1. Glosario de términos
mas utilizados en el
periodismo político
VERONICA
ANGULO
2014
2. ALCALDE
BURGUESÍA
CAPITALISMO
Persona que preside un ayuntamiento y es la
máxima autoridad gubernativa en el
municipio.
es una clase social del régimen capitalista, según Karl
Marx, en la que sus miembros son responsables de la
producción, son dueños de su propio negocio, y son el
opuesto de la clase obrera. La burguesía son las
personas que no hacen ningún tipo de trabajo manual,
y son relativamente ricos
El capitalismo es un orden o sistema social y
económico que deriva del usufructo de la propiedad
privada sobre el capital como herramienta de
producción, que se encuentra mayormente
constituido por relaciones empresariales vinculadas a
las actividades de inversión
3. CANDIDATO
COMUNAL
DIPUTADO
DECRETO
El término candidato se
refiere al que aspira a algún
puesto, grado, empleo, etc.
relativo a una comunidad,
comuna o municipio terreno
comunal
Persona que ha sido elegida por
votación popular para formar
parte de una cámara legislativa.
es la decisión de una autoridad sobre la
materia en que tiene competencia. Suele
tratarse de un acto administrativo llevado a
cabo por el Poder Ejecutivo, con contenido
normativo reglamentario y jerarquía inferior a
las leyes.
4. DIRIGENTE
Régimen político en el que una sola persona
gobierna con poder total, sin someterse a ningún
tipo de limitaciones y con la facultad de
promulgar y modificar leyes a su voluntad.
El verbo dirigir, por su parte, refiere a llevar algo
hacia un término o lugar señalado; guiar;
encaminar la acción y la intención a un
determinado fin; gobernar; regir el manejo de
una empresa; orientar; o aconsejar la
conciencia de alguien.
Sistema político que defiende la soberanía del
pueblo y el derecho del pueblo a elegir y
controlar a sus gobernantes.
5. ESTADO
FACISMO
GOBERNADOR
es un concepto político que se refiere a una forma
de organización social, económica, política
soberana y coercitiva, formada por un conjunto de
instituciones no voluntarias, que tiene el poder de
regular la vida comunitaria nacional, generalmente
en un territorio, aunque no necesariamente.
Movimiento político y social de carácter
totalitario y nacionalista fundado en Italia
por Benito Mussolini después de la primera
guerra mundial
Jefe superior de un territorio o provincia
que ejerce una jurisdicción militar o civil
6. es una forma de organización
estatal en la que la autoridad
recae en la figura del emperador.
En estos Estados, por lo tanto, el
emperador ostenta el poder y es el
monarca.
es una persona que actúa como guía o jefe
de un grupo. Para que su liderazgo sea
efectivo, el resto de los integrantes debe
reconocer sus capacidades.
La potestad, la autoridad y la
competencia que alguien dispone para
llevar el mando de una organización,
una empresa o grupo, o bien para llevar
a la práctica alguna tarea, trabajo, o
actividad, se conoce popularmente
como pode
7. PRESIDENTE
PARLAMENTARIO
PUEBLO
es el cargo máximo dentro del poder
ejecutivo en los regímenes
presidencialistas, puede vetar leyes
propuestas por el congreso y además
representa a la nación en el exterior. El
presidente es el jefe de estado y jefe de
gobierno en este tipo de regímenes.
Un parlamentario o congresista es un miembro de
un parlamento o congreso.1 En muchos países el
término "parlamentario" se aplica específicamente
a los miembros de la cámara baja, mientras la
cámara alta suele tener un único nombre, Senado,
y por tanto, también lo es la denominación de sus
miembros, "senadores". Los miembros del
parlamento tienden a formar bancadas con los
miembros del mismo partido político.
Población más pequeña y con menor número
de habitantes que una ciudad dedicada
especialmente a actividades relacionadas con
el sector primario.
8. SOCIALISMO
VOTACIONES
Doctrina política y económica que
propugna la propiedad y la
administración de los medios de
producción por parte de las clases
trabajadoras con el fin de lograr
una organización de la sociedad
en la cual exista una igualdad
política, social y económica de
todas las personas.
El voto es el Acto por el cual un individuo
expresa apoyo o preferencia por cierta
moción, propuesta, candidato, o
selección de candidatos durante una
votación, de forma secreta o pública