Unidad de aprendizaje incluye ejemplo

Planificación de Aula
Algunas Orientaciones Básicas
Proporcionar orientaciones básicas para
facilitar la planificación de unidades de
aprendizaje y secuencias didácticas.
«La unidad de aprendizaje es una forma de planificar el proceso
de enseñanza y aprendizaje alrededor de un elemento de
contenido que se convierte en eje integrador del proceso,
aportándole consistencia y significatividad» (Escamilla, 1993)
Una forma de organizar y articular todos los aspectos que
intervienen en la enseñanza y aprendizaje: propósitos,
contenidos, actividades, procedimientos, materiales, etc.
PLAN
GLOBAL
Unidad de
aprendizaje 1
Secuencia
didáctica
Unidad de
aprendizaje 2
Secuencia
didáctica
Unidad de
aprendizaje 3
Secuencia
didáctica
PlanificacióndeAula
1. Datos generales
2. Competencias
3. Contenidos (C-P-A)
4. Indicadores
5. Propósito
6. Secuencia didáctica
7. Bibliografía
8. Anexos
Es la organización de una serie de actividades
(situaciones didácticas) a ser desarrolladas por los
estudiantes y el docente, de acuerdo a un propósito
pedagógico.
Por lo general tiene una duración de varias clases.
Secuencia:
1. Exposición
Magistral
2. Estudio
Individual
3. Repetición del
contenido
4. Examen
Secuencia:
1. Introducción
del tema
2. Explicación de
conceptos y
algoritmos
3. Realización
de ejercicios
4. Examen
Secuencia:
1. Introducción
del tema
2. Exposición
3. Repetición del
contenido
4. Examen
Momentos Situaciones didácticas Recursos Tiempo Evaluación
Inicio
• Motivación
• Presentación de propósitos
• Recuperación de
conocimientos previos
Desarrollo
• Contrastación de
conocimientos previos con
nuevos contenidos
• Estructuración de
conocimientos nuevos
• Aplicabilidad
• Productos
Finalización
• Síntesis
• Metacognición
• Celebración
Fases:
• Motivación
• Presentación de
propósitos
• Recuperación de
conocimientos previos
Propósito: Captar el interés
Propósito: Involucrar al
estudiante en el proceso
Propósito: Activar los
conocimientos previos;
determinar la Zona de
Desarrollo Próximo
Fases:
• Contrastación de
conocimientos previos con
nuevos contenidos
• Estructuración de
conocimientos nuevos
• Aplicabilidad
• Productos
Propósito: Generar conflicto
cognitivo. Aportar con nueva
información. Desequilibrio
Propósito: que estructuren la
información, desde su comprensión,
interpretación, conceptualización,
etc. Reequilibrio
Propósito: Transferir lo
aprendido a otros contextos
para consolidarlo
Propósito: presentar
evidencias de lo aprendido
Fases:
• Síntesis
• Metacognición
• Celebración
Propósito: Tener una visión
global de lo aprendido
Propósito: reflexionar sobre
el proceso y los productos del
aprendizaje
Propósito: expresar la
alegría del aprendizaje
Unidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Dr. Jorge Elías Maldonado
1. DATOS GENERALES
Universidad: Universidad Mayor de San Simón
Facultad: Ciencias de la Salud
Carrera: Odontología
Semestre: Primer Semestre
Docente: Dr. Jorge Elías Maldonado
Gestión: 2011
Tema de la Unidad de Aprendizaje: Bioseguridad en Odontología
Tiempo: Seis horas académicas
¿Se han considerado todos los datos solicitados?
2. COMPETENCIA
Aplica los principios de
Bioseguridad en Odontología,
utilizando las normas y los
procedimientos básicos de
seguridad profesional, en la
prevención de enfermedades
transmisibles entre el equipo de
salud y los pacientes.
¿Posee la competencia los elementos requeridos?
Aplica los principios de
Bioseguridad en Odontología,
utilizando las normas y los
procedimientos básicos de
seguridad profesional, en la
prevención de enfermedades
transmisibles entre el equipo de
salud y los pacientes.
3. CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Bioseguridad
Principios de bioseguridad:
• Universalidad
• Uso de barreras
• Eliminación de material tóxico
Normas y procedimientos básicos de bioseguridad en
odontología
Enfermedades transmisibles en la atención odontológica
¿Presentan orden y secuencia lógica?
¿Son coherentes con la Unidad Didáctica, las competencias e indicadores?
3. CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Identificación de las normas y
procedimientos según el caso a tratar.
• Aplicación de las normas y
procedimientos de bioseguridad.
