Gases arteriales

VICTOR DE PAZ
VICTOR DE PAZmedico internista en Ministerio de Salud
INTERPRETACION DE
GASES ARTERIALES
Dr. Victor De Paz Delgado
Medico Internista
Hospital Nacional 2 de Mayo
OBJETIVO
• Dar pautas y lineamientos prácticos para
interpretar los gases arteriales para hacer el
diagnóstico diferencial de los principales
desórdenes respiratorios y del equilibrio A-B
• Obtener información de la oxigenación, de la
ventilación y del estado ácido base de un
paciente determinado.
BUENA MUESTRA
• Tipo de muestra: sangre arterial.
• Técnica: Aséptica (limpiar el sitio con alcohol).
• Calibre de la aguja: aguja calibre 20 – 21.
• Cantidad: es suficiente 1 cc. de sangre arterial.
APUNTES IMPORTANTES
• La Heparina es el anticoagulante de elección,
aunque el exceso de esta altera la
determinación del pH, paCO2, paO2 y también
de la Hemoglobina.
• 0.1 cc de heparina anticoagula 1 cc de sangre y
no altera los valores de los parámetros.
APUNTES IMPORTANTES
• La presencia de burbujas de aire disminuyen la
paCO2 de la muestra y hacen que la paO2 se
acerque a 150 mm Hg.
• Las muestras no refrigeradas deben ser
procesadas antes de los 25 minutos y las
muestras refrigeradas deben serlo antes de una
hora para no perder confiabilidad.
• Si la muestra no es procesada inmediatamente puede ser
almacenada en agua helada por 1 hora sin alterar
significativamente los resultados.
• La muestra puede permanecer almacenada hasta por 20 minutos
en condiciones de anaerobismo, independientemente de la
temperatura.
– Si es almacenada más de 20 minutos, la PCO2 se
incrementará y el pH disminuirá, como resultado del
metabolismo leucocitario. La PaO2 varía impredeciblemente.
CONCEPTOS BÁSICOS
• DIETA INGRESA 1 mEq de H+/kg/día (SO4PO4,
ACIDOS ORGANICOS)
• RIÑON : Elimina 1 mEq de H+ por/kg/ día
• METABOLISMO : Genera 13,000 a 15,000 mMoles
de CO2
• Pulmón : elimina 13,000 a 15,000 mMol de CO2/día
regulado por el SNC
Valores normales
• pH : 7.35 – 7.45
• paCO2 : 35 – 45 mm Hg
• paO2 : 70 – 100 mm Hg
• SaO2 : 90 – 98 mm Hg
• HCO3 : 22 – 26 mEq/L
Valores normales
• Exceso de base : - 2 a + 2 mEq/L
• CaO2 : 16 – 26 mL O2/dl
• %MetHb : < 2.0 %
• %COHb : < 3.0 %
UTILIDAD CLINICA
• Los Gases Arteriales permiten medición
directa de la paCO2, paO2 y del pH e
indirectamente calcula el HCO3, la
Saturación arterial del oxígeno de la
Hemoglobina y el excedente de Base.
Tres procesos fisiológicos
cuatro ecuaciones
EcuaciÓn fisiología
pCO2 Vent. alveolar
Ecuación Gas alveolar Oxigenación
Contenido de O2 Oxigenación
Henderson-Hasselbach Equilibrio A-B
OXIGENACION
• OXEMIA NORMAL: presencia de paO2
mayor de 60 mm Hg con FiO2 de 0.21.
• HIPOXEMIA RELATIVA: La paO2 medida es
inferior a la esperada para la FiO2 actual; aún
si la paO2 es mayor de 60 mmHg.
• HIPOXEMIA ABSOLUTA: paO2 menor de 60
mm Hg.
DEFINICIONES
ACIDO - BASE
• pH normal : 7.35 - 7.45
• Acidemia: pH < 7.35
• Alcalemia: pH > 7.45
• Desórdenes ácido - bases simples:
1. Acidosis respiratoria
2. Alcalosis respiratoria
3. Acidosis metabólica
4. Alcalosis metabólica
DEFINICIONES
• Disturbios respiratorios tienen una anormalidad
primaria del PCO2 y son compensados por el
sistema renal (metabólico).
• Disturbios metabólicos tienen una anormalidad
primaria de HCO3 y son compensados por el
sistema respiratorio.
COMPENSACION
• Las compensaciones son propias de los
desórdenes primarios, los mixtos
dificilmente compensan o solo lo hacen
parcialmente.
• Los metabólicos compensan con el sistema
