Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto la escuela , la identidad de todos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proyecto la escuela , la identidad de todos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proyecto la escuela , la identidad de todos

  1. 1. PROYECTO LA ESCUELA , LA IDENTIDAD DE TODOS. Somos Docentes Activos de La Escuela 2503 , que trabajamos en el CEPA 6585 de Santo Tome. Nuestra meta es que nuestros alumnos puedan formarse, con sentido de pertenencia en lo Nacional, lo Regional, y por último en lo barrial, en la cual su escuela sea su mojón territorial contenedor de inclusión , libre de violencia, generada por el sinnúmero de culturas heredadas, propias y traspoladas que viven y se desarrollan allí. Tenemos la convicción de que el cambio… es primero… desde el maestro mismo.
  2. 2. NUESTRA META • Rescatar valores de identidad Nacional, en nuestros alumnos, todos los que concurren al CEPA 6585, para formarlos ciudadanos orgullosos de su lugar existencial, su Escuela, sus costumbres, sus tradiciones, su Cultura Local, Regional y Nacional.
  3. 3. NUESTRA META • Rescatar valores de convivencia a través de actividades culturales generadas en la propia escuela o la comunidad, como elementos de prevención, cuyos efectos contrarresten los efectos de violencia por la proximidad y cantidad de culturas y contraculturas que se dan en ese espacio barrial . • Proponiendo a ellos la visualización de otros espacios y los suyos como generadores de cultura que libere en parte el lenguaje violento que a veces traen por sus contextos.
  4. 4. Espacios de participación: Lecturas, diálogos, danzas, música , otros. • Exploración: Compartir mediante conversaciones libres, espontaneas y dirigidas, lo que saben sobre sus costumbres, tradiciones, valores de convivencia , concepto de identidad , lugares donde convergen su historia personal, barrial, escolar y de vecindad. • Practica de Valores de Convivencia e Identidad Nacional, Regional, y Propia. • Investigación: Sobre las dudas de la fase anterior, Las fechas Patrias, las Tradiciones argentinas, las costumbres Regionales y Nacionales vinculadas a su propia historia personal y colectiva en cuanto a su residencia . • Practica de Valores de Convivencia e Identidad Nacional, Regional , y Propia.
  5. 5. Selección y Práctica • Selección y lectura de textos, canciones, ritmos escuchados, cuentos , relatos orales anécdotas etc. Relacionados con nuestras fechas patrias, nuestro folklore, nuestras tradiciones, y sus propias relaciones y posturas con ellas. • Diseño y elaboración escrita, oral de sus opiniones , sobre hechos , su historia, la importancia y lugar de la escuela como nexo entre su identidad colectiva y la personal. Ejecución : Poner a puesta, sus producciones orales, conceptuales, escritas, sus anécdotas , música, comidas, danzas etc. , estableciendo vinculaciones entre lo Nacional, Regional y Barrial . Práctica de valores y convivencia personal y colectiva.
  6. 6. Selección y Práctica • Selección y lectura de textos, canciones, ritmos escuchados, cuentos , relatos orales anécdotas etc. Relacionados con nuestras fechas patrias, nuestro folklore, nuestras tradiciones, y sus propias relaciones y posturas con ellas. • Diseño y elaboración escrita, oral de sus opiniones , sobre hechos , su historia, la importancia y lugar de la escuela como nexo entre su identidad colectiva y la personal. Ejecución : Poner a puesta, sus producciones orales, conceptuales, escritas, sus anécdotas , música, comidas, danzas etc. , estableciendo vinculaciones entre lo Nacional, Regional y Barrial . Práctica de valores y convivencia personal y colectiva.
  7. 7. La Escuela también construye nuestra identidad
  8. 8. LECTURA , COMENTARIO Y CONCLUSIÓN • La tarea consistió en la lectura , por parte de los docentes , de un reportaje a Estela Villalba de 49 años, que vive en José León Suarez , provincia de Bs. As. , que no sabe leer y escribir , en los tramos de la lectura explicaba ella como sobrevivió al analfabetismo , mediante artilugios y recursos . • Después propusimos a los alumnos enumerar oralmente algunos saberes que aprendieron, en su casa , el barrio, y otros que lo hicieron en la escuela, y que allí establecieran diferencias. • Luego se armaron tres grupos signados según el color que eligieron por consenso , respondiendo los mismos tres preguntas para concluir después de manera general. • Estela: considera que no es necesario la escuela y que se las puede arreglar en la vida sin asistir a ella. • ¿Están de acuerdo con ella? • ¿Qué les dirían para convencerlas , de que es importante ir a la escuela? • ¿Cómo ayudarían Ustedes a sus hijos?
