Prueba semestral 2° c.nat. 6°

Verónica Pinto Mosqueira
Verónica Pinto MosqueiraProfesora de Educación General Básica en Ilustre Municipalidad de El Monte

Capas de la tierra Hidrosfera, ciclo del agua,

Colegio Javiera Carrera PRUEBA SEMESTRAL CIENCIAS NATURALES
E-741 El Paico SEXTO BASICO A
NOMBRE:---------------------------------------------------------------------------------- FECHA: 14/12/2015
PUNTAJE IDEAL: 37PTS PUNTAJE REAL:----------- NOTA:
Responde marcando con una (X) la letra de la alternativa que consideres correcta. (1pto.c/u)
1.- ¿Cuál es el porcentaje de agua dulce en la Tierra?
A. 3% B. 5%
C. 10% D. 97%
2.- La capa de la Tierra que se puede encontrar en tres estados es la:
A. Geósfera. B. Atmósfera.
C. Hidrósfera. D. Corteza terrestre.
3.- ¿Qué actividad humana no es favorable para la hidrósfera?
A. Pesca artesanal. B. Surf.
C. Actividad industrial cercana a fuentes de agua. D. Tratamiento del agua para convertirla
en potable.
4.- Una de las acciones que contribuye a ahorrar agua es:
A. Lavar el auto con la manguera corriendo.
B. Lavarse los dientes con la llave abierta.
C. Botar papeles al inodoro.
D. Tomar duchas cortas y cerrar la llave mientras te aplicas jabón.
5.- ¿Cuál es la principal diferencia entre los océanos y los lagos?
A. La escasa luminosidad que presentan los lagos.
B. La profundidad de los lagos es menor que la de los océanos.
C. La baja profundidad de los océanos.
D. La temperatura variada que presentan los lagos.
6.- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a reservas de agua en estado gaseoso en el
planeta?
A. Ríos. B. Nubes.
C. Océanos. D. Glaciares.
7.- Imagina que existe un planeta X igual al nuestro, pero que no tiene el Océano Indico ni el
Océano Atlántico. Si comparamos ambos planetas…
¿Cuál de las opciones sería correcta?
A. El planeta X no tendría agua dulce.
B. En el planeta X no habría lagos ni ríos.
C. El planeta X tendría menor cantidad de agua salada.
D. El planeta X tendría mayor cantidad de agua salada.
8.- Alicia desea marcar en su mapa del mundo la mayor reserva de agua dulce del planeta.
¿Qué debería marcar Alicia?
A. Todos los ríos. B. Todos los lagos.
C. Todos los Océanos. D. Todas las aguas en estado sólido.
9.- El agua dulce se diferencia del agua salada en que:
A. Contiene menor cantidad de sales.
B. Contiene mayor cantidad de sales.
C. Es más transparente y más densa.
D. Es distinta en todos los aspectos, ya que no tienen nada en común.
10.- Un barco petrolero se rompe y derrama gran cantidad de petróleo.
¿Qué ecosistema será afectado por este tipo de contaminación?
A. Los ríos. B. Los lagos.
C. Los océanos. D. La atmósfera.
11.- ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra una acción que promueve el cuidado del
agua en el hogar?
A. Apretar el botón del estanque del baño muchas veces al día.
B. Tomar duchas de no más de 10 minutos.
C. Dejar correr el agua mientras me lavo los dientes.
D. Regar el jardín con abundante agua en la hora de más calor.
12.- El agua dulce recibe este nombre porque:
A. Contiene azucares B. No contiene sales
C. Contiene sales en baja cantidad. D. Contiene algas que le dan ese sabor
13.- El agua en la tierra la podemos encontrar en varias formas algunas de ellas son:
A. Glaciares y nubes B. Estanques y represas
C. Glaciares y piscinas D. Piscinas y estanques
14.- Las sales que poseen los océanos provienen de:
I De barcos que expulsan sal en sus viajes
II Desgaste de rocas
III Erupciones volcánicas submarinas
