2. Según un articulo publicado
por Clarín el día 31/03/13
expresó que mediante
estudios realizados por la
UCA a fines del 2012, la
pobreza alcanzaba unos 11
millones de personas (es
decir el 26,9% de la
población)…pero para al
INDEC llega apenas a 2,2
millones (es decir 5,5%.)
3. El estudio de las estadísticas por parte de la UCA,
se enfoca desde un principio en desvelar el
número de pobreza en el cual ronda la
población Argentina, con el fin de:
-Distribuir equitativamente los bienes del
Gobierno.
-Incentivar a la población para adquirir un puesto
de trabajo.
4. Según la Presidente Cristina
Kirchner el nivel de pobreza se
redujo al 5,4% de las personas
luego de asumir su mandato y
establecer por parte del INDEC
que con el mínimo de $6 por día
la persona puede acceder a 4
comidas básicas.
5. La diferencia es quintuplicada para
ambas instituciones. Por ello…
6. La UCA (Universidad Católica
Argentina) tiene la función de
centrarse un problema de la sociedad
por medio de tres funciones: la
investigación, la docencia y la
proyección social, siempre en relación
a un ámbito nacional y político.
Por ejemplo si se habla de la canasta
familiar BASICA el costo aproximado
seria de $3,226 por mes entre la suma
de gastos alimenticios, el transporte,
abrigo, gastos generales, etc.
7. El Indec tiene la función de coordinar el Sistema
Estadístico Nacional (SEN),
bajo el principio de centralización
normativa y descentralización ejecutiva.
Esto significa que el Indec es
responsable del desarrollo metodológico
y normativo para la producción de
estadísticas oficiales.
Por ejemplo; según el estudio de la
canasta familiar básica, una familia
tipo, gasta aproximadamente $1,588.
8. Pero las cifras difieren no por razones
metodológicas sino que tanto el INDEC como
la UCA calculan la indigencia y la pobreza,
comparando los ingresos de las personas y las
familias con relación a los valores de la canasta
alimentaria y total.
Entonces… ¿Dónde esta el problema?
En el calculo de los precios de los alimentos y
demás bienes que componen a la canasta.
9. Según su relación con el concepto de poder:
-Dominio, facultad y jurisdicción que uno tiene para
mandar o ejecutar un país, fuerza de un Estado.
Y política:
-Permite el uso de la fuerza. Posee una relación social
basada en diversos tipos de recursos; dinero, ideas, fuerza.
El Indec esta implementando el poder que le fue otorgado
para brindarle mentiras a la población en cuanto a la
estadística económica que sirve para satisfacer sus
principales necesidades básicas; alimento, abrigo y vivienda.
En cuanto a la relación política, manipula a la masa social
con diversas ideologías que justifica el “porque” del
desarrollo estadístico nacional.
10. Si analizamos desde el punto
de vista histórico este
problema se encuentra
vigente desde 1976
agravado por medio de la
dictadura militar que
genero una grave crisis en
la producción industrial
debido a la libre
importación y la reducción
de inversiones en las
industrias nacionales,
produciendo así el cierre
de empresas y un alto nivel
de desempleo que
profundizo la crisis social.
11. Para evitar la quiebra de algunas empresas
el Estado se hizo cargo de los
compromisos financieros que habian
contraído de los organismos
internacionales solidificando el préstamo
del Fondo Monetario Internacional y al
Banco Mundial incrementando la deuda
externa del país.
12. Junto con la crisis económica y social que
atravesaba la Argentina se incrementaron a
su vez 2 conflictos internacionales mas:
La guerra de
Malvinas
Reclamos territoriales
por el canal de Beagle
con Chile
13. Los principales avances para retomar el
orden Nacional fueron:
El retorno a la democracia por parte de la
presidencia de Raúl R. Alfonsín (1983-1989)
La defensa de los Derechos Humanos
Aplicación del Plan Alimentario Nacional
por parte del Gobierno
Presidencia de Carlos S. Menem (1º
y 2º presidencia)
Reforma de la
Constitución Nacional
Se crea el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR)
Reducción de la
inflación
Política
educativa
14. “Cada crisis implica un "salto" en la cantidad de
personas en condición de pobreza. Cada recuperación
no revierte ese resultado y te deja en un piso cada vez
más alto.”
16. -Los órganos del gobierno perderán validez
-Se incrementara una suba en los productos
-Nadie invertirá en un país que miente en cuanto a sus
índices inflacionarios