Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Uso patológico de Internet

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Similares a Uso patológico de Internet (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Uso patológico de Internet

  1. 1. Las nuevas tecnologías han penetrado en todos los contextos de nuestra vida. Internet bien utilizado es una herramienta que facilita la comunicación, el trabajo, estudio, entretenimiento, ocio, negocios etc. Esta herramienta, que utilizada como medio nos reporta grandes ventajas. Sí se usa como fin, o su uso es desadaptativo puede ocasionar serios problemas de conducta que derivan en enfermedades con diversas patologías.
  2. 2. OBJETIVOS GENERALES Tomar conciencia del uso adecuado, importancia para la vida cotidiana y de las enfermedades derivadas del uso inadecuado. Conocer las prácticas más problemáticas, que pueden derivar en patologías OBJETIVOS ESPECIFICOS A través de estudios divulgados en la Red: Conocer las nuevas enfermedades asociadas al uso de internet. -Adicción a las nuevas tecnologías. -Depresión social. Ser capaces de detectar las características de un uso inadecuado. Tomar conciencia de la repercusión que tiene el uso adecuado o nocivo de las TIC, individual y socialmente. Poder definir, propuestas para recuperar conductas responsables, adecuadas y saludables.
  3. 3. ¿USO PATOLÓGICO DE INTERNET? INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ENFERMEDADES ASOCIADAS AL USO DE INTERNET ADICCIONES A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS SÍNDROME DE LA LLAMADA IMAGINARIA NOMOFOBIA CIBERCONDRIA OTRAS ADICCIONES DEPRESIÓN SOCIAL CONCLUSIONES WEBGRAFÍA
  4. 4. Los usos problemáticos, Según un estudio de Instituto de adicciones de Madrid Salud, se pueden describir en diversos niveles: Físico: malas postura, teclados ergonómicos… Emocional: Dependencia, ludopatía,…. Social: Aislamiento social, evitando el contacto directo. ¿Uso “patológico” de Internet? ¿Donde están los límites entre el uso adecuado, responsable y el uso “patológico”? ¿Cuáles son los signos que deben hacer saltar nuestras alarmas?.
  5. 5. Las enfermedades tecnológicas aparecen por el uso indiscriminado de las TIC, derivándose de ello algunas de las adicciones que sufrimos hoy en día, y que han tenido un gran auge en los últimos cuatro años como se aprecia en la siguiente gráfica:
  6. 6. 1. Estado de ansiedad al no poder estar frente al ordenador. 2. No despegarse del móvil en todo el día 3. Quitarse horas de sueño por estar conectado a la red. 4. Abandonar nuestras obligaciones. 5. Pensar constantemente en las redes sociales. 6. Buscar todo en la red. 7. Dejar que la comida se enfríe por no dejar de usar las TIC. 8. Que conectarnos a las redes sea lo primero que hagamos en el día
  7. 7. Síndrome de la llamada fantasma: sensación constante de que el móvil suena o vibra. Los últimos estudios realizados han reportado que lo padece hasta el 70% de la población. Nomofobia: Miedo a no tener el móvil. Lo sufren el 70% de las mujeres y el 61 % de los hombres encuestados en un estudio realizado el pasado año. Cibercondría: necesidad de buscar información médica relacionada con los síntomas o dolencias que se sienten en un momento dado.
  8. 8. Cibermareo: sensación de mareo al estar mucho tiempo mirando la pantalla del móvil u ordenador Depresión del Facebook: se produce cuando una persona ve que su actividad es escasa en dicha red o cuando no recibe apenas comentarios de los amigos. Dependencia de Internet: necesidad de estar 24h conectado a la red. Dependencia a los videojuegos: personas que no pueden dejar de jugar a un juego, quedándose días sin dormir, sin comer, etc. Efecto Google: se produce cuando las personas prefieren no recordar las cosas porque saben que en Google van a encontrar la información.
  9. 9. Por el momento no existe una definición formal de esta dolencia. Continuamente estamos conectados a la red, recibimos noticias de todos los ámbitos. Nos comparamos con las vidas de nuestro entorno cibernético, y esa comparación, en la que solemos salir perdiendo, hace que sintamos rechazo. Para evitar este tipo de depresión, se recomienda disminuir en lo posible las comparaciones entre uno mismo, y sus contactos virtuales.
  10. 10. Con nuestro proyecto, hemos observado que:  Las nuevas tecnologías, bien utilizadas, nos facilitan la vida; comunicación, información, relaciones sociales….  Su uso desadaptativo o abusivo, lleva a trastornos en la conducta, que sí no se solucionan, derivan en patologías.  Los datos estadísticos constatan el auge de las nuevas tecnologías y el aumento de casos de conducta disfuncional debido al uso inadecuado. El móvil y el ordenador, son las muestras más representativas de auge.  Se confirma que en los niños y adolescentes tiene más incidencia la adicción, al pasar mucho tiempo enganchados a móviles, juegos, tv… haciendo un uso inadecuado.  Según Ortíz M. del M. (2013), teniendo en cuenta esta información, se deduce que hay que centrarse en la prevención con programas formativos para concienciar a niños y adolescentes, de la importancia que tiene el uso responsable y adecuado de las nuevas tecnologías.
  11. 11.  Bernal, P. (2014). Tics para no caer en adicción tecnológica. [ilustración]. Recuperado de: http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/galeria/244664-tips- para-no-caer-en-adiccion-tecnologica  Cordóva, L. (2015). Síndrome de la llamada fantasma [ilustración]. Recuperado de: http://info-llamada-fantasma.blogspot.com.es/  Maxi (2015). La nomofobia, miedo irracional a estar sin teléfono móvil. [ilustración]. Recuperado de: http://www.naxio.com.ar/La-Nomofobia-dependencia-telefono- movil  Fernández, R. (2012). Adicción a las TIC. [ilustración]. Recuperado de: http://es.slideshare.net/rocio-fernandez/power-point-adiccin-a-las-tic  Carrascosa, D. (s.f.) Las 10 claves principales de la dirección por objetivos. [ilustración]. Recuperado de: http://www.gestion-comercial.com/las-10-claves- principales-de-la-direccion-por-objetivos/  Carrasco, A. (2016). Los 10 hábitos que cambiaron mi vida. [ilustración]. Recuperado de: http://greenandtrendy.com/los-10-habitos-que-cambiaron-mi-vida/  Uso pato¿lógico? de internet (2016). Uso pato¿lógico? de internet. Recuperado de: http://533432.uoc.wikispaces.net

×