Escritores ecuatorianos generación decapitada

Escritores ecuatorianos
Generación decapitada del Ecuador
Generación decapitada
 Fue una agrupación literaria de 4
poetas en las primeras décadas del
siglo XX.
 Sus integrantes fueron Medardo Ángel
Silva, Ernesto Noboa y Caamaño,
Arturo Borja y Humberto Fierro
 Todos ellos fueron influenciados por el
escritor francés Rubén Dario.
 Su generación se llama decapitada ya
que todos estos poetas murieron a
muy temprana edad por mano propia.
Medardo Ángel Silva
 Nació el 8 de julio de 1898 en Guayaquil.
 Su formación académica fue
autodidacta. Logró leer y entender el
francés y fue así como se conectó con la
poesía de los simbolistas franceses
 No se ha confirmado si se suicidó a
causa de un engaño amoroso o por
celos. Se conoce que le entró una bala
por detrás de la oreja a los 21 años de
edad. (1919)
 Después de su muerte, sus obras fueron
publicadas en Francia en 1926
 Fue el mayor representante de la
literatura modernista del Ecuador
Medardo Ángel Silva
Obras
 El árbol del bien y del mal (poesías,
1918)
 María Jesús (novela, 1919)
 La máscara irónica (ensayos)
 Trompetas de oro (poesías)
 El alma en los labios (poesía suelta)
 La más destacada es: El árbol del
bien y del mal.
El árbol del bien y del mal
Sirena, cómo turba tu voz engañadora!
¡cómo haces dulce el lloro y agradable el
tormento!
fontana cristalina del parque de la aurora,
que nunca has de apagar la viva sed que
siento.
Atalanta, que alegras con tus labios risueños
mis neuróticas noches de muchacho
enfermizo;
Esfinge, que te yergues frente a mis locos
sueños;
Arcángel, que me niegas la entrada al
Paraíso...
Medardo Ángel Silva, II, pág. 86 „El árbol del bien y del mal“
Ernesto Noboa y Caamaño
 Nació en Guayaquil en 1891
 Cumplio su educación media
 Se mudó a la ciudad de Quito donde empezó
su dedicación a la literatura.
 Se vio siempre acosado por la neurosis que
solo la morfina podía calmarlo.
 Su poesía tiene delicadeza y perfección, sin
embargo el en el fondo se sentia perdido y
solitario.
 Viajo a españa y a francia para ampliar sus
horizontes
 Vivio siempre de la droga alucinógena
 Murió el 7 de diciembre de 1927 a los 36
años de edad por enfermedad
Ernesto Noboa y Caamaño
Obras
 Casi toda su obra se encuentra
publicada en un solo libro “Romanza
de las horas“
 Se influenció de los poetas franceses
como Paul Verlain, Tristan Cobière,
entre otros.
Romanza de las horas
„ Aria del olvido“
Mi corazón es como un
cementerio
que pueblan las cruces de lo
que he perdido…
¡lo que no ha sepultado el
Misterio,
va teniendo que hacerlo el
Olvido!
Fraternal cariño que hoy se
pudre inerte,
ternuras lejanas, pasión
extinguida;
a los unos, los segó la Muerte,
a los otros…los mató la Vida.
La vida que ofrece tenaz y
alevosa
la miel en el fresco labio
sonriente,
la muerte que llega, dulce y
cautelosa
con su paso humilde de reina
haraposa
a darnos su beso de paz en la
frente!
¡Ya todos sois idos, todos
estáis yertos,
rostros bondadosos, labios
compasivos;
llevadme vosotros, corazones
muertos,
que me despedazan corazones
vivos!
Mi alma está poblada, como un
cementerio,
con las negras cruces de lo
que he perdido;
¡lo que no ha sepultado el
Misterio,
va enterrando, piadoso, el
Olvido!
Ernesto Noboa Caamaño, Aria del olvi
Arturo Borja
 Nació en Quito en 1892.
 Viajó a París para curarse de una lesión
del ojo y ahí aprovechó para seguir un
curso de literatura. Su poeta favorito era
Verlaine.
 Sus poemas tenían siempre un
sentimiento de tristeza.
 El decía que cuando la herencia de su
padre se acabara, se iba a suicidar.
Murió de una sobredosis de morfina a
los 20 años de edad.
Arturo Borja
Obras
 El nunca llego a publicar sus obras sin
embargo en 1920, un grupo de
pintores juntaron todas las obras y las
publicaron bajo el título „La Flauta de
Onix“
 El poema „Madre Locura“ lo escribió
cuando se juntó con los otros
miembros de la generación de los
decapitados, Ernesto Noboa y
Caamaño y con Humberto Fierro
„Madre Locura“
 ¡Madre Locura! Quiero
ponerme tus caretas.
Quiero en tus cascabeles
beber la incoherencia,
y al son de las sonajas y
de las panderetas
frivolizar la vida con divina
inconsciencia.
¡Madre Locura! Dame la
sardónica gracia
de las peroraciones y las
palabras rotas.
Tus hijos pertenecen a la
alta aristocracia
de la risa que llora,
danzando alegres jotas.
Sólo amargura traje del
país de Citeres...
Sé que la vida es dura, y
sé que los placeres
son libélulas vanas, son
bostezos, son tedio...
Y por esto, Locura, yo
anhelo tu remedio,
que disipa tristezas, borra
melancolías,
y puebla los espíritus de
olvido y alegrías...
Arturo Borja
Humberto Fierro
 Nació en Quito en 1890
 Se dedicó a la lectura de las obras de
sus autores favoritos. De igual
manera a la pintura, a la música, y
destacandose en la poesía.
 Desempeño su vida en una oficina del
ministerio público sin preocuparse en
en mejorar su situación económica.
 Murió a los 43 años de edad, en 1927
Humberto Fierro
Obras
 El laúd del valle (1919)
 Velada paletina (1949)
Un pensamiento de Fierro
 Nunca ha de ser amor el que
encontremos
Después de que la vida revolvamos
Da tanto rebuscar...
Amor será el que en vano
rebusquemos:
El fantasma del sueño que
encontramos
Un día, sin desear!
("Pensamiento") Humberto Fierro.
1 de 18

