2. Generación decapitada
Fue una agrupación literaria de 4
poetas en las primeras décadas del
siglo XX.
Sus integrantes fueron Medardo Ángel
Silva, Ernesto Noboa y Caamaño,
Arturo Borja y Humberto Fierro
Todos ellos fueron influenciados por el
escritor francés Rubén Dario.
Su generación se llama decapitada ya
que todos estos poetas murieron a
muy temprana edad por mano propia.
3. Medardo Ángel Silva
Nació el 8 de julio de 1898 en Guayaquil.
Su formación académica fue
autodidacta. Logró leer y entender el
francés y fue así como se conectó con la
poesía de los simbolistas franceses
No se ha confirmado si se suicidó a
causa de un engaño amoroso o por
celos. Se conoce que le entró una bala
por detrás de la oreja a los 21 años de
edad. (1919)
Después de su muerte, sus obras fueron
publicadas en Francia en 1926
Fue el mayor representante de la
literatura modernista del Ecuador
5. Obras
El árbol del bien y del mal (poesías,
1918)
María Jesús (novela, 1919)
La máscara irónica (ensayos)
Trompetas de oro (poesías)
El alma en los labios (poesía suelta)
La más destacada es: El árbol del
bien y del mal.
6. El árbol del bien y del mal
Sirena, cómo turba tu voz engañadora!
¡cómo haces dulce el lloro y agradable el
tormento!
fontana cristalina del parque de la aurora,
que nunca has de apagar la viva sed que
siento.
Atalanta, que alegras con tus labios risueños
mis neuróticas noches de muchacho
enfermizo;
Esfinge, que te yergues frente a mis locos
sueños;
Arcángel, que me niegas la entrada al
Paraíso...
Medardo Ángel Silva, II, pág. 86 „El árbol del bien y del mal“
7. Ernesto Noboa y Caamaño
Nació en Guayaquil en 1891
Cumplio su educación media
Se mudó a la ciudad de Quito donde empezó
su dedicación a la literatura.
Se vio siempre acosado por la neurosis que
solo la morfina podía calmarlo.
Su poesía tiene delicadeza y perfección, sin
embargo el en el fondo se sentia perdido y
solitario.
Viajo a españa y a francia para ampliar sus
horizontes
Vivio siempre de la droga alucinógena
Murió el 7 de diciembre de 1927 a los 36
años de edad por enfermedad
9. Obras
Casi toda su obra se encuentra
publicada en un solo libro “Romanza
de las horas“
Se influenció de los poetas franceses
como Paul Verlain, Tristan Cobière,
entre otros.
10. Romanza de las horas
„ Aria del olvido“
Mi corazón es como un
cementerio
que pueblan las cruces de lo
que he perdido…
¡lo que no ha sepultado el
Misterio,
va teniendo que hacerlo el
Olvido!
Fraternal cariño que hoy se
pudre inerte,
ternuras lejanas, pasión
extinguida;
a los unos, los segó la Muerte,
a los otros…los mató la Vida.
La vida que ofrece tenaz y
alevosa
la miel en el fresco labio
sonriente,
la muerte que llega, dulce y
cautelosa
con su paso humilde de reina
haraposa
a darnos su beso de paz en la
frente!
¡Ya todos sois idos, todos
estáis yertos,
rostros bondadosos, labios
compasivos;
llevadme vosotros, corazones
muertos,
que me despedazan corazones
vivos!
Mi alma está poblada, como un
cementerio,
con las negras cruces de lo
que he perdido;
¡lo que no ha sepultado el
Misterio,
va enterrando, piadoso, el
Olvido!
Ernesto Noboa Caamaño, Aria del olvi
11. Arturo Borja
Nació en Quito en 1892.
Viajó a París para curarse de una lesión
del ojo y ahí aprovechó para seguir un
curso de literatura. Su poeta favorito era
Verlaine.
Sus poemas tenían siempre un
sentimiento de tristeza.
El decía que cuando la herencia de su
padre se acabara, se iba a suicidar.
Murió de una sobredosis de morfina a
los 20 años de edad.
13. Obras
El nunca llego a publicar sus obras sin
embargo en 1920, un grupo de
pintores juntaron todas las obras y las
publicaron bajo el título „La Flauta de
Onix“
El poema „Madre Locura“ lo escribió
cuando se juntó con los otros
miembros de la generación de los
decapitados, Ernesto Noboa y
Caamaño y con Humberto Fierro
14. „Madre Locura“
¡Madre Locura! Quiero
ponerme tus caretas.
Quiero en tus cascabeles
beber la incoherencia,
y al son de las sonajas y
de las panderetas
frivolizar la vida con divina
inconsciencia.
¡Madre Locura! Dame la
sardónica gracia
de las peroraciones y las
palabras rotas.
Tus hijos pertenecen a la
alta aristocracia
de la risa que llora,
danzando alegres jotas.
Sólo amargura traje del
país de Citeres...
Sé que la vida es dura, y
sé que los placeres
son libélulas vanas, son
bostezos, son tedio...
Y por esto, Locura, yo
anhelo tu remedio,
que disipa tristezas, borra
melancolías,
y puebla los espíritus de
olvido y alegrías...
Arturo Borja
15. Humberto Fierro
Nació en Quito en 1890
Se dedicó a la lectura de las obras de
sus autores favoritos. De igual
manera a la pintura, a la música, y
destacandose en la poesía.
Desempeño su vida en una oficina del
ministerio público sin preocuparse en
en mejorar su situación económica.
Murió a los 43 años de edad, en 1927
18. Un pensamiento de Fierro
Nunca ha de ser amor el que
encontremos
Después de que la vida revolvamos
Da tanto rebuscar...
Amor será el que en vano
rebusquemos:
El fantasma del sueño que
encontramos
Un día, sin desear!
("Pensamiento") Humberto Fierro.