  9. 9. Algunas respuestas de los equipos
  10. 10. Actividad de Cierre y Conclusión
  11. 11. Conversando sobre algunas respuestas
  12. 12. Aporte de fotos de nuestros alumnos .Aquí los alumnos y profesores nos muestran algunos Testimonios ,con sus historias , en distintas etapas de su vida. Al igual que el paso del tiempo , y los distintos lugares , la escuela: es ese paso obligado y decidido en la vida ,para construirse , construir su propia identidad y la de sus colectivos.
  13. 13. Evaluación • Asistencia: Como docentes del CEPA 6585 propendemos siempre a facilitar la ayuda en las dificultades que pueda tener nuestro alumnado, ya sea por algún tipo de discrepancias vinculares que se dan en las familias u otros vínculos no resueltos desde lo domestico –vecinal que va trasladado a la escuela. • Ponemos en practica permanente la construcción identataria de nuestro centro , que es nuestra carta de presentación social, a partir de la convivencia áulica, y el robustecimiento de las referencias como maestros, por ser miembros también de otra comunidad educativa y barrial, que comparte el espacio edilicio con nosotros.
  14. 14. Evaluación Evaluar los trabajos realizados. Corrección de producciones conceptuales, orales y escritas. Contrarrestar prácticas de valores de convivencia mal usadas o interpretadas a partir de ejemplificaciones que posibiliten la decodificación del buen uso de las normas ,en marcos de no violencia. Prácticas de valor y convivencia colectiva y interpersonal, que fomente el fortalecimiento de su propia identidad. Fomentar las referencias .
  15. 15. ¿Qué valores de identidad nacional y de convivencia ponemos en practica, en nuestros alumnos del CEPA 6585? • Buscamos en cada uno de nuestros alumnos la posibilidad de explorar los espacios de libertad , ya sea en sus elecciones personales o colectivas (familiares – barriales), proponiendo resolver sus conflictos de manera coherente en marcos de paz y justicia enseñándoles sus derechos y obligaciones. • Nuestro humilde acompañamiento diario y este proyecto busca , lograr afianzar los conceptos de pertenencia y construir referencias muy ausentes en esos lugares por estos tiempos, ayudados por el afecto, el fortalecimiento democrático, en post de una identidad personal y colectiva mas enriquecida.
  16. 16. Todos juntos una misma historia. Aquí trabajando aún sin luz. Cuando hay empatía , algunos impedimentos no son escollos , para ciertos logros compartidos.
  17. 17. Nuestro CEPA 6585 Así somos Compartiendo la Jornada de Escuela y Familia con nuestros docentes.
  18. 18. Compartiendo posiciones • Somos de los maestros que piensan que para promover, difundir, reforzar, y formar a nuestros alumnos de la Escuela Nocturna, se necesitan colegas con sentido de pertenencia y sobre todo decisión para ello. Un maestro que no es capaz de cantar y bailar su música y la de sus alumnos dejara solo el contenido de sus practicas y el conocimiento quedara solo . • Creemos que el cambio lo debemos realizar nosotros en nuestra forma de actuar y conducirnos frente a los lugares que nos toca enseñar asimilando y acomodándonos a las costumbres , creencias y tradiciones de esos lugares. NO PUEDO reforzar, ni formar valores de identidad, si no somos capaces de reconocer nuestra propia idiosincrasia y mucho menos quienes menosprecian su propia identidad e historia personal.
  19. 19. Compartiendo posiciones Para formar valores hay que ir mas allá. Como diría un antiguo maestro , hay que sumergirse en la esencia misma de la sangre y la vida, empaparse de ella , impregnar a los demás con estrategias eficaces y acertadas para producir buenos saberes que sirvan para siempre. Identidad escolar :es igual a presencia, afecto y referencia
  20. 20. Nuestros alumnos continuaron trabajando ante el corte de energía en la zona.
  21. 21. Debatiendo y sobre la identidad
  22. 22. CEPA 6585 • DOCENTES RESPONSABLES: • CARUGHI ADRIANA. • ZALAZAR MARCELO F. • Porque …el cambio en la identidad de una escuela se da con sus maestros.

×