Se refieren a “saberes procedimentales” que se aprenderán en este tema?.
Son coherentes con la Unidad Didáctica, competencias e indicadores
¿Están redactados comenzando por sustantivos?
¿Están en relación con los contenidos conceptuales?
3. CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Concienciación sobre los riesgos que encierra no
aplicar los principios, las normas y procedimientos
de la bioseguridad en la atención odontológica.
• Confianza en sí mismo para la aplicación de los
principios normas y procedimientos de
bioseguridad.
• Responsabilidad en la aplicación de normas y
procedimientos para la preservación de la salud
de los pacientes y la suya.
¿Hacen referencia a actitudes y
valores que los estudiantes deben poner en juego para un aprendizaje integral?
¿Son coherentes con el tema, las competencias e indicadores?
¿Están en relación con los contenidos conceptuales y procedimentales?
4. INDICADORES
• Explica los principios de bioseguridad en Odontología. (1)
• Maneja las normas y los procedimientos básicos de seguridad
profesional que permitan prevenir enfermedades transmisibles. (2)
• Distingue los procesos de transmisión de las enfermedades que se
puedan presentar en el desarrollo de la atención odontológica. (3)
• Determina las características clínicas de las enfermedades
transmisibles. (4)
• Asume la importancia de los conocimientos sobre bioseguridad para su
correcta aplicación en la atención odontológica. (5)
¿Estos indicadores permiten evaluar el desarrollo de la competencia?
¿Permiten evaluar el aprendizaje de los tres tipos de contenidos?
5. PROPÓSITO
Promover en los estudiantes de Odontología el
conocimiento y aplicación de los principios de
bioseguridad, a través de la reflexión sobre los riesgos de
contraer enfermedades y sus consecuencias, para lograr
una adecuada atención al paciente.
¿Expresa con claridad la intencionalidad docente en relación con la UD?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL.
INICIO
Motivación
Presentación (PowerPoint) de casos de riesgo
al que se expone el personal de salud, al no
utilizar los principios de bioseguridad en la
atención odontológica.
Al finalizar la presentación de los casos el docente
formula preguntas que conduzcan a los estudiantes
al análisis individual acerca de las consecuencias
que conlleva no aplicar, ni manejar correctamente
los principios y las normas de bioseguridad en la
atención odontológica.
¿Hasta qué punto crees que pones en riesgo tu vida, al no
aplicar una correcta bioseguridad?
Cambiaría tu conducta, si llega a consultarte un paciente con
alguna enfermedad transmisible?
Data Display 15 min.
¿Presenta alguna actividad que busca captar el interés por aprender el tema?
¿La actividad se relaciona con aspectos de la vida cotidiana y/o la práctica profesional?
¿Considera todos los recursos
necesarios para cada
situación?
¿Los recursos planteados son
accesibles?
¿El tiempo asignado a
cada actividad es real,
considerando el nivel y
cantidad de estudiantes,
así como la complejidad
de la situación didáctica?.
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS
RECUR
SOS
TIEMPO EVAL.
Presentación
del
propósito
• Explicación del propósito y de la importancia de la
Unidad de aprendizaje, por parte del docente.
• Explicación del desarrollo e importancia de la
unidad mencionando la metodología, los
contenidos y el proceso de evaluación de la misma.
10 min.
¿Plantea la presentación de los propósitos y la reflexión en torno a los mismos?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL.
Recuperación
de
conocimientos
experiencias,
ideas previas
Trabajo en equipo, conformación de grupos al
azar (5 personas), para la elaboración de un
organizador gráfico a elección propia, que
desarrolle los principios, normas y
procedimientos de bioseguridad en la
atención odontológica, que ellos conozcan.
Papelógrafo
Marcadores
25 min. Diagnóst
Hetero
Evaluac.
¿Se plantean actividades que permitan recuperar y activar conocimientos, experiencias e ideas
previas relacionadas con el tema de la unidad?
¿Se toma nota de estos conocimientos para recurrir a ellos a lo largo de la secuencia.
¿Considera evaluación diagnóstica?
¿La evaluación responde a una
situación didáctica en la que los
estudiantes proporcionan algún tipo