respiratorio (hiper o hipoventilando) por lo
tanto la compensación es rápida y efectiva.
COMPENSACION
• Los desórdenes respiratorios son
compensados metabolicamente por
mecanismos renales, los cuales son
tardíos y menos efectivos.
• PCO2 y HCO3 (disturbio y compensación)
en la misma dirección (ambos
incrementan o ambos disminuyen). Si no
van en la misma dirección el disturbio
ácido -base es mixto.
DEFINICIONES
ANALISIS DE GASES
ARTERIALES
• INTERPRETACION: PASOS A SEGUIR
1. VERIFICAR EL VALOR DEL pH
• pH > 7.44 = ALCALOSIS
• pH < 7.36 = ACIDOSIS
2. RELACIONAR EL pH
CON EL paCO2.
• Si los dos parámetros varían en el
mismo sentido entonces el transtorno
primario es metabólico.
• Si las dos variables van en sentido
diferente entonces el transtorno
primario es respiratorio.
Definicion acido-base
PCO2 = 40 +/- 4
mmhg
> 44 acidosis
respiratoria
< 36 alcalosis
respiratoria
HCO3 =24 +/- meq/l
>26 alcalosis metabólica
< 22 acidosis metabólica
PH = 7.40 +/- 0,04
>7.44 alcalemia
< 7.36 acidemia
3. VERIFICAR EL ESTADO DE COMPENSACION
• Si pH es mayor de 7.44 o menor 7.36
entonces está descompensado.
Transtorno A-B primario y
secundaria
Transt A-B Cambio
primario
Cambio
secundario
Acid. respirat PCO2 HCO3
Alcal respirat PCO2 HCO3
Acidosis metab HCO3 PCO2
Alcalosis metab HCO3 PCO2
4. IDENTIFICAR TRANSTORNOS
ASOCIADOS
• REGLAS DE COMPENSACION:
1. ACIDOSIS METABOLICA
Por cada 1 mEq/litro de HCO3 disminuido, la
pCO2 cae en 1 – 1.3 mmHg.
2. ALCALOSIS METABOLICA
Por cada 1 mEq/litro de Hco3 aumentado, la
pCo2 aumenta en 0.6 mmHg.
REGLAS DE
COMPENSACION
3. ALCALOSIS RESPIRATORIA
AGUDA: por cada 10 mmHg que
disminuya la paCO2, el HCO3 disminuye
en 2 mEq/litro.
CRONICA: por cada 10 mmHg que
disminuya la paCO2 entonces el HCO3
cae en 5 mEq/ litro.
REGLAS DE
COMPENSACION
4. ACIDOSIS RESPIRATORIA
AGUDA: por cada 10 mmHg que aumenta
el paCO2; el HCO3 aumenta en 1 mEq/
litro.
CRONICA: por cada 10 mmHg de
incremento en el valor del paCO2,
entonces el HCO3 aumenta en 3 – 3.5
mEq/litro.
COMPENSACIONES
ESPERADAS
• ACIDOSIS RESPIRATORIA
Δ HCO3 = 0.10 x Δ paCO2 (aguda)
Δ HCO3 = 0.35 x Δ paCO2 (crónica)
• ALCALOSIS RESPIRATORIA
Δ HCO3 = 0.20 x Δ paCO2 (aguda)
Δ HCO3 = 0.50 x Δ paCO2 (crónica)
COMPENSACIONES
ESPERADAS
• ACIDOSIS METABOLICA
paCO2 = (1.5 x HCO3) + 8 + - 2
• ALCALOSIS METABOLICA
paCO2 = (0.9 x HCO3) + 15
RESUMEN
EVALUACION SISTEMATICA
1. Determine si el disturbio es una acidemia o
una alcalemia.
2. Determine si el disturbio primario es
respiratorio o metabólico.
3. Decida si el grado de compensación es
apropiado, tomando los limites de
compensación en mente.
4. Si la compensación es inadecuada o los
límites son excedidos está presente un
disturbio mixto.
GASES ARTERIALES:
ALGORITMO
MEDIR pH
< 7.36
MEDIR paCO2
> 7.44
MEDIR PaCO2
<36 >44
ACIDOSIS
METABOLICA
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
METABOLICA
<36 >44
EXAMENES
DIAGNOSTICOS
• AGA o AGV para evaluar pH, pco2 y HCO3.
1. Correlacionar valores AGA y AGV.
• paCo2: 5 - 7 mmHg más altos.
• paO2: 0.03 - 0.05 unidades más bajo.
• HCO3: 1 - 3 mEq más bajo.
2. Las diferencias de los valores serán
mayores en colapso circulatorio severo.
• Panel bioquímico para evaluar AG y
disturbios electrolitos.
1. POTASIO.
• Alteraciones en disturbios ácido base
metabólicos.
• Relacionados inversamente a pH y HCO3.
2. CLORO.
• Disminuido en alcalosis metabólica.
• Elevado en acidosis no AG.
EXAMENES
DIAGNOSTICOS
EXAMENES
DIAGNOSTICOS
• Recuento sanguíneo celular.
