1. ..,.
"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón"
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Licenciatura en Educación Preescolar
“Cuidando el agua cuidamos de todos”
Docentesen formación:
De la Rosa Aviña Perla Vanessa
Cinthya Pablo Navarrete
Grado:2º Grupo: Único
Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. a 11 de Septiembre de 2015
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
SAN MATEO ESQ. NARVARTE S/N, COL. AMP. VICENTE VILLADA
NEZAHUALCOYOTL, MÉXICO, 57710
TEL/FAX 57-97-16-43
normal3neza@prodigy.net.mx
2. "2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón"
ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Licenciatura en Educación Preescolar
DATOS GENERALES
Docente en formación:____________________________________________________________________________________
Jardín de Niños:_________________________________________________________________________________________
Grado y grupo:___________________________________________________________________________________________
Docente titular:___________________________________________________________________________________________
CAMPO FORMATIVO: ASPECTO:
Exploración y Conocimiento del Medio Mundo natural
COMPETENCIA: APRENDIZAJE ESPERADO:
Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra
Sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.
Práctica medida para el cuidado del agua y el aprovechamiento de
los recursos naturales.
Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la
acción humana sobre el entorno natural.
Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los
animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su
entorno.
RECURSOS: ORGANIZACIÓN:
1 Planta seca
Experimento (recipiente transparente, algodón, semilla de frijol,
agua)
Hoja POE
Video sobre el cuidado de las plantas
https://www.youtube.com/watch?v=gBACh9O-iiY
Cuento “Yo cuido el agua que uso”
Video de “Fluvi” https://www.youtube.com/watch?v=LwHtm2KeSG
bolsa obscura
Individual
Equipos de 4 o 5 integrantes.
3. Imágenes de gotas de color rojo, azul, verde, amarillo, rosa y
morado
1 Pez Betta
3 contenedores con diferentes tipo de agua
Siluetas de un pez en fommy (una por alumno)
Material para decorar:
Lentejuelas,
Brillantina
Estambre
Botones
Silicón frío
TIEMPO: LUGARES Y ESPACIOS A UTILIZAR:
3 días Salón de clases
SECUENCIA DIDÁCTICA: Cuidare de mi mundo natural
Día 1
INICIO:
Se les plantea a los alumnos una situación, por medio de una anécdota de la docente. Se les comenta que “en
su trayecto a la escuela se encontró una plantita, pero que lamentablemente se está secando. Se les
preguntará si conocen la razón por la cual esta así. Esperando que los alumnos contesten que le falta agua, se
le pedirá a un alumno que traiga un poco de agua y la vierta en ella.
Se les plantea preguntas a los alumnos para indagar sobre los conocimientos previos de los alumnos sobre el
agua. (¿Qué es el agua?, ¿cómo es?, ¿para qué sirve? y ¿creen que es necesaria para nosotros?)
DESARROLLO:
Retomando los comentarios de los niños se menciona sobre lo importante que es el agua para poder vivir todos
los seres vivos. Preguntándoles si desean descubrir lo importante que es el agua para que una planta pueda
crecer grande y fuerte.
Se realiza un experimento de germinación de una semilla de frijol, en donde los niños tienen que traer el material
necesario para poder realizarlo.
En plenaria se comenta a los alumnos las instrucciones, pasos y medidas de seguridad a seguir para poder
realizar el experimento.
4. 1.-Los niños deben de colocar dentro del recipiente algodón.
2.- Los niños deben de colocar encima del algodón varias semillas de frijol.
3.-Y por último los niños deben colocar agua dentro del recipiente de modo que el algodón se humedezca (de
ser necesario se brinda apoyo para colocar el agua).
Se pide a los niños que coloquen sus recipientes cerca de la ventana.
Para finalizar, se comenta a los alumnos que tienen que observar lo que sucede con el experimento que
realizaron, después del descanso durante una semana y que deberán regalarla y cuidarla para que crezca su
planta.
CIERRE:
Se le entrega una hoja POE a cada alumno (En caso de ser necesario se les explica la función y cómo se trabaja
con ella) En el apartado de “Predicción”, tendrán que registrar lo que creen que sucederá con sus experimento.
Para finalizar, se les presenta a los alumnos el video de “VICO - CUIDA LAS PLANTAS Y FLORES”, en donde
concienticen los cuidados que requiere la planta que resultara de su experimento de germinado.
En plenaria comentarán sobre estos cuidados que deben tener y la importancia que tiene el agua para su planta.
De tarea los alumnos observarán en su trayecto a casa y dentro de ella, qué otros usos tiene el agua,
registrándolo en su libreta para comentar al día siguiente.
Día 2
INICIO
Retomando la tarea, se le pedirá a un alumno que presente o exponga al grupo lo que observo y lo explique,
para que a partir de ahí sus compañeros participen si están de acuerdo, en desacuerdo o hay algo que no se
haya mencionado.
DESARROLLO
Se les narrara el cuento de “Yo cuido el agua que uso” a los alumnos por medio de imágenes:
Había una vez un niño llamado Fernando, su mamá era una maestra de la Escuela local que le llamaba
cariñosamente Fer, vivían en el Volcán de San Salvador, donde la comunidad recoge agua lluvia en un tanque
de captación.