IV Desechos orgánicos de animales marinos
A. I y II B. II y III C. II y IV D. I y IV
15.- El Océano más grande del mundo ocupa 200.700.000 millones de KM2
y corresponde a:
A. Océano Atlántico B. Océano Ártico
C. Océano Índico D. Océano Pacífico
16.- ¿Cuál de las siguientes probetas representa mejor la proporción de agua dulce y agua
salada en el planeta?
A. Probeta 1 B. Probeta 2
C. Probeta 3 D. Probeta 4
17.- Un alumno estaba haciendo una tarea sobre el agua que hay en la Tierra y encontró la
siguiente información en un gráfico. ¿Cómo podría organizar la información solo en dos
categorías?
A. Aguas contaminadas y aguas sin contaminar.
B. Agua en estado sólido y agua en estado líquido.
C. Agua dulce y agua salada.
D. Agua potable y agua no potable.
18.- Un grupo de alumnos decidieron ahorrar agua y para ello utilizaron la información de la
siguiente tabla que muestra el consumo de agua en algunas actividades que se realizan en los
hogares. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra dos acciones efectivas para el ahorro
de agua?
A. Cambiar los WC antiguos por WC nuevos y dejar de lavarse las manos.
B. Lavarse los dientes una vez al día y lavar el auto una vez a la semana.
C. Preferir ducharse a bañarse en la tina y cambiar los WC antiguos por WC nuevos.
D. Lavar el auto y la ropa en la lavadora una vez a la semana
19.- En el caso hipotético de que el daño en la capa de ozono no se pudiera controlar debidamente,
¿cuál de las siguientes adaptaciones evolutivas debiera desarrollar el ser humano, especialmente,
para resistir este cambio ambiental?
A. Mayor resistencia a la salinidad.
B. Mayor resistencia a la humedad.
C. Mayor resistencia a los rayos ultra violeta.
D. Mayor resistencia a la presión atmosférica.
20.- La tala indiscriminada de bosques es una de las acciones humanas que deteriora el medio
ambiente, ¿cuál de los siguientes efectos se ve incrementado por la tala de bosques?
A. Erosión de los suelos.
B. Disponibilidad de oxígeno ambiental.
C. Asentamiento de especies nativas.
D. Precipitaciones y vientos estacionales.
21.- ¿Cuál de las siguientes acciones humanas contribuye al deterioro de la capa de ozono?
A. Derramar desechos orgánicos en los cursos de aguas.
B. Utilizar aerosoles.
C. Utilizar pañales desechables.
D. Escuchar música a altos decibeles.
22.- La siguiente imagen corresponde a:
I. Litósfera II. Atmósfera III. Tropósfera
A. Solo I B. Solo II
C. I y III D. II y III
23.- Capa más extensa de la corteza terrestre donde el aire, agua y el suelo interactúan
recíprocamente con ayuda de la energía solar.
A. Atmósfera B. Biósfera
C. Cordillera D. Hidrósfera
24.- Primero sus casas se llovieron, luego comenzaron a enfermarse y al final terminaron
descubriendo que vivían sobre un antiguo vertedero. Posteriormente se detectó la presencia de
metales pesados en el suelo, agua y frutas. Esto es un ejemplo de;
A. Mala construcción B. Contaminación de la hidrósfera
C. Contaminación del suelo D. Contaminación atmosférica
25.- Escribe en cada descripción el número de la reserva hídrica que se indica en la imagen.
(5ptos)
Gran reserva de agua salada.
Reserva de agua dulce en estado sólido.
Reservas de agua dulce que fluyen sobre la superficie de la Tierra.
Cursos de agua que circulan bajo la superficie de la Tierra.
Agua en estado gaseoso y en pequeñas gotas.
26.- Ubica en el dibujo Evaporación, Condensación, Precipitación e Infiltración. (4ptos)
27.- Ubica en el dibujo el nombre de las capas de la Tierra. (4ptos)

