SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 167
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ÁREA ADMINISTRATIVA
TITULACIÓN DE MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
La responsabilidad social empresarial en la corporación minera
MINESADCO perteneciente al cantón Portovelo provincia de El Oro
TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA
AUTORA: Guevara Mora, Sandra Rocio
DIRECTORA: Eguiguren Riofrio, María Beatriz
CENTRO UNIVERSITARIO LOJA
2013
ii
CERTIFICACIÓN
Doctora.
María Beatriz Eguiguren Riofrío
DIRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA
C E R T I F I C A:
Que el presente trabajo, denominado “La responsabilidad social empresarial en la
corporación miera MINESADCO perteneciente al cantón Portovelo provincia de El Oro”
realizado por el profesional en formación: Guevara Mora Sandra Rocío; cumple con los
requisitos establecidos en las normas generales para la Graduación en la Universidad
Técnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de contenido, por lo cual me
permito autorizar su presentación para los fines pertinentes
Loja, 02 de octubre de 2013
f) ............................................
iii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
“Yo Guevara Mora, Sandra Rocio, declaro ser autora del presente trabajo y eximo
expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales
de posibles reclamos o acciones legales.
Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico
de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:
“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,
trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo
financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”
f. …………………………………………..
Autora: Guevara Mora, Sandra Rocio
Cédula: 1102798004
iv
DEDICATORIA
A Dios y la Virgen de Guadalupe, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en
cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi
camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo
de estudio.
Así como a mi esposo, que ha estado a mi lado dándome cariño, confianza y apoyo para
seguir adelante y poder cumplir otra etapa en mi vida.
A mis hijos, que son el motivo y la razón que me ha llevado a seguir superándome día a
día, para alcanzar mis más apreciados ideales de superación, ellos fueron quienes en los
momentos difíciles me dieron su amor y comprensión para poderlos superar, quiero
también dejar a cada uno de ellos una enseñanza que cuando se quiere alcanzar algo en
la vida, no hay tiempo ni obstáculo que lo impida para poderlo lograr.
Mis padres, porque creyeron en mí, dándome ejemplos dignos de superación y entrega,
porque en gran parte gracias a ellos hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre
estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo
que sienten por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final.
v
AGRADECIMIENTO
Me gustaría agradecer a
A la UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA – MAESTRIA EN GESTÓN Y
DESARROLLO SOCIAL por darme la oportunidad de estudiar y de tener un título de cuarto
nivel
A mi directora de tesis, Dra. María Beatriz Eguiguren por su esfuerzo y dedicación, quien
con sus conocimientos, experiencia, paciencia y motivación ha logrado en mí que pueda
terminar mis estudios con éxito.
A mi amiga Carmita Sánchez por enseñarme que no hay límites, que lo que me proponga
lo puedo lograr y que solo depende de mí.
Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o participaron en la
realización de esta investigación, hago extensivo mi más imperecedero agradecimiento.
Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.
1
INDICE
CARATULA. i
CERTIFICACIÓN. ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS. iii
DEDICATORIA. iv
AGRADECIMIENTO. v
INDICE DE CONTENIDOS. 01-04
RESUMEN EJECUTIVO. 05
ABSTACT. 06
INTRODUCCIÓN. 07-08
1. La Responsabilidad Social Empresarial en las Empresas Extractivas Mineras
1.1. Antecedentes. 10-13
1.1.1. Definición de RSE. 13-14
1.1.2. Minería: Antecedentes. 15-16
1.1.3. Definición de minería. 16
1.1.4. Tipos de minería. 16-17
1.1.5. Impacto de la minería en América latina. 17-22
1.1.6. La minería responsable. 22-24
1.2. Marco Doctrinario.
1.2.1. La minería en Colombia. 24
1.2.2. Situación actual. 25-26
1.2.3. Violencia y derechos humanos. 26-27
1.2.4. El medio ambiente. 27-28
1.2.5. La responsabilidad social empresarial en Colombia. 28-31
1.3. Marco Normativo. 31-34
1.4. Marco institucional de las políticas de responsabilidad empresarial en las empresas
de extracción minera en Colombia. 35-36
2
Las deficiencias que existen en los modelos de responsabilidad empresarial en las
actividades de extracción minera en el Ecuador.
2.1. Introducción. 36-37
2.2. Marco Conceptual. 37-40
2.3. Marco Doctrinario.
2.3.1. Percepción social de la minería en Ecuador. 40-41
2.3.2. Cierre de minas. 41-42
2.3.3. Identificación de problemas de gestión ambiental. 42-45
2.3.4. Calidad de vida y condiciones laborales. 46
2.3.5. La minería de pequeña escala: un tránsito entre las formas artesanales y las
empresariales más desarrolladas. 47
2.3.6. La minería de subsistencia y artesanal. 47-48
2.3.7. Visión económica de la minería en Ecuador. 48-49
2.3.8. El potencial minero en el Ecuador. 49
2.3.9. Beneficio potencial. 49-50
2.3.10. ¿Qué peso tiene la minería en la economía Ecuatoriana?. 50-51
2.3.11. La producción. 51-56
2.3.12. Empleo y salarios. 56-57
2.3.13. ¿Dónde se concentran geográficamente las concesiones mineras? 57-58
2.4. Marco Normativo.
2.4.1. Constitución de la República, Ley Minería y sus reglamentos de aplicación. 58-60
2.4.2. Eficacia de la gestión y legislación ambiental como objetivo público. 60
2.4.3. Políticas de conservación y gestión ambiental en áreas protegidas. 61-62
2.5. Marco Institucional.
2.5.1. Visión legal e institucional de la minería en Ecuador, cambios en la legislación,
políticas y marco institucional. 62-65
3
2.5.2. Evolución de la legislación e institucionalidad ambientales. 65-68
2.5.3. Evolución legal. 69-71
2.5.4. Participación ciudadana en el ciclo de vida el proyecto. 71-72
2.5.5. Ecuador: Reformas legislativas para favorecer a mineras. 72-74
3. METOLOGÍA.
3.1. Contexto de la investigación. 76-85
3.2. Objetivos de la investigación. 85
3.2.1. Objetivo general.
3.2.2. Específicos.
3.3. Participantes. 86
3.4. Instrumentos de investigación. 86
4. DISEÑO Y PROCEDIMIENTO. 87-88
5. RESULTADOS OBTENIDOS. 89-113
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
6.1. Conclusiones. 115-116
6.2. Recomendaciones. 116
7. PROPUESTA.
7.1. Diseño de modelo de responsabilidad social para la Empresa Minera
MINESADCO.
7.1.1. Sistema de gestión de responsabilidad social empresarial. 118-120
7.1.2. Desarrollo Sustentable. 120-121
7.1.3. Objetivos. 121
7.1.4. Toma de decisiones. 122
7.1.5. Etapas. 122-123
7.1.6. Beneficios de este modelo. 123
7.1.7. Resultados. 123-124
7.2. Código de Ética para la Empresa Minera MINESADCO. 125-134
8. BIBLIOGRAFÍA. 135-137
4
9. ANEXOS. 140-158
Anexo 1
Encuestas para miembros de las comunidades.
Encuesta para representantes trabajadores de empresas mineras.
Ficha para responsable de la empresa.
Anexo 2
Fotografías de la Empresa.
5
RESUMEN EJECUTIVO
En el presente trabajo se evaluó la Responsabilidad Social en la empresa de MINESADCO
del sector minero de la ciudad de Portovelo, provincia de El Oro. Se aplicaron encuestas
que permitieron verificar el grado de desarrollo de la RSE, en cuanto a los parámetros de
proyectos, valor social y valor económico. Se aplicó una encuesta al barrio Paraíso, para
determinar el grado de conocimiento y de participación con este tema. Los resultados
obtenidos demuestran que la empresa estudiada se encuentra vinculada con el tema. En
lo ambiental, cumple con lo establecido por el Ministerio del Medio ambiente y en la
actualidad cuenta con los certificados correspondiente de calidad, haciendo que dicha
empresa sea más competitiva. En cuanto a lo social se encontró que las condiciones del
lugar de trabajo y empleo son buenas. Tiene convenios con organismos privados y
públicos, apoya a instituciones educativas y realiza inversión en infraestructura en
proyectos económicos. Finalmente se elaboró un Diseño de Modelo de Responsabilidad
Social el cual permitirá el empresario tener una guía, con el fin de medir cuan responsable
es la empresa socialmente.
PALABRAS CLAVES: Responsabilidad Social, ambiente, empleo, economía
6
ABSTRACT
This paper evaluates social responsibility at the mining company ‘MINESADCO’, which
operates in the city of Portovelo, in the province of El Oro. Interviews were carried out to
help verify the level of development of CSR, i.e. regarding the parameters of the project,
and its social and economic value. Interviews were carried out in the Paraiso neighborhood
to determine the level of knowledge and also participation in this field. The results that were
obtained demonstrate that the company already has some working knowledge of the
required industry practices. In environmental terms, the company fulfilled the requirements
by the Ministry of Environment. Indeed, it currently possesses the corresponding certificates
for quality assurance – thus giving the company a competitive edge in the market. In social
terms, the company has adequate working and employment conditions. In addition, it has
established agreements with private and public organizations, supports educational
institutions, and invests in infrastructure projects. Finally, a social responsibility model was
elaborated, which would provide entrepreneurs with a guide —i.e. with the aim of
measuring the company’s level of social responsibility.
Key words: social responsibility, environment, employment, economics.
7
INTRODUCCIÓN
En este trabajo de investigación se presenta un estudio de la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) llevado a cabo en la Empresa Minera MINESADCO del cantón
Portovelo de la provincia de El Oro.
En la actualidad mucho se habla sobre el tema de Responsabilidad Social, tanto a nivel
nacional como internacional. En el Ecuador el concepto de responsabilidad social-
empresarial es relativamente nuevo, inició dos décadas atrás y ha venido impulsando la
promoción en el sector empresarial privado con el compromiso que deben tener las
empresas con la responsabilidad e inversión social para lograr el desarrollo sustentable,
es decir satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos futuros.
La Comisión de las Comunidades Europeas (2001) define la RSE como la integración
voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y del medio
ambiente en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores. Así
mismo como un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente
contribuir al logro de una sociedad mejor y medio ambiente más limpio.
Teixidó et al. (2002) definen RSE como el compromiso que asumen las empresas a través
de sus planes estratégicos con las necesidades que emanan de sus políticas internas y
externas más allá del beneficio inmediato y la generación de riqueza. Caravedo (2004)
dice que la RSE es una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección de la empresa
para actuar con el beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y el entorno social en
las zonas de influencia de las empresas.
En otras palabras la RSE, es una perspectiva que no se limita a satisfacer al consumidor,
sino que se preocupa por el bienestar de la comunidad con la que se involucra,
entendiéndose como una empresa socialmente responsable aquella: cuyos productos y
servicios contribuyen al bienestar de la sociedad, cuyo comportamiento vaya más allá del
estricto cumplimiento de la normativa vigente y las prácticas de libre mercado, cuyos
directivos tenga un comportamiento ético, las actividades sean respetuosas con el medio
ambiente y cuyo desarrollo contemple el apoyo a las personas más desfavorecidas de las
comunidades en las que opera. Ramos. M y Armas D. M. (Junio-2009)
Por lo anteriormente indicado el desafío en nuestro país es construir una institucionalidad
acorde con las demandas actuales, que tenga una real capacidad de gestión para manejar
la dimensión social y ambiental en las zonas de influencia de las actividades extractivas.
8
En esta investigación se planteó como objetivo Diseñar un modelo de responsabilidad
social empresarial para ser aplicado en las empresas que desarrollan actividades
extractivas mineras. Este trabajo proporciona información que sirve como base para la
introducción a la empresa a la RSE y que tenga un esquema o modelo a seguir para
superar la percepción de todas sus acciones.
9
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS
EXTRACTIVAS MINERAS
10
1.1. Antecedentes
Según Gonzáles, S. U. indica que toda empresa es un agente de continuo cambio social.
Sus acciones tienen incidencia económica, social y cultural dentro de la organización y
sobre todo en su entorno inmediato.
La Responsabilidad Social Empresarial, nace en el siglo XX y se fortalece en 50´s y 60´s y
se inicia por la idea de que si las empresas usan recursos que posee una sociedad, el solo
hecho de su uso genera un deber ético y por consiguiente de alguna manera este uso de
devolver a la sociedad dichos beneficios. Las empresas creen riqueza o no, en el uso o no
de un factor productivo, por lo tanto deben ser responsables de ello, por consiguiente
deben ir más allá de la generación de trabajo, riqueza para los dueños del recurso
financiero, deben velar por el bienestar de la comunidad donde se encuentra situada.
(Roja, M. A. L y autores)
La importancia y el interés por la Responsabilidad Social Empresarial no es nuevo, según
Howard Bowen en “Social Responsabilities of theBusinessman”. Harper New York. 1953,
consideraba que las “empresas debían tomar en cuenta las consecuencias sociales de sus