Un día le dijo: Fer vete con tu cantarito al tanque de agua y pregúntale a las personas que llegan a traer agua
¿Para qué necesitan el agua en la casa?. Y Fer se fue caminando hacia el tanque de la comunidad porque en el
volcán de San Salvador no llega el agua potable y a cada persona que llegaba a traer agua del tanque le iba
5. preguntando: Doña Lencha ¿Para qué necesitan el agua en su casa?, Ah, Fernandito yo la ocupo para lavar la
ropa de mis hijos... Niña Gloria ¿Para qué necesitan el agua en su casa?, Ah fíjate que esta agua la necesito
para lavar los trastos que están sucios... Don Pedro y Usted para qué lleva el agua en ese cántaro. Ah, Fer... yo
la ocupo para bañarme y lavarme los dientes... Niña Filomena y usted para qué necesita esa agua que lleva...
Ah! Fer sin agua las plantas se secan y la ocupo para regar mi jardín. Y así llegaron como veinte personas más
y Fernandito descubrió que la ocupaban en diversos usos y todos eran importantes. Al regresar a su casa con
su cantarito lleno de agua, le dijo a su mamá: Mamá vengo sorprendido, me he dado cuenta de lo importante que
es el agua aquí en el volcán y desde ahora te prometo que voy a cuidar el agua que uso todos los días. Y así
fue, desde entonces Fernandito no desperdiciaba el agua que usaba para sus necesidades personales.
Posteriormente se les proyecta el video de “Fluvi te enseña a cuidar el Agua” (Editado).
CIERRE
Se les pide a los alumnos que de una bolsa obscura, sin ver, tomen una figura. (Habrá imágenes de gotas de
color rojo, azul, verde, amarillo, rosa y morado). Dependiendo del color de la gota que les haya tocado se
formarán los grupos. Tres equipos se encargan del buen uso del agua y los otros 3 equipos, del mal uso.
En equipos se les repartirá un grupo de imágenes en las cuales se observa un buen y mal uso del agua,
dependiendo de lo que se les indique.
De tarea los alumnos investigaran acerca del pez betta (alimentación, cuidados y habita), registrándolo en su
libreta para comentar al día siguiente.
Día 3
INICIO
Se les comenta a los alumnos, que debido a su gran trabajo que han realizado en los días previos, la docente
llevó a un amigo llamado “Pecesin” (Un pez betta) y les pregunta si desean cuidarlo entre todos. Debido a que el
pez que aún se encuentra en una bolsa y necesita de un hogar, se comenta que deben pasarlo a un lugar más
apropiado como una pecera. Se les presenta 3 contenedores con diferentes tipos de agua (con basura, con tierra
y limpia) y se les pregunta ¿Cuál agua es la indicada para que pecesin pueda vivir? se comenta y escuchan las
participaciones de los niños, buscando encaminar sus respuestas a que el agua limpia es la ideal. Después de
esto se analiza el por qué creen que sea la mejor opción y por qué las demás no. Se retoma la importancia del
agua, por medio de la pregunta: “¿por qué es importante cuidar el agua?”.
DESARROLLO Se les presenta a los alumnos el video de “Cuidando el agua con Doki”, en el cual se rescatara la importancia
que tienen el cuidar el agua para los seres vivos como su mascota Pecesin, su planta y para ellos mismos.
6. Se retoma la investigación de los alumnos sobre el pez betta, para establecer los cuidados que deben de tener
con pecesin.
CIERRE
Se le entrega a cada alumno una ficha bibliográfica, en la que deberán escribir o representar los compromisos
que llevará a cabo para el cuidado de su planta (Experimento de germinación) y de Pecesin. La docente registra
en su libreta los compromisos para realizar un seguimiento de estos.
Se les entrega la silueta de un pez y materiales con los que pueda decorarlo de acuerdo a la creatividad de cada
uno (lentejuelas, brillantina, estambre, botones y silicón frío).
Con ayuda de la docente, los alumnos unirán su pez con su compromiso y posteriormente en la pared para
ambientar el lugar en donde se ubicará a “Pecesin”.
Se pide de manera voluntaria a los alumnos que pasen a exponer a uno de los grupos del jardín, sobre el buen
uso que debemos tener sobre el agua y la importancia que tienen esta para los seres vivos.
EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS) OBSERVACIONES ADECUACIONES
LISTADE COTEJO
7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ASPECTO A EVALUAR SIEMPRE
CON
FRECUENIA
ALGURAS
VECES
CASI NUNCA NUNCA
Reconoce la importancia
que tiene el agua para los
seres vivos.
Identifica y explica los
efectos favorables de la
acción humana en el uso
del agua.
Identifica y explica los
efectos desfavorables de
la acción humana en el
uso del agua.
Practica medidas de
protección y cuidado a los
animales domésticos, las
plantas y otros recursos
naturales de su entorno.
Promueve medidas de
protección y cuidado a los
animales domésticos, las
plantas y otros recursos
naturales de su entorno.
Colabora con los demás
Apoya a sus compañeros
cuando lo necesitan
El alumno logra hacer
inferencias, comentarios,
puntos de vista respecto al
tema tratado.
Los alumnos se
comprometen en el
cuidado del agua.
Los alumnos se
comprometen en el
cuidado de Pecesin.
Los alumnos se
comprometen en el
cuidado de su planta.