Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Monarquias absolutas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Absolutismo
Absolutismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Monarquias absolutas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Monarquias absolutas

  1. 1. Monarquías absolutas del Siglo XVI - XVIII Fernanda Ibarra – Vanessa Pinto
  2. 2. Introducción: En este trabajo Hablaremos sobre las monarquías absolutas que surgieron en la época moderna alrededor de los siglos XVI – XVIII. Y como estas influyeron en desarrollo de los principales países como España, Francia e Inglaterra.
  3. 3. ¿¿Qué son las monarquías absolutas??  Las monarquías absolutas son una forma de gobierno u organización política la cual concentra todo su poden en una sola persona el rey o monarca.  Este sistema niega el espacio para instituciones independientes o división de este poder.  El rey o monarca es el único es tomar decisiones en su estado.  En las épocas de antaño las monarquías utilizaban la idea del derecho divino, esto quiere decir que Dios le otorgaba el poder al Rey.
  4. 4.  Tras el surgimiento de las monarquías absolutas también surgieron: Monarquías Absolutas Surgieron Impuesto nacionales Ejércitos nacionales El poder legislativo, judicial y ejecutivo va en manos del rey
  5. 5. Monarquía absoluta Española  Las monarquías comenzaron en España tras la unión de los Reyes Católicos (Isabela de Castilla y Fernando de Argón) , tras esta unión los territorios españoles se unificarían (esto quiere decir que ambos pueblos de España se volviera uno solo).  De este matrimonio nació la princesa infanta Juana que luego se convirtió Reina casándose con Felipe I rey de Alemania.  Tras esta unión ambas naciones se unieron creando así El imperio de Habsburgo . Este imperio tenia mucho territorio, tenia los territorios de Alemania, España, algunos territorios en américa .  La consecuencia de todo fue la ilustración
  6. 6. Monarquía Española Fernando de Aragón Isabela de Catilla Infanta Juana Se casa con Felipe I (Rey de Alemania) Carlos V (En Alemania) Carlos I (En España)
  7. 7. Monarquía absoluta Francesa  La monarquía comenzó en Francia cuando, revocó el Edicto de Nantes dado por Enrique IV a favor de los protestantes. Lo hizo en 1685, aboliendo las libertades que el Edicto concedía a los hugonotes. Desde el punto de vista de la administración del país se hizo asesorar por ministros, pero éstos eran sólo los colaboradores en lo territorial. Dividió al país en intendencias, administradas por un gobernador, representante del poder central. En cuanto a la administración de justicia, le quitó a los nobles y al clero tal privilegio, y estableció leyes unitarias en todo el reino para evitar injusticias Esto provoco la revolución Francesa
  8. 8. Monarquía Absoluta Inglesa El absolutismo empezó cuando Enrique VIII se quería separar de su mujer , pero la iglesia no lo dejo este es uno de los varios factores que llevaron a la reforma: el rey pretendía vaciar el poder papal en Inglaterra; la nobleza mantenía interés en las extensiones de tierra de la Iglesia; el monarca quería usar las propiedades como trueque para tener apoyo político de la nobleza y el parlamento. Por último, la negativa del papa para autorizar la separación de su esposa, como era interés del rey, fueron el detonante para la reforma. El rey se convirtió en el jefe de la Iglesia en Inglaterra, en lugar del Papa. La consecuencia fue la restauración del parlamento ingles
  9. 9. Conclusión  Lo que nosotras concluimos es que todas las monarquías absolutas iniciaron por motivos personales de cada rey. Y terminaba siendo un problema para la iglesia ya que le quitaba el poder

×