decisiones”. De tal forma que la RSE ya no es discurso filosófico, en la década de los 60´s
– sino que es parte de la gestión empresarial en la década de 70’s, por consiguiente en los
80´s lleva a la conformación de un contexto socialmente responsable y a la dirección
estratégica por medio de la teoría de los stakeholders o grupos de interés que rodean a la
organización en su devenir comercial. (Rojas, M. A. L. MBA. Universidad del Valle
Administrador de Empresas de la Universidad Libre y varios autores)
Uno de los orígenes de la RSE ocurrió de manera objetiva de la iniciativa del “Pacto
Global” (Global Compact) entre las Naciones Unidas y el mundo del libre mercado que
propuso el Secretario General de las Naciones Unidas, el Señor Kofi Annan, en el FORO
ECONOMICO MUNDIAL, celebrado en Davos, Suiza, el 31 de enero de 1999.
La perspectiva teleológica del Pacto Global es promover el diálogo social para la
constitución de una ciudadanía corporativa global, que posibilite conciliar intereses de
empresas, con demandas y valores de la sociedad civil, los proyectos de la ONU,
sindicatos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), sobre la base de 10 principios
que transversalizan el conjunto de actividades en las empresas y que están relacionados
con los valores fundamentales (Pacto Global. Discurso plenario. Foro Económico Mundial.
Davos, Suiza. Enero, 1999. Naciones Unidas ) en materia de:
 Derechos Humanos.
 Normas Laborales.
11
 Medio Ambiente.
 Lucha contra la corrupción.
En su fase operacional su finalidad es posibilitar a todos los pueblos del mundo compartir y
acceder a los beneficios de la globalización de la economía e inyectar en el libre mercado
mundial valores y prácticas fundamentales para resolver las necesidades socioeconómicas
de los humanos.
En tal sentido, éste se constituye en un instrumento de libre adhesión para empresas,
sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, que aplican los diez principios universales
del Pacto Global que lo integran en sus estrategias y operaciones y que se derivaron
básicamente, de:
 La Declaración Universal de Derechos Humanos.
 La Declaración de Principios de la Organización Internacional del
Trabajo relativa a los derechos fundamentales en el trabajo;
 La Declaración del Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
La iniciativas relacionadas con la Lucha Contra la Corrupción se originó en el mensaje de
la ceremonia inaugural de la Conferencia Política de Alto Nivel para la firma de la
Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción Mérida, México, 9 de diciembre
de 2003 pronunciado por el Sr. Has Corell, Secretario General Adjunto para Asuntos
Legales.
En el cuadro siguiente se detalla los diez principios universales del Pacto Global.
Cuadro 1: Principios universales del Pacto Global (Naciones Unidad. Centro de Información.
http://www.cinu.org.mx/pactomundial/index.htm)
12
Pacto Global se fundamenta en la búsqueda de manejo y solución de los problemas
mundiales identificados en la Cumbre Mundial del Pacto de Naciones Unidas en Ginebra,
Suiza, dichos problemas, entre otros, son:
 La pobreza y el analfabetismo.
 La crisis poblacional.
 El conflicto global; y,
 Los problemas del medio ambiente.
DERECHOS
HUMANOS
Principio N° 1 Las empresas deben apoyar y respetar la
protección de los derechos humanos reconocidos
internacionalmente dentro de su esfera de influencia.
Principio N° 2. Deben asegurarse de no actuar como
cómplices de violaciones de los derechos humanos.
TRABAJO
MEDIO
AMBIENTE
ANTICORRUPCIÓN
Principio N° 3.Se pide a las empresas que apoyen la libertad de
asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la
negociación colectiva.
Principio N° 4.Que promuevan la eliminación de todas las
formas de trabajo forzoso y obligatorio.
Principio N° 5. Que promuevan la abolición efectiva del trabajo
infantil.
Principio N° 6. Que promuevan la eliminación de la
discriminación en relación con el empleo y la ocupación.
Principio N° 7.Las empresas deben apoyar un criterio de
precaución respecto de los problemas ambientales.
Principio N° 8.Adoptar iniciativas para promover una mayor
responsabilidad ambiental.
Principio N° 9. Fomentar el desarrollo y la difusión de
tecnologías ecológicamente racionales.
Principio N° 10.Las empresas deberán trabajar contra la
corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el
soborno.
13
Para todos estos problemas es urgente y esencial el compromiso real de implementarse la
Responsabilidad Social Empresarial.
La RSE se constituye en el paradigma cuyos fundamentos se encuentran en la ética cívica.
Ésta deviene de la relación de factores entre los cuales se destaca el cambio de concebir
la generación de riqueza, la dignidad del ser humano, el trabajo digno y en general la
racionalidad económica de determinados grupos que perteneciendo a la sociedad
capitalista, empiezan a detectar errores y desaciertos en el sistema de libre mercado
cuando se materializa a ultranza.
La RSE debe tener como referente el liderazgo estratégico, la cultura organizacional y el
mercado, pero haciendo evidente su sensibilidad social y humana como parte de su
esencia. Si el comportamiento empresarial es socialmente responsable es porque se
incide, permeabiliza y evidencia en la sociedad una mayor equidad, una distribución de
riqueza más justa y un mejoramiento de la calidad de vida de todos los humanos presentes
en su entorno social.
La RS y la Ética Empresarial deben mirarse, desde una perspectiva operacional, como la
relación que debe existir entre empresas y gobierno en cuanto al cumplimiento de la
normativa internacional sobre los valores fundamentales que se desprenden de los cuatro
ejes fundamentales y que posibilitaron que se erigieran los diez principios universales del
Pacto Global. (Rojas, M. A. L. MBA. Universidad del Valle Administrador de Empresas de la
Universidad Libre y varios autores)
Por lo tanto el fundamento ético de una buena gestión empresarial debe atravesar, como
mínimo y desde una perspectiva operacional, los siguientes escenarios de actuación de
toda empresa socialmente responsable, estos escenarios son:
 El Normativo;
 El Operativo;
 El Económico;
 El Social, y;
 El Medio Ambiente.
1.1.1.Definición de responsabilidad social empresarial.
Aunque no existe una definición única de la Responsabilidad Social Empresarial, ésta
generalmente se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los
14
valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. (González, S. U. A. M.Sc.
Seminario-Taller – Responsabilidad Social Empresarial. Ciudad David, Provincia de Chiriquí)
Una de las definiciones más conocidas es la de la Comisión Europea: “La RSE es la
integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y
ambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores”,
(Libro Verde “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas”).
Otras definiciones de RSE son:
“La RSE es el conjunto de prácticas empresariales abiertas y transparentes
basadas en valores éticos y en el respeto hacia los empleados, las comunidades y
el ambiente”, (PWBLF, Prince of Wales Business LeadersForum ).
“La RSE se define como la administración de un negocio de forma que cumpla o
sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la
sociedad frente a una empresa”, (BSR, Business for Social Responsibility).
"La RSE es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa
con todos los públicos con los cuales ella se relaciona, y por el establecimiento de
metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad;
preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras,
respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades
sociales", (Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social.).
“La RSE se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los
valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. La RSE es un
amplio conjunto de políticas, prácticas y programas integrados en la operación
empresarial que soportan el proceso de toma de decisiones y son premiados por la
administración”, (Foro de la Empresa y la Responsabilidad Social en las Américas).
“La RSE hace referencia a la manera en que la empresa integra valores sociales
básicos con sus prácticas comerciales, operaciones y políticas cotidianas”, (The
Center for Corporate Citizen ship del Boston Collage).
Estas definiciones permiten conformar una idea clara de lo que es la Responsabilidad
Social Empresarial.
15
1.1.2.Minería: Antecedentes.
La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad y se puede definir
como aquella destinada al aprovechamiento selectivo de los materiales que se encuentran
en la corteza terrestre, con el fin de satisfacer las necesidades básicas o suntuarias de los
seres humanos.
El término se refiere generalmente a la extracción y el procesamiento de materiales de
origen inorgánico, aunque se ha hecho extensivo al aprovechamiento de algunos
productos de origen orgánico como son el carbón, el petróleo y el gas natural. Todos los
materiales empleados por la sociedad moderna han sido obtenidos a través de algún tipo
de minería o su fabricación ha requerido de alguna herramienta o dispositivo elaborado con
productos que provienen de una mina. Incluso las demás actividades del sector primario,
es decir, la agricultura, la pesca y la silvicultura, no podrían llevarse a cabo en la forma en
que se desarrollan en la actualidad, sin herramientas y máquinas fabricadas con los
productos de las minas. Productos tan elementales como la sal, la arcilla, el cemento y el
mármol o tan complejos como las aleaciones o los plásticos provienen o han sido
elaborados con materiales obtenidos de algún tipo de mina. Tan importante ha sido la
actividad minera para el desarrollo de la civilización, que los historiadores utilizan como
criterio para denotar un cambio importante en la evolución cultural del ser humanos, el tipo
de minería que desarrollaba.
Es así que antes del año 6.000 A.C., se dice que la humanidad se encontraba en la Edad
de Piedra, dividiéndose esta extensa era prehistórica en tres períodos principales:
Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. A partir del año 6.000 A.C. se inicia la Edad del Cobre,
la misma que se extiende por más de tres siglos, hasta que en aproximadamente en el año
2.500 A.C. se descubre la aleación de cobre con estaño y se inicia la Edad del Bronce.
Durante 1.500 años, la humanidad conoció y explotó sólo cuatro metales: oro, plata, cobre
y estaño, hasta que en el año 1,000 A.C. logró fundir nuevo metal, dándose inicio a la Edad
del Hierro, que dio lugar a profundos cambios en la distribución del poder político y
económico en todo el mundo. Se podría continuar con esta división en función de los
productos de origen mineros que dieron lugar a otros importantes cambios tecnológicos,
constituyéndose en hitos de la historia de la humanidad. La explotación intensiva del
carbón, que se inició en Europa hacia el año 1.600 de nuestra era- por ejemplo – permitió
el desarrollo de la máquina de vapor, dando origen a lo que hoy se conoce como la
Revolución Industrial que tuvo lugar en Inglaterra hacia fines del siglo XVIII y que permitió
el establecimiento del imperio británico, cuya supremacía económica y política en el mundo
se extendió durante más de cien años.
16
Esta división de la historia de la humanidad podría extenderse hasta nuestros días,
utilizando como criterio los materiales o productos que han generado cambios
tecnológicos importantes, como el petróleo o los minerales radioactivos que dieron lugar a
la aparición del motor de combustión interna o de la energía nuclear y comprobaremos que
todos estos son materiales que provienen de algún tipo de actividad mineras, lo que
permite comprobar que esta actividad está hoy como lo estuvo en el pasado – íntimamente
vinculada al desarrollo de la humanidad. (Charaire & Fils, (1881). Ordenanzas de Minería Imp.
Paris)
1.1.3. Definición de minería.
La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza
terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la
extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico.
Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica.
Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo
determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica
geomecánica del mineral y el estéril. Disponible en www.wikipedia.org/wiki/Miner%C3ADa
1.1.4. Tipos de minas.
Las minas pueden ser divididas siguiendo varios criterios. El más amplio tiene en cuenta si
las labores se desarrollan por encima o por debajo de la superficie, dividiéndolas,
respectivamente, en minas a cielo abierto y en minas subterráneas.
a. Minas a cielo abierto:
Se llaman minas a cielo abierto, y también minas a tajo (o rajo) abierto, a las
explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia
de las subterráneas, que se desarrollan bajo ella.
Para la explotación de una mina a cielo abierto, a veces, es necesario excavar, con
medios mecánicos o con explosivos, los terrenos que recubren o rodean la
formación geológica que forma el yacimiento. Estos materiales se denominan,
genéricamente, estéril, mientras que a la formación a explotar se le llama mineral.
El estéril excavado es necesario apilarlo en escombreras fuera del área final que
ocupará la explotación, con vistas a su utilización en la restauración de la mina una
vez terminada su explotación.
17
Las minas a cielo abierto son económicamente rentables cuando los yacimientos
afloran en superficie, se encuentran cerca de la superficie, con un recubrimiento
pequeño o la competencia del terreno no es estructuralmente adecuada para
trabajos subterráneos (como ocurre con la arena o la grava). Cuando la profundidad
del yacimiento aumenta, la ventaja económica del cielo abierto disminuye en favor