Recomendados

2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania por
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadaniaElvynSani
34.5K vistas193 diapositivas
Biografías Generación Decapitada por
Biografías Generación DecapitadaBiografías Generación Decapitada
Biografías Generación DecapitadaMarcelo Sevilla
13.6K vistas5 diapositivas
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo por
Poema quejas de dolores veintimilla de galindoPoema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo0968432233
39.9K vistas1 diapositiva
La emancipada por
La emancipadaLa emancipada
La emancipadaKarina Ch Valencia
35.6K vistas11 diapositivas
Lengua 1 bgu por
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bguMarine Cañar Camacho
311.5K vistas222 diapositivas
Resumen de huasipungo por
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungoBryan Franco
100.1K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan montalvo principales obras por
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasMr Donkey
27K vistas4 diapositivas
Lengua 2 bgu_2 por
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Edwin Piña
430.1K vistas225 diapositivas
Analisis de a la costa por
Analisis de a la costaAnalisis de a la costa
Analisis de a la costaYadiraMarmol
5.2K vistas7 diapositivas
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza por
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza AngelicaCaiza3
20.4K vistas3 diapositivas
Biologia 2 bgu (1) por
Biologia 2 bgu (1)Biologia 2 bgu (1)
Biologia 2 bgu (1)Jennifer Guamangate
347.6K vistas209 diapositivas
Comunidades afrodescendientes del ecuador por
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorLEONAR70
26K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Juan montalvo principales obras por Mr Donkey
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
Mr Donkey27K vistas
Lengua 2 bgu_2 por Edwin Piña
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
Edwin Piña430.1K vistas
Analisis de a la costa por YadiraMarmol
Analisis de a la costaAnalisis de a la costa
Analisis de a la costa
YadiraMarmol5.2K vistas
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza por AngelicaCaiza3
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
AngelicaCaiza320.4K vistas
Comunidades afrodescendientes del ecuador por LEONAR70
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
LEONAR7026K vistas
La polca montubia por HalfMoon8
La polca montubiaLa polca montubia
La polca montubia
HalfMoon88K vistas
Variaciones Linguisticas por Katiuska Jalca
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
Katiuska Jalca26.1K vistas
Vida Jose Joaquin Olmedo por guest5185f57
Vida Jose  Joaquin OlmedoVida Jose  Joaquin Olmedo
Vida Jose Joaquin Olmedo
guest5185f5715.8K vistas
Historia 1-bgu por LulyMaty1
Historia 1-bguHistoria 1-bgu
Historia 1-bgu
LulyMaty150.2K vistas
Conquista española al ecuador por mayra atiencia
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
mayra atiencia30.1K vistas
Humberto fierro por Solopame
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
Solopame19.1K vistas
Introducción de los esclavos desde el África por Pablo Molina Molina
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina42.8K vistas