• Examen Toxicológico.
• Exámenes de Función Hepática.
• Nivel de Lactato y Cuerpos Cetónicos
séricos para evaluar causa de AG elevado.
TRATAMIENTO
• El tratamiento de todos los
disturbios es la corrección de la
anormalidad de fondo.
Decisiones terapeuticas
• Individualizada en base a la severidad del
disturbio ácido base y causa de fondo.
• GUIAS GENERALES:
1. Pacientes con acidosis severa (pH<7.2) o
hipoxemia (pO2<60 mm Hg) deben ser admitidos a
la UCI.
2. Pacientes con ingesta de tóxicos e intento suicida
deben ser transferidos a la unidad psiquiátrica
luego de alta médica.
• Causas:
1. Enfermedad pulmonar: EPOC, Neumonía
severa, Edema pulmonar.
2. Obstrucción de vía aérea: Asma, Cuerpo
extraño, Laringoespasmo.
3. Mecánica: Neumotorax, Tórax batiente,
Cifoscoliosis, Esclerodermia, Falla de VM.
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
• CAUSAS:
4. Neurológicas: Miastenia Gravis,
Distrofia muscular, Botulismo, ELA,
Síndrome GB, Injuria Médula Espinal,
Hipertensión endocraneana, Ictus
arteria vertebral.
5. Drogas: Opiáceos, Salicilatos, Post -
anestesia.
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
• CAUSAS:
1. Drogas: Salicilatos , Tiroxina, Epinefrina,
Xantinas, Nicotina.
2. Hiperventilación: Ansiedad, Psicógena,,
Sobreventilación mecánica iatrógenica.
3. Hipoxemia: Neumonía, Embolismo
pulmonar, Atelectasia, Reciente cambio a
gran altitud, Embarazo en estadíos finales.
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
• CAUSAS:
4. SNC: Tumores, Trauma y Accidente
cerebrovascular (ACV).
5. Encefalopatía Hepática.
6. Sepsis por gram negativos.
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
ACIDOSIS METABOLICA
• CLASIFICACION:
1. Anion gap elevado.
2. Acidosis no Anion gap.
* Anion gap (AG) : Na - (CL + HCO3).
* Una acidosis AG siempre representa un
trastorno primario, nunca es secundario a
compensación.
ACIDOSIS METABOLICA
• CAUSAS de ACIDOSIS ANION GAP
* Acidosis Láctica.
* Cetoacidosis Diabética.
* Insuficiencia Renal.
* Intoxicaciones: metanol, etilenglicol,
salicilatos, paraldehido,isoniacida, hierro,
etanol.
• CAUSAS de ACIDOSIS no ANION GAP
* Diarrea
* Fístula
* Asa ileal
* Acidosis tubular renal
* Inhibidor de anhidrasa carbónica
* Post – hipocapnia.
ACIDOSIS METABOLICA
• CAUSAS de ALCALOSIS METABOLICA
CON RPTA. A CLORUROS:
* Perdidas de heces secundario a abuso de
laxantes o estados de malabsorcion.
* Vómitos.
* Abuso de diuréticos.
* Succión nasogastrica.
* Transfusión sanguínea masiva.
* Administración exógena de álcalis.
ALCALOSIS METABOLICA
• CAUSAS DE ALCALOSIS METABOLICA
RESISTENTE A CLORUROS:
* Hiperaldosteronismo
* Hipokalemia
* Hipomagnesemia
* Síndrome de Bartter
ALCALOSIS METABOLICA
• Si el pH está en límites normales (7.38 - 7.42)
pero algún otro valor es anormal, es de ayuda
provisoria observar el exceso de base; sí varía
+/-2, evaluar problema metabólico. Si está
dentro de +/-2 evaluar problema respiratorio.
• Recordar también que el exceso de base pierde
valor si la CO2 está muy elevada.
excepciones
EJERCICIOS
Caso 1
pH sérico : 7.31
HCO3 : 5mEq/L
CO2 : 10 mm Hg
Na : 123 mEq/L
Cl : 99 mEq/L
K : 3.7 M Eq/L
EJERCICIOS
Caso 2
pH sérico : 7.20
HCO3 : 10 mEq/L
CO2 : 25 mm Hg
Na : 130 mEq/L
Cl : 80 mEq/L
K : 3.7 M Eq/L
EJERCICIOS
Caso 3
pH sérico : 7.07
HCO3 : 8 mEq/L
CO2 : 25 mm Hg
Na : 125 mEq/L
Cl : 100 mEq/L
K : 2.5 mEq/L
EJERCICIOS
Caso 4
pH sérico : 7.18
HCO3 : 30 mEq/L
CO2 : 80 mm Hg
Na : 135 mEq/L
Cl : 93 mEq/L
K : 3.2 mEq/L
1 de 48

Recomendados

Lectura de la gasometria arterial por
Lectura de la gasometria arterialLectura de la gasometria arterial
Lectura de la gasometria arterialLuis Enrique Meza Alvarez
70.2K vistas45 diapositivas
Gasometria por
GasometriaGasometria
GasometriaJoann Cabrera
36K vistas42 diapositivas
Equilibrio Ácido-Base por
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseYuriy Kurnat
10.9K vistas36 diapositivas
Equilibrio acido base por
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido basedrsalvadortorres
4.3K vistas48 diapositivas
Equilibrio acido base por
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido basePharmed Solutions Institute
71K vistas57 diapositivas
Alteraciones del equilibrio ácido-base por
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlien
7.9K vistas35 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT) por
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
21.7K vistas23 diapositivas
Acidosis y-alcalosis-respiratoria por
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaGuisella Torres Romero Lam
4.2K vistas18 diapositivas
Alcalosis y Acidosis Respiratoria por
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaDr. Arsenio Torres Delgado
23.9K vistas38 diapositivas
gases arteriales y venosos por
gases arteriales y venososgases arteriales y venosos
gases arteriales y venososJohanna Estefania Soriano Garcìa
61.2K vistas50 diapositivas
Gases arteriales joe.2012 por
Gases  arteriales   joe.2012Gases  arteriales   joe.2012
Gases arteriales joe.2012Frank Becerra
5.1K vistas42 diapositivas
Gases arteriales por
Gases arterialesGases arteriales
Gases arterialesKenny Correa
16.2K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Gases arteriales joe.2012 por Frank Becerra
Gases  arteriales   joe.2012Gases  arteriales   joe.2012
Gases arteriales joe.2012
Frank Becerra5.1K vistas
Gases arteriales por Kenny Correa
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
Kenny Correa16.2K vistas
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA por LAB IDEA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
LAB IDEA95.7K vistas
interpretacion de taller gasometrico por guesta47ad9
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad936.9K vistas
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo por DR. CARLOS Azañero
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
DR. CARLOS Azañero32.8K vistas
Estado ácido base - Junio 2014 por Santi Zappa
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
Santi Zappa8K vistas
AGA Analisis de gases arteriales por joel cordova
AGA Analisis de gases arterialesAGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arteriales
joel cordova60K vistas
ANALISIS DE GASES ARTERIALES por Uci Grau
ANALISIS DE GASES ARTERIALESANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
Uci Grau25.4K vistas

Similar a Gases arteriales

Aga por
AgaAga
AgaSulema Quispe
4.4K vistas22 diapositivas
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx por
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptxGASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptxDouglas Bustamante
133 vistas14 diapositivas
Equilibrio acido base healf por
Equilibrio acido base healfEquilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healfVikDark
656 vistas35 diapositivas
Gasometria por
GasometriaGasometria
GasometriaKATHERINE ANGELICA SANCHEZ ALCANTARA
2.5K vistas33 diapositivas
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx por
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxssuser2b5f85
89 vistas28 diapositivas
Equilibrio ácidobase por
Equilibrio ácidobaseEquilibrio ácidobase
Equilibrio ácidobaseChristian Gordon
346 vistas29 diapositivas

Similar a Gases arteriales(20)

GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx por Douglas Bustamante
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptxGASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx
Douglas Bustamante133 vistas
Equilibrio acido base healf por VikDark
Equilibrio acido base healfEquilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healf
VikDark656 vistas
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx por ssuser2b5f85
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
ssuser2b5f8589 vistas
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo por DR. CARLOS Azañero
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
DR. CARLOS Azañero16.2K vistas
Gasometria por cirugia
GasometriaGasometria
Gasometria
cirugia49.4K vistas
Trastornos acido base por AngelCiau
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
AngelCiau2.7K vistas
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx por CsarPonce10
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxDESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
CsarPonce102 vistas

Más de VICTOR DE PAZ

dolor toracico y SICA por
dolor toracico y SICAdolor toracico y SICA
dolor toracico y SICAVICTOR DE PAZ
619 vistas63 diapositivas
Congreso internacional Lima -Peru por
Congreso internacional Lima -PeruCongreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -PeruVICTOR DE PAZ
675 vistas46 diapositivas
Obstrucion intestinal por
Obstrucion intestinalObstrucion intestinal
Obstrucion intestinalVICTOR DE PAZ
1.4K vistas51 diapositivas
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nica por
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nicaGua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nica
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nicaVICTOR DE PAZ
812 vistas24 diapositivas
LOXECELISMO por
LOXECELISMOLOXECELISMO
LOXECELISMOVICTOR DE PAZ
1.2K vistas20 diapositivas
Ceteoatodis diabetica[1] por
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]VICTOR DE PAZ
1.5K vistas44 diapositivas

Más de VICTOR DE PAZ(10)

Congreso internacional Lima -Peru por VICTOR DE PAZ
Congreso internacional Lima -PeruCongreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -Peru
VICTOR DE PAZ675 vistas
Obstrucion intestinal por VICTOR DE PAZ
Obstrucion intestinalObstrucion intestinal
Obstrucion intestinal
VICTOR DE PAZ1.4K vistas
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nica por VICTOR DE PAZ
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nicaGua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nica
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nica
VICTOR DE PAZ812 vistas
Ceteoatodis diabetica[1] por VICTOR DE PAZ
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
VICTOR DE PAZ1.5K vistas

Último

Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
41 vistas12 diapositivas
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 vistas4 diapositivas
VAD.pdf por
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdfFernandaPro
5 vistas34 diapositivas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
23 vistas37 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
8 vistas29 diapositivas
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
56 vistas7 diapositivas

Último(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 vistas
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
Catalogo Tiens 2021.pdf por tiensolmeca
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdf
tiensolmeca7 vistas

Gases arteriales

  • 1. INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES Dr. Victor De Paz Delgado Medico Internista Hospital Nacional 2 de Mayo
  • 2. OBJETIVO • Dar pautas y lineamientos prácticos para interpretar los gases arteriales para hacer el diagnóstico diferencial de los principales desórdenes respiratorios y del equilibrio A-B • Obtener información de la oxigenación, de la ventilación y del estado ácido base de un paciente determinado.
  • 3. BUENA MUESTRA • Tipo de muestra: sangre arterial. • Técnica: Aséptica (limpiar el sitio con alcohol). • Calibre de la aguja: aguja calibre 20 – 21. • Cantidad: es suficiente 1 cc. de sangre arterial.
  • 4. APUNTES IMPORTANTES • La Heparina es el anticoagulante de elección, aunque el exceso de esta altera la determinación del pH, paCO2, paO2 y también de la Hemoglobina. • 0.1 cc de heparina anticoagula 1 cc de sangre y no altera los valores de los parámetros.
  • 5. APUNTES IMPORTANTES • La presencia de burbujas de aire disminuyen la paCO2 de la muestra y hacen que la paO2 se acerque a 150 mm Hg. • Las muestras no refrigeradas deben ser procesadas antes de los 25 minutos y las muestras refrigeradas deben serlo antes de una hora para no perder confiabilidad.
  • 6. • Si la muestra no es procesada inmediatamente puede ser almacenada en agua helada por 1 hora sin alterar significativamente los resultados. • La muestra puede permanecer almacenada hasta por 20 minutos en condiciones de anaerobismo, independientemente de la temperatura. – Si es almacenada más de 20 minutos, la PCO2 se incrementará y el pH disminuirá, como resultado del metabolismo leucocitario. La PaO2 varía impredeciblemente.
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOS • DIETA INGRESA 1 mEq de H+/kg/día (SO4PO4, ACIDOS ORGANICOS) • RIÑON : Elimina 1 mEq de H+ por/kg/ día • METABOLISMO : Genera 13,000 a 15,000 mMoles de CO2 • Pulmón : elimina 13,000 a 15,000 mMol de CO2/día regulado por el SNC
  • 8. Valores normales • pH : 7.35 – 7.45 • paCO2 : 35 – 45 mm Hg • paO2 : 70 – 100 mm Hg • SaO2 : 90 – 98 mm Hg • HCO3 : 22 – 26 mEq/L
  • 9. Valores normales • Exceso de base : - 2 a + 2 mEq/L • CaO2 : 16 – 26 mL O2/dl • %MetHb : < 2.0 % • %COHb : < 3.0 %
  • 10. UTILIDAD CLINICA • Los Gases Arteriales permiten medición directa de la paCO2, paO2 y del pH e indirectamente calcula el HCO3, la Saturación arterial del oxígeno de la Hemoglobina y el excedente de Base.
  • 11. Tres procesos fisiológicos cuatro ecuaciones EcuaciÓn fisiología pCO2 Vent. alveolar Ecuación Gas alveolar Oxigenación Contenido de O2 Oxigenación Henderson-Hasselbach Equilibrio A-B
  • 12. OXIGENACION • OXEMIA NORMAL: presencia de paO2 mayor de 60 mm Hg con FiO2 de 0.21. • HIPOXEMIA RELATIVA: La paO2 medida es inferior a la esperada para la FiO2 actual; aún si la paO2 es mayor de 60 mmHg. • HIPOXEMIA ABSOLUTA: paO2 menor de 60 mm Hg.
  • 13. DEFINICIONES ACIDO - BASE • pH normal : 7.35 - 7.45 • Acidemia: pH < 7.35 • Alcalemia: pH > 7.45 • Desórdenes ácido - bases simples: 1. Acidosis respiratoria 2. Alcalosis respiratoria 3. Acidosis metabólica 4. Alcalosis metabólica
  • 14. DEFINICIONES • Disturbios respiratorios tienen una anormalidad primaria del PCO2 y son compensados por el sistema renal (metabólico). • Disturbios metabólicos tienen una anormalidad primaria de HCO3 y son compensados por el sistema respiratorio.
  • 15. COMPENSACION • Las compensaciones son propias de los desórdenes primarios, los mixtos dificilmente compensan o solo lo hacen parcialmente. • Los metabólicos compensan con el sistema respiratorio (hiper o hipoventilando) por lo tanto la compensación es rápida y efectiva.
  • 16. COMPENSACION • Los desórdenes respiratorios son compensados metabolicamente por mecanismos renales, los cuales son tardíos y menos efectivos.
  • 17. • PCO2 y HCO3 (disturbio y compensación) en la misma dirección (ambos incrementan o ambos disminuyen). Si no van en la misma dirección el disturbio ácido -base es mixto. DEFINICIONES
  • 18. ANALISIS DE GASES ARTERIALES • INTERPRETACION: PASOS A SEGUIR 1. VERIFICAR EL VALOR DEL pH • pH > 7.44 = ALCALOSIS • pH < 7.36 = ACIDOSIS
  • 19. 2. RELACIONAR EL pH CON EL paCO2. • Si los dos parámetros varían en el mismo sentido entonces el transtorno primario es metabólico. • Si las dos variables van en sentido diferente entonces el transtorno primario es respiratorio.
  • 20. Definicion acido-base PCO2 = 40 +/- 4 mmhg > 44 acidosis respiratoria < 36 alcalosis respiratoria HCO3 =24 +/- meq/l >26 alcalosis metabólica < 22 acidosis metabólica PH = 7.40 +/- 0,04 >7.44 alcalemia < 7.36 acidemia
  • 21. 3. VERIFICAR EL ESTADO DE COMPENSACION • Si pH es mayor de 7.44 o menor 7.36 entonces está descompensado.
  • 22. Transtorno A-B primario y secundaria Transt A-B Cambio primario Cambio secundario Acid. respirat PCO2 HCO3 Alcal respirat PCO2 HCO3 Acidosis metab HCO3 PCO2 Alcalosis metab HCO3 PCO2
  • 23. 4. IDENTIFICAR TRANSTORNOS ASOCIADOS • REGLAS DE COMPENSACION: 1. ACIDOSIS METABOLICA Por cada 1 mEq/litro de HCO3 disminuido, la pCO2 cae en 1 – 1.3 mmHg. 2. ALCALOSIS METABOLICA Por cada 1 mEq/litro de Hco3 aumentado, la pCo2 aumenta en 0.6 mmHg.
  • 24. REGLAS DE COMPENSACION 3. ALCALOSIS RESPIRATORIA AGUDA: por cada 10 mmHg que disminuya la paCO2, el HCO3 disminuye en 2 mEq/litro. CRONICA: por cada 10 mmHg que disminuya la paCO2 entonces el HCO3 cae en 5 mEq/ litro.
  • 25. REGLAS DE COMPENSACION 4. ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA: por cada 10 mmHg que aumenta el paCO2; el HCO3 aumenta en 1 mEq/ litro. CRONICA: por cada 10 mmHg de incremento en el valor del paCO2, entonces el HCO3 aumenta en 3 – 3.5 mEq/litro.
  • 26. COMPENSACIONES ESPERADAS • ACIDOSIS RESPIRATORIA Δ HCO3 = 0.10 x Δ paCO2 (aguda) Δ HCO3 = 0.35 x Δ paCO2 (crónica) • ALCALOSIS RESPIRATORIA Δ HCO3 = 0.20 x Δ paCO2 (aguda) Δ HCO3 = 0.50 x Δ paCO2 (crónica)
  • 27. COMPENSACIONES ESPERADAS • ACIDOSIS METABOLICA paCO2 = (1.5 x HCO3) + 8 + - 2 • ALCALOSIS METABOLICA paCO2 = (0.9 x HCO3) + 15
  • 28. RESUMEN EVALUACION SISTEMATICA 1. Determine si el disturbio es una acidemia o una alcalemia. 2. Determine si el disturbio primario es respiratorio o metabólico. 3. Decida si el grado de compensación es apropiado, tomando los limites de compensación en mente. 4. Si la compensación es inadecuada o los límites son excedidos está presente un disturbio mixto.
  • 29. GASES ARTERIALES: ALGORITMO MEDIR pH < 7.36 MEDIR paCO2 > 7.44 MEDIR PaCO2 <36 >44 ACIDOSIS METABOLICA ACIDOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS METABOLICA <36 >44
  • 30. EXAMENES DIAGNOSTICOS • AGA o AGV para evaluar pH, pco2 y HCO3. 1. Correlacionar valores AGA y AGV. • paCo2: 5 - 7 mmHg más altos. • paO2: 0.03 - 0.05 unidades más bajo. • HCO3: 1 - 3 mEq más bajo. 2. Las diferencias de los valores serán mayores en colapso circulatorio severo.
  • 31. • Panel bioquímico para evaluar AG y disturbios electrolitos. 1. POTASIO. • Alteraciones en disturbios ácido base metabólicos. • Relacionados inversamente a pH y HCO3. 2. CLORO. • Disminuido en alcalosis metabólica. • Elevado en acidosis no AG. EXAMENES DIAGNOSTICOS
  • 32. EXAMENES DIAGNOSTICOS • Recuento sanguíneo celular. • Examen Toxicológico. • Exámenes de Función Hepática. • Nivel de Lactato y Cuerpos Cetónicos séricos para evaluar causa de AG elevado.
  • 33. TRATAMIENTO • El tratamiento de todos los disturbios es la corrección de la anormalidad de fondo.
  • 34. Decisiones terapeuticas • Individualizada en base a la severidad del disturbio ácido base y causa de fondo. • GUIAS GENERALES: 1. Pacientes con acidosis severa (pH<7.2) o hipoxemia (pO2<60 mm Hg) deben ser admitidos a la UCI. 2. Pacientes con ingesta de tóxicos e intento suicida deben ser transferidos a la unidad psiquiátrica luego de alta médica.
  • 35. • Causas: 1. Enfermedad pulmonar: EPOC, Neumonía severa, Edema pulmonar. 2. Obstrucción de vía aérea: Asma, Cuerpo extraño, Laringoespasmo. 3. Mecánica: Neumotorax, Tórax batiente, Cifoscoliosis, Esclerodermia, Falla de VM. ACIDOSIS RESPIRATORIA
  • 36. • CAUSAS: 4. Neurológicas: Miastenia Gravis, Distrofia muscular, Botulismo, ELA, Síndrome GB, Injuria Médula Espinal, Hipertensión endocraneana, Ictus arteria vertebral. 5. Drogas: Opiáceos, Salicilatos, Post - anestesia. ACIDOSIS RESPIRATORIA
  • 37. • CAUSAS: 1. Drogas: Salicilatos , Tiroxina, Epinefrina, Xantinas, Nicotina. 2. Hiperventilación: Ansiedad, Psicógena,, Sobreventilación mecánica iatrógenica. 3. Hipoxemia: Neumonía, Embolismo pulmonar, Atelectasia, Reciente cambio a gran altitud, Embarazo en estadíos finales. ALCALOSIS RESPIRATORIA
  • 38. • CAUSAS: 4. SNC: Tumores, Trauma y Accidente cerebrovascular (ACV). 5. Encefalopatía Hepática. 6. Sepsis por gram negativos. ALCALOSIS RESPIRATORIA
  • 39. ACIDOSIS METABOLICA • CLASIFICACION: 1. Anion gap elevado. 2. Acidosis no Anion gap. * Anion gap (AG) : Na - (CL + HCO3). * Una acidosis AG siempre representa un trastorno primario, nunca es secundario a compensación.
  • 40. ACIDOSIS METABOLICA • CAUSAS de ACIDOSIS ANION GAP * Acidosis Láctica. * Cetoacidosis Diabética. * Insuficiencia Renal. * Intoxicaciones: metanol, etilenglicol, salicilatos, paraldehido,isoniacida, hierro, etanol.
  • 41. • CAUSAS de ACIDOSIS no ANION GAP * Diarrea * Fístula * Asa ileal * Acidosis tubular renal * Inhibidor de anhidrasa carbónica * Post – hipocapnia. ACIDOSIS METABOLICA
  • 42. • CAUSAS de ALCALOSIS METABOLICA CON RPTA. A CLORUROS: * Perdidas de heces secundario a abuso de laxantes o estados de malabsorcion. * Vómitos. * Abuso de diuréticos. * Succión nasogastrica. * Transfusión sanguínea masiva. * Administración exógena de álcalis. ALCALOSIS METABOLICA
  • 43. • CAUSAS DE ALCALOSIS METABOLICA RESISTENTE A CLORUROS: * Hiperaldosteronismo * Hipokalemia * Hipomagnesemia * Síndrome de Bartter ALCALOSIS METABOLICA
  • 44. • Si el pH está en límites normales (7.38 - 7.42) pero algún otro valor es anormal, es de ayuda provisoria observar el exceso de base; sí varía +/-2, evaluar problema metabólico. Si está dentro de +/-2 evaluar problema respiratorio. • Recordar también que el exceso de base pierde valor si la CO2 está muy elevada. excepciones
  • 45. EJERCICIOS Caso 1 pH sérico : 7.31 HCO3 : 5mEq/L CO2 : 10 mm Hg Na : 123 mEq/L Cl : 99 mEq/L K : 3.7 M Eq/L
  • 46. EJERCICIOS Caso 2 pH sérico : 7.20 HCO3 : 10 mEq/L CO2 : 25 mm Hg Na : 130 mEq/L Cl : 80 mEq/L K : 3.7 M Eq/L
  • 47. EJERCICIOS Caso 3 pH sérico : 7.07 HCO3 : 8 mEq/L CO2 : 25 mm Hg Na : 125 mEq/L Cl : 100 mEq/L K : 2.5 mEq/L
  • 48. EJERCICIOS Caso 4 pH sérico : 7.18 HCO3 : 30 mEq/L CO2 : 80 mm Hg Na : 135 mEq/L Cl : 93 mEq/L K : 3.2 mEq/L