1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Grupo # 9
Tema:
Características de los Seres Vivos
Integrantes
• Sharon Morales
• Johanna Reyes
• Ingrid Salazar
2. Los Seres vivos
Los seres vivos son criaturas distintos tipos, producto de
altísimos niveles de organización de la materia orgánica,
capaces de llevar a cabo diversos procesos de intercambio de
energía e información con el medio ambiente y con otros
seres vivos, como son obtener energía, crecer, reproducirse y
evolucionar
6. Homeostasis
Es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de
mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a
alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio
interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos
y tejidos celulares, para mantener la vida, siendo la base de la
fisiología.
La homeostasis fue descubierta por Claude Bernard en el siglo
XIX
7. • Existen dos tipos de homeostasis
El medio
interno
El metabolismo
produce múltiples
sustancias, algunas
de ellas de desechos
que deben ser
eliminadas
Para realizar esta
función los seres
vivos realizan el
proceso de excreción.
El medio
externo
Es el proceso resultante de afrontar
las interacciones de los organismos
vivos con el medio ambiente
cambiante cuya tendencia es hacia
desorden o la entropía
Proporciona a los seres vivos la
independencia de su entorno mediante
la captura y conservación de la
energía procedente del exterior
La interacción con el exterior se
realiza por sistemas que captan
estímulos externos como pueden
ser los órganos de los sentidos
8. IRRITABILIDAD
• Es una capacidad de responder o reaccionar ante
estímulos ya sean internos o externos
Es una de las características de los seres vivos que le
permite sobrevivir y, eventualmente, adaptarse a los
cambios que se producen en el ambiente gracias a la
coordinación apropiada de las distintas partes del cuerpo.
10. METABOLISMO
• Los seres vivos cumplen con un ciclo vital: nacen, crecen,
maduran, se reproducen y mueren. Durante este periodo
realizan varias funciones a fin de mantenerse con vida
pero esas reacciones tienen diferentes características
12. CATABOLISMO
• Es uno de los dos tipos de reacciones en las que puede
dividirse el metabolismo de los seres vivos, el otro es el
anabolismo. El metabolismo es el conjunto de todas las
reacciones enzimáticas que se llevan a cabo en las
células de un ser vivo con el objetivo de crecer y
sobrevivir.
13. El catabolismo lo componen la totalidad de las reacciones
que como objetivo tienen la degradación de moléculas
complejas en moléculas más sencillas.
14. ANABOLISMO
• Es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen
como resultado la síntesis de componentes celulares a
partir de precursores de baja masa molecular,1 por lo que
también recibe el nombre de biosíntesis.
• Los seres vivos utilizan estas reacciones para formar, por
ejemplo, proteínas a partir de aminoácidos. Mediante los
procesos anabólicos se crean las moléculas necesarias
para formar nuevas células.
16. Funciones del Anabolismo
• El anabolismo es el responsable de:
El aumento de la masa muscular.
La fabricación de los componentes celulares y tejidos
corporales y por tanto del crecimiento.
El almacenamiento de energía mediante enlaces
químicos en moléculas orgánicas (almidón, glucógeno,
triglicéridos).
17. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Es una parte fundamental en el proceso vital del ser
humano. Se define crecimiento como el aumento de
tamaño del organismo.
•
18. ETAPAS DE CRECIMIENTO
• Todos los organismos pasan por uno o varios períodos en
que aumentan de tamaño; cada cambio es el principio de
una nueva etapa de crecimiento. Al finalizar estos
períodos, el organismo habrá alcanzado su tamaño
definitivo; posteriormente no habrá variaciones
considerables. Los organismos presentan tres etapas de
crecimiento: embrionaria, juvenil y adulta.
19. Primera Etapa
• La etapa embrionaria de los vegetales se realiza en la
semilla, que posee tres estructuras: radícula, talluelo y
gémula. La radícula crece hasta convertirse en la raíz
definitiva.
20. La Etapa Juvenil
• La etapa juvenil ocurre desde el nacimiento del individuo
hasta la adquisición de sus características definitivas;
durante ella, los animales aumentan de talla, debido a
que se incrementa el número de células que los forman, y
alcanzan la madurez sexual. La etapa adulta transcurre
desde la juventud hasta la muerte, y se distingue porque
en ella los animales dejan de crecer.
21. REPRODUCCION
• La reproducción es el proceso biológico por medio de la
cual se crean nuevos individuos y es la característica
fundamental de todos los seres vivos: cada organismo
existe como resultado de ella.
• Hay dos tipos de reproducción: la asexual y la sexual.
22. Reproducción Asexual
• es una forma de reproducción de un ser vivo ya
desarrollado en la cual a partir de una sola célula o grupo
de células, se desarrolla por procesos mitóticos un
individuo completo, genéticamente idéntico al primero. Se
lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención
de los núcleos de las células sexuales o gametos
24. Reproducción Sexual
• es el proceso biológico por medio el cual los organismos
de diferente sexo, machos, hembras y hermafroditas,
producen descendientes a partir de la combinación de su
material genético. Durante la reproducción sexual, cada
uno de los progenitores aporta la mitad del material
genético para la descendencia.
25. ADAPTACION
• Es el proceso por el cual un organismo desarrolla la
capacidad para sobrevivir en determinadas condiciones
ambientales. Dicha capacidad de supervivencia puede
ser una característica física o un cambio de conducta que
se transmite de generación en generación.
26. Adaptaciones De Los Animales
• Para desplazarse por el agua los organismos acuáticos
poseen extremidades transformadas en aletas o disponen
de membranas interdigitales y los que nada tienen el
cuerpo en forma de fuso o fusiforme.
27. EVOLUCIÓN
• es el cambio en caracteres fenotípicos y genéticos de
poblaciones biológicas a través de generaciones. Dicho
proceso ha originado la diversidad de formas de vida que
existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.
Toda la vida en la Tierra procede de un último antepasado
común universal que existió entre hace 3800 y 3500
millones de años.
29. GENÉTICA
• La información genética de los seres vivos está contenida
en los ácidos nucleicos (ADN y ARN) dentro del núcleo
de las células. El elemento principal de los cromosomas
es el ADN y en él se encuentra la información genética
que se transmite gracias a las combinaciones de los
nucleótidos (adenina, guanina, timina y citosina).