Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fisiologia celular: Metabolismo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 85 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Fisiologia celular: Metabolismo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Fisiologia celular: Metabolismo

  1. 1. MetabolismoMetabolismo GlucolisisGlucolisis Ciclo de KrebsCiclo de Krebs Cadena respiratoriaCadena respiratoria Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
  2. 2. Metabolismo: conjunto de reacciones químicas que intervienen en la obtención de energía y en su utilización por parte de los seres vivos
  3. 3. ermodinámica: estudio de los intercambios e energía que tienen lugar en un sistema era Ley: La energía puede transferirse y ransformarse, pero no puede ser creada. da Ley: En un sistema aislado, el desorde EBE aumentar luego de un proceso dado. Reacciones químicas condicionadas por las leyes de la termodinamica
  4. 4. MetabolismoMetabolismo == CatabolismoCatabolismo EnergíaEnergía ++ AnabolismoAnabolismo EnergíaEnergía Endergónic o Exergónico
  5. 5. Respiración aeróbica, ATP, FAD+, NADP+ • NAD+: nicotinamida adenin dinucleótido • FAD+ :flavina adenina dinucleótido • Moléculas aceptoras de electrones, las que se convierten en consecuencia en NADH y FADH2 • La glucosa es oxidada y el NAD+ Y el FAD+ se reducen • ATP: adenin trifosfato
  6. 6. NAD+ nicotinamida adenina dinucleótido
  7. 7. NAD+ nicotinamida adenina dinucleótido
  8. 8. NAD+ nicotinamida adenina dinucleótido
  9. 9. La Respiración Aeróbica Es un proceso de combustión Un combustible que se degrada siguiendo pasos sucesivos y graduales, que permiten un control y una regulación del proceso que esto origina calor y productos más simples La respiración aeróbica se cumple en tres etapas: glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria Da como resultado la reducción del NAD+ y FAD+ y la producción de ATP, la generación de H2O y CO2 como desechos
  10. 10. Glucolisis citoplasma
  11. 11. Glucosa 6- fosfato Glucosa 6- fosfato Fructosa 6- fosfato Formación de un enlace de alta energía
  12. 12. Fructosa 6- fosfato Fructosa 1,6- bifosfato Fructosa 1,6- bifosfato Dihidroxiaceto na fosfato Gliceraldehido 3-fosfato Formación de un enlace de alta energía
  13. 13. Gliceraldehido 3-fosfato Dihidroxiaceto na fosfato Gliceraldehido 3- fosfato 1,3-bifosfoglicerato 2 x
  14. 14. 1,3- bifosfoglicerato Gliceraldehido 3- fosfato NADH Formación de un enlace de alta energía
  15. 15. 1,3-bifosfoglicerato 3-fosfoglicerato ATP
  16. 16. 3-fosfoglicerato 2-fosfoglicerato Fosfoenolpiruvato Piruvato ATP
  17. 17. Resumen de la glucólisis Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ ---------> 2 Piruvato + 2H2O + 2 ATP + 2 NADH
  18. 18. Entonces por cada molécula de glucosa: • Se generan 4 moléculas de ATP totales •Se reducen 2 moléculas de NAD+ •Se forman 2 moléculas de pirúvico
  19. 19. ¿Qué pasa con el pirúvico? Entra a la mitocondria Termina de oxidarse en el ciclo de Krebs citoplasma mitocondri a
  20. 20. ¿Y si no hay ciclo de Krebs? Fermentación LÁCTICA es un proceso celular anaeróbico donde se utiliza GLUCOSA para obtener ENERGÍA y donde el producto de desecho es el ÁCIDO LÁCTICO Bacterias (llamadas bacterias lácticas), Hongos, Protozoos y en algunos tejidos animales En ausencia de O2, la fermentación se realiza debido a la necesidad de la célula de oxidar el NADH formado en la GLUCÓLISIS Para que la glucolisis no se frene es necesario REOXIDAR el NADH; esto se consigue mediante la cesión de dos electrones el NADH al ácido pirúvico, que se reduce a ÁCIDO LÁCTICO FERMENTACIÓN
  21. 21. Se da en ausencia de O2 es originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener como productos finales ETANOL, CO2 y ATP que son consumidos por los propios microorganismos Se genera 2 moléculas de ATP por cada molécula de GLUCOSA La FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA es un proceso EXOTÉRMICO porque libera ENERGÍA y moléculas de ATP necesarias para el metabólico de las levaduras. La FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
  22. 22. El ciclo de Krebs •Es una ruta metabólica que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas •En células eucariotas se realiza en la mitocondria •En las procariotas, se realiza en el citoplasma •En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es la segunda parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable como poder reductor y
  23. 23. • En la primera etapa, los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y la glucólisis • La tercera etapa es la fosforilación oxidativa (cadena respiratoria), en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acomplamiento
  24. 24. Ciclo de Krebs
  25. 25. Ciclo de Krebs
  26. 26. GDP + pi----GTP
  27. 27. A cadena respirat oria
  28. 28. • La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir ATP • . El 90% del ATP es producido de esta forma Consta de dos etapas • 1-Cadena de transporte de electrones: se obtiene energía mediante reacciones químicas redox en varios complejos multiproteicos y se emplea para producir un gradiente electroquímico de protones a través de la membrana interna de la mitocondria • La cadena está formada por tres complejos de proteínas principales (complejo I,III, IV), y varios complejos "auxiliares“, utilizando una variedad de donantes y aceptores de electrones • Los tres complejos se asocian en supercomplejos para canalizar las moléculas transportadoras de Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
  29. 29. osforilación oxidativa
  30. 30. osforilación oxidativa La energía potencial de ese gradiente, llamada fuerza protón-motriz, se libera cuando se translocan los protones a través de un canal pasivo, la enzima ATP sintasa, y se utiliza en la adición de un grupo fosfato a una molécula de ADP para almacenar parte de esa energía potencial en los enlaces "de alta energía" de la molécula de ATP mediante un mecanismo en el que interviene la rotación de una parte de la enzima a medida que fluyen los protones a través de ella. En vertebrados se genera un ATP
  31. 31. • El paso final es la oxidación del malato, produciendo un oxaloacetato y dos CO2 .• El acetil-CoA reacciona con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos) para formar citrato (6 carbonos) • A través de una serie de reacciones, el citrato se convierte de nuevo en oxaloacetato • Durante estas reacciones, se oxidan 2 átomos de carbono del citrato (6C) para dar oxalacetato (4C); dichos átomos de carbono se liberan en forma de CO2
  32. 32. • El ciclo consume netamente 1 acetil-CoA y produce 2 CO2 También consume 3 NAD+ y 1 FAD, produciendo 3 NADH + 3 H+ y 1 FADH2 • El rendimiento de un ciclo es (por cada molécula de piruvato): 1 ATP, 3 NADH +3H+, 1 FADH2, 2CO2 •Cada NADH, cuando se oxide en la cadena respiratoria, originará 3 ATP •Cada FADH2 cuando se oxide dará lugar a 2 ATP Por tanto, 9 + 2 + 1 GTP = 12 ATP por cada acetil-CoA que ingresa en el ciclo de Krebs Rendimiento del ciclo de Krebs
  33. 33. Cada molécula de glucosa produce (vía glucólisis) dos moléculas de piruvato, que a su vez producen dos acetil-CoA, por lo que por cada molécula de glucosa que haga el ciclo completo (glucolisis- Krebs-Cadena respiratoria) se produce: Rendimiento total por molécula de glucosa oxidada totalmente 6CO2 + 2 GTP + 10 NADH +6H + 2 FADH2 + 2ATP= 38 ATP 2 glucolisis 2 de la unión del piruvato al CoA 6 del ciclo de ciclo de Krebs glucolisis ciclo de Krebs

×