Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESATAPABOCAS VITAL S.A.S (1).pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESATAPABOCAS VITAL S.A.S (1).pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESATAPABOCAS VITAL S.A.S (1).pdf

  1. 1. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESATAPABOCAS VITAL S.A.S PIRABAN YERSON ANDRES RODRIGUEZ DIAZ VALENTINA RODRIGUEZ VICTOR JOSE
  2. 2. El problema se presenta una disminución de producción por parte de los proveedores por la falta de material y mano de obra, la falta de publicidad por parte de Marketing para que la rotación del producto sea mejor, la demora para la distribución de los productos, las reubicaciones y que las tiendas no tengan el suficiente producto para vender Ser una empresa líder en tapabocas en protección y salud en el trabajo que proporcionen graciasa su calidad y funcionalidad un insumo que requieren las entidades para el sectorde la salud y empresaoperarias, que les permita la protección y seguridad a la hora de realizar sus tareas. Oportunidad
  3. 3. Implementar el ciclo de vida del producto tapabocas, que permita la toma de decisiones en el área de comercial/innovación General Realizar un diagnóstico de la situación actual del área innovación que permita reconocer el entorno en el cual se mueven los productos para su venta. Clasificar el ciclo de vida de las diferentes referencias de tapabocas y medir su tiempo en el mercado de acuerdo con su entrada o colección. Realizar análisis y verificación, de acuerdo con el ciclo de vida de la línea de tapabocas mediante las herramientas de ingeniería industrial. Realizar el seguimiento del ciclo de vida, con el fin de tomar decisiones, para la línea de tapabocas. Especificos Objetivos
  4. 4. Plan de gestión de calidad
  5. 5. Plan de gestion de los recursos humanos
  6. 6. plan de gestion de las comunicaciones
  7. 7. Plan de gestion de riesgos
  8. 8. Plan de gestion de riesgos
  9. 9. plan de gestión de los interesados
  10. 10. INTERESADO TIPO DE INTERESADO INTERESES ETAPA MAYOR INCLUENCIA Gerente de Proyecto INTERNO Revisión y aprobación del proyecto Revisión presupuestal y capacidad técnica para aprobar el proyecto Consultor INTERNO Velar por el desarrollo del proyecto. Asesoramiento estratégico en el desarrollo del proyecto para el cumplimiento de los objetivos del proyecto a elaborar. Lider Tecnico INTERNO Decisiones Tecnicas Responsable de definir, en conjunto con el Gerente de Proyecto, las tareas de desarrollo e implementación del proyecto, así como también la asignación del tiempo para cada una de las tareas y la asignación de estas tareas a cada recurso. Lider de Gestion del Cambio INTERNO Resolución de conflictos Planificación de la ejecución estratégica de los hitos importantes del proyecto, guía el proceso de cambio organizacional a partir de las mejores prácticas mediante técnicas, y herramientas para alinear la estrategia. Analista de Talento Humano INTERNO Velar por el desarrollo del personal asociado al proyecto. Recopilar y realizar análisis de los datos relacionados con los colaboradores con el fin de proporcionar información a los equipos de Talento Humano para la toma de decisiones que permitan optimizar la gestión del talento humano alineándose. Lider de Operaciones INTERNO Decisiones Operacionales Coordinar la administración, operación y mantenimiento de las aplicaciones de tecnología que soportan el negocio, garantizando su disponibilidad y ANS acordados con el cliente.
  11. 11. plan de gestion de las adquisiciones En el desarrollo del proyecto se requieren los siguientes recursos externos, los cuales son fundamentales para que se lleve a cabo el progreso del proyecto Tapabocas Vital SAS. A continuación, se mencionan los recursos humanosnecesarios: Gerente del proyecto, Consultor, líder técnico, líder gestión del cambio, líder operación y mantenimiento tecnología, producto owner, analista del talento humano, analista en formación de negocios; adicional los servicios y productos como papelería, licencias de software, equipos de cómputo, impresora y servicio de conexión a internet.
  12. 12. GRACIAS!!

×