2. La administración de la demanda es la función de
reconocer y administrar todas las demandas de
productos.
3. Las organizaciones centran sus esfuerzos de la planeación estratégica
en como satisfacer a sus clientes y como superar a la competencia. La
administración de la demanda implica reconocer fuentes de demanda
para los bienes y servicios de una empresa, predecir la demanda y
determinar la manera como la empresa satisfará esa demanda.
Las predicciones de demanda pronostican la cantidad y la duración de
los bienes y servicio de una empresa. Las predicciones de recursos se
utilizan para pronosticar la duración y la cantidad de la demanda de
instalaciones, equipo, fuerza laboral y compra de partes y materiales
para la empresa.
4. ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL HORIZONTE DE LA
PLANEACIÓN
En la planeación a largo plazo se decide
sobre su línea de productos, la ubicación de
sus instalaciones, su capacidad, la
tecnología que utilizara, los proveedores.
Como no se sabe que va a pasar en el futuro se deben
hacer predicciones económicas, tecnológicas y
demanda para poder tomar
decisiones.
5. pronósticos
Son predicciones de lo que pude suceder o esperar, son
premisas o suposiciones básicas en que se basan la
planeación y la toma de decisiones, los pronósticos no solo se
utilizan como elemento de los modelos de solución de
problemas mediante la ciencia administrativa, si no que
establecen además las premisas a partir de las cuales se
elaboran los planes y controles
6. Clasificación y tipos de pronósticos
CLASIFICACION
A corto plazo
Mediano plazo
Largo plazo
TIPOS
Económicos
Tecnológicos
De demanda
7. ENFOQUES PARA PRONOSTICAR
Pronósticos
cuantitativos: manejan
una variedad de modelos
matemáticos que utilizan
datos históricos y/o
variables causales para
pronosticar la demanda
Pronósticos cualitativos o
subjetivos: incorporan
factores importantes tales
como la intuición,
emociones, experiencias
personales del que toma la
decisión, y sistema de valores
para alcanzar un pronóstico.
8. MODELOS DE PRONOSTICOS
Tipo de Modelo Descripción
Modelos Cualitativos
Método Delphi
Datos históricos
Técnica de Grupo Nominal
Preguntas hechas a un grupo de
expertos para recabar opiniones.
Hace analogías con el pasado de una
manera razonada.
Proceso de grupo que permite la
participación con votación forzada.
Modelos Cuantitativos (series de tiempo)
Medida o promedio Móvil simple
Promedia los datos del pasado para
predecir el futuro basándose en ese
promedio.
Suavizado exponencial
Da pesos relativos a los pronósticos
anteriores y a la demanda mas reciente
Modelos Cuantitativos Causales
Análisis de regresión
Modelos económicos
Describe una relación funcional entre
las variables.
Proporciona un pronóstico global para
variables tales como el producto
nacional bruto (PNB)