Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Diseño organizativo flujos de la organización

  1. LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA DE FLUJOS TEMA 2
  2. 2.1. Introducción Cuando la organización entra en funcionamiento, se produce un conjunto de FLUJOS DE AUTORIDAD DE TRABAJO DE INFORMACIÓ N DE DECISIÓN ¿Qué se mueve dentro de la organización?
  3. 2.2. La organización como un sistema de autoridad formal DE AUTORIDAD PODER LEGÍTIMO Unas personas están subordinadas a otras, existe una dependencia formal, oficial o legítima, una instancia superior a quien se rinde cuentas. ORGANIGRAMA ORGANIZATIVO Información incompleta, no incluye relaciones informales y otros flujos de comunicación El flujo de autoridad es la base del organigrama. No representa toda la complejidad de la organización, pero supone una base para su conocimiento.
  4. 2.2. La organización como un sistema de autoridad formal DE AUTORIDAD
  5. 2.3. La organización como un sistema de flujos regulados DE TRABAJO Flujos regulados (derivados de la normalización) DE CONTROL DE INFORMACIÓN DE TRABAJO Atraviesa el núcleo de operaciones (de materiales, de documentos, de mercancias, o de personas) SECUENCIAL o RECÍPROCO 2.3.1 El flujo de trabajo de operaciones
  6. 2.3. La organización como un sistema de flujos regulados FLUJO DESCENDENTE DE ÓRDENES E INSTRUCCIONES (se van desagregando a medida que bajan) 2.3.2 Los flujos de control regulados Sistema de control ascendente (información retroalimentada) (se van agregando a medida que asciende, y llega como un resumen del rendimiento global) FLUJOS CIRCULARES (suponen la interrupción de flujos ascendentes y descendentes, y son la ilustración de las discusiones y decisiones en cada nivel)
  7. 2.3. La organización como un sistema de flujos regulados 2.3.3 Los flujos regulados de información Provienen de LA TECNOESTRUCTURA o EL STAFF DE APOYO, y sirven para asesorar en la toma de decisiones. Llegan hasta la línea media. Ejemplos: RRHH y Gabinete Jurídico TECNOESTRUCTURA: diseña y pone en funcionamiento el sistema de información y gestión ALGUNOS GRUPOS DE STAFF DE APOYO, recopilan información que después es usada en las decisiones
  8. 2.3. La organización como un sistema de flujos regulados CONCLUSIONES SOBRE LOS FLUJOS REGULADOS FLUJOS ASCENDENTES DE INFORMACIÓN (información agregada sobre rendimiento) FLUJOS DESCENDENTES CON ÓRDENES (a veces interrumpidos por flujos circulares) FLUJOS HORIZONTALES DE TRABAJO (no sólo en el núcleo de operaciones) FLUJOS HORIZONTALES DE INFORMACIÓN (desde especialistas a línea media) FLUJOS CIRCULARES (En línea media y ápice estratégico) FLUJOS DE INFORMACIÓN EXTERNA (En línea media y ápice estratégico)
  9. 2.4. La organización como un sistema de información informal Estructura FORMAL Estructura INFORMAL Deliberada y planificada= organigrama Surge de la interacción social y de las relaciones espontáneas. Necesaria para cumplir los objetivos de la organización. Necesaria para satisfacer las necesidades sociales de los individuos. Se crean redes sociales. Mientras que los apartados anteriores aludían indirectamente a la SUPERVISIÓN DIRECTA y LA NORMALIZACIÓN, en este apartado el protagonista es la ADAPTACIÓN MUTUA FLUJOS DE INFORMACIÓ N INFORMAL
  10. 2.4. La organización como un sistema de información informal 2.4.1 El estudio de las minas de carbón británicas ANTES: ADAPTACIÓN MUTUADESPUÉS: NORMALIZACIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO – bajos niveles de productividad y alienación del trabajo Karl Marx: el trabajador pierde el control del trabajo que hace, y por tanto no se siente realizado al desempeñarlo. Se convierte en una simple obligación.
  11. 2.4. La organización como un sistema de información informal 2.4.2 La importancia de la comunicación informal ¿Por qué es importante la comunicación informal? POR EL TRABAJO EN SÍ POR LA NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE Es prácticamente imposible que el trabajo se pueda realizar sin comunicación informal : IMPREVISTOS, EXCEPCIONES, NUEVAS INTERPRETACIONES. “El ser humano es un ser social por naturaleza” (Aristóteles) La comunicación informal, no es sólo inevitable sino necesaria para el éxito de la organización (ESTUDIO DE LAS MINAS DE CARBÓN) GRUPO S
  12. 2.4. La organización como un sistema de información informal 2.4.3 La red de comunicación informal
  13. 2.4. La organización como un sistema de información informal 2.4.3 La red de comunicación informal COMUNICACIÓN FORMAL: planeada y acordada (jefe - subordinado) COMUNICACIÓN INFORMAL: espontánea y flexible, aunque sea para el funcionamiento de aspectos formales CONCLUSIONES FLUJOS DE INFORMACIÓN INFORMAL Contacto entre compañero s Contacto directo diagonal Salto de eslabón o salto en cadena escalar
  14. 2.5. La organización como un sistema de constelaciones de trabajo ESTRUCTURA INFORMAL: conexiones arbitrarias entre miembros de la organización Aunque podrían mantener cierta relación con el sistema de autoridad formal CONSTELACIONES DE TRABAJO que oscilan entre lo formal y lo informal CONSTELACIONES en el núcleo de operaciones CONSTELACIONES en el staff de apoyo CONSTELACIONES de la tecnoestructura y la linea media: sobrepasan sus fronteras
  15. 2.6. La organización como un sistema de procesos de decisión “ad hoc” Existen tres grandes tipos de decisiones: ESTRATÉGICAS, TÁCTICAS Y OPERATIVAS Todas están interconectadas: dando lugar a flujos de decisión Por dónde pasa el flujo de decisión: -Por quien percibe la necesidad de tomar una decisión - Por quien diagnostica la situación - Por quien desarrolla la solución -Por quien autoriza la decisión - Por quien la implanta… - ….
  16. 2.6. La organización como un sistema de procesos de decisión “ad hoc” ¿QUÉ FLUJOS CONLLEVA UNA DECISIÓN? ¿DÓNDE EMPIEZAN Y DÓNDE TERMINAN?
  17. De cara al trabajo en equipo… Comentar qué flujos se producen en la organización Explicar con posibles ejemplos ejemplos
Publicidad