Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativas. Nerhea Venegas.Presentación1

TAREA. Herramientas colaborativas 
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING. 
UNIDAD DIDÁCTICA 2: HERRAMIENTAS COLABORATIVAS. WEB 2.0 
Titulo del curso en la empresa : 
Riesgos y Prevención de 
Trastornos Musculoesqueléticos en el trabajo.
HERRAMIENTAS 
COLABORATIVAS 
PARA LA REALIZACIÓN DEL CURSO
La Web 2.0. Herramientas 
Colaborativas 
Se parte de la necesidad de utilizar la web 2.0 
(frente a la web 1.0) para el diseño del curso 
online, pues está nos permitirá, entre otras cosas: 
. 
 Participación activa del usuario 
 Interacción con los demás 
usuarios. 
 Generar y compartir contenido / 
conocimientos 
Conocimientos 
enriquecidos 
Mayor probabilidad 
de adquisición , 
identificación y 
aprendizaje
Plataforma Moodle 
• Software libre 
• Nos permitirá albergar, distribuir y gestionar 
nuestro curso online, sin suponer un gasto 
adicional para la empresa ni para los 
participantes.
WIKI 
• Este recurso será útil para afianzar conceptos clave. 
• Consultar conceptos relacionados con el curso de una manera 
rápida. 
• Será construido entre todos los participantes 
• Permitirá ofrecer definiciones alternativas ante un mismo 
concepto. 
• Fomentará la interacción y participación de una manera sencilla y a 
la vez contribuyendo a la construcción conjunta de conocimiento.
Marcadores Sociales 
• Se fomentará el uso de los marcadores sociales, para que 
cada alumno pueda enriquecerse con las búsquedas y 
descubrimientos de los otros participantes. 
• Desde el punto de vista pedagógico considero que fomenta la 
curiosidad y el interés por la indagación.
Multimedia compartido 
• Youtube / Youtube Edu 
• Poder complementar con medios 
audiovisuales los riesgos laborales, así como 
las consecuencias de estos en otra persona, 
ayudará a una mayor concienciación. En 
servicios como youtube podemos encontrar 
numerosos vídeos al respecto
Google Drive y Hangouts 
• El Drive permitirá a alumnos y tutor desarrollar en línea 
y de forma sincrónica tareas (la resolución de un caso 
práctico por ejemplo) de forma conjunta. 
• El Hangouts servirá como apoyo a esta herramienta, 
permitiendo a los participantes comentar sobre ello 
que se está desarrollando, cualquier duda, 
sugerencia...etc.
Otras herramientas que pueden dinamizar el curso: 
• Los mapas conceptuales online como Mindomo o la 
herramienta MURAL.LY, puede ser muy interesante 
para que los participantes en linea ejerciten la 
asociación de ideas reaccionadas con el curso, además 
de desarrollarse en un clima de participación que 
puede motivar mucho más que el diseño de forma 
individualizada.
Otras herramientas web para el diseño de 
las clases. 
• Para la presentación de zonas anatómicas de riesgo 
para los trastornos musculoesqueléticos, encuentro de 
especial interés el programa ANATOMY 3D FREE. 
• HOT POTATOES puede ser una elección para crear 
pequeños y entretenidos ejercicios.
Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativas. Nerhea Venegas.Presentación1
1 de 11

