Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

IV Jornadas prevencion al suicidio 2018

  1. ANOREXIA Y BULIMIA LA GRAN LUCHA
  2. ¿Qué es la Anorexia Nerviosa? La Anorexia Nerviosa es un trastorno mental caracterizado por un perfeccionismo extremo que se manifiesta y centra alrededor de la ingesta de alimentos y la imagen corporal, llevando al enfermo a unos límites de restricción obsesiva, con profundo miedo a la pérdida de su control enfocado en mantener un peso por debajo del normal.
  3. La Anorexia Nerviosa consta de 2 subtipos: •Restrictivo •Compulsivo/purgativo
  4. ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES RASGOS? - Obsesión por mantener una extrema delgadez y negación de la misma -Hiperactividad -Falta de autoestima y asertividad -Rigidez mental, perfeccionismo y necesidad de control en su vida, consiguiéndolo claramente con la comida -Sintomatología depresiva
  5. Posibles consecuencias derivadas de la desnutrición : - Pérdida de peso - Trastorno de la imagen corporal - Alteraciones cardiacas - Osteoporosis
  6. ¿Qué es la Bulimia Nerviosa? La bulimia es un trastorno mental que se caracteriza por una falta de control de los impulsos, una ingesta de grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo en forma de “atracones”.
  7. ¿Cuáles son sus rasgos principales? - Pérdida del control de la ingesta de alimentos. - Periodos de ayunos - Miedo a engordar
  8. Posibles consecuencias físicas: - Problemas dentales/digestivos - Halitosis - Temblores
  9. La diferencia principal es que la persona que sufre un trastorno por atracón no realiza conductas compensatorias . ¿Qué es el Trastorno por Atracón o Bulimia no purgativa? El trastorno por atracón se caracteriza por episodios de ingesta compulsiva de forma recurrente.
  10. ¿A quiénes afectan los TCA? No existen cifras oficiales, pero la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB) calcula que alrededor de un 5% de la población femenina española padece algún trastorno de la alimentación.
  11. Señales de alerta de un posible TCA - En relación a la alimentación -En relación al peso -En relación a la imagen corporal -En relación al comportamiento
  12. Factores individuales: - Predisposición genética - Rasgos psicológicos - Baja autoestima - Imagen corporal negativa - Adolescencia - Sexo femenino Factores de riesgo para sufrir un TCA:
  13. Factores familiares - Ambiente familiar desestructurado - Ambiente familiar sobreprotector - Experiencias vitales estresantes
  14. Factores Sociales - Modelo de belleza imperante - Presión social respecto la imagen - Determinados deportes o profesiones - Críticas y burla relacionadas con el físico - El sistema de tallaje actual
  15. El tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. - Restaurar y/o normalizar el peso y el estado nutricional. - Tratar las complicaciones físicas derivadas de una alimentación inapropiada. - Prevenir recaídas.
  16. Creencias falsas sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria La anorexia y la bulimia son los únicos TCA FALSO. Además de la anorexia y la bulimia, existen otros TCA como el trastorno por atracón, o el trastorno de la conducta alimentaria no especificado (TCANE).
  17. La anorexia es el trastorno más frecuente FALSO. Se diagnostican más casos de bulimia y trastorno de la conducta alimentaria no especificado que anorexia.
  18. Alguien que sufre un TCA está muy delgado FALSO. En muchos casos la apariencia física de la persona que sufre un TCA es normal.
  19. Los TCA no se curan nunca del todo FALSO. - El 50-60% de los casos se recupera totalmente - un 20-30% lo hace parcialmente - sólo un 10-20% se cronifica la enfermedad.
  20. Alguien que sufre un TCA "lo ha buscado" FALSO. Los TCA son trastornos mentales que nadie elige sufrir. Son trastornos que provocan un intenso sufrimiento tanto a la persona afectada como a su entorno familiar.
  21. Los TCA son cosa sólo de chicas jóvenes FALSO. Aunque los TCA son más habituales en mujeres (9 de 10 casos), afectan a ambos sexos. También se diagnostican en personas de todas las edades.
  22. FALSO. Cuando hablamos de bulimia y trastorno por atracón hablamos de trastornos mentales que se caracterizan por el hecho de que la persona afectada no tiene la capacidad de controlar su ingesta. Los atracones propios de la bulimia y el trastorno por atracón son un problema de fuerza de voluntad.
  23. La apología en internet: las páginas pro-ana y pro-mia ¿En qué tipo de páginas se hace apología de la anorexia y la bulimia? En todo tipo de páginas, desde blogs, foros, chats, perfiles de redes sociales, webs, aplicaciones para dispositivos móviles, etc ¿Quien crea estas páginas? Lo más habitual es que detrás de estas páginas encontremos a una persona afectada por un trastorno de la conducta alimentaria, así como los usuarios que visitan e interactúan en estas páginas.
  24. ¿Qué contenido hay en estas páginas? Presentan contenidos muy peligrosos. Comparten "trucos" para ocultar la enfermedad a padres y amigos, dan "ánimos" para lograr una pérdida de peso, realizan« carreras de kilos“.
  25. ¿Cómo se puede eliminar una web que hace apología de la anorexia y la bulimia? No son ilegales porque no hay una normativa específica que regule este tipo de contenidos. Pero son denunciables porque sus contenidos públicos incitan a los menores de edad a llevar a cabo comportamientos nocivos para la salud
  26. ¿Cómo se puede eliminar una web que hace apología de la anorexia y la bulimia? 1º) Se hace una petición al servidor para que retire la página web por su nocividad. Debería estar desalojada en 30 días. 2º) Formular denuncia ante la Policía Nacional. Debería estar desalojada la web en 10 días. 3º) Denuncia directamente a la Fiscalía de Menores que iniciará en procedimiento de desalojo de oficio.
  27. ¿Cómo podemos ayudar a una persona que nos preocupa? - Es muy importante ser honesto, directo y comprensivo. Hace falta explicarle con exactitud lo que se ha notado sin ahorrar ningún detalle. - Sé su puntal pero no quieras ser su terapeuta. - Sugiere ayuda profesional.
  28. - Si se resiste a ser ayudado o bien niega el problema, puede ser que no esté preparado para admitir que tiene un problema. No le ayudes a negarlo con tu silencio. - Tanto si la persona está en tratamiento como si no lo está, no cometas el error de intentar cambiar su comportamiento. Que sea ella quien lo haga, ya que es el única que puede cambiarlo.
  29. - Los trastornos de la conducta alimentaria. ( Félix Amaro) - Una perspectiva socio-cultural de los trastornos alimentarios. (Margaret Bullen) - Acab – Asociación Catalana contra anorexia y Bulimia. - Adaner - Asociación Para La Defensa De La Atención A La Anorexia Nerviosa - Material didáctico de la Federación de Asociaciones de Scouts de España. Fuentes Bibliográficas:
  30. IV Jornadas de Prevención al Suicidio Centro Espírita Leon Denis
Publicidad