Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Aspectos legales y normatividad

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Aspectos legales y normatividad (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Aspectos legales y normatividad

  1. 1. ASPECTOS LEGALESY NORMATIVIDAD EN SEGURIDADY SALUD EN ELTRABAJO La legislación nacional, ha emitido normas precisas para garantizar las condiciones necesarias a cumplir ante alguna actividad a desarrollada en cuanto a la seguridad y la salud en el trabajo en una organización. Dado su carácter Legal, son de obligatorio cumplimento para toda las empresas y sus grupos de interés.
  2. 2. Legislación y Normatividad
  3. 3. EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVIDAD
  4. 4. • Resolución 2400 de 1979 Objeto: Disposiciones generales sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Alcance: Empleadores yTrabajadores. Busca preservar y mantener las condiciones de bienestar, salud física y mental de los trabajadores en su sitio de trabajo. Así mismo, busca prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales.
  5. 5. Decreto 614 de 1984 Objeto: Organización y Administración de la Salud Ocupacional en el país. Alcance: Todo lugar y clase de trabajo sea de empresa pública o privada. Entidades gubernamentales, instituciones de apoyo, empleadores públicos y privados, contratistas, subcontratistas y empleados. Establece la constitución del Plan Unificado de Salud Ocupacional para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones laborales. Incluye la conformación de comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, la asignación de Responsabilidades de las Entidades (Ministerios de Trabajo y Salud), Comités de Salud Ocupacional (Nacional y Regional), Empresas y Trabajadores. Establece los programas de Salud Ocupacional, su objeto y funcionamiento. De igual manera, determina vigilancia y control y aplicación de sanciones.
  6. 6. Resolución 2013 de 1986 Objeto: Reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Alcance: Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez o más trabajadores Establece la obligatoriedad de lo dispuesto en el Decreto 614 de 1984, en cuanto a la implementación de Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, su conformación y periodicidad, reglamentación, funciones y responsabilidades
  7. 7. Objeto: Garantizar los recursos, el acceso y cobertura de los servicios de seguridad social para toda la población. Alcance:Todos los sectores de la economía.  Estructuración de la Seguridad Social:  Atención en Salud (EnfermedadGeneral, Incapacidades, Maternidad)  Régimen de Pensiones (Invalidez,Vejez, Muerte)  SistemaGeneral de Riesgos Profesionales (Accidentes y Enfermedad Profesional)  Creación de entidades administradoras:  Empresas Prestadoras de Servicios de Salud (EPS)  Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)  Administradoras de Riesgos Profesionales (ARL)  Implementación de Base de cotización como requisito de acceso a los servicios. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. LEY 100 de 1993
  8. 8. Decreto 1346 de 1994 Objeto: Reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de calificación de invalidez. Alcance: Art. 2. “Aplica a todos los trabajadores del territorio nacional, de los sectores privados y público, en todos sus órdenes que tengan vinculación contractual, legal o reglamentaria, a los trabajadores independientes afiliados, a los pensionados por invalidez, y a los beneficiarios con derecho a las prestaciones contempladas en la Ley 100 de 1993.” Determina la clasificación y calificación de invalidez en caso de Accidente deTrabajo y Enfermedad Profesional por medio de la intervención de las Juntas de calificación y las Salas de Decisión. Así mismo establece los mecanismos de funcionamiento y control así como las responsabilidades de sus miembros .
  9. 9. Decreto 1832 de 1994: establece la tabla de enfermedades profesionales identificadas conforme al tipo de riesgo y factor de exposición con el fin de establecer la relación y la determinación de causalidad. Ej: Enfermedades producidas por radiaciones ionizantes, patologías producidas por estrés en el trabajo, enfermedades producidas por exposición a riesgo biológico, etc.
  10. 10. Decreto 1834 de 1994: Reglamenta la integración y el funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales. Es presidido por el Ministro deTrabajo o el viceministro. Integrantes:  Representante de las Administradoras de Riesgos Profesionales  Representante de los empleadores  Representante de los trabajadores  Representante de Asociaciones científicas de salud Ocupacional Determina los plazos y las formas de presentación de las ternas de candidatos, su elección, periodicidad y funcionamiento del Consejo.
  11. 11. Ley 1562 de 2012 Modificación al SistemaGeneral de Riesgos Profesionales y se emiten otras disposiciones en materia de SaludOcupacional. Esta Ley interviene disposiciones del Decreto 1295 de 1994 y de la Ley 100 de 1993 alrededor de aspectos de afiliación, cotización, prestaciones económicas. De igual manera: • La determinación de multas y sanciones por incumplimiento en los Programas de Salud Ocupacional que sean asociados a la ocurrencia de accidentes mortales. • Modifica el funcionamiento de las Juntas de Calificación de invalidez y su vigilancia y control. • Establece los requerimientos de expedición de Licencias de SaludOcupacional • El flujo de recursos de las Administradoras de Riesgos Laborales. • Incluye el teletrabajo dentro de los procesos que requieren la gestión de riesgos y determina su obligatoriedad tanto por parte del empleador como del teletrabajador. • Emite el concepto de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en elTrabajo (SGSST) • Determina la obligatoriedad de los reportes de accidentes y las multas por el incumplimiento de dichos reportes. • Establece laComisión de Inspectores deTrabajo en materia de Riesgos Laborales para la verificación de cumplimiento de la normatividad. .
  12. 12. BIBLIOGRAFÍA Documentos legales: - Ley 9 de 1979 - Resolución 2400 de 1979 - Decreto 614 de 1984 - Resolución 2013 de 1986 - Resolución 1016 de 1989 - Ley 100 de 1993,Decreto 1295 de 1994 - Decreto 1346 de 1994, Decreto 1772 de 1994 - Decreto 1832 de 1994 - Decreto 1834 de 1994 - Ley 1562 de 2012 en: arlsura.com/index.php/centro-de-legislacioncomponent/legislacion/?view=contenido&eat=6
  13. 13. GRACIAS

×