de información?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
TIEMP
O
EVAL.
DESARROLLO
Contrastación de
conocimientos
previos con
nuevos
contenidos
• Presentación de un video comparativo entre
una atención odontológica adecuada y otra
inadecuada.
• Con los grupos organizados se realiza el
análisis del video proyectado.
• Socialización de las conclusiones respecto a
los conocimientos previos y a la proyección.
• Revisión bibliográfica sobre las
características principales del proceso de
transmisión de enfermedades durante el
desarrollo de la atención odontológica.
Video
DVD
35 min.
¿Plantea situaciones que posibilitan que el estudiante se enfrente a nueva información?
¿Plantea situaciones que permiten al estudiante darse cuenta de que no conoce lo suficiente sobre
el tema o que sus conocimientos no están correctos o adecuadamente sistematizados?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL
Estructuración
de
conocimientos
nuevos
• Como fruto de esta revisión, los estudiantes
elaboran un mapa conceptual individual.
• Se conforman grupos de 5 personas para
la socialización de sus trabajos y la
obtención y proyección de sus
conclusiones respecto a la revisión
realizada.
• Se solicita a los estudiantes la definición de
las características clínicas de las
enfermedades transmisibles en la atención
odontológica en un glosario.
Papelógrafo
Marcadores
45 min. Eval.
Formativa
Heteroev.
¿A partir de la información brindada el estudiante estructura aquello que ha aprendido?
(conceptualiza, clasifica, relaciona, jerarquiza, integra, explica etc. lo aprendido).
¿Los estudiantes son los protagonistas de estas actividades?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL
Aplicabilidad Demostración guiada del docente y a
continuación simulación entre estudiantes
sobre la atención al paciente.
Consultorio e
insumos de
trabajo.
30 min. EVAL.
SUMATIVA
¿Plantea situaciones didácticas (actividades) que permiten la transferencia de lo aprendido para
interpretar y/o resolver problemas, ejercicios o situaciones relacionadas con la práctica
profesional?
¿Las situaciones son coherentes con las competencias e indicadores?.
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
TIEMP
O
EVAL
Producto • Elaboración de un manual con normas
de bioseguridad odontológica, en grupos
de 5 personas.
Hojas
Marcadores
lapiceros
45 min.
¿Plantea la elaboración de productos que expresen lo aprendido y sus posibles aplicaciones o
utilidad?
¿Los estudiantes son los protagonistas de estas actividades?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIÓN DIDÁCTICA RECURSOS TIEMP EVAL
FINALIZACIÓN
Síntesis
Trabajo en equipo, en dos grupos, para
formulación de conclusiones puntuales.
• Grupo 1 conclusiones sobre
bioseguridad y sus características.
• Grupo 2 conclusiones sobre transmisión
de enfermedades en la consulta
odontológica.
Papelógrafo
Marcador
20 min.
¿Plantea actividades que permiten sintetizar lo esencial de los aprendizajes del tema?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
TIEMP
O
EVAL
Metacognición Resolución de un cuestionario reflexivo, que
permita al estudiante la expresión de lo que
aprendió, cómo se sintió y la utilidad que
tendrán los conocimientos adquiridos, en el
desarrollo de su profesión.
Fotocopias 15 min.
Celebración Elaboración de frases, separadores y
mensajes alusivos a la aplicación de
normas de bioseguridad por parte de los
estudiantes.
Marcadores
tarjetas
10 min.
¿Las actividades planteadas permiten la reflexión sobre los procesos y productos del aprendizaje
por parte de los estudiantes?
¿Si se presenta, expresa la importancia y la satisfacción de haber aprendido algo que será de
utilidad para la vida de los estudiantes.?
Para la valoración general de la
secuencia didáctica
• Presenta un orden lógico y coherente entre sus diversos
momentos.
• Las situaciones didácticas plantean actividades en las que
podemos observar el desarrollo de los indicadores
propuestos.
• Las distintas situaciones didácticas permiten el desarrollo
de todos los contenidos planteados, tanto conceptuales,
como procedimentales y actitudinales.
• La secuencia prioriza la actividad del estudiante como
sujeto que aprende.
• Hay diversificación en el uso de estrategias
1 de 30