Recomendados

Prueba nivel 2°_h por
Prueba nivel 2°_hPrueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_hCarolina Vicencio
1.3K vistas4 diapositivas
Evaluacion de geografia zonas de chile junio por
Evaluacion de geografia zonas de chile junioEvaluacion de geografia zonas de chile junio
Evaluacion de geografia zonas de chile junioRosa Ulloa
2.3K vistas7 diapositivas
3º básico hist por
3º básico  hist3º básico  hist
3º básico histCarolina Maldonado
3.8K vistas12 diapositivas
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1... por
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...Milena Alarcón
987 vistas242 diapositivas
Prueba marzo por
Prueba marzoPrueba marzo
Prueba marzoFrancys Paola Leal Vergara
1.6K vistas2 diapositivas
Prueba zonas naturales de chile. por
Prueba zonas naturales de chile.Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.Anabel Molina Saavedra
13.6K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico por
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basicoMirta Molina
5.1K vistas4 diapositivas
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx por
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxRolando Chaparro Gehren
2.4K vistas5 diapositivas
U1 nat 4° evaluacion por
U1 nat 4° evaluacionU1 nat 4° evaluacion
U1 nat 4° evaluacionEvelyn Palma
12.3K vistas8 diapositivas
Evaluacion de historia mestizos. por
Evaluacion de historia mestizos.Evaluacion de historia mestizos.
Evaluacion de historia mestizos.Rodrigo Jimenez
1.3K vistas4 diapositivas
Prueba 5° ciencias por
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasJemima
41.4K vistas7 diapositivas
prueba ubiicar a chile en mapa.docx por
prueba ubiicar a chile en mapa.docxprueba ubiicar a chile en mapa.docx
prueba ubiicar a chile en mapa.docxAndrea M Julio
360 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico por Mirta Molina
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Mirta Molina5.1K vistas
U1 nat 4° evaluacion por Evelyn Palma
U1 nat 4° evaluacionU1 nat 4° evaluacion
U1 nat 4° evaluacion
Evelyn Palma12.3K vistas
Evaluacion de historia mestizos. por Rodrigo Jimenez
Evaluacion de historia mestizos.Evaluacion de historia mestizos.
Evaluacion de historia mestizos.
Rodrigo Jimenez1.3K vistas
Prueba 5° ciencias por Jemima
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° ciencias
Jemima41.4K vistas
prueba ubiicar a chile en mapa.docx por Andrea M Julio
prueba ubiicar a chile en mapa.docxprueba ubiicar a chile en mapa.docx
prueba ubiicar a chile en mapa.docx
Andrea M Julio360 vistas
Evaluación de historia quinto año básico por Carla Valdebenito
Evaluación de historia quinto año básicoEvaluación de historia quinto año básico
Evaluación de historia quinto año básico
Carla Valdebenito3.6K vistas
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico por cermenmari
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
cermenmari1.6K vistas
Prueba de ciencias 23 nov. por Susana Marin
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
Susana Marin4.4K vistas
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1) por Luz Barrera
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
Luz Barrera23.5K vistas
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico por Paulina Rodriguez
Prueba ciencia-vertebrados-2-basicoPrueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Paulina Rodriguez12.4K vistas
Prueba zonas naturales de chile eje por solange Gonzalez
Prueba  zonas naturales de chile ejePrueba  zonas naturales de chile eje
Prueba zonas naturales de chile eje
solange Gonzalez7.1K vistas
Prueba segundo chile y sus regiones por Muriel Toledo
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
Muriel Toledo33.6K vistas
Prueba de planos y mapas por Paula1986
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
Paula198647.2K vistas
Evaluacion de historia mestizos. por Rodrigo Jimenez
Evaluacion de historia mestizos.Evaluacion de historia mestizos.
Evaluacion de historia mestizos.
Rodrigo Jimenez1.1K vistas
143283541-Prueba-Vamos-a-Buscar-Un-Tesoro.docx por PaulinaAraya21
143283541-Prueba-Vamos-a-Buscar-Un-Tesoro.docx143283541-Prueba-Vamos-a-Buscar-Un-Tesoro.docx
143283541-Prueba-Vamos-a-Buscar-Un-Tesoro.docx
PaulinaAraya21680 vistas

Destacado

Evaluacion cs.naturales6°añounidad1.. por
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..marion zapata
64.3K vistas7 diapositivas
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos por
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicosYañez Roxana
39.6K vistas4 diapositivas
Nat4 b prueba-periodo_2 por
Nat4 b prueba-periodo_2Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_2Adriana Jimenez
3.3K vistas14 diapositivas
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra por
Prueba coeficiente 1 capas de la tierraPrueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierrapatricia cornejo garcia
26.6K vistas3 diapositivas
Guía la tierra y sus capas 2 por
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Liceo Ruiz Tagle
3.6K vistas4 diapositivas
Evaluacion de 7mo .- Identificar las capas que forman la estructura interna d... por
Evaluacion de 7mo .- Identificar las capas que forman la estructura interna d...Evaluacion de 7mo .- Identificar las capas que forman la estructura interna d...
Evaluacion de 7mo .- Identificar las capas que forman la estructura interna d...pipotr
2.4K vistas4 diapositivas

Destacado(14)

Evaluacion cs.naturales6°añounidad1.. por marion zapata
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
marion zapata64.3K vistas
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos por Yañez Roxana
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
Yañez Roxana39.6K vistas
Evaluacion de 7mo .- Identificar las capas que forman la estructura interna d... por pipotr
Evaluacion de 7mo .- Identificar las capas que forman la estructura interna d...Evaluacion de 7mo .- Identificar las capas que forman la estructura interna d...
Evaluacion de 7mo .- Identificar las capas que forman la estructura interna d...
pipotr2.4K vistas
Prueba el átomo grado 7 3 p por Ivan Paramo
Prueba el átomo grado 7 3 pPrueba el átomo grado 7 3 p
Prueba el átomo grado 7 3 p
Ivan Paramo12.8K vistas
Prueba de ciencias naturales 6, drogas, higiene, etc por Jocet_81
Prueba de ciencias naturales 6, drogas, higiene, etcPrueba de ciencias naturales 6, drogas, higiene, etc
Prueba de ciencias naturales 6, drogas, higiene, etc
Jocet_8148K vistas
Prueba saber ecosistemas grado 6 por Ivan Paramo
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
Ivan Paramo63.3K vistas
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico por Ernesto Velasquez
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básicoPrueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Ernesto Velasquez50.6K vistas
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales por Paula Reyes
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Paula Reyes203.7K vistas
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra" por cariiiitto
Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
cariiiitto40.4K vistas

Similar a Prueba semestral 2° c.nat. 6°

Prueba semestral 2° c.nat. 5° por
Prueba semestral 2° c.nat. 5°Prueba semestral 2° c.nat. 5°
Prueba semestral 2° c.nat. 5°Verónica Pinto Mosqueira
2.5K vistas4 diapositivas
Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02 por
Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02
Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02valentinatrittini
634 vistas6 diapositivas
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza por
Nº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturalezaNº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturaleza
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturalezaprofesoraudp
159 vistas6 diapositivas
Ensayo simce naturaleza por
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
259 vistas6 diapositivas
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza por
Nº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturalezaNº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturaleza
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturalezaprofesoraudp
151 vistas6 diapositivas
Ensayo simce naturaleza por
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
1.2K vistas6 diapositivas

Similar a Prueba semestral 2° c.nat. 6°(20)

Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02 por valentinatrittini
Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02
Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02
valentinatrittini634 vistas
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza por profesoraudp
Nº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturalezaNº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturaleza
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
profesoraudp159 vistas
Ensayo simce naturaleza por profesoraudp
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
profesoraudp259 vistas
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza por profesoraudp
Nº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturalezaNº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturaleza
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
profesoraudp151 vistas
Ensayo simce naturaleza por profesoraudp
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
profesoraudp1.2K vistas
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza por profesoraudp
Nº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturalezaNº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturaleza
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
profesoraudp89 vistas
Ensayo simce naturaleza por profesoraudp
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
profesoraudp209 vistas
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza por profesoraudp
Nº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturalezaNº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturaleza
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
profesoraudp80 vistas
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza por profesoraudp
Nº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturalezaNº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturaleza
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
profesoraudp83 vistas
Ensayo simce naturaleza por profesoraudp
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
profesoraudp203 vistas
Ensayo simce naturaleza por profesoraudp
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
profesoraudp262 vistas

Último

METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx por
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptxMETABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptxAleSaab
5 vistas12 diapositivas
ARTICULO GEMINIDAS 2023. por
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.SOCIEDAD JULIO GARAVITO
17 vistas4 diapositivas
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx por
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptxTarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptxAlexander418766
6 vistas8 diapositivas
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf por
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfGermán Tortosa
111 vistas25 diapositivas
Células .pdf por
Células .pdfCélulas .pdf
Células .pdfAlondritalaChueca
7 vistas8 diapositivas
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxegodidcs524
8 vistas3 diapositivas

Último(13)

METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx por AleSaab
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptxMETABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx
AleSaab5 vistas
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx por Alexander418766
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptxTarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
Alexander4187666 vistas
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf por Germán Tortosa
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Germán Tortosa111 vistas
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por egodidcs524
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
egodidcs5248 vistas
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por egodidcs524
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
egodidcs5245 vistas
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx por dariorl2006
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptxLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
dariorl20067 vistas
Historia natural de la insuficiencia renal.docx por DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
DanielaCorts365 vistas
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx por SergioCeleita
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxLA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
SergioCeleita6 vistas

Prueba semestral 2° c.nat. 6°

  • 1. Colegio Javiera Carrera PRUEBA SEMESTRAL CIENCIAS NATURALES E-741 El Paico SEXTO BASICO A NOMBRE:---------------------------------------------------------------------------------- FECHA: 14/12/2015 PUNTAJE IDEAL: 37PTS PUNTAJE REAL:----------- NOTA: Responde marcando con una (X) la letra de la alternativa que consideres correcta. (1pto.c/u) 1.- ¿Cuál es el porcentaje de agua dulce en la Tierra? A. 3% B. 5% C. 10% D. 97% 2.- La capa de la Tierra que se puede encontrar en tres estados es la: A. Geósfera. B. Atmósfera. C. Hidrósfera. D. Corteza terrestre. 3.- ¿Qué actividad humana no es favorable para la hidrósfera? A. Pesca artesanal. B. Surf. C. Actividad industrial cercana a fuentes de agua. D. Tratamiento del agua para convertirla en potable. 4.- Una de las acciones que contribuye a ahorrar agua es: A. Lavar el auto con la manguera corriendo. B. Lavarse los dientes con la llave abierta. C. Botar papeles al inodoro. D. Tomar duchas cortas y cerrar la llave mientras te aplicas jabón. 5.- ¿Cuál es la principal diferencia entre los océanos y los lagos? A. La escasa luminosidad que presentan los lagos. B. La profundidad de los lagos es menor que la de los océanos. C. La baja profundidad de los océanos. D. La temperatura variada que presentan los lagos. 6.- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a reservas de agua en estado gaseoso en el planeta? A. Ríos. B. Nubes. C. Océanos. D. Glaciares. 7.- Imagina que existe un planeta X igual al nuestro, pero que no tiene el Océano Indico ni el Océano Atlántico. Si comparamos ambos planetas… ¿Cuál de las opciones sería correcta? A. El planeta X no tendría agua dulce. B. En el planeta X no habría lagos ni ríos. C. El planeta X tendría menor cantidad de agua salada. D. El planeta X tendría mayor cantidad de agua salada. 8.- Alicia desea marcar en su mapa del mundo la mayor reserva de agua dulce del planeta. ¿Qué debería marcar Alicia? A. Todos los ríos. B. Todos los lagos. C. Todos los Océanos. D. Todas las aguas en estado sólido. 9.- El agua dulce se diferencia del agua salada en que: A. Contiene menor cantidad de sales. B. Contiene mayor cantidad de sales. C. Es más transparente y más densa. D. Es distinta en todos los aspectos, ya que no tienen nada en común. 10.- Un barco petrolero se rompe y derrama gran cantidad de petróleo. ¿Qué ecosistema será afectado por este tipo de contaminación? A. Los ríos. B. Los lagos. C. Los océanos. D. La atmósfera.
  • 2. 11.- ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra una acción que promueve el cuidado del agua en el hogar? A. Apretar el botón del estanque del baño muchas veces al día. B. Tomar duchas de no más de 10 minutos. C. Dejar correr el agua mientras me lavo los dientes. D. Regar el jardín con abundante agua en la hora de más calor. 12.- El agua dulce recibe este nombre porque: A. Contiene azucares B. No contiene sales C. Contiene sales en baja cantidad. D. Contiene algas que le dan ese sabor 13.- El agua en la tierra la podemos encontrar en varias formas algunas de ellas son: A. Glaciares y nubes B. Estanques y represas C. Glaciares y piscinas D. Piscinas y estanques 14.- Las sales que poseen los océanos provienen de: I De barcos que expulsan sal en sus viajes II Desgaste de rocas III Erupciones volcánicas submarinas IV Desechos orgánicos de animales marinos A. I y II B. II y III C. II y IV D. I y IV 15.- El Océano más grande del mundo ocupa 200.700.000 millones de KM2 y corresponde a: A. Océano Atlántico B. Océano Ártico C. Océano Índico D. Océano Pacífico 16.- ¿Cuál de las siguientes probetas representa mejor la proporción de agua dulce y agua salada en el planeta? A. Probeta 1 B. Probeta 2 C. Probeta 3 D. Probeta 4 17.- Un alumno estaba haciendo una tarea sobre el agua que hay en la Tierra y encontró la siguiente información en un gráfico. ¿Cómo podría organizar la información solo en dos categorías? A. Aguas contaminadas y aguas sin contaminar. B. Agua en estado sólido y agua en estado líquido. C. Agua dulce y agua salada. D. Agua potable y agua no potable.
  • 3. 18.- Un grupo de alumnos decidieron ahorrar agua y para ello utilizaron la información de la siguiente tabla que muestra el consumo de agua en algunas actividades que se realizan en los hogares. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra dos acciones efectivas para el ahorro de agua? A. Cambiar los WC antiguos por WC nuevos y dejar de lavarse las manos. B. Lavarse los dientes una vez al día y lavar el auto una vez a la semana. C. Preferir ducharse a bañarse en la tina y cambiar los WC antiguos por WC nuevos. D. Lavar el auto y la ropa en la lavadora una vez a la semana 19.- En el caso hipotético de que el daño en la capa de ozono no se pudiera controlar debidamente, ¿cuál de las siguientes adaptaciones evolutivas debiera desarrollar el ser humano, especialmente, para resistir este cambio ambiental? A. Mayor resistencia a la salinidad. B. Mayor resistencia a la humedad. C. Mayor resistencia a los rayos ultra violeta. D. Mayor resistencia a la presión atmosférica. 20.- La tala indiscriminada de bosques es una de las acciones humanas que deteriora el medio ambiente, ¿cuál de los siguientes efectos se ve incrementado por la tala de bosques? A. Erosión de los suelos. B. Disponibilidad de oxígeno ambiental. C. Asentamiento de especies nativas. D. Precipitaciones y vientos estacionales. 21.- ¿Cuál de las siguientes acciones humanas contribuye al deterioro de la capa de ozono? A. Derramar desechos orgánicos en los cursos de aguas. B. Utilizar aerosoles. C. Utilizar pañales desechables. D. Escuchar música a altos decibeles. 22.- La siguiente imagen corresponde a: I. Litósfera II. Atmósfera III. Tropósfera A. Solo I B. Solo II C. I y III D. II y III 23.- Capa más extensa de la corteza terrestre donde el aire, agua y el suelo interactúan recíprocamente con ayuda de la energía solar. A. Atmósfera B. Biósfera C. Cordillera D. Hidrósfera 24.- Primero sus casas se llovieron, luego comenzaron a enfermarse y al final terminaron descubriendo que vivían sobre un antiguo vertedero. Posteriormente se detectó la presencia de metales pesados en el suelo, agua y frutas. Esto es un ejemplo de; A. Mala construcción B. Contaminación de la hidrósfera C. Contaminación del suelo D. Contaminación atmosférica
  • 4. 25.- Escribe en cada descripción el número de la reserva hídrica que se indica en la imagen. (5ptos) Gran reserva de agua salada. Reserva de agua dulce en estado sólido. Reservas de agua dulce que fluyen sobre la superficie de la Tierra. Cursos de agua que circulan bajo la superficie de la Tierra. Agua en estado gaseoso y en pequeñas gotas. 26.- Ubica en el dibujo Evaporación, Condensación, Precipitación e Infiltración. (4ptos) 27.- Ubica en el dibujo el nombre de las capas de la Tierra. (4ptos)