Similar a Escritores ecuatorianos generación decapitada

Poetas de la generación decapitada por
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaEulalia Naula
4.6K vistas13 diapositivas
Generacion de los poetas decapitados por
Generacion de los poetas decapitadosGeneracion de los poetas decapitados
Generacion de los poetas decapitadosAngelaPuga07
449 vistas10 diapositivas
Poetas de la generación decapitada por
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaEulalia Naula
82K vistas14 diapositivas
Decapitados por
DecapitadosDecapitados
DecapitadosJ Hernán B Tapia
8.2K vistas15 diapositivas
generación decapitada por tania vega por
generación decapitada por tania vegageneración decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vegaColegio Nacional Experimental Amazonas
4.1K vistas30 diapositivas
Generación de los Decapitados por Belèn Vásquez por
Generación de los Decapitados por Belèn VásquezGeneración de los Decapitados por Belèn Vásquez
Generación de los Decapitados por Belèn Vásquezmabeva
4.8K vistas30 diapositivas

Similar a Escritores ecuatorianos generación decapitada(20)

Poetas de la generación decapitada por Eulalia Naula
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
Eulalia Naula4.6K vistas
Generacion de los poetas decapitados por AngelaPuga07
Generacion de los poetas decapitadosGeneracion de los poetas decapitados
Generacion de los poetas decapitados
AngelaPuga07449 vistas
Poetas de la generación decapitada por Eulalia Naula
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
Eulalia Naula82K vistas
Generación de los Decapitados por Belèn Vásquez por mabeva
Generación de los Decapitados por Belèn VásquezGeneración de los Decapitados por Belèn Vásquez
Generación de los Decapitados por Belèn Vásquez
mabeva4.8K vistas
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS por RIGEN13
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
RIGEN1341.6K vistas
Presentacion por mjolengua
PresentacionPresentacion
Presentacion
mjolengua1.3K vistas
El concepto de la muerte de Antonio Machado por María Quijada
El concepto de la muerte de Antonio MachadoEl concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
María Quijada1.4K vistas
Medardo ángel silva por Adriana1203
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
Adriana12033.9K vistas
Generacion del 27 por apbocanegra
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
apbocanegra152 vistas
Generacion del 27 por apbocanegra
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
apbocanegra401 vistas
Mujeres y 27 por cortazar
Mujeres y 27Mujeres y 27
Mujeres y 27
cortazar777 vistas
De todo corazón por datzolas
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
datzolas2.6K vistas
La generacion decapitada por Angel Mendez
La generacion decapitadaLa generacion decapitada
La generacion decapitada
Angel Mendez19K vistas

Último

RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 vistas8 diapositivas
elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 vistas157 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas

Escritores ecuatorianos generación decapitada

  • 2. Generación decapitada  Fue una agrupación literaria de 4 poetas en las primeras décadas del siglo XX.  Sus integrantes fueron Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa y Caamaño, Arturo Borja y Humberto Fierro  Todos ellos fueron influenciados por el escritor francés Rubén Dario.  Su generación se llama decapitada ya que todos estos poetas murieron a muy temprana edad por mano propia.
  • 3. Medardo Ángel Silva  Nació el 8 de julio de 1898 en Guayaquil.  Su formación académica fue autodidacta. Logró leer y entender el francés y fue así como se conectó con la poesía de los simbolistas franceses  No se ha confirmado si se suicidó a causa de un engaño amoroso o por celos. Se conoce que le entró una bala por detrás de la oreja a los 21 años de edad. (1919)  Después de su muerte, sus obras fueron publicadas en Francia en 1926  Fue el mayor representante de la literatura modernista del Ecuador
  • 5. Obras  El árbol del bien y del mal (poesías, 1918)  María Jesús (novela, 1919)  La máscara irónica (ensayos)  Trompetas de oro (poesías)  El alma en los labios (poesía suelta)  La más destacada es: El árbol del bien y del mal.
  • 6. El árbol del bien y del mal Sirena, cómo turba tu voz engañadora! ¡cómo haces dulce el lloro y agradable el tormento! fontana cristalina del parque de la aurora, que nunca has de apagar la viva sed que siento. Atalanta, que alegras con tus labios risueños mis neuróticas noches de muchacho enfermizo; Esfinge, que te yergues frente a mis locos sueños; Arcángel, que me niegas la entrada al Paraíso... Medardo Ángel Silva, II, pág. 86 „El árbol del bien y del mal“
  • 7. Ernesto Noboa y Caamaño  Nació en Guayaquil en 1891  Cumplio su educación media  Se mudó a la ciudad de Quito donde empezó su dedicación a la literatura.  Se vio siempre acosado por la neurosis que solo la morfina podía calmarlo.  Su poesía tiene delicadeza y perfección, sin embargo el en el fondo se sentia perdido y solitario.  Viajo a españa y a francia para ampliar sus horizontes  Vivio siempre de la droga alucinógena  Murió el 7 de diciembre de 1927 a los 36 años de edad por enfermedad
  • 8. Ernesto Noboa y Caamaño
  • 9. Obras  Casi toda su obra se encuentra publicada en un solo libro “Romanza de las horas“  Se influenció de los poetas franceses como Paul Verlain, Tristan Cobière, entre otros.
  • 10. Romanza de las horas „ Aria del olvido“ Mi corazón es como un cementerio que pueblan las cruces de lo que he perdido… ¡lo que no ha sepultado el Misterio, va teniendo que hacerlo el Olvido! Fraternal cariño que hoy se pudre inerte, ternuras lejanas, pasión extinguida; a los unos, los segó la Muerte, a los otros…los mató la Vida. La vida que ofrece tenaz y alevosa la miel en el fresco labio sonriente, la muerte que llega, dulce y cautelosa con su paso humilde de reina haraposa a darnos su beso de paz en la frente! ¡Ya todos sois idos, todos estáis yertos, rostros bondadosos, labios compasivos; llevadme vosotros, corazones muertos, que me despedazan corazones vivos! Mi alma está poblada, como un cementerio, con las negras cruces de lo que he perdido; ¡lo que no ha sepultado el Misterio, va enterrando, piadoso, el Olvido! Ernesto Noboa Caamaño, Aria del olvi
  • 11. Arturo Borja  Nació en Quito en 1892.  Viajó a París para curarse de una lesión del ojo y ahí aprovechó para seguir un curso de literatura. Su poeta favorito era Verlaine.  Sus poemas tenían siempre un sentimiento de tristeza.  El decía que cuando la herencia de su padre se acabara, se iba a suicidar. Murió de una sobredosis de morfina a los 20 años de edad.
  • 13. Obras  El nunca llego a publicar sus obras sin embargo en 1920, un grupo de pintores juntaron todas las obras y las publicaron bajo el título „La Flauta de Onix“  El poema „Madre Locura“ lo escribió cuando se juntó con los otros miembros de la generación de los decapitados, Ernesto Noboa y Caamaño y con Humberto Fierro
  • 14. „Madre Locura“  ¡Madre Locura! Quiero ponerme tus caretas. Quiero en tus cascabeles beber la incoherencia, y al son de las sonajas y de las panderetas frivolizar la vida con divina inconsciencia. ¡Madre Locura! Dame la sardónica gracia de las peroraciones y las palabras rotas. Tus hijos pertenecen a la alta aristocracia de la risa que llora, danzando alegres jotas. Sólo amargura traje del país de Citeres... Sé que la vida es dura, y sé que los placeres son libélulas vanas, son bostezos, son tedio... Y por esto, Locura, yo anhelo tu remedio, que disipa tristezas, borra melancolías, y puebla los espíritus de olvido y alegrías... Arturo Borja
  • 15. Humberto Fierro  Nació en Quito en 1890  Se dedicó a la lectura de las obras de sus autores favoritos. De igual manera a la pintura, a la música, y destacandose en la poesía.  Desempeño su vida en una oficina del ministerio público sin preocuparse en en mejorar su situación económica.  Murió a los 43 años de edad, en 1927
  • 17. Obras  El laúd del valle (1919)  Velada paletina (1949)
  • 18. Un pensamiento de Fierro  Nunca ha de ser amor el que encontremos Después de que la vida revolvamos Da tanto rebuscar... Amor será el que en vano rebusquemos: El fantasma del sueño que encontramos Un día, sin desear! ("Pensamiento") Humberto Fierro.