glándula tiroides, secreta
la hormona paratiroidea o
parathormona (PTH)
34. Glándula Paratiroides
• Parathormona: Esta hormona aumenta los
niveles de calcio en sangre inhibiendo la
excreción por orina y aumentando la absorción
intestinal de calcio a través de la Vitamina D.
• Vitamina D: Aumenta la absorción de calcio a
nivel intestina. En condiciones normales su
mayor fuente de síntesis se encuentra en las
células de la epidermis.
35. Gonadotrofinas
H. Folículo Estimulante y Luteinizante
• Estas hormonas actúan en las glándulas sexuales
de ambos sexos. Tanto en hombres (testículos)
como en mujeres (ovarios).
36. Gonadotrofinas
H. Folículo Estimulante y Luteinizante
• Folículo estimulante (FSH): La hormona
folículo estimulante, actúa sobre el folículo en el
ovario permitiendo la maduración del ovocito y
en las células de Sértoli en el testículo
estimulando la producción de espermatozoides.
• Luteinizante (LH): En la mujer mantiene el
cuerpo lúteo y en el hombre estimula la síntesis
de testosterona en la células de Leydig.
37. Adrenocoticotrofina (ACTH)
• Esta hormona actúa en la
corteza de la glándula
suprarrenal, estimulando
la síntesis y secreción de
Cortisol una hormona de
gran importancia en el
mecanismo de
modulación del organismo
ante el Stress.
38. Glándula Suprarrenal
• Se encuentran en la parte superior de los
riñones. Se divide en Corteza y Médula.
39. Glándula Suprarrenal
• La corteza de la glándula es una zona de gran
síntesis de hormonas esteroideas. Las más activas
son el Cortisol y la Aldosterona. También se
sintetizan pequeñas cantidades de hormonas
masculinas.
• La medula de la glándula sintetiza 2 importantes
hormonas, la Adrenalina y la Noradrenalina.
40. Hormonas de la Corteza Suprarrenal
• Funciones del CORTISOL:
Favorecen la metabolización de proteínas y
grasas en glucosa.
Se libera en los períodos de Stress.
Inhiben las respuestas inmunitarias.
Tienen un efecto importante en el metabolismo
de la glucosa.
41. Hormonas de la Corteza Suprarrenal
• Funciones de la ALDOSTERONA:
Interviene en la regulación de la concentración
de iones sobre todo Sodio y Potasio.
Una falta de Aldosterona podría desencadenar
una peligrosa pérdida de iones de sodio en la
orina y en consecuencia de agua con una caída
de la presión sanguínea.
42. Hormonas de la Médula Suprarrenal
• Funciones de la Adrenalina y
Noradrenalina:
Aumentan el ritmo y potencia del latido
cardíaco.
Dilatan las vías respiratoria y aumentan la
frecuencia de ventilación. (Hiperventilación)
Aumentan la Presión Sanguínea.
Aumentan el tono muscular.
43. Páncreas
• El Páncreas es una glándula mixta, ya que contiene una
porción Exócrina que liberará hormas implicadas en
los procesos digestivos, y su porción Endócrina
liberará hormonas al torrente sanguíneo que influirán
en el metabolismo de la glucosa.
44. Páncreas Endócrino
• Esta porción del Páncreas está conformado por
islotes de células endócrinas llamados, Islotes de
Langerhans.
• Son productores de 2 hormonas importantes en
el metabolismo de la glucosa. La Insulina y el
Glucagon.
45. Hormonas – Páncreas Endócrino
• Insulina: Es una hormona proteica que se
secreta en altos niveles de azúcar en sangre o
después de una comida.
• Desciende los niveles de glucosa en sangre al
permitir el pasaje de la misma al medio
intracelular, y la formación de Glucógeno a
partir de glucosa.
46. Hormonas – Páncreas Endócrino
• Glucagon: Esta hormonas es antagónica a la
Insulina. Aumenta los niveles de glucosa en
sangre.
• Estimula el desdoblamiento del Glucógeno en
glucosa facilitando la glucemia.
• A su vez estimula la degradación de grasas y
proteínas, lo que produce un descenso en la
utilización de la glucosa.
48. Glándula Pineal
• Se encuentra en el centro del encéfalo.
• Segrega la hormona Melatonina.
• La Melatonina aumenta por las noches y
desciende durante el día.
• La exposición a la luz durante la noche
interrumpe la síntesis de la hormona.
• La glándula Pineal es considerada un reloj
biológico.
49. Prostaglandinas
• Son hormonas derivadas de los ácidos grasos.
• Son potentes estimulantes de la musculatura
lisa.
• Intervienen en los procesos de agregación
plaquetaria y de inflamación de tejido.
• Producen la contracción de los vasos en la
formación de coágulos sanguíneos.
50. Mecanismos de Acción
• Algunas hormonas presentan receptores
intracelulares, es decir que difunden a través
de la membrana plasmática y encuentran su
receptor en el Citoplasma (esteroideas).
• Otras hormonas (proteicas) actúan a través de
receptores de membrana, desencadenando
una cascada de reacciones químicas hacia el
interior celular.
51. Fin de la Presentación
Este Power Point fue confeccionado .
en base a:
•“Invitación a la Biología” Cap. 34
de Curtis y Barnes,
•“Manual de Fisiología Endócrina”
Instituto Biomédico