de la explotación mediante minería subterránea.
Disponible en: www.wikipedia.org/wiki/Mina_a_cielo_abierto
b. Minas subterráneas:
Una mina subterránea es aquella explotación de recursos mineros que se
desarrolla por debajo de la superficie del terreno. La explotación de un yacimiento
mediante minería subterránea se realiza cuando su extracción a cielo abierto no es
posible por motivos económicos, sociales o ambientales.
Para la minería subterránea se hace necesario la realización de túneles, pozos,
chimeneas y galerías, así como cámaras. Los métodos más empleados son
mediante túneles y pilares, hundimientos, corte y relleno (cut and fillmining), realce
por subniveles (SublevelStopping) y cámaras-almacén (Shrinkage). (disponible en
www.es.wikipedia.org/wiki/Mina_subterr%C3%A1nea)
1.1.5. Impacto de la minería en América latina.
Es muy importante comenzar dando la mayor atención al rol de la minería en el desarrollo
sostenible de un país.
a. ¿Desarrollo económico para quién?
Urge que en países de la región se abra debate público sobre rol que la minería
debe tener para aportar realmente a un desarrollo sostenible.
América Latina se ha constituido en el destino más importante de la inversión
minera en el mundo. A comienzos de la década del 90 la región captaba el 12% de
la inversión minera mundial y a comienzos de la actual había casi triplicado ese
flujo, captando el 33%.
El alza del precio internacional de los metales, principalmente del oro, que pasó de
$ 363.4 la onza en el 2003 a $. 433.15 en diciembre del 2004, y del cobre, que pasó
18
de $. 0.80 la libra en el 2003 a $. 1.44 en diciembre del 2004, constituyó un
incentivo para la inversión minera.
En consecuencia, las exportaciones mineras de América Latina aumentaron en más
de un 40% en promedio en el 2004 en comparación con las del año anterior. El año
pasado, las exportaciones mineras chilenas alcanzaron un record histórico al crecer
en cerca del 90% respecto del 2003, alcanzando los $. 16.5 millardos. En el 2004,
las exportaciones mineras en el Perú aumentaron en 44% respecto al año anterior,
sumando $. 6.7 millardos, en tanto que en Brasil superaron los $. 5.2 millardos,
también 44% más que en el 2003.
Los marcos legales -exoneraciones tributarias, flexibilización laboral, entre otros
beneficios- que se aprobaron a principios de los 90 en los países de la región para
atraer la inversión minera han probado ser eficientes en su objetivo.
b. Expansión de actividad
La minería ha crecido en los países tradicionalmente mineros como es el caso de
Brasil, Perú y Chile -en ese orden preferido por las compañías mineras en sus
gastos de exploración en la región, pero también ha empezado a crecer en países
que no son esencialmente mineros, como Argentina y Honduras.
Igualmente, dentro de los países tradicionalmente mineros, esta actividad se ha
desplazado hacia lugares nuevos.
"Esto es explicado por el uso de nueva tecnología, que permite principalmente
explotar minerales que están difusos en la tierra, abarcan grandes extensiones y su
concentración es relativamente baja. Y estas tecnologías son principalmente por
lixiviación: con cianuro en el caso del oro, y en el caso del cobre con ácido sulfúrico,
que son productos contaminantes", indica César Padilla, responsable del área de
Minería y Comunidades del Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales (OLCA), con sede en Santiago de Chile.
"En el caso de Chile, la minería [antes desarrollada en zonas desérticas] está
afectando a comunidades que viven en valles agrícolas, muchas de ellos
económicamente rentables, muy rentables. En la mayoría de los casos realizan
incluso agricultura de exportación. En la cabecera de estos valles, en el nacimiento
prácticamente de los ríos, se instalan grandes proyectos transnacionales que ponen
en riesgo a todo el valle", explica Padilla.
19
c. "No a la mina"
Los movimientos de "no a la mina" que están creciendo en los países de la región
constituyen una respuesta a esta expansión de la actividad minera que no toma en
cuenta los derechos de las comunidades. El conflicto de Tambogrande en el Perú,
en el que una comunidad eminentemente agrícola logró detener en el 2002 un
proyecto minero, es un buen ejemplo de esto.
"Poblaciones que se enteran de que sus territorios están siendo denunciados,
entregados en concesiones mineras y ellas dicen 'no, no quiero que la minería entre
a mi territorio, no forma parte de mi visión de desarrollo, al contrario la va a
perjudicar'", es lo que está ocurriendo, afirma el economista José De Echave,
responsable del programa Minería y Comunidades de la organización no
gubernamental peruana CooperAcción.
"En un país [como el Perú] donde la minería es una actividad importante, y nadie lo
discute, hay que comenzar a discutir dónde minería y dónde no minería. Por
ejemplo, nosotros somos de la idea que minería en zonas protegidas, de ninguna
manera, minería en nuestros pocos valles agrícolas productivos, pensamos que
tampoco", añade De Echave.
Padilla ve la misma situación en Chile, donde la expansión minera se da hacia
lugares donde hay comunidades productivas, viables desde el punto de vista
económico, "y la actividad minera no les ofrece empleo, no les ofrece crecimiento,
no les ofrece desarrollo, y solamente lo que hace es poner en riesgo la actividad
agrícola producto de la posible contaminación que genera la minería".
d. Beneficios vs. Costos
Frente a esto, organizaciones ambientalistas y de promoción de un desarrollo
sostenible plantean que antes de dar en concesión minera un área se debería medir
si los beneficios de esa actividad son superiores a los costos potenciales de
carácter social, cultural, sanitario y ambiental que ésta pueda significar, y si dichos
beneficios pueden ser distribuidos equitativamente.
La mayor inversión en minería se vio acompañada, en muchos casos, durante los
años 90 por un gradual incremento de la extrema pobreza en las regiones donde se
insertan los proyectos mineros.
20
En el Perú, los departamentos donde prevalece la minería ostentan los más altos
niveles de pobreza en el país. Cajamarca, donde está ubicada la Minera Yanacocha
-51.35% de cuyas acciones las posee la transnacional estadunidense
NewmontMiningCorporation, 43.65% el grupo nacional Benavides y el 5% la
Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial-, que aporta alrededor del
10% de las exportaciones del país, es el quinto departamento más pobre del país
con 77.4% de su población viviendo en la pobreza y 50.8% en la extrema pobreza.
El economista peruano Juan AsteDaffós señala que "la actividad minera no tiene un
efecto multiplicador en las regiones, pues las compras de la empresa a nivel local
son mínimas y la capacidad de generar empleo se reduce cada vez más debido al
desarrollo tecnológico".
En el Perú, la gran minería da empleo a poco más de 75,000 personas, que
representan alrededor del 0.9% de la población económicamente activa (PEA) en el
país. En Chile emplea alrededor de 78,000 personas, 1.4% de la PEA, y en Brasil a
91,000 personas, alrededor de 0.1% de la PEA.
e. Redefinir rol de minería
Si la minería no es generadora de empleo, si los ingresos fiscales por esta actividad
no son sustanciales gracias a las exoneraciones tributarias de las que gozan las
transnacionales mineras que operan en nuestros países, si se está expandiendo
hacia lugares con otros potenciales de desarrollo económico, si las comunidades
donde se desarrolla la actividad no se sienten beneficiadas, ¿es posible concebir un
rol diferente de la minería en las economías de los países de la región?
Para el investigador peruano Pedro Francke la pregunta es ¿cómo la nación recibe
una contraprestación por la extracción de estos recursos que finalmente le
pertenecen, que de alguna manera son de su propiedad?
Una respuesta sería la discusión sobre las regalías a la actividad minera que se dio
el año pasado en el Perú y Chile. "Más allá del mecanismo específico, el tema es
que hacen falta normas tributarias que hagan que esta riqueza se comparta un
poco más nacionalmente", indica Francke.
"Una opción que se puede considerar es que la minería sea un sector que
temporalmente brinde los recursos para que otras actividades más permanentes,
que promuevan más el desarrollo, puedan avanzar", puntualiza.
21
Pero advierte que el tema de trasvasar recursos del sector minero a otros sectores,
de un capital internacional a uno nacional, es algo que requiere la acción directa del
Estado.
"El mecanismo más directo es un mecanismo impositivo, o sea que el Estado capte
esos recursos mediante regalías y otros mecanismos y los destine a fondos de
desarrollo tecnológico, de infraestructura, que promuevan el desarrollo nacional",
agrega.
Hay quienes plantean la posibilidad de que la propia minería genere
eslabonamientos o avances tecnológicos. Para Francke eso parece un poco más
difícil.
"[En el Perú] se ha discutido un poco por el lado de la refinería y el procesamiento
de los recursos minerales; esto no parece ir más allá de la refinación, casi vinculada
a la extracción de minerales, pero muy poco ya al tema industrial, de producción
metalmecánica, que requiere mucho más elaboración", sostiene.
"Otra opción es [como se ha dado en] Chile, que ha avanzado por el lado de lo que
llaman clusters, por el lado de servicios mineros de exploración, de equipos de
geofísica, de ese tipo de cosas; eso siempre es una opción a la que en el Perú se
ha dado poca importancia y que el Estado podría empujar un poco más", agrega.
f. Participación ciudadana
El redefinir el rol de la minería en los países de la región también pasa por crear
mecanismos de participación ciudadana adecuados. Lo que está establecido en los
marcos legales de esta actividad es la entrega de información no oportuna, la
implementación de procesos tardíos que no generan ningún efecto vinculante.
"El marco legal lo que hace es convocar al final, cuando la empresa ya ha
elaborado todo su estudio de impacto ambiental y presenta tres tomos de 1,000
páginas, y le dice a la población que en 15 días lo revise y que vaya a una
audiencia pública para que presente su opinión sin ofrecerle ninguna garantía de
que esa opinión va a ser tomada en cuenta", refiere De Echave para el caso
peruano, similar al existente en muchos otros países de la región.
También se requiere establecer mecanismos institucionales que garanticen la
equidad en el manejo de los conflictos a fin de arribar a acuerdos concertados.
22
De Echave indica que una característica clave de un proceso de diálogo entre los
distintos actores de la minería es que ninguno de ellos lidere ese proceso; sólo así
se pueden evitar las relaciones de asimetría que por lo general se dan. Un liderazgo
compartido -nada fácil en un diálogo donde hay una empresa de talla mundial-
puede garantizar resultados satisfactorios para todas las partes.
El dar a la minería un rol más beneficioso en nuestros países, pasa también por
zonificar el territorio nacional, determinando áreas aptas y áreas no aptas para su
explotación.
Esto implica un ordenamiento territorial que le dé a cada región un plan de uso
sostenible de sus recursos naturales y un plan de ocupación de suelos
(infraestructura) en función de la visión que tienen los propios pobladores del
desarrollo de su comunidad.
"Estos planes les pueden dar capacidad de negociación a las comunidades",
plantea AsteDaffós.
Para ello es esencial el fortalecimiento de capacidades en la población y la
posibilidad de acceder a la información. "Falta aún poder entregar información
veraz, información real respecto a los pros y los contras de la minería", remarca
Padilla, (enero 2005).
1.1.6. La minería responsable.
Para una Minería Responsable es el resultado de un llamado de las ONGs,
comercializadores, inversionistas, aseguradores, y expertos técnicos que trabajan en el
sector minero-metalúrgico para crear las bases para el desarrollo de políticas responsables
en la compra e inversiones en el sector. El marco básico describe en términos generales
los temas ambientales, de derechos humanos, y sociales asociados con la minería y los
productos provenientes de ella, y explora la situación actual de las mejoras sociales y
ambientales, brindando recomendaciones para comercializadores y otros que buscan una
responsabilidad en sus inversiones y en la compra de productos mineros, así como la
regulación y la promoción de prácticas mineras responsables.
La minería genera cambios ambientales y sociales no importa donde ocurra. Las
perturbaciones causadas por la minería pueden impactar el ambiente físico (a través, por
ejemplo, de pérdida de habitats y la contaminación de aguas superficiales y subterráneas)
o comunidades locales (a través, por ejemplo, de modificaciones culturales por la
23
presencia de trabajadores mineros). Aunque es inevitable cierto grado de perturbación
incluso en las minas mejor manejadas, casi todos los impactos sociales y ambientales
negativos son evitables si las compañías operasen de acuerdo a los mejores estándares
posibles. Desafortunadamente, las estructuras existentes no han asegurado
consistentemente un comportamiento responsable en las operaciones mineras, y los
impactos negativos ambientales y sociales ocurren más frecuentemente de lo que
deberían. (Alarcón, L. (2009). La minería y los cambios climáticos. Geonoticias, Abril 2009,
Sociedad Geológica del Perú. 5pp)
Reconociendo estas tendencias, algunas corporaciones han avanzado a distinguirse así
mismas de sus competidores sujetando sus operaciones al escrutinio independiente y
haciendo verificable el origen responsable de sus productos. Muchos se han dado cuenta
que el cumplimiento de las leyes en los países donde operan es insuficiente para proteger
el ambiente o las comunidades vulnerables. Algunas corporaciones reconocen la
