Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Dirección estratégica control estratégico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Control estrategico
Control estrategico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Dirección estratégica control estratégico (20)

Más de Vanesa Barrales-Molina (12)

Anuncio

Dirección estratégica control estratégico

  1. 1. TEMA 7: EL CONTROL ESTRATÉGICO EN LA EMPRESA BIBLIOGRAFÍA Capítulos 23 del manual NAVAS LÓPEZ, E. y GUERRAS MARTÍN, L.A. (1998):“La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones”, (2ª Edición). Editorial Civitas, Madrid.
  2. 2. 1. El control interno en la empresa CONTROL INTERNO: Proceso de carácter permanente, dirigido a la medición y valoración de cualquier actividad o prestación, sobre la base de criterios y puntos fijados y a la corrección de las posibles desviaciones que se produzcan respecto de tales criterios y puntos de referencia CONTROL INTERNO: Proceso de carácter permanente, dirigido a la medición y valoración de cualquier actividad o prestación, sobre la base de criterios y puntos fijados y a la corrección de las posibles desviaciones que se produzcan respecto de tales criterios y puntos de referencia
  3. 3. 1.1 El proceso de control 1.Establecer objetivos y estándares 1.Establecer objetivos y estándares 2.Medida de resultados 2.Medida de resultados 3.Comparación3.Comparación 4.Análisis de desviaciones 4.Análisis de desviaciones 5.Corrección de desviaciones 5.Corrección de desviaciones Relacionado con la planificación, donde se fijan los criterios con los que se juzgan posteriormente los resultados Identificación de qué resultados se deben medir y cómo Para identificar las desviaciones ocurridas (positivas o negativas) Para conocer las causas que las han provocado La acción correctora puede ir encaminada a la actividad (cuando las causas de las desviaciones están en su realización o ejecución) o a la propia planificación (cuando hay una incorrecta fijación de objetivos)
  4. 4. 1.2 Tipos de control CONTROL A PRIORI CONTROL A PRIORI CONTROL CONCURRENTE CONTROL CONCURRENTE CONTROL CONCURRENTE CONTROL CONCURRENTE Su objetivo es evitar que se produzcan hechos que modifiquen los objetivos, previniendo de antemano las distintas dificultades que se puedan producir. Encaminado a ajustar el resultado al objetivo, en el momento en el que se está ejecutando la actividad Es el realizado una vez que se ha hecho la actividad, siendo el más general, dirigiéndose a comprobar los resultados obtenidos con los previstos, evaluando también las actuaciones y comprobándolas con las previstas para tomar las medidas correctoras o no que procedan.
  5. 5. 2. El control estratégico en la dirección estratégica Es un tipo especial de control que se basa en analizar y evaluar el proceso de dirección estratégica con el fin de asegurar su correcto funcionamiento (Menguzzato y Renau, 1991) Es un tipo especial de control que se basa en analizar y evaluar el proceso de dirección estratégica con el fin de asegurar su correcto funcionamiento (Menguzzato y Renau, 1991) AnálisisAnálisis FormulaciónFormulación ImplantaciónImplantación Control de la estrategia Control de la estrategia Control de la implantación Control de la implantación Revisión y seguimiento de la estrategia formulada, verificando su validez a lo largo del tiempo. Sistema de control a priori, ya que trata de detectar posibles cambios en el entorno o en la propia empresa que pudieran tener un efecto negativo, anticipándose con acciones adecuadas.
  6. 6. 2. El control estratégico en la dirección estratégica Es un tipo especial de control que se basa en analizar y evaluar el proceso de dirección estratégica con el fin de asegurar su correcto funcionamiento (Menguzzato y Renau, 1991) Es un tipo especial de control que se basa en analizar y evaluar el proceso de dirección estratégica con el fin de asegurar su correcto funcionamiento (Menguzzato y Renau, 1991) AnálisisAnálisis FormulaciónFormulación ImplantaciónImplantación Control de la estrategia Control de la estrategia Control de la implantación Control de la implantación Consiste en asegurarse de la correcta implantación de la estrategia formulada, es decir, observar si las acciones, planes o presupuestos diseñados están siendo puestos en práctica adecuadamente y si producen los resultados esperados. Principalmente, control a posteriori. Este seguimiento habrá de realizarse en todas las áreas afectadas (áreas críticas) por la implantación de la estrategia Métodos cualitativos o cuantitativos. Cualitativo (+ subjetivo, usar con cautela). Cuantitativo (indicadores explícitos del cumplimiento de los objetivos estratégicos).
  7. 7. 2. El control estratégico en la dirección de empresas Áreas Críticas Indicadores clave Ratios Estándares Situación Financiera -Beneficios -Rentabilidad -Coste del capital -Independencia financiera Índices más significativos Fijación de los niveles deseados basándose en: -Situación histórica de la empresa -Circunstancias previstas -Niveles del sector -Objetivos empresariales Producción -Gama de productos -Calidad de los productos -Costes de producción -Innovación tecnológica Posición de Mercado -Volumen de ventas -Cuota de mercado -Servicio post-venta Personal -Estructura de personal -Clima social -Formación y desarrollo -Participación Relaciones con la sociedad -Imagen de la empresa -Participación en actividades sociales o

×