Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Descargar para leer sin conexión

La técnica que utiliza la cooperativa Colanta en sus procesos logísticos es el código de barras, mediante el WMS que es un sistema que nos permite convertir una bodega en un centro de distribución y almacenamiento de clase mundial. El proceso comienza paletizando cada producto por lote y la estiba se marca con el código EAN 128 que especifica el número de lote, fecha de fabricación, fecha de vencimiento, cantidad, código del producto y el serial alfanumérico que es asignado por el sistema, se le da lectura a este código de barras a través de una terminal portátil que envía la información al personal de logística y les permite conocer el inventario en tiempo real ayudando así a la planeación de la producción y la toma de decisiones. A través de otros códigos de barras que están colocados en las estanterías se le da la ubicación a los productos de acuerdo de las necesidades que tiene la empresa, la información que hay allí esta consignada es bodega, calle, área, modulo, nivel, fila, columna y profundidad, por ultimo con la terminal portátil se lee el código para darle la salida al producto y ser enviado posteriormente a los puntos de venta.

La técnica que utiliza la cooperativa Colanta en sus procesos logísticos es el código de barras, mediante el WMS que es un sistema que nos permite convertir una bodega en un centro de distribución y almacenamiento de clase mundial. El proceso comienza paletizando cada producto por lote y la estiba se marca con el código EAN 128 que especifica el número de lote, fecha de fabricación, fecha de vencimiento, cantidad, código del producto y el serial alfanumérico que es asignado por el sistema, se le da lectura a este código de barras a través de una terminal portátil que envía la información al personal de logística y les permite conocer el inventario en tiempo real ayudando así a la planeación de la producción y la toma de decisiones. A través de otros códigos de barras que están colocados en las estanterías se le da la ubicación a los productos de acuerdo de las necesidades que tiene la empresa, la información que hay allí esta consignada es bodega, calle, área, modulo, nivel, fila, columna y profundidad, por ultimo con la terminal portátil se lee el código para darle la salida al producto y ser enviado posteriormente a los puntos de venta.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Colanta 2 (20)

Colanta 2

  1. 1. CODIGO DE BARRAS EN COLANTA La aplicación de la técnica del código de barras en Colanta se desarrolla a través del sistema WMS (Warehouse management system) Sistema de administración de bodega .
  2. 2. PROCESOS EN EL CENTRO DE ALMACENAMIENTO RECIBO DE PREPARACIÓN DESPACHO ALMACENAMIENTO DE PRODUCCIÓN KITTING DE /PRODUCTOS PRODUCTOS PRODUCTOS PROVEEDORES CLIENTE CICLO DEL PRODUCTO NO CONFORME CONTROL DE INVENTARIOS INFORMACIÓN
  3. 3. Código de barras El código de barras es un lenguaje estandarizado útil para la identificación de unidades comerciales y logísticas de forma única. Esta herramienta es útil para la aplicación de sistemas de captura automática de información. El código de barras está constituido por dos partes principales:
  4. 4. EAN 13 Código: La representación alfanumérica o solamente numérica que identifica la unidad de comercialización, logística etc. Símbolo: La representación gráfica del código que permite la captura de su información de manera automática a través de la lectura.
  5. 5. ¿Cómo esta conformada la parte numérica del código de barras?
  6. 6. EAN 128 Ventajas principales: Identifica las unidades logísticas con las características asociadas a estas Garantiza la trazabilidad y seguimiento del producto a lo largo de toda la cadena de suministro. El código utilizado por Colanta para el WMS es el EAN 128
  7. 7. APLICACIÓN EN EL WMS EAN 128 PARA IDENTIFICACIÓN ESTIBA COMO UNIDAD DE EMBALAJE EAN 128 24520201 11122010 AAC81236 LOTE FV SERIAL
  8. 8. APLICACIÓN EN EL WMS EAN 128 PARA IDENTIFICACIÓN DE UBICACIONES EN ESTANTERIA EAN 128
  9. 9. MARCACIÓN DE ESTANTERIA
  10. 10. TIPOS DE LECTORES Terminales Portátiles en Línea (Radio Frecuencia): Esta tecnología permite la captura de información en tiempo real.

×