necesidad de cumplir con códigos internacionales, protocolos, convenios, declaraciones,
instrumentos y costumbres que protegen los derechos humanos fundamentales, la
autodeterminación, la integridad cultural, derechos sociales y laborales, y el ambiente
natural.
En un esfuerzo por evaluar los impactos ambientales y sociales de la minería, en el 2002 el
Instituto Internacional de Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED por sus siglas en inglés)
publicó un análisis comprehensivo de los temas principales que enfrenta el sector minero,
éste fue el resultado de un proyecto de investigación de dos años conocido como “Minería,
Minerales y Desarrollo Sustentable” (MMSD por sus siglas en inglés). El reporte fue
comisionado por el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD por sus
siglas en inglés), y promovido y financiado en gran parte por grandes compañías mineras.
Algunas de estas compañías, de la misma manera, formaron una nueva asociación de
comercio en la industria, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por sus
siglas en inglés), con un mandato para promover el desarrollo sostenible en el sector.
Este esfuerzo investigativo liderado por la industria fue subsecuentemente seguido por
iniciativas del sector, específicas y detalladas, con la meta de abordar los impactos
ambientales y sociales de la minería en una variedad de contextos, los que incluyen:
 Una revisión independiente de los impactos de los préstamos del Banco Mundial en
los sectores de industrias extractivas, el cual resultó en un reporte final con
recomendaciones para futuras actividades de préstamo en estos sectores.
24
 Un código voluntario de conducta conocido como los Principios de Ecuador para
proveer guías para el financiamiento, por bancos privados, de proyectos de más de
50 millones de dólares. Desde entonces, algunos de los bancos privados más
grandes han producido guías aún más detalladas para los sectores, incluso para el
sector minero;
 Un diálogo entre la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN por sus siglas en
inglés) y el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) para abordar temas
de conservación de biodiversidad y minería;
 Iniciativas por los gobiernos en los sectores de las industrias extractivas para
promover una mayor transparencia y protección a los derechos humanos;
 Iniciativas del sector privado, como códigos de conducta para la industria minera,
que busquen establecer condiciones para un comportamiento más responsable en
el sector;
 Una variedad de declaraciones, demandas, y documentos de posición de política
preparados por grupos de sociedad civil que apunten a mejorar las prácticas de las
compañías mineras alrededor del mundo; y
 La publicación de un suplemento sobre el sector minero en la Global
ReportingInitiative (Iniciativa Global de Informes, GRI por sus siglas en inglés)
dirigido a estandarizar la forma por lo cual las compañías mineras informan de sus
impactos sociales y ambientales. (Miranda, M. Ch. D. & Coumans, C. 2005-10-19)
En suma, la aplicación de los muchos conceptos expuestos en beneficio de la extracción
de recursos, harán que la actividad minera sea responsable y sostenida. De otra manera,
la actividad minera responsable y sostenida seguirá siendo un mito. (Alarcón, L. (Abril 2009). La
minería y los cambios climáticos. Geonoticias, Sociedad Geológica del Perú, 5pp. Recuperado de en
www.ecoportal.net.)
1.2. Marco Doctrinario
1.2.1. La minería en Colombia.
Mientras en el mundo aumentaba la demanda de petróleo y otros minerales, Colombia
rebajaba los impedimentos legislativos para su explotación. Además en los últimos años
los precios de carbón y del oro han alcanzado máximos históricos: la tonelada de carbón
pasó de 90 dólares en 2004 a casi 160 en 2011 (Valencia Mario A. Miembro de la Red
25
Colombiana de Acción frente al Libre Comercio. Reclame. Bogotá, 27 de septiembre de
2011) y la onza de oro aumentó su valor de 700 dólares en 2008 a los 1.800 en que se
cotiza actualmente (Oro y Finanzas. 13 de septiembre de 2011).
También fue clave la política de seguridad democrática del Gobierno anterior: Hasta 2005
pocas empresas se aventuraban a invertir en Colombia dada la situación de inseguridad
por el conflicto interno. Pero a partir del 2005 las victorias bélicas de la Fuerza Pública
frente a la guerrilla crearon un sentido de seguridad que impulsó la inversión extranjera.
1.2.2. Situación Actual
Los tres productos sobre los que está basado este desarrollo minero-energético en
Colombia son el oro, el petróleo y el carbón, aunque también se explota las esmeraldas, la
plata, el platino, el níquel o el cobre.
Hoy Colombia es el primer productor de carbón en América Latina (Ronderos. Op. Cit) y el
décimo en el mundo (Mingorance, Op.cit). El territorio alberga las mayores reservas de
toda Latinoamérica (se calculan unos yacimientos potenciales de 16.992 millones de
toneladas de los que 7.063 son reservas medidas). A un ritmo de extracción similar el
actual, se aseguraría la explotación carbonífera colombiana durante unos 100-120 años.
(Ibid)
Sin embargo, con la velocidad que se proyecta, este recurso se acabará muchos antes: en
2005 la producción de carbón era de 40 millones de toneladas. (González, P. Op. Cit), en la
actualidad es de 72 millones y se estima que para el 2019 se llegue a la producción de 145 millones
de toneladas. (Ministerio de Minas y Energía. 13 de agosto 2010)
Antes de que el oro colombiano fuera objetivo de los conquistadores, este mineral ya era
medio de subsistencia en gran parte de la población. Aún hoy en día la mayoría de la
producción aurífera del país corresponde a la pequeña minería. En los últimos años
compañías de países como Canadá, Inglaterra y Suráfrica han intensificado su actividad en
la ejecución de proyectos de extracción de oro en Colombia, incrementando fuertemente la
explotación a gran escala. Los pequeños mineros, en cambio, se encuentran
marginalizados y en algunos casos perseguidos por su labor tradicional. En la actualidad
la producción de oro alcanza las 40 toneladas anuales, y según el Plan Visión Colombia
2019 se espera llegar para ese año a 80 toneladas anuales. (Ibid)
El petróleo es otra de las fuentes energéticas que ofrece el país; en la actualidad es el
primer producto de exportación colombiano y así ha sido desde hace años. (Mingorance.
26
Op. Cit) Se espera aumentar la producción de los 990.600 barriles diarios que se extraen
hoy en día a 1.4 millones para 2014. (Portafolio.co, Op. Cit)
1.2.3. Violencia y derechos humanos.
Las empresas multinacionales no son las únicas interesadas en este atractivo negocio.
Los actores armados ilegales también han encontrado en la minería una vía para
incrementar sus ingresos.
Los índices de violaciones de derechos humanos en zonas mineras son alarmantes,
incluso el último informe del Programa Nacional Unidas para el Desarrollo (PNUD) llama la
atención a este fenómeno y señala que la competencia por uso del suelo y subsuelo puede
convertirse en una forma soterrada de presión y despojo de tierra. (Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). Op. Cit)
Generalmente en estas zonas la violencia y el conflicto armado se agudizan contra la
población civil, generando desplazamientos forzados y desestabilizando la vida
comunitaria. (Rodríguez G. Rebelión contra la minería de oro en Colombia. 10 de julio de
2011) Diferentes organizaciones sociales han denunciado que algunas multinacionales
han financiado a grupos paramilitares para protegerse o para desplazar comunidades de
los territorios que quieren explotar.
(Recuperado:www.elespectador.com/noticias/judicial/artículo185699-ochenta-empresas-financiaban-
paramilitares-del-bloque-norte. 03 de febrero 2010).
El último informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento
(CODHES), señala que las zonas mineras están militarizadas y paramilitarizadas: “La
fuerza pública protege la gran inversión privada y los paramilitares evitan la protesta social
y presionan el desplazamiento. (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento
(CODHES). Boletín informativo N° 77. Febrero 2011)
En el seminario que se desarrolló sobre “Minería, territorio y conflicto en América Latina”
celebrado en la Universidad Nacional, explicaron que las “multinacionales suelen llegar a
lugares que previamente han sufrido una arremetida paramilitar” (Fierro, J. La política minera
en Colombia. En Seminario Internacional minería, territorio y conflicto en América Latina. Universidad Nacional.
Bogotá, 6 de octubre de 2011) y cuya población ha sido desaparecida, asesinada o desplazada.
Según el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional Minera Minercol
(Sintraminercol), el 87% de las personas desplazadas proceden de municipios minero-
energéticos (que sólo representan el 35% del total nacional) y el 80% de las violaciones de
27
los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario que ocurrieron en
Colombia en los últimos 10 años, se produjeron en estos lugares. (Recuperado:
www.acantioquia.orgo/...foro/EXPOSIC_SINTRAMINERCOL.doc)
No es más alentadora la situación de los derechos sindicales de los trabajadores en las
minas. Lejos de ser respetado, se ven violentados: al menos 20 sindicalistas del sector
minero-energético sufrieron atentados o intentos de asesinato en 2010. (Confederación
Sindical Internacional (CSI). Informe anual sobre las violaciones de los derechos sindicales Colombia-2011).
1.2.4. El medio ambiente.
El deterioro ambiental generado por toda la minería en el cuarto país con más
biodiversidad del mundo ya es evidente. Para la extracción de minerales como el oro,
suelen utilizarse productos altamente tóxicos como el cianuro que contaminan la tierra y
las fuentes hídricas de la zona y por ende impide la vida de las comunidades habitantes.
(Disponible en: www.humboldt.org.co/chmcolombia/biodiversidad.htm).
Además, para los proyectos mineros a gran escala, se hace necesario cambiar los cursos
de los ríos y generalmente utilizan grandes explosiones con dinamita, que producen unos
niveles de ruido de gran magnitud que provocan que los animales al igual que las
personas, cambien su hábitat o incluso su comportamiento alimenticio y reproductivo.
Igualmente suele ser necesaria la construcción de infraestructuras precedidas por la
deforestación del lugar.
Viendo las previsiones respecto al incremento de las producciones de petróleo, oro, carbón
y otros recursos naturales, el boom minero se muestra una realidad que conllevará
importantes consecuencias económicas, sociales y ambientales. Diferentes lecturas
apuntan a que el “boom” minero en Colombia traerá desarrollo, empleo, infraestructura,
etc. Sin embargo, no parece que sea oro todo lo que reluce.
A pesar de los billones de pesos que la explotación minero – energética generará, esto
puede ser sinónimo de desarrollo social en el país. La experiencia de la última década es
un ejemplo ya que a pesar de los grandes ingresos obtenidos de los yacimientos
petroleros, a los colombianos sólo les llegaron las palabras; la inversión pública en salud,
educación, saneamiento básico, agua potable, energía e infraestructuras, se perdieron
entre la debilidad institucional, la corrupción, el daño ambiental, el crimen organizado y la
exacerbación de los conflictos sociales. (Ronderos. Op. Cit) Colombia es el primer
productor de esmeraldas del mundo, el primer productor de níquel y carbón de Sudamérica
y el décimo productor de oro a nivel mundial y sin embargo, las poblaciones donde se
28
explotan esos recursos registran los más altos niveles a nivel nacional de necesidades
básicas insatisfechas. (CENSAL Agua Viva.Op.Cit)
Con las bajas expectativas de beneficios sociales, la violencia y los daños al medio
ambiente que la minería a gran escala parecen conllevar para la mayoría de la población
colombiana, se ve que los vagones de la locomotora minera no parecen tener cabida para
todos los colombianos y colombianas.
1.2.5. La responsabilidad social empresarial en Colombia.
Al hablar de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es hablar de un tema que se está
trabajando en el ámbito público y privado, como eje estratégico que con lleva
competitividad, sostenimiento continuo y desarrollo en las organizaciones sin importar el
sector productivo ni la actividad comercial a la que se dedique, y en la actualidad es una
necesidad en la gestión empresarial como mecanismo de reconocimiento y
posicionamiento. (Rojas, M. A. L. y colaboradores-Universidad Santiago de Cali)
Es tal su importancia que en Colombia, en el primer semestre del 2005 se llevaron a cabo
cerca de 15 eventos donde la temática y problemática prioritaria era la Responsabilidad
Social Empresarial, de ahí su categoría, eficacia y el beneficio que despierta y genera en
todos los actores de la realidad nacional e internacional. Es por ello que día a día se
toman decisiones gerenciales enfocadas hacia el desarrollo de la RSE, que están
enfocadas hacia el axioma en combinación de prácticas éticas y socialmente responsables
a la gestión administrativa en todos sus campos de acción de la organización, que son
necesarias en la generación de confianza en los nichos y segmentos de mercados en los
cuales la organización hace presencia: esta actuación es asumir los resultados por aquello
que se ha hecho, conocer el impacto de dichas actitudes, como también identificar los
riesgos, debilidades, oportunidades y fortalezas que se presentan a una organización.
Colombia se adhirió al Pacto Global en el 2004 y en ésta materia es uno de los países más
destacados en cuanto al número de empresas que se ha incorporado a la Red de
Actividades de Responsabilidad Social Empresarial; pues a, finales del 2008, 180
empresas colombianas se habían adherido al Pacto y más las compañías multinacionales