Recomendados

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR por
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
145.8K vistas33 diapositivas
Situación significativa de la sesión de aprendizaje por
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeLuis Majino Victorio
322.8K vistas14 diapositivas
Productos y evidencias por
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidenciasWalter VELLANEDA AMBROSIO
36.1K vistas3 diapositivas
Procesos pedagógico y procesos didácticos. por
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Marly Rodriguez
49.9K vistas13 diapositivas
Análisis FODA de una Institución Educativa por
Análisis FODA de una Institución EducativaAnálisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución EducativaProf. Dr. José Aníbal Bur
77.3K vistas7 diapositivas
Planificación curricular por
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricularFlor Alvariño
67.6K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los estudiantes por niveles por
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesRaul Febles Conde
72.7K vistas18 diapositivas
Marco del Buen Desempeño Docente por
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteCapacitacion Docenteune
89.9K vistas60 diapositivas
Enfoque del Área Personal Social por
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialJACQUELINE VILELA
67.1K vistas33 diapositivas
Enfoques transversales y actitudes por
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesJessica Ortiz
166.2K vistas1 diapositiva
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo por
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoJorge Palomino Way
100.4K vistas16 diapositivas
Elementos de sesión de aprendizaje.pps por
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.ppsMaría Renée Loaiza Gálvez
61.6K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Características de los estudiantes por niveles por Raul Febles Conde
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde72.7K vistas
Enfoques transversales y actitudes por Jessica Ortiz
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz166.2K vistas
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo por Jorge Palomino Way
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Jorge Palomino Way100.4K vistas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas por Jorge Lazo Paredes
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes185K vistas
Diferencia entre recurso y material didáctico por noemir4
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
noemir4234.7K vistas
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. por Marly Rodriguez
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez57.6K vistas
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO por Alejandra Puentes
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
Alejandra Puentes98.7K vistas
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares por EDGARD GONZALES GUTIERREZ
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos por Jorge Mendoza
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodosEjemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Jorge Mendoza95.5K vistas
Procesos pedagógicos por Sute VI Sector
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Sute VI Sector61.7K vistas
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias por Isela Guerrero Pacheco
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco55.7K vistas

Destacado

Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo por
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoUnidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoDeiky Bengee Castro Rosas
91K vistas8 diapositivas
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06 por
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Esther Segovia
47.6K vistas18 diapositivas
Unidades didácticas por
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas Ctafur
49.9K vistas34 diapositivas
Construyo mi Planificacion Docente por
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion DocenteParme Rodriguez
105.7K vistas44 diapositivas
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum... por
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...Marly Rodriguez
39.3K vistas41 diapositivas
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015 por
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015josewalter6
133.4K vistas6 diapositivas

Destacado(20)

Unidad. de Aprendizaje UGEL 06 por Esther Segovia
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Esther Segovia47.6K vistas
Unidades didácticas por Ctafur
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur49.9K vistas
Construyo mi Planificacion Docente por Parme Rodriguez
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
Parme Rodriguez105.7K vistas
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum... por Marly Rodriguez
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
Marly Rodriguez39.3K vistas
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015 por josewalter6
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
josewalter6133.4K vistas
Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D... por PROESANC_MX
Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...
Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...
PROESANC_MX9.5K vistas
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011 por Walther Moscoso
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Walther Moscoso13.3K vistas
Planificación Curricular Programación Anual Matemática. por Marly Rodriguez
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Marly Rodriguez19.8K vistas
Aprendizaje servicio superior por Angel Vasquez
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
Angel Vasquez3.8K vistas
Unidad de aprendizaje por Angel Vasquez
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Angel Vasquez7.4K vistas
Metáforas y analogías en la enseñanza por Angel Vasquez
Metáforas y analogías en la enseñanzaMetáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanza
Angel Vasquez28K vistas