Recomendados

Pregunta4 por
Pregunta4Pregunta4
Pregunta4allisson270920
27 vistas2 diapositivas
Factores que influyen en los costos de desarrollo de cursos eLearning por
Factores que influyen en los costos de desarrollo de cursos eLearningFactores que influyen en los costos de desarrollo de cursos eLearning
Factores que influyen en los costos de desarrollo de cursos eLearningJavier Fabián Badillo
305 vistas19 diapositivas
Entornos virtuales por
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtualesjose guaman
344 vistas11 diapositivas
Gestión de cursos con Moodle por
Gestión de cursos con MoodleGestión de cursos con Moodle
Gestión de cursos con Moodlemjordan
4.1K vistas17 diapositivas
Moodle en la educacion por
Moodle en la educacionMoodle en la educacion
Moodle en la educacionChus Perez
4.2K vistas12 diapositivas
Que es Moodle por
Que es MoodleQue es Moodle
Que es Moodlemjordan
1.6K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia Moodle en la Educación por
Ponencia Moodle en la EducaciónPonencia Moodle en la Educación
Ponencia Moodle en la EducaciónJonhy Leyva Aguilar
1.4K vistas25 diapositivas
Tarea 4 por
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4keyloryordani
189 vistas9 diapositivas
Uso del PC en la educación. Plataformas de enseñanza Virtual por
Uso del PC en la educación. Plataformas de enseñanza VirtualUso del PC en la educación. Plataformas de enseñanza Virtual
Uso del PC en la educación. Plataformas de enseñanza Virtualluismicanorea
850 vistas15 diapositivas
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014 por
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014Vahid Masrour
679 vistas34 diapositivas
Presentacion grupo no2_ por
Presentacion grupo no2_Presentacion grupo no2_
Presentacion grupo no2_Carolina Pedrazzani
102 vistas12 diapositivas
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale... por
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...Luis Hernán Delgado Guerrero
2.9K vistas58 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Uso del PC en la educación. Plataformas de enseñanza Virtual por luismicanorea
Uso del PC en la educación. Plataformas de enseñanza VirtualUso del PC en la educación. Plataformas de enseñanza Virtual
Uso del PC en la educación. Plataformas de enseñanza Virtual
luismicanorea850 vistas
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014 por Vahid Masrour
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014
Vahid Masrour679 vistas
Uso de moodle para estudiantes - Manual de como usar las herramientas de Moodle por Rafael Trucios Maza
Uso de moodle para estudiantes - Manual de como usar las herramientas de MoodleUso de moodle para estudiantes - Manual de como usar las herramientas de Moodle
Uso de moodle para estudiantes - Manual de como usar las herramientas de Moodle
Rafael Trucios Maza2.9K vistas
Herramientas tic para la capacitación por JUANPABLOVR46
Herramientas tic para la capacitaciónHerramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
JUANPABLOVR46366 vistas
Que se puede hacer con la web2.0 por Gaby_98
Que se puede hacer con la web2.0Que se puede hacer con la web2.0
Que se puede hacer con la web2.0
Gaby_9812 vistas
Presentaciones schoology por Sarai Garcia
Presentaciones schoologyPresentaciones schoology
Presentaciones schoology
Sarai Garcia3.6K vistas
Redes Sociales Educativas por LuisPardo55
Redes Sociales EducativasRedes Sociales Educativas
Redes Sociales Educativas
LuisPardo5585 vistas
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) por victoria170591
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
victoria1705915.3K vistas

Destacado

MarktkommentarRenten.pdf por
MarktkommentarRenten.pdfMarktkommentarRenten.pdf
MarktkommentarRenten.pdfunn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
90 vistas3 diapositivas
Sowjetmacht_Leseprobe.pdf por
Sowjetmacht_Leseprobe.pdfSowjetmacht_Leseprobe.pdf
Sowjetmacht_Leseprobe.pdfunn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
825 vistas40 diapositivas
BMW_Motorrad_F700GS_F800GS_DE.pdf por
BMW_Motorrad_F700GS_F800GS_DE.pdfBMW_Motorrad_F700GS_F800GS_DE.pdf
BMW_Motorrad_F700GS_F800GS_DE.pdfunn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
404 vistas24 diapositivas
meldung.pdf por
meldung.pdfmeldung.pdf
meldung.pdfunn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
79 vistas3 diapositivas
Presetación por
PresetaciónPresetación
Presetaciónfuunyteenager
176 vistas14 diapositivas
amr_AA-631-Karlsruhe-Rastatt_201210.xls.pdf por
amr_AA-631-Karlsruhe-Rastatt_201210.xls.pdfamr_AA-631-Karlsruhe-Rastatt_201210.xls.pdf
amr_AA-631-Karlsruhe-Rastatt_201210.xls.pdfunn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
198 vistas45 diapositivas

Destacado(17)

Investigación por savealgo
InvestigaciónInvestigación
Investigación
savealgo148 vistas
Redes sociales por nluzcoll
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
nluzcoll299 vistas
Práctica educativa por Luzaylin
Práctica educativaPráctica educativa
Práctica educativa
Luzaylin105 vistas

Similar a Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativas. Nerhea Venegas.Presentación1

Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 por
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 juliocesarrodriguezj2
9 vistas17 diapositivas
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos. por
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Vanessa Herrera Domínguez
42 vistas10 diapositivas
Tecnología educativa Tarea 3 por
Tecnología educativa Tarea 3Tecnología educativa Tarea 3
Tecnología educativa Tarea 3luismiguelsantosc
14 vistas5 diapositivas
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje por
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
157 vistas7 diapositivas
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje por
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
208 vistas7 diapositivas
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje por
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
118 vistas7 diapositivas