el número que se registró fue de 450 compañías que integraban la red de responsabilidad
social en Colombia. Esta dinámica del auge que ha tenido el Pacto en Colombia, lo
corrobora la encuesta sobre Mejores Prácticas Corporativas (MPC) en las empresas
colombianas que llevó a cabo y publicó la Supe financiera (LA REPUBLICA.COM.CO. ”Empresas
inscritas en bolsa mejoran gobierno corporativo”. Consultado 10/11/2009), en Septiembre 2008 siendo
29
altamente significativo porque “evidencia el positivo trabajo que han hecho en este sentido
las compañías inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)”. (Ibíd).
El campo de la RSE, no es exclusivo de las organizaciones productivas, también hace
parte de la misión, visión de las instituciones educativas, las cuales son motores
impulsadores de este tema debido que hace parte de una de sus funciones sustantivas
como lo es la extensión.
En Colombia se ha venido implementando la Responsabilidad Social Empresarial mediante
un proceso que se puede caracterizar en tres momentos que precisan la evolución de la
RSE, según James Austin, Gustavo Herrero y Ezequiel Reficco, estos momentos son los
siguientes:
 Relación filantrópica de naturaleza asistencial.
 Relación transaccional: cada uno de los socios (empresas y organizaciones de la
sociedad civil, OSC) asume tanto un papel de dar como de recibir.
 Relación integrativa: alianzas entre empresa y OSC, donde ambas trabajan en
forma integrada y las fronteras organizaciones se hacen más porosas. (LA
REPUBLICA.COM.CO. ”Empresas inscritas en bolsa mejoran gobierno corporativo”. Consultado
10/11/2009)
Acorde a Simón Zadek se podría concebir que las empresas al desarrollar su sentido de
responsabilidad corporativa pasa por cinco etapas las cuales son:
 Etapa Defensiva: las organizaciones niegan prácticas, efectos o responsabilidades,
lo hacen para defenderse contra ataques a su reputación que podrían en el corto
plazo afectar las ventas, el reclutamiento, la productividad y la marca.
 Etapa de Cumplimiento: adoptan un enfoque de cumplimiento como un costo de
hacer negocios, para mitigar la erosión de valor económico en el mediano plazo
debido a riesgos continuos de reputación y litigios.
 Etapa de Gestión: introducen el tema social dentro de sus procesos centrales de
gestión para mitigar la erosión de valor económico en el mediano plazo, y obtener
ganancias de más largo plazo al integrar prácticas de negocios responsables en
sus operaciones diarias.
30
 Etapa de Estrategia: integran el tema social en sus estrategias centrales de
negocios para mejorar el valor económico a largo plazo y obtener ventajas al ser los
primeros en alinear la estrategia y las innovaciones de procesos con el tema social.
 Etapa Civil: promueven una participación amplia de la industria en la
responsabilidad corporativa para mejorar el valor económico en el largo plazo,
sobreponiéndose a cualquier desventaja inicial y así obtener ganancias mediante la
acción colectiva. ( Zadeck, S. Harvard, Bussines, Review (Agosto de 2007). El camino hacia la
responsabilidad social corporativa. Edición Especial Responsabilidad Social Empresarial).
Se deduce de estas etapas que las Responsabilidad Social Empresarial tiene su propia
historia de desarrollo y fortalecimiento. Una primera fase la determina la RSE no-
estratégica que la caracteriza la filantropía. Esta fase predomina en Colombia. Aclarado
que la filosofía de la RSE no es filantropía ni moda. La filosofía de la RSE va más allá.
Sin embargo, se ilustra esta situación con las donaciones que recibió la Fundación
Colfuturo por valor de $. 30 millones de parte de la empresa privada, para que a partir del
2010 mil estudiantes puedan realizar maestrías y doctorados en el exterior. El dirigente
empresarial Sarmiento Angulo señaló que el interés de los empresarios es “contribuir de
manera responsable al desarrollo y crecimiento del país, fomentando la competitividad y
productividad a través del aprendizaje y generación de conocimiento para nuestros
profesionales, en las mejores universidades del mundo”. (COLOMBIA INFLUYENTE ORG.
“Colfuturo recibe apoyo del sector privado por $. 30 millones” Consultado el 9 de noviembre de 2009).
La segunda fase histórica de la RSE la constituye la responsabilidad Social Empresarial
estratégica que la caracteriza el “Diálogo con los públicos de interés, auditoría y reportes
de sostenibilidad, inversión social”. (Flores, J. (2009). Responsabilidad Social y Competitividad. 3er
Congreso Internacional. Universidad Santiago de Cali)
Las empresas que evidencian su Responsabilidad Social como moda se caracteriza por
“salir a mostrar obras sociales en comunidades vulnerables, (dejando), de revisar cómo
funcionan las cosas al interior…, (de ellas y en su entorno social). (REVISTA DINERO.
Responsable Social. Agosto 3 de 2007)
La Responsabilidad Social Empresarial debe ser un compromiso real y efectivo. Por este
criterio es pertinente considerar el caso de Sintravidricol-Peldarm (Organización Sindical
que agrupa a los trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines en Colombia), en esta
segunda fase histórica de la RSE.
31
“El tránsito hacia un modelo cooperativo de relaciones laborales”, (Revista Cultura &
trabajo N° 61. Pág. 19), fue considerado como positivo por gremios como la Andi, Acopí,
Asoflores y otras instituciones que buscan establecer relaciones armónicas y duraderas
entre empresarios y trabajadores.
No obstante, el informe referido afirma que dicho proceso no continuo y que por el
contrario que Peldar S.A. desarrollo una serie de estrategias diferentes no socializadas por
el sindicato, que incluso “puso en duda la buena…, (de la empresa por el incumplimiento a
los acuerdos pactados)…, faltando (de esta manera) al principio de la transparencia” (Ibíd.
Pág. 20)
1.3. Marco Normativo.
El marco normativo jurídico y ambiental corresponde a las herramientas creadas, y que son
vigentes, por las cuales se regula y aprovecha de la mejor manera, los Bienes y Servicios
Ambientales existentes en un país, por ejemplo, los recursos obtenidos de la explotación
minera, puedan ser invertidos por el estado para mejorar la calidad de vida y aumentar el
flujo de capital en el mismo.
Existen normas de carácter internacional y nacional, que son medidas generales que
responden a unas problemáticas específicas, como el calentamiento global, y que a modo
de protocolos y tratados, invitan a los países a unirse y seguir unos principios. Algunos se
van a mencionar debido a su importancia:
Cumbre de la tierra de1992.
En la cumbre de la tierra de 1992, celebrada en Rio de Janeiro se planteó la Agenda 21,
que es una lista de 27 principios fundamentales para preservar el medio ambiente y
disminuir las emisiones de CO₂. Dentro de los principios que rigen este tratado aplica los
siguientes:
El principio 2 aplica para el BSA, en el cual el gobierno tiene derecho a explotar las minas
de hierro, por medio de concesiones, empresas privadas o públicas, recibiendo un lucro
por tal actividad.
En el principio 4 dice: "la protección del medio ambiente debe constituir parte integrante del
proceso de desarrollo" formulando políticas de control y gestión de residuos de las minas,
especialmente a los cuerpos de agua.
32
Principio 8 se habla de reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo
insostenible, por medio de los entes ambientales territoriales (CAR e Ingeomínas, para el
caso de las minas de hierro), encargados de regular y fomentar la tecnificaciones para
disminuir la producción NO limpia.
El principio 9 dice que los Estados deberán aumentar el saber científico y tecnológico e
intensificar la transferencia de tecnologías nuevas e innovadoras, por medio de los entes
territoriales, la academia y el sector productivo, quienes poseen los recursos y el
conocimiento.
En el principio 11 en el cual se expone la obligación de los estados a promulgar leyes
eficaces sobre el medio ambiente, que en nuestro caso están delegadas al Instituto de
Geología y Minería (Ingeomínas), quien es el encargado de expedir las licencias de
funcionamiento de las minas, de acuerdo a las leyes ambientales vigentes.
Principio 13 se habla de la legislación nacional relativa a la responsabilidad y la
indemnización por contaminación, entre otros, del cual no se ha profundizado mucho
debido a que las políticas ambientales en Colombia avanzan lentamente en la construcción
de una legislación ambiental que sea beneficiosa para la población y para la industria.
Aunque, esta agenda no contemple específicamente la extracción minera, hace una
aproximación de acuerdo a estos principios, dando como tal algunos resultados, expuestos
anteriormente.
Constitución Nacional de 1991.
En la Constitución Nacional de 1991 se exponen dos artículos claves, que los principales
propulsores de leyes que se encaminen a la conservación de los recursos naturales y el
desarrollo sostenible, el artículo 79 y 80 del capítulo 3 referente a los Derechos colectivos y
del ambiente, en los cuales se promueve un ambiente sano para todos, la protección de la
diversidad del ambiente, del aprovechamiento de los recursos naturales y sus mecanismos
en caso de deterioro y daño ambiental.
Según estos artículos, se deberá fomentar la extracción sostenible del mineral de hierro en
Colombia, se deben administrar y regular los procesos técnicos existentes, se deben
plantear mecanismos efectivos de control en la extracción minera en general, además de
garantizar el desarrollo sostenible delas mismas.
33
En conclusión, el BSA de la extracción minera de hierro en Colombia como todo sistema
está sujeto a modificaciones para aumentar la eficiencia sin descuidar el factor ambiental;
los elementos anteriormente expuestos producto del análisis de los artículos se convertirán
en las metas para que el BSA de la extracción del mineral de hierro sea sostenible y limpia
con los ecosistemas a su alrededor (humano y de los andes).
Ley 99/93.
La ley 99 de 1993 es aquella en la que el Congreso de la República en 1993 reordena el
sector ambiental, creando el Ministerio del medio ambiente y reordenando todo el sector
público encargado de la gestión y control del medioambiente.
Dentro de los diferentes artículos presentes en la ley 99 encontramos el título primero que
argumenta las políticas de sostenibilidad con la declaración de Río de Janeiro y con los
principios que el gobierno desea.
Para profundizar, la creación del ministerio de minas, el consejo nacional ambiental y las
corporaciones autónomas regionales como instituciones de carácter público, con unas
funciones definidas y unos mecanismos definidos para la regulación y control ambiental.
Para el caso de la minería en Colombia, estas entidades cumplen objetivos específicos
como el otorgamiento de las licencias ambientales de funcionamientos de las minas, las
tasas retributivas y compensatorias en caso de afectar al medio ambiente, dadas en
función a un análisis cualitativo del mismo.
En conclusión, hay que entender que la Ley 99 de 1993 es una ley general donde se
reorganiza el sector público encargado del medio ambiente, que es importante reordenar
los principios ambientales de conservación y sostenibilidad.
Para el caso de la minería, se ve beneficiada por esta ley ya que se establecen entidades
específicas con funciones específicas como el ministerio de minas y las corporaciones
autónomas regionales, permitiendo gestionar y controlar mejor la minería, no solo la
extracción minera de hierro, sino todo tipo de extracción que genere un impacto ambiental.
Instrumentos jurídicos en el pago del servicio ambiental.
Dentro de las funciones del ministerio de minas, encontramos toda la normatividad vigente,
dentro de las cuales se encuentra la ley 962 de 2005 donde se crea el Fondo Nacional de
Regalías, se regula el derecho del estado a percibir regalías por recursos no renovables.
34
Por otra parte, se encuentra el código de minas, el cual reglamenta toda la parte técnica
referente a la extracción minera, teniendo en cuenta tanto el ámbito ambiental como el
técnico y el administrativo.
En conclusión, existen diferentes instrumentos jurídicos para el aprovechamiento del
servicio ambiental por parte del estado, delegado al ministerio de minas, aprovechando el
servicio ambiental para que estos recursos se destinen para la inversión técnica y
tecnológica para el sector.
Políticas internacionales y nacionales en el pago del servicio ambiental.
Dentro del marco de las políticas para el sector minero, encontramos las siguientes
políticas nacionales:
Política de administración del recurso: Según la ley 685 de 2001, se creó esta política en la
cual el estado se integre más a los procesos de administración, gestión y fiscalización del
recurso minero.
Dentro de la política se especifica que el estado por medio de su ministerio de minas
regule la evasión del pago de regalías, vigile los límites de la explotación, que las minas
cumplan con las condiciones ambientales y de higiene minera, entre otros.
Política de mejoramiento en la productividad y la competitividad: En Colombia existen dos
tipos de minería, la minería formal y la minería informal, de acuerdo a esto, el gobierno
quiere hacer parte de sus funciones fiscalizadoras controlando los proyectos de minería
formal y fomentar la inversión privada, especialmente en la minería informal, donde hay
tecnología obsoleta, falta de higiene minera y evasión en pago de regalías, además de la
articulación de esta política con el Plan Nacional de Desarrollo Minero.
Política de promoción del país minero: Colombia posee una geomorfología particular que le
permite poseer una cantidad de materias primas de la minería, por esto el estado quiere
fomentar la promoción e inserción del país minero en el mercado internacional, articulado