Similar a Unidad de aprendizaje incluye ejemplo

SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED por
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDAngel Vasquez
2.3K vistas16 diapositivas
Rios roxana. actividad4 por
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Roxana Rios
350 vistas7 diapositivas
Guía didáctica 1 seguridad del paciente por
Guía didáctica 1   seguridad del pacienteGuía didáctica 1   seguridad del paciente
Guía didáctica 1 seguridad del pacienteNaty Alo
122 vistas8 diapositivas
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza por
Tarea no2 Dr Estuardo HinostrozaTarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo HinostrozaEstuardo Geovanny Hinostroza Endara
256 vistas6 diapositivas
Investigación en ciencias de la Salud por
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludSistemadeEstudiosMed
191 vistas20 diapositivas
Tareas curso docencia universitaria uniandes por
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesGAby Narváez
323 vistas7 diapositivas

Similar a Unidad de aprendizaje incluye ejemplo(20)

SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED por Angel Vasquez
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
Angel Vasquez2.3K vistas
Rios roxana. actividad4 por Roxana Rios
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
Roxana Rios350 vistas
Guía didáctica 1 seguridad del paciente por Naty Alo
Guía didáctica 1   seguridad del pacienteGuía didáctica 1   seguridad del paciente
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Naty Alo122 vistas
Tareas curso docencia universitaria uniandes por GAby Narváez
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
GAby Narváez323 vistas
1 ecologia planeación didáctica febjul21_ por GiselRosal
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal851 vistas
1 ecologia planeación didáctica febjul21_ por GiselRosal
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal149 vistas
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente por Naty Alo
Guía didáctica 1 Seguridad del PacienteGuía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Naty Alo318 vistas
Programacienciasclinicas2015 por gits2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
gits2015397 vistas
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf por TeoJuVaz
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
TeoJuVaz121 vistas
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007

Más de Angel Vasquez

Webquest y variantes por
Webquest y variantesWebquest y variantes
Webquest y variantesAngel Vasquez
1.6K vistas9 diapositivas
Paradojas de la evaluacion por
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacionAngel Vasquez
1.7K vistas14 diapositivas
Blended learning por
Blended learningBlended learning
Blended learningAngel Vasquez
676 vistas60 diapositivas
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT por
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACTPráctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACTAngel Vasquez
4.1K vistas17 diapositivas
Dinámica de reflexion ddes 10 por
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Angel Vasquez
2K vistas17 diapositivas
Triangulación por
TriangulaciónTriangulación
TriangulaciónAngel Vasquez
2.2K vistas18 diapositivas

Más de Angel Vasquez(20)

Webquest y variantes por Angel Vasquez
Webquest y variantesWebquest y variantes
Webquest y variantes
Angel Vasquez1.6K vistas
Paradojas de la evaluacion por Angel Vasquez
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacion
Angel Vasquez1.7K vistas
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT por Angel Vasquez
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACTPráctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Angel Vasquez4.1K vistas
Dinámica de reflexion ddes 10 por Angel Vasquez
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10
Angel Vasquez2K vistas
Hacia una nueva cultura de evaluación por Angel Vasquez
Hacia una nueva cultura de evaluaciónHacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluación
Angel Vasquez5.7K vistas
Portafolios de aprendizaje por Angel Vasquez
Portafolios de aprendizajePortafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizaje
Angel Vasquez3.6K vistas
Plan global por competencias por Angel Vasquez
Plan global por competenciasPlan global por competencias
Plan global por competencias
Angel Vasquez5.7K vistas
Propósito y contenidos de aprendizaje por Angel Vasquez
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizaje
Angel Vasquez52K vistas
Reflexiones acerca de la planificación por Angel Vasquez
Reflexiones acerca de la planificaciónReflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificación
Angel Vasquez26.9K vistas
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro por Angel Vasquez
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Angel Vasquez18.7K vistas
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula por Angel Vasquez
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aulaNtics: Consideraciones previas a su integración al aula
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula
Angel Vasquez361 vistas
Movimiento Rectilineo Uniforme por Angel Vasquez
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Angel Vasquez37.1K vistas
AnáLisis Ocupacional por Angel Vasquez
AnáLisis OcupacionalAnáLisis Ocupacional
AnáLisis Ocupacional
Angel Vasquez2.7K vistas

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 vistas6 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 vistas56 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 vistas12 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas

Unidad de aprendizaje incluye ejemplo

  • 1. Planificación de Aula Algunas Orientaciones Básicas
  • 2. Proporcionar orientaciones básicas para facilitar la planificación de unidades de aprendizaje y secuencias didácticas.
  • 3. «La unidad de aprendizaje es una forma de planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad» (Escamilla, 1993) Una forma de organizar y articular todos los aspectos que intervienen en la enseñanza y aprendizaje: propósitos, contenidos, actividades, procedimientos, materiales, etc.
  • 4. PLAN GLOBAL Unidad de aprendizaje 1 Secuencia didáctica Unidad de aprendizaje 2 Secuencia didáctica Unidad de aprendizaje 3 Secuencia didáctica PlanificacióndeAula
  • 5. 1. Datos generales 2. Competencias 3. Contenidos (C-P-A) 4. Indicadores 5. Propósito 6. Secuencia didáctica 7. Bibliografía 8. Anexos
  • 6. Es la organización de una serie de actividades (situaciones didácticas) a ser desarrolladas por los estudiantes y el docente, de acuerdo a un propósito pedagógico. Por lo general tiene una duración de varias clases.
  • 7. Secuencia: 1. Exposición Magistral 2. Estudio Individual 3. Repetición del contenido 4. Examen Secuencia: 1. Introducción del tema 2. Explicación de conceptos y algoritmos 3. Realización de ejercicios 4. Examen Secuencia: 1. Introducción del tema 2. Exposición 3. Repetición del contenido 4. Examen
  • 8. Momentos Situaciones didácticas Recursos Tiempo Evaluación Inicio • Motivación • Presentación de propósitos • Recuperación de conocimientos previos Desarrollo • Contrastación de conocimientos previos con nuevos contenidos • Estructuración de conocimientos nuevos • Aplicabilidad • Productos Finalización • Síntesis • Metacognición • Celebración
  • 9. Fases: • Motivación • Presentación de propósitos • Recuperación de conocimientos previos Propósito: Captar el interés Propósito: Involucrar al estudiante en el proceso Propósito: Activar los conocimientos previos; determinar la Zona de Desarrollo Próximo
  • 10. Fases: • Contrastación de conocimientos previos con nuevos contenidos • Estructuración de conocimientos nuevos • Aplicabilidad • Productos Propósito: Generar conflicto cognitivo. Aportar con nueva información. Desequilibrio Propósito: que estructuren la información, desde su comprensión, interpretación, conceptualización, etc. Reequilibrio Propósito: Transferir lo aprendido a otros contextos para consolidarlo Propósito: presentar evidencias de lo aprendido
  • 11. Fases: • Síntesis • Metacognición • Celebración Propósito: Tener una visión global de lo aprendido Propósito: reflexionar sobre el proceso y los productos del aprendizaje Propósito: expresar la alegría del aprendizaje
  • 13. Dr. Jorge Elías Maldonado
  • 14. 1. DATOS GENERALES Universidad: Universidad Mayor de San Simón Facultad: Ciencias de la Salud Carrera: Odontología Semestre: Primer Semestre Docente: Dr. Jorge Elías Maldonado Gestión: 2011 Tema de la Unidad de Aprendizaje: Bioseguridad en Odontología Tiempo: Seis horas académicas ¿Se han considerado todos los datos solicitados?
  • 15. 2. COMPETENCIA Aplica los principios de Bioseguridad en Odontología, utilizando las normas y los procedimientos básicos de seguridad profesional, en la prevención de enfermedades transmisibles entre el equipo de salud y los pacientes. ¿Posee la competencia los elementos requeridos? Aplica los principios de Bioseguridad en Odontología, utilizando las normas y los procedimientos básicos de seguridad profesional, en la prevención de enfermedades transmisibles entre el equipo de salud y los pacientes.
  • 16. 3. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Bioseguridad Principios de bioseguridad: • Universalidad • Uso de barreras • Eliminación de material tóxico Normas y procedimientos básicos de bioseguridad en odontología Enfermedades transmisibles en la atención odontológica ¿Presentan orden y secuencia lógica? ¿Son coherentes con la Unidad Didáctica, las competencias e indicadores?
  • 17. 3. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Identificación de las normas y procedimientos según el caso a tratar. • Aplicación de las normas y procedimientos de bioseguridad. Se refieren a “saberes procedimentales” que se aprenderán en este tema?. Son coherentes con la Unidad Didáctica, competencias e indicadores ¿Están redactados comenzando por sustantivos? ¿Están en relación con los contenidos conceptuales?
  • 18. 3. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Concienciación sobre los riesgos que encierra no aplicar los principios, las normas y procedimientos de la bioseguridad en la atención odontológica. • Confianza en sí mismo para la aplicación de los principios normas y procedimientos de bioseguridad. • Responsabilidad en la aplicación de normas y procedimientos para la preservación de la salud de los pacientes y la suya. ¿Hacen referencia a actitudes y valores que los estudiantes deben poner en juego para un aprendizaje integral? ¿Son coherentes con el tema, las competencias e indicadores? ¿Están en relación con los contenidos conceptuales y procedimentales?
  • 19. 4. INDICADORES • Explica los principios de bioseguridad en Odontología. (1) • Maneja las normas y los procedimientos básicos de seguridad profesional que permitan prevenir enfermedades transmisibles. (2) • Distingue los procesos de transmisión de las enfermedades que se puedan presentar en el desarrollo de la atención odontológica. (3) • Determina las características clínicas de las enfermedades transmisibles. (4) • Asume la importancia de los conocimientos sobre bioseguridad para su correcta aplicación en la atención odontológica. (5) ¿Estos indicadores permiten evaluar el desarrollo de la competencia? ¿Permiten evaluar el aprendizaje de los tres tipos de contenidos?
  • 20. 5. PROPÓSITO Promover en los estudiantes de Odontología el conocimiento y aplicación de los principios de bioseguridad, a través de la reflexión sobre los riesgos de contraer enfermedades y sus consecuencias, para lograr una adecuada atención al paciente. ¿Expresa con claridad la intencionalidad docente en relación con la UD?
  • 21. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL. INICIO Motivación Presentación (PowerPoint) de casos de riesgo al que se expone el personal de salud, al no utilizar los principios de bioseguridad en la atención odontológica. Al finalizar la presentación de los casos el docente formula preguntas que conduzcan a los estudiantes al análisis individual acerca de las consecuencias que conlleva no aplicar, ni manejar correctamente los principios y las normas de bioseguridad en la atención odontológica. ¿Hasta qué punto crees que pones en riesgo tu vida, al no aplicar una correcta bioseguridad? Cambiaría tu conducta, si llega a consultarte un paciente con alguna enfermedad transmisible? Data Display 15 min. ¿Presenta alguna actividad que busca captar el interés por aprender el tema? ¿La actividad se relaciona con aspectos de la vida cotidiana y/o la práctica profesional? ¿Considera todos los recursos necesarios para cada situación? ¿Los recursos planteados son accesibles? ¿El tiempo asignado a cada actividad es real, considerando el nivel y cantidad de estudiantes, así como la complejidad de la situación didáctica?.
  • 22. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECUR SOS TIEMPO EVAL. Presentación del propósito • Explicación del propósito y de la importancia de la Unidad de aprendizaje, por parte del docente. • Explicación del desarrollo e importancia de la unidad mencionando la metodología, los contenidos y el proceso de evaluación de la misma. 10 min. ¿Plantea la presentación de los propósitos y la reflexión en torno a los mismos?
  • 23. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL. Recuperación de conocimientos experiencias, ideas previas Trabajo en equipo, conformación de grupos al azar (5 personas), para la elaboración de un organizador gráfico a elección propia, que desarrolle los principios, normas y procedimientos de bioseguridad en la atención odontológica, que ellos conozcan. Papelógrafo Marcadores 25 min. Diagnóst Hetero Evaluac. ¿Se plantean actividades que permitan recuperar y activar conocimientos, experiencias e ideas previas relacionadas con el tema de la unidad? ¿Se toma nota de estos conocimientos para recurrir a ellos a lo largo de la secuencia. ¿Considera evaluación diagnóstica? ¿La evaluación responde a una situación didáctica en la que los estudiantes proporcionan algún tipo de información?
  • 24. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMP O EVAL. DESARROLLO Contrastación de conocimientos previos con nuevos contenidos • Presentación de un video comparativo entre una atención odontológica adecuada y otra inadecuada. • Con los grupos organizados se realiza el análisis del video proyectado. • Socialización de las conclusiones respecto a los conocimientos previos y a la proyección. • Revisión bibliográfica sobre las características principales del proceso de transmisión de enfermedades durante el desarrollo de la atención odontológica. Video DVD 35 min. ¿Plantea situaciones que posibilitan que el estudiante se enfrente a nueva información? ¿Plantea situaciones que permiten al estudiante darse cuenta de que no conoce lo suficiente sobre el tema o que sus conocimientos no están correctos o adecuadamente sistematizados?
  • 25. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL Estructuración de conocimientos nuevos • Como fruto de esta revisión, los estudiantes elaboran un mapa conceptual individual. • Se conforman grupos de 5 personas para la socialización de sus trabajos y la obtención y proyección de sus conclusiones respecto a la revisión realizada. • Se solicita a los estudiantes la definición de las características clínicas de las enfermedades transmisibles en la atención odontológica en un glosario. Papelógrafo Marcadores 45 min. Eval. Formativa Heteroev. ¿A partir de la información brindada el estudiante estructura aquello que ha aprendido? (conceptualiza, clasifica, relaciona, jerarquiza, integra, explica etc. lo aprendido). ¿Los estudiantes son los protagonistas de estas actividades?
  • 26. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL Aplicabilidad Demostración guiada del docente y a continuación simulación entre estudiantes sobre la atención al paciente. Consultorio e insumos de trabajo. 30 min. EVAL. SUMATIVA ¿Plantea situaciones didácticas (actividades) que permiten la transferencia de lo aprendido para interpretar y/o resolver problemas, ejercicios o situaciones relacionadas con la práctica profesional? ¿Las situaciones son coherentes con las competencias e indicadores?.
  • 27. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMP O EVAL Producto • Elaboración de un manual con normas de bioseguridad odontológica, en grupos de 5 personas. Hojas Marcadores lapiceros 45 min. ¿Plantea la elaboración de productos que expresen lo aprendido y sus posibles aplicaciones o utilidad? ¿Los estudiantes son los protagonistas de estas actividades?
  • 28. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIÓN DIDÁCTICA RECURSOS TIEMP EVAL FINALIZACIÓN Síntesis Trabajo en equipo, en dos grupos, para formulación de conclusiones puntuales. • Grupo 1 conclusiones sobre bioseguridad y sus características. • Grupo 2 conclusiones sobre transmisión de enfermedades en la consulta odontológica. Papelógrafo Marcador 20 min. ¿Plantea actividades que permiten sintetizar lo esencial de los aprendizajes del tema?
  • 29. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMP O EVAL Metacognición Resolución de un cuestionario reflexivo, que permita al estudiante la expresión de lo que aprendió, cómo se sintió y la utilidad que tendrán los conocimientos adquiridos, en el desarrollo de su profesión. Fotocopias 15 min. Celebración Elaboración de frases, separadores y mensajes alusivos a la aplicación de normas de bioseguridad por parte de los estudiantes. Marcadores tarjetas 10 min. ¿Las actividades planteadas permiten la reflexión sobre los procesos y productos del aprendizaje por parte de los estudiantes? ¿Si se presenta, expresa la importancia y la satisfacción de haber aprendido algo que será de utilidad para la vida de los estudiantes.?
  • 30. Para la valoración general de la secuencia didáctica • Presenta un orden lógico y coherente entre sus diversos momentos. • Las situaciones didácticas plantean actividades en las que podemos observar el desarrollo de los indicadores propuestos. • Las distintas situaciones didácticas permiten el desarrollo de todos los contenidos planteados, tanto conceptuales, como procedimentales y actitudinales. • La secuencia prioriza la actividad del estudiante como sujeto que aprende. • Hay diversificación en el uso de estrategias