Similar a Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativas. Nerhea Venegas.Presentación1(20)

Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje por Camilo Thomas
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Camilo Thomas157 vistas
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje por Camilo Thomas
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Camilo Thomas208 vistas
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje por Camilo Thomas
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Camilo Thomas118 vistas
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos por stali3
   Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos   Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
stali3264 vistas
Resumen fatla.. trabajo final por IMEP
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP323 vistas
Resumen fatla.. trabajo final por IMEP
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP182 vistas
Resumen fatla.. trabajo final por IMEP
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP449 vistas
Presentación tarea Unidad 1 por hansel3684
Presentación tarea Unidad 1Presentación tarea Unidad 1
Presentación tarea Unidad 1
hansel368465 vistas
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4 por NolvinC
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
NolvinC218 vistas
Asignación 2 tecnologia aplicada por Ariely Garcia
Asignación 2 tecnologia aplicadaAsignación 2 tecnologia aplicada
Asignación 2 tecnologia aplicada
Ariely Garcia29 vistas
Empleo de las herramientas 2.0 por AlvaroPB
Empleo de las herramientas 2.0Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0
AlvaroPB329 vistas

Último

HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
110 vistas1 diapositiva
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vistas16 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 vistas2 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vistas91 diapositivas

Último(20)

HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas

Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativas. Nerhea Venegas.Presentación1

  • 1. TAREA. Herramientas colaborativas MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING. UNIDAD DIDÁCTICA 2: HERRAMIENTAS COLABORATIVAS. WEB 2.0 Titulo del curso en la empresa : Riesgos y Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos en el trabajo.
  • 2. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS PARA LA REALIZACIÓN DEL CURSO
  • 3. La Web 2.0. Herramientas Colaborativas Se parte de la necesidad de utilizar la web 2.0 (frente a la web 1.0) para el diseño del curso online, pues está nos permitirá, entre otras cosas: .  Participación activa del usuario  Interacción con los demás usuarios.  Generar y compartir contenido / conocimientos Conocimientos enriquecidos Mayor probabilidad de adquisición , identificación y aprendizaje
  • 4. Plataforma Moodle • Software libre • Nos permitirá albergar, distribuir y gestionar nuestro curso online, sin suponer un gasto adicional para la empresa ni para los participantes.
  • 5. WIKI • Este recurso será útil para afianzar conceptos clave. • Consultar conceptos relacionados con el curso de una manera rápida. • Será construido entre todos los participantes • Permitirá ofrecer definiciones alternativas ante un mismo concepto. • Fomentará la interacción y participación de una manera sencilla y a la vez contribuyendo a la construcción conjunta de conocimiento.
  • 6. Marcadores Sociales • Se fomentará el uso de los marcadores sociales, para que cada alumno pueda enriquecerse con las búsquedas y descubrimientos de los otros participantes. • Desde el punto de vista pedagógico considero que fomenta la curiosidad y el interés por la indagación.
  • 7. Multimedia compartido • Youtube / Youtube Edu • Poder complementar con medios audiovisuales los riesgos laborales, así como las consecuencias de estos en otra persona, ayudará a una mayor concienciación. En servicios como youtube podemos encontrar numerosos vídeos al respecto
  • 8. Google Drive y Hangouts • El Drive permitirá a alumnos y tutor desarrollar en línea y de forma sincrónica tareas (la resolución de un caso práctico por ejemplo) de forma conjunta. • El Hangouts servirá como apoyo a esta herramienta, permitiendo a los participantes comentar sobre ello que se está desarrollando, cualquier duda, sugerencia...etc.
  • 9. Otras herramientas que pueden dinamizar el curso: • Los mapas conceptuales online como Mindomo o la herramienta MURAL.LY, puede ser muy interesante para que los participantes en linea ejerciten la asociación de ideas reaccionadas con el curso, además de desarrollarse en un clima de participación que puede motivar mucho más que el diseño de forma individualizada.
  • 10. Otras herramientas web para el diseño de las clases. • Para la presentación de zonas anatómicas de riesgo para los trastornos musculoesqueléticos, encuentro de especial interés el programa ANATOMY 3D FREE. • HOT POTATOES puede ser una elección para crear pequeños y entretenidos ejercicios.