con la política de productividad y competitividad, y la política de administración del recurso
minero. (Recuperado: la minería en Colombia el 30/10/2008)
35
1.4. Marco institucional de las políticas de responsabilidad empresarial en las
empresas de extracción minera en Colombia.
La tercera fase histórica de la Responsabilidad Social Empresarial es la RSE-Competitiva
Responsable. Fase caracterizada por el establecimiento de “Estándares entre los públicos
de interés, convenios, desarrollo de instituciones, políticas públicas orientadas a la
competitividad responsable, alineamiento con la competitividad nacional”. (Flores, 2009)
Esta fase muy relevante para los procesos de implementación que conllevan los retos que
plantea la RSE a personas jurídicas y naturales que se desenvuelven al interior de la
economía del libre mercado en Colombia. El cumplimiento eficaz de esta fase posibilita
afirmar que es posible constituir un nuevo País caracterizado por su equilibrio y armonía.
Los criterios básicos y orientadores de esta fase son: la cohesión y la inclusión social de
las comunidades en general.
Abordar la cohesión social es considerar que tanto toda organización como el gobierno en
todos sus niveles: nacional, regional y local impulsan la re significación de la constitución
del tejido social incluyente de todos sus matices o estratos. El proceso de constitución
implica:
“La unidad (al interior de la pluralidad), la equidad dentro de la universal diferencia
biótica y cultural y la participación social, económica y política efectiva de cada uno
de los seres humanos, (habitantes de este territorio llamado Colombia). Esto abre
las puertas a la justicia social y a la inclusión de; (las comunidades que
históricamente han sido marginadas) del ejercicio de los derechos humanos de:
niños, jóvenes, aborígenes, (afro descendientes), los trabajadores manuales,
(estudiantes de municipios alejados de la periferia y egresados de instituciones
educativas públicas), etc. (Mariño, M. “Un Mundo en Equilibrio”. Revista Colombia Cooperativa.
Junio de 2007. Pág. 36).
El cumplimiento de las exigencias de esta tercera fase de la Responsabilidad Social
Empresarial está plenamente orientado, para desarrollar las siguientes líneas de trabajo
corporativo:
1. La responsabilidad social empresarial como base del mercadeo y el desarrollo
sostenible.
36
2. Estándares globales de la responsabilidad social empresarial: Aplicación de las
ISO 14000, 14001 Y 26000. Esta última entrará en vigencia el próximo año en
Dinamarca.
3. Gestión empresarial responsable con los grupos de interés.
4. La auditoría social.
5. Instrumentos para la medición del impacto de la responsabilidad social de las
empresas. (Jiménez, C. (2002). Seminario sobre la norma SA 8000: Norma Universal sobre la
Responsabilidad Social. Centro de Educación Continua, Universidad EAFIT. Colombia)
Por lo tanto la Responsabilidad Social, conlleva a evaluar las acciones estratégicas como
factores que incurran en la cimentación de un país en donde se origine el desarrollo
humano sostenible y la justicia social con base en la equidad y la no exclusión de los seres
humanos.
Por eso, la RSE es de todos: el Estado, Sociedad Civil y Empresa, la sociedad, donde
cada uno de los integrantes debe desempeñar con honestidad su rol y así establecer un
sistema sinérgico que conlleve al desarrollo y por ende a una sociedad más justa, solidaria
y equitativa en pro del beneficio de todos. (Rojas M. A. L. y colaboradores-Universidad Santiago de
Cali)
37
LAS DEFICIENCIAS QUE EXISTEN EN LOS MODELOS DE RESPONSABILIDAD
EMPRESARIAL EN LAS ACTIVIDADES DE EXTRACCIÓN MINERA EN EL
ECUADOR
38
2.1. Introducción.
El desarrollo actual de la minería en Ecuador incluye las fases de prospección, exploración,
explotación, beneficio, fundición, refinación y comercialización de minerales metálicos y no-
metálicos. La minería metálica tiene una incidencia marginal en la economía nacional,
mientras que la minería no-metálica es la abastecedora de la construcción civil y tiene un
impacto en todo el país. (Sandoval, M. F. J & Carvajal, M. (2007). Minería, Minerales y Desarrollo
Sustentable en el Ecuador)
En los minerales metálicos, desde comienzos del siglo XX, empresas extranjeras y
nacionales explotan principalmente el oro, en la zona de Zaruma y Portovelo, al sudoeste
del país, en forma simultánea con el aprovechamiento de placeres auríferos por parte de
pobladores locales, entre ellos comunidades indígenas. A fines de los años 70 e inicios de
los 80, las crisis de las empresas mineras pioneras y de la agricultura provocaron una
expansión de la pequeña minería aurífera. Aunque matizado por conflictos de carácter
político, social y ambiental, este sector tiende en la última década a consolidarse como el
más dinámico del país en la extracción y procesamiento de minerales metálicos.
Más del 80% del área concedida tiene fines de exploración -- generalmente a cargo de
empresas internacionales--, mientras que la explotación queda a cargo de múltiples
unidades que, por sus niveles de producción e inversión, se sitúan en la denominada
pequeña minería o minería de pequeña escala. Existen asimismo unidades de producción
de mayor envergadura --sobre todo en los minerales no-metálicos--, como yacimientos de
caliza y fábricas de cemento.
El sector de los minerales no-metálicos es poco analizado en Ecuador y existe poca
información al respecto. El sector metálico del cual se dispone una mayor información ha
vivido un proceso de expansión con distintos grados de desarrollo (CEPLAES, 2000),
desde unidades de subsistencia, artesanales e informales, hasta pequeñas empresas que
utilizan una tecnología más moderna, aunque siempre con niveles de productividad
limitados.
“En consecuencia, el desarrollo de la minería metálica en Ecuador es un proceso de. El
estudio anterior, a cargo del Centro de Planificación y Estudios Sociales (CEPLAES, 2000),
fue dirigido por Jorge Albán y Miguel Carvajal, con la participación, entre otros, de Diego
Pazmiño y Fabián Sandoval. Constitución de unidades de producción en pequeña escala,
39
con su origen y expansión durante los años 70 y 90, y que busca su consolidación a partir
de la última década”. (Sandoval, 2007)
1.5. Marco Conceptual.
En las relaciones comunitarias durante la última década, en la minería metálica de corte
empresarial se registran conflictos al margen de las relaciones laborales internas. Son
conflictos entre las empresas y las comunidades o poblaciones locales. Se ha observado
también, a través de la experiencia de ciertas empresas, que el desarrollo de iniciativas
voluntarias o la respuesta oportuna a mandatos legales favorables para los mineros y las
empresas locales, estimula la existencia de un clima social más estable.
“Las relaciones de la minería con las comunidades es un tema planteado con insistencia,
en especial por los pueblos indígenas, las poblaciones de las zonas mineras, los pequeños
mineros y, también, por la Cámara de Minería del Ecuador”. (Guerrero, 2009)
Aquí concurren aspectos relacionados con el manejo de conflictos y el ejercicio de los
derechos colectivos en general, con la conducta y responsabilidad empresariales, los
impactos sobre las culturas y las organizaciones locales, hasta otros como el empleo, los
salarios, las relaciones laborales y la distribución de beneficios.
La existencia de sectores de oposición al desarrollo de proyectos mineros es una realidad,
en particular entre representantes de pueblos indígenas, que se basan en la experiencia de
otros pueblos con la extracción de recursos naturales no renovables como el petróleo. De
hecho, ha sido una postura común en algunos sectores de la minería evitar la negociación
con ciertas instancias organizativas, lo que ha generado tensiones.
Las implicaciones sociales nos dicen que no existen indicadores para medir en forma
fehaciente la incidencia de la minería en el mejoramiento de la calidad de vida de las
poblaciones directamente vinculadas con esta actividad. Sin embargo, como cualquier otra
actividad productiva, la minería tiene importantes implicaciones en la generación de
empleo directo e indirecto, pero también en la dinamización de otras actividades
productivas.
En el caso de la minería metálica, el impacto social es probablemente más localizado, en
cuanto las actividades mineras dinamizan otras actividades económicas en su entorno
local y regional inmediato.
40
La minería no-metálica, en cambio, tiene un impacto mayor en el desarrollo de actividades
productivas directas y conexas como la construcción civil (viviendas e infraestructura vial)
que, en países como Ecuador, genera mayor empleo de mano de obra, lo cual es
fundamental para sortear las carencias de la falta de inversión y el desempleo.
La incidencia social de la pequeña minería aurífera se localiza en las áreas cercanas a sus
centros de actividad, en los flancos sudoccidentales de la Cordillera de los Andes y en los
flancos occidentales de la cordillera de El Cóndor, en el sur de la Amazonia ecuatoriana.
Entre los principales impactos se puede mencionar la generación de fuentes directas de
trabajo: la Cámara Nacional de Pequeña Minería del Ecuador (CAPEMINE) estima que en
la actualidad existen alrededor de cien mil mineros en pequeña escala, de los cuales el
65% corresponden al sector metálico y el restante 35% al no-metálico. A las actividades
mineras se asocian otras actividades económicas locales, como la provisión de explosivos,
de madera, de alimentos, de seguridad, la comercialización de oro o de arenas, de
servicios de molienda y beneficio, de construcción de maquinaria.
A estas incidencias directas deben agregarse los impactos sociales de la pequeña minería
en sus fases de expansión o en sitios donde su tránsito hacia formas empresariales es aún
muy limitado. En particular, se aprecia la afluencia de personas de otras zonas del país, lo
que pueden generar dinámicas nuevas en los lugares donde se instala la minería.
En áreas tradicionalmente mineras como Zaruma y Portovelo, en donde confluyen
actividades de subsistencia, artesanales y de pequeña minería, las incidencias sociales de
la minería son menos graves porque la comunidad está incorporada al proceso de
desarrollo minero. Sin embargo, es distinto en las otras zonas, principalmente cuando no
se consolidaban organizaciones formales de pequeños mineros, que pueden tener un
mayor control sobre los espacios productivos y sociales de la minería. En áreas donde
predominan las actividades individuales y en expansión, los impactos sociales negativos
son mucho más graves. (Idrovo, 2012)
Los efectos de la contaminación han movilizado varias iniciativas de la población local,
algunas quizá más recientes y débiles de búsqueda conjunta de soluciones y otras de
oposición a actividades mineras. Entre las primeras iniciativas es importante mencionar la
estructuración, desde 1999, de comités locales de gestión ambiental, que involucran a los
municipios y a la sociedad civil (incluyendo a los mineros) en actividades de prevención y
41
control de la contaminación. Estas son experiencias pioneras y muestran las posibilidades
reales de actuaciones conjuntas, pero aún requieren de procesos de consolidación
institucional para mostrar su viabilidad.
Probablemente, los mayores conflictos actuales y potenciales se advierten en torno a la
minería metálica, justamente en las áreas de expansión previstas por el desarrollo de los
yacimientos. Los conflictos más relevantes pueden caracterizarse en los siguientes:
 Conflictos entre población minera local y empresas provenientes de otras
provincias, con sus equipos técnicos y su propia lógica de relaciones comunitarias.
 Conflictos por contaminación ambiental con las poblaciones locales, con
productores de otras actividades como la agricultura y la acuicultura, e incluso
conflictos por la contaminación de ríos que tienen cuencas compartidas con Perú,
como el caso del Puyango.
 Conflictos por actividades mineras en ecosistemas frágiles o cercanos a áreas
protegidas, como sería el caso de los asentamientos mineros en el Parque Nacional
Podocarpus y en Intag.
 Conflictos con pueblos indígenas en cuyos territorios existen concesiones y se
realizan actividades mineras.
 Existen también conflictos potenciales derivados de la inobservancia estatal de
derechos colectivos constitucionales, que obligan a efectuar procesos de consulta a
comunidades locales e indígenas, de manera previa a una decisión estatal sobre un
proyecto que pudiera causar impactos ambientales o que pudiera ejecutarse en
tierras de pueblos indígenas o afroecuatorianos. (Guerrero, 2009)
1.6. MARCO DOCTRINARIO
1.6.1.Percepción social de la minería en Ecuador
La relación minería y medio ambiente se ha convertido en la última década en un tema de
preocupación ciudadana. Hasta hace poco, la minería era vista como un fenómeno
42
concentrado en el sur del país, consistente en una actividad de subsistencia, artesanal y de
pequeña escala, que se volvió una opción económica ante el redescubrimiento de los
yacimientos y la crisis agrícola de los años 80. Sin embargo, a partir de los desastres
ocurridos en la zona de Nambija y la divulgación de las condiciones sociales en las que se
desarrollaba la actividad, surgió un creciente interés de organizaciones ambientalistas y
sociales, y de diversos medios de comunicación, por entender los procesos socio
ambientales ahí existentes. (Sandoval, 2007)
En ese contexto, se iniciaron algunos estudios y diversos programas específicos, de origen
privado, para tratar la cuestión. A mediados de la década de 1990, surgen entre los
ambientalistas dos posiciones:
 La primera ha expresado una oposición radical a la actividad minera en el país y ha
desarrollado un conjunto de acciones de denuncia y/o difusión sobre los impactos
negativos de la minería entre sectores indígenas, campesinos y urbanos. Esta
posición ha promovido la movilización social para impedir el desarrollo de
actividades mineras por parte de sectores empresariales que iniciaban procesos de
exploración.
 La segunda ha concentrado sus posiciones en la necesidad de restringir la actividad
minera en las áreas frágiles, especialmente en áreas naturales protegidas, y en
propiciar el mejoramiento tanto de la calidad de los estudios de impacto ambiental,
como del cumplimiento de los planes de manejo ambiental de las operaciones
mineras.
En los últimos años, los pueblos indígenas se han incorporado al debate y han adoptado
posiciones particularmente críticas sobre la minería, con la invocación de motivos de orden
ambiental y social. Su posición se centra en el respeto de sus derechos colectivos,
consagrados en la Constitución, los convenios internacionales y la defensa del territorio.
(Sandoval, (2007) y colaboradores)
1.6.2. Cierre de minas.
El cierre de operaciones está previsto en el Reglamento Ambiental para Actividades
Mineras (1997) y tiene por marco regulador la evaluación de impactos ambientales, el plan
de manejo ambiental y la correspondiente auditoría ambiental (Borrero, 2009). Según la
referida norma, todas las operaciones de desmantelamiento y reacondicionamiento de las
43
áreas se realizarán de conformidad con lo previsto en los estudios ambientales a
presentarse antes del inicio de actividades, al momento de la evaluación del impacto
ambiental. Al efecto deberá contarse con la consulta, planificación y aprobación de la
autoridad competente.
Es responsabilidad del titular de los derechos mineros, remediar los daños al ambiente que
se produzcan antes y con posterioridad al cierre de operaciones, así como rehabilitar y
compensar los daños y alteraciones al ambiente. En lo que tiene que ver con los relaves, o
sea, los materiales desechados en los circuitos de concentración la norma legal dispone la
adopción de estrictas precauciones contra la contaminación del suelo, mediante la
construcción de depósitos y reservas. (Arts. 67. Reglamento Ambiental)
La norma reglamentaria (Arts. 63 Reglamento actualmente sustituido) establecía la
obligación de tratar convenientemente los relaves para neutralizar sustancias tóxicas y
depositarlos en relávelas construidas para este fin, así como la responsabilidad del titular
de los derechos mineros, por el control de eventuales filtraciones y efluentes. (Arts. 83 de la
Ley de Minería)
1.6.3.Identificación de problemas de gestión ambiental
Efectos indirectos de la actividad minera:
En primer lugar, se considerarán los efectos indirectos producidos por la actividad minera,
en el caso de la minería metálica en particular, cuando ésta se realiza en zonas
relativamente aisladas o en territorios indígenas como en el Napo, en donde la actividad
produce modificaciones con diversos grados de perjuicio e impactos indirectos. (Sandoval, M.
F. Coordinador General y colaboradores)
Los yacimientos mineros metálicos se ubican principalmente en las estribaciones oriental y
occidental de la cordillera de Los Andes y en la cordillera de El Cóndor, en la Amazonia
ecuatoriana (Mora, 2012). Estas zonas se caracterizan por su alta biodiversidad y fragilidad
ambiental, son el origen de importantes cursos de agua, usados en las zonas bajas para
riego o para consumo humano, sobre todo en la costa, y forman las principales cuencas
hidrográficas del sur del país. Por su relativo aislamiento, estas zonas conservan
importantes áreas de bosque primario y son poco pobladas.
La actividad minera ha fomentado la colonización de la zona, que también ha provocado la
expansión de la frontera agrícola e –indirectamente- la deforestación para el
44
aprovechamiento de la madera, especialmente en la vertiente oriental de la cordillera de
Los Andes y la zona de El Cóndor. Los impactos ambientales no se reducen, por tanto, a
los efectos directos de la actividad minera, sino a la transformación del uso del territorio y
de las relaciones sociales, con la presencia de nuevos actores, el encarecimiento relativo
de los costos de consumo local y el cambio en las prácticas económicas de los pobladores.
Eventualmente, esto ha significado también la generación puntual de conflictos entre los
pobladores nativos y los nuevos colonos, estos últimos dedicados en particular a la
actividad minera.
Estos procesos han estado acompañados de la conformación de precarios centros
poblados de los mineros, ubicados generalmente en territorios de topografía irregular,
distantes de la red de servicios básicos, algunos de ellos de carácter temporal y con
población primordialmente masculina (al estilo de campamentos), que constituyen áreas
con mínimas condiciones de salubridad y altos niveles de riesgo natural. En el pasado, ya
se han producido graves desastres, que han provocado la muerte de decenas de
pobladores (Nambija) y han afectado los sistemas fluviales que los rodean. Igualmente, las
condiciones sociales se caracterizan por el incremento del desorden social, con ausencia
significativa de formas de organización social y de autoridades públicas.
Un fenómeno similar se observa en la minería de placeres, particularmente en las orillas
del río Napo, en donde existe un desarrollo de la actividad turística que podría verse
afectada por la minería, si ésta no se enmarca en un contexto de desarrollo sustentable.
En consecuencia, un primer problema importante en las zonas en donde se introduce la
minería es la transformación de la organización territorial, con impactos indirectos sobre el
bosque primario, como la deforestación, y sobre la organización social y el uso de los
recursos. (Ambiente y Sociedad-Versión Final Noviembre-Informe Nacional-MMSD-
Ecuador)
Un segundo problema es la formación de poblaciones sin elementales servicios de
sanidad básica, sin ningún manejo de efluentes derivados de los asentamientos y con alto
grado de conflictividad social.
Al sur del país, sobre la vertiente occidental, donde se explotan minerales metálicos, no se
presentan estos mismos problemas, porque existe una actividad minera más antigua y
asentamiento más consolidados. Sin embargo, esta zona posee algunos reductos y
ecosistemas únicos en el país, a consideración del Ministerio del Ambiente para ver si son
o no incluidos en el sistema nacional de áreas protegidas, lo que presentaría interferencias
con el desarrollo y expansión de la actividad minera.
45
Con respecto a la minería no-metálica, su ubicación es más dispersa en el territorio y, al
estar asociada más directamente a la construcción o a ciertas industrias, se encuentra
instalada en zonas de desarrollo urbano más integral y en donde, por lo tanto, no se
detectan problemas significativos de reorganización territorial. (Sandoval. M. F. Minería,
Minerales y Desarrollo Sustentable en Ecuador)
Efectos directos de la actividad minera
En cuanto a los impactos ambientales directos de la actividad minera, debe destacarse que
han sufrido una transformación en los últimos veinte años. Algunos de los aspectos que
anteriormente constituían los impactos más importantes, hoy muestran una tendencia a
desaparecer. En la actualidad, los principales problemas ambientales directos son: (Idrovo,
2012)
Utilización de mercurio
La minería de subsistencia, artesanal y de pequeña escala se caracterizó por el uso
intensivo de mercurio en los procesos de amalgamación. Era habitual la quema de
mercurio sin ningún tipo de protección ambiental y laboral y sin ninguna tecnología de
aprovechamiento posterior, por lo que se producían graves perjuicios al aire, el suelo y el
agua de la zona y, en particular, a la salud de los mineros y sus familias. A mediados de
los años 80 se introdujo la retorta, cuyo uso en la minería de subsistencia, artesanal y de
pequeña escala ha estado condicionado por factores culturales y limitaciones económicas.
Posteriormente, se ha difundido el uso de procesos de cianuración, por lo que el mercurio
está siendo desplazado en forma gradual. Sin embargo, en los estudios realizados en los
ríos de los distritos mineros auríferos, todavía se encuentran importantes niveles de
contaminación de aguas con mercurio, que constituyen un pasivo ambiental de la
subregión. En zonas más alejadas, mineros de subsistencia y artesanales, “jancheros”
(que reciben por su trabajo roca mineralizada), y pequeños comerciantes, todavía lo
utilizan, en condiciones precarias.
Manejo de relaves, colas y arenas
Este constituye el principal problema de gestión ambiental en la minería de metales en
Ecuador.
La práctica generalizada es que los relaves y las colas producidos, luego del proceso de
separación, se descargan en las quebradas y ríos de la región. El asunto es más grave si
se considera que, en la gran mayoría de los casos, el aprovechamiento se reduce a la
obtención de oro, por lo que las arenas se encuentran cargadas de metales, sulfuros y
46
sulfatos que afectan considerablemente los ríos de la zona, además del gran desperdicio
de material y la consiguiente pérdida económica que esto significa, aproximadamente el
40%. (Real, 2008)
En la actualidad, con la incorporación de nuevas técnicas, las arenas de relaves pueden
ser pasadas por un proceso de cianuración que mejora el aprovechamiento del mineral.
Sin embargo, es frecuente también que las colas y relaves derivadas de este proceso
presenten rastros significativos de cianuro (debido a deficiencias del proceso técnico), lo
cual se suma un nuevo elemento de contaminación.
Cuando los relaves, colas, arenas y/o desechos no son descargados en el río se los
acumula en las riberas del mismo, y también las plantas de cianuración se construyen a
orillas de los ríos, con lo cual las colas son arrastradas por las crecidas de los ríos.
Son muy pocas las experiencias que han incorporado prácticas distintas (dos empresas y
una cooperativa en la región sudoeste) en donde se han creado cementerios de colas y
luego se ha procedido a cubrirlas con una capa vegetal.
Agudización de riesgos naturales y deslaves
Los yacimientos mineros se encuentran en zonas de alta pendiente, con suelos frágiles y
de alto riesgo de deslave por fenómenos naturales, riesgo acentuado por la intervención
humana. Estos riesgos se acentúan por: la construcción de vías y senderos de acceso; la
apertura del frontón de la mina sin adecuadas medidas de seguridad; la concentración de
escombros en zonas aledañas; y la construcción de viviendas sin un sistema de desechos
apropiado.
En varias zonas se han presentado casos de deslaves y desplome de las áreas minera; la
más significativa se produjo en Nambija, en 1998, y provocó la muerte de más de un
centenar de personas.
La situación es muy crítica en el área minera de Portovelo - Zaruma, con un alto riesgo de
derrumbes y socavamiento de las edificaciones urbanas, por las labores mineras de
subsistencia inapropiadas realizadas.
En cuanto a la minería no-metálica, existen pocos estudios y evaluaciones sobre su
gestión ambiental. Sin embargo, la mayoría de las actividades de pequeña escala para
extraer materiales de construcción presenta graves deficiencias técnicas, que han
ocasionado el desplome de las canteras y la intervención de las autoridades para el cierre
47
de las minas. En este sentido, se pueden destacar al menos tres problemas: (Swedish
Geological AB -SGAB, 2000, Medidas ambientales emergentes y el Establecimiento de un Plan Maestro
Ambiental en el Distrito Minero Portovelo-Zaruma y la Cuenca del río Puyango – Plan Maestro Ambiental,
Ministerio de Energía y Minas, PRODEMINCA, Quito)
 Manejo inapropiado de la extracción del material, que produce el derrumbe de las
canteras;
 Contaminación de la atmósfera; y
 Significativas modificaciones del paisaje.
1.6.4.Calidad de vida y condiciones laborales
Los principales riesgos identificados han sido: intoxicación por sustancias químicas y/o
partículas, riesgos por explosiones, problemas pulmonares y derivados del esfuerzo físico
por posiciones inadecuadas del trabajo. Los más comentados en la literatura, aunque sin
estudios suficientes, son la intoxicación con mercurio y con cianuro.
Aunque tiende a disminuir, el uso de mercurio todavía es significativo entre los pequeños
mineros ecuatorianos, que queman el mercurio sin ninguna medida preventiva. Algunos
técnicos consideran que debe darse atención mayor a otros problemas de salud, así como
a las tensiones psico-sociales derivadas de las condiciones de trabajo.
En el marco del proyecto Prodeminca, en 1997 y 1998 se hizo un estudio de salud laboral
entre pequeños mineros y trabajadores en el sudoeste de la costa ecuatoriana. Los
resultados no fueron divulgados, aduciendo algunas deficiencias metodológicas en el
trabajo de campo y en los procedimientos estadísticos. De manera extraoficial, se sabe
que fueron identificados los problemas señalados anteriormente, en especial los referidos a
las de afecciones pulmonares.
Con respecto a la calidad de vida de la población circundante, la mayoría de los
asentamientos auríferos son áreas marginales, que carecen de la más elemental
estructura de servicios y atención pública, además de las condiciones de riesgo geofísico
en las que estas se ubican. El fenómeno se agrava por situaciones sociales conflictivas y
prácticas de prostitución, alcoholismo y violencia, que constituyen situaciones relevantes
en estos asentamientos. Tampoco existen referencias precisas, pero son problemas
destacados en algunos estudios de caso.
Al menos tres municipios con áreas mineras (Guayaquil, Quevedo y Santa Rosa) han
expresado su preocupación y presentado denuncias sobre la contaminación de aguas
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco
Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruanaLa economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruanaCésar Augusto Bedón Rocha
 
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRMauri Rojas
 
48889308 derecho-civil-bienes
48889308 derecho-civil-bienes48889308 derecho-civil-bienes
48889308 derecho-civil-bienesPily Diaz
 
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURALDELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURALCAEE
 
Impactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineriaImpactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineriaJenniifer Ramos
 
Universidad nacional de_cajamarca_facult
Universidad nacional de_cajamarca_facultUniversidad nacional de_cajamarca_facult
Universidad nacional de_cajamarca_facultNivardoVila
 
Delitos economicos y bancarios
Delitos economicos y bancariosDelitos economicos y bancarios
Delitos economicos y bancariosnathaschaverdu
 
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Ds 132 reglamento de seguridad minera
Ds 132 reglamento de seguridad mineraDs 132 reglamento de seguridad minera
Ds 132 reglamento de seguridad mineradanielanew
 

La actualidad más candente (20)

La economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruanaLa economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruana
 
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530 Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
 
Armas cortas
Armas cortasArmas cortas
Armas cortas
 
Saneamiento indepedzacion
Saneamiento indepedzacionSaneamiento indepedzacion
Saneamiento indepedzacion
 
LEY Nº 259.pptx
LEY Nº 259.pptxLEY Nº 259.pptx
LEY Nº 259.pptx
 
Amparo constitucional
Amparo constitucionalAmparo constitucional
Amparo constitucional
 
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSR
 
48889308 derecho-civil-bienes
48889308 derecho-civil-bienes48889308 derecho-civil-bienes
48889308 derecho-civil-bienes
 
Petitorios y concesiones mineras
Petitorios y concesiones minerasPetitorios y concesiones mineras
Petitorios y concesiones mineras
 
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURALDELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
 
Impactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineriaImpactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineria
 
Universidad nacional de_cajamarca_facult
Universidad nacional de_cajamarca_facultUniversidad nacional de_cajamarca_facult
Universidad nacional de_cajamarca_facult
 
Delitos economicos y bancarios
Delitos economicos y bancariosDelitos economicos y bancarios
Delitos economicos y bancarios
 
Derecho real de servidumbre
Derecho real de servidumbreDerecho real de servidumbre
Derecho real de servidumbre
 
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
 
Presentación1 Cohecho y Peculado
Presentación1 Cohecho y PeculadoPresentación1 Cohecho y Peculado
Presentación1 Cohecho y Peculado
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
 
Ds 132 reglamento de seguridad minera
Ds 132 reglamento de seguridad mineraDs 132 reglamento de seguridad minera
Ds 132 reglamento de seguridad minera
 
INICIO DE ACTIVIDAD.pdf
INICIO DE ACTIVIDAD.pdfINICIO DE ACTIVIDAD.pdf
INICIO DE ACTIVIDAD.pdf
 
ROBO
ROBOROBO
ROBO
 

Destacado

ARTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL
ARTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUALARTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL
ARTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUALWara Cardozo
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Johncito QM
 
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteferney70
 
Proyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pachecoProyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pachecorosapacheco2013
 
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)proyectoempresarial
 
La responsabilidad social de mercadólogo
La responsabilidad social de mercadólogoLa responsabilidad social de mercadólogo
La responsabilidad social de mercadólogomilysenanaya
 
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIALCON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIALproyectosdecorazon
 
Modelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogiaModelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogiaWilman Tandazo
 
Responsabilidad social en minería e industrias extractivas
Responsabilidad social en minería e industrias extractivasResponsabilidad social en minería e industrias extractivas
Responsabilidad social en minería e industrias extractivasAlfredo Anderson
 
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente (1)x (1)
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente (1)x (1)Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente (1)x (1)
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente (1)x (1)castareyes
 
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalModelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalWilman Tandazo
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Mónica Urigüen
 
Cuestionario sobre responsabilidad social
Cuestionario sobre responsabilidad socialCuestionario sobre responsabilidad social
Cuestionario sobre responsabilidad socialFreddy Alvarez
 
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección SocialProyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección SocialkRyss
 
Gestion de calidad ejemplo 2
Gestion de calidad   ejemplo 2Gestion de calidad   ejemplo 2
Gestion de calidad ejemplo 2Alfredo Ramos
 
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ ax
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ axEncuesta sobre responsabilidad social corporativ ax
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ axFernando
 
Tipos de minería y marco teorico trabajo completo
Tipos de minería y marco teorico  trabajo completoTipos de minería y marco teorico  trabajo completo
Tipos de minería y marco teorico trabajo completoslishearvidal
 

Destacado (20)

Encuesta RSE (modelo)
Encuesta RSE (modelo)Encuesta RSE (modelo)
Encuesta RSE (modelo)
 
ARTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL
ARTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUALARTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL
ARTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707
 
Declaración de autoría
Declaración de autoríaDeclaración de autoría
Declaración de autoría
 
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
 
Proyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pachecoProyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pacheco
 
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)
 
La responsabilidad social de mercadólogo
La responsabilidad social de mercadólogoLa responsabilidad social de mercadólogo
La responsabilidad social de mercadólogo
 
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIALCON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Modelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogiaModelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogia
 
Responsabilidad social en minería e industrias extractivas
Responsabilidad social en minería e industrias extractivasResponsabilidad social en minería e industrias extractivas
Responsabilidad social en minería e industrias extractivas
 
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente (1)x (1)
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente (1)x (1)Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente (1)x (1)
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente (1)x (1)
 
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalModelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
 
Cuestionario sobre responsabilidad social
Cuestionario sobre responsabilidad socialCuestionario sobre responsabilidad social
Cuestionario sobre responsabilidad social
 
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección SocialProyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
 
Ensayo responsabilidad social
Ensayo responsabilidad socialEnsayo responsabilidad social
Ensayo responsabilidad social
 
Gestion de calidad ejemplo 2
Gestion de calidad   ejemplo 2Gestion de calidad   ejemplo 2
Gestion de calidad ejemplo 2
 
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ ax
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ axEncuesta sobre responsabilidad social corporativ ax
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ ax
 
Tipos de minería y marco teorico trabajo completo
Tipos de minería y marco teorico  trabajo completoTipos de minería y marco teorico  trabajo completo
Tipos de minería y marco teorico trabajo completo
 

Similar a Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco

Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...LUZ ELENA GALINDO VALDIVIESO
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesRene Salinas
 
Sofwere beto este es el que tienes que imprimir
Sofwere beto este es el que tienes  que imprimirSofwere beto este es el que tienes  que imprimir
Sofwere beto este es el que tienes que imprimirjobaraiza
 
Fformulaciondeproyectosfina 091203201508-phpapp01[1]
Fformulaciondeproyectosfina 091203201508-phpapp01[1]Fformulaciondeproyectosfina 091203201508-phpapp01[1]
Fformulaciondeproyectosfina 091203201508-phpapp01[1]m.cadena94
 
KIKKKKKK.pdf
KIKKKKKK.pdfKIKKKKKK.pdf
KIKKKKKK.pdfmalquis
 
Portafolio digital rebaza luis
Portafolio digital rebaza luisPortafolio digital rebaza luis
Portafolio digital rebaza luisLuis Rebaza Villa
 
Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible
Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenibleResponsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible
Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenibleUniversia Perú
 
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...Miguelachus87
 
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooProyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooliceo nacional
 
Proyecto de aula de calderon millan rocio word
Proyecto de aula  de calderon millan rocio wordProyecto de aula  de calderon millan rocio word
Proyecto de aula de calderon millan rocio wordYanelia Roussey
 
Tarea inicial momento uno
Tarea inicial momento unoTarea inicial momento uno
Tarea inicial momento unoluis_remon
 
proyecto piloto RRSSMM - CIEMIN
proyecto piloto RRSSMM - CIEMINproyecto piloto RRSSMM - CIEMIN
proyecto piloto RRSSMM - CIEMINpfgamarra
 
ANÁLISIS DEL PROCESO DE LA COSECHA Y POST COSECHA DEL BANANO Y SU IMPACTO EC...
ANÁLISIS DEL PROCESO DE LA COSECHA Y POST COSECHA DEL BANANO Y SU IMPACTO  EC...ANÁLISIS DEL PROCESO DE LA COSECHA Y POST COSECHA DEL BANANO Y SU IMPACTO  EC...
ANÁLISIS DEL PROCESO DE LA COSECHA Y POST COSECHA DEL BANANO Y SU IMPACTO EC...Jinson Fernández Aguilar
 
Taller 07 collage institucional pdf heider hernande zpptx
Taller 07 collage institucional pdf heider hernande zpptxTaller 07 collage institucional pdf heider hernande zpptx
Taller 07 collage institucional pdf heider hernande zpptxHEIDERYAIRHERNANDEZM
 

Similar a Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco (20)

Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Sofwere beto este es el que tienes que imprimir
Sofwere beto este es el que tienes  que imprimirSofwere beto este es el que tienes  que imprimir
Sofwere beto este es el que tienes que imprimir
 
Asesoría académica a distancia
Asesoría académica a distanciaAsesoría académica a distancia
Asesoría académica a distancia
 
Proyecto de aula biologia
Proyecto de aula   biologiaProyecto de aula   biologia
Proyecto de aula biologia
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
 
Fformulaciondeproyectosfina 091203201508-phpapp01[1]
Fformulaciondeproyectosfina 091203201508-phpapp01[1]Fformulaciondeproyectosfina 091203201508-phpapp01[1]
Fformulaciondeproyectosfina 091203201508-phpapp01[1]
 
KIKKKKKK.pdf
KIKKKKKK.pdfKIKKKKKK.pdf
KIKKKKKK.pdf
 
Portafolio digital rebaza luis
Portafolio digital rebaza luisPortafolio digital rebaza luis
Portafolio digital rebaza luis
 
Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible
Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenibleResponsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible
Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible
 
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...
 
Libro Bioetica del Trabajo / Edición Girardot
Libro Bioetica del Trabajo / Edición GirardotLibro Bioetica del Trabajo / Edición Girardot
Libro Bioetica del Trabajo / Edición Girardot
 
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooProyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
 
Proyecto de aula de calderon millan rocio word
Proyecto de aula  de calderon millan rocio wordProyecto de aula  de calderon millan rocio word
Proyecto de aula de calderon millan rocio word
 
Tarea inicial momento uno
Tarea inicial momento unoTarea inicial momento uno
Tarea inicial momento uno
 
proyecto piloto RRSSMM - CIEMIN
proyecto piloto RRSSMM - CIEMINproyecto piloto RRSSMM - CIEMIN
proyecto piloto RRSSMM - CIEMIN
 
ANÁLISIS DEL PROCESO DE LA COSECHA Y POST COSECHA DEL BANANO Y SU IMPACTO EC...
ANÁLISIS DEL PROCESO DE LA COSECHA Y POST COSECHA DEL BANANO Y SU IMPACTO  EC...ANÁLISIS DEL PROCESO DE LA COSECHA Y POST COSECHA DEL BANANO Y SU IMPACTO  EC...
ANÁLISIS DEL PROCESO DE LA COSECHA Y POST COSECHA DEL BANANO Y SU IMPACTO EC...
 
Elaboración de un censo empresarial para el municipio de san martin departame...
Elaboración de un censo empresarial para el municipio de san martin departame...Elaboración de un censo empresarial para el municipio de san martin departame...
Elaboración de un censo empresarial para el municipio de san martin departame...
 
Taller 07 collage institucional pdf heider hernande zpptx
Taller 07 collage institucional pdf heider hernande zpptxTaller 07 collage institucional pdf heider hernande zpptx
Taller 07 collage institucional pdf heider hernande zpptx
 

Tesis la responsabilidad social empresarial en la corporacion minera minesadco

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TITULACIÓN DE MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL La responsabilidad social empresarial en la corporación minera MINESADCO perteneciente al cantón Portovelo provincia de El Oro TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA AUTORA: Guevara Mora, Sandra Rocio DIRECTORA: Eguiguren Riofrio, María Beatriz CENTRO UNIVERSITARIO LOJA 2013
  • 2. ii CERTIFICACIÓN Doctora. María Beatriz Eguiguren Riofrío DIRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA C E R T I F I C A: Que el presente trabajo, denominado “La responsabilidad social empresarial en la corporación miera MINESADCO perteneciente al cantón Portovelo provincia de El Oro” realizado por el profesional en formación: Guevara Mora Sandra Rocío; cumple con los requisitos establecidos en las normas generales para la Graduación en la Universidad Técnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de contenido, por lo cual me permito autorizar su presentación para los fines pertinentes Loja, 02 de octubre de 2013 f) ............................................
  • 3. iii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS “Yo Guevara Mora, Sandra Rocio, declaro ser autora del presente trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad” f. ………………………………………….. Autora: Guevara Mora, Sandra Rocio Cédula: 1102798004
  • 4. iv DEDICATORIA A Dios y la Virgen de Guadalupe, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. Así como a mi esposo, que ha estado a mi lado dándome cariño, confianza y apoyo para seguir adelante y poder cumplir otra etapa en mi vida. A mis hijos, que son el motivo y la razón que me ha llevado a seguir superándome día a día, para alcanzar mis más apreciados ideales de superación, ellos fueron quienes en los momentos difíciles me dieron su amor y comprensión para poderlos superar, quiero también dejar a cada uno de ellos una enseñanza que cuando se quiere alcanzar algo en la vida, no hay tiempo ni obstáculo que lo impida para poderlo lograr. Mis padres, porque creyeron en mí, dándome ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ellos hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final.
  • 5. v AGRADECIMIENTO Me gustaría agradecer a A la UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA – MAESTRIA EN GESTÓN Y DESARROLLO SOCIAL por darme la oportunidad de estudiar y de tener un título de cuarto nivel A mi directora de tesis, Dra. María Beatriz Eguiguren por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, experiencia, paciencia y motivación ha logrado en mí que pueda terminar mis estudios con éxito. A mi amiga Carmita Sánchez por enseñarme que no hay límites, que lo que me proponga lo puedo lograr y que solo depende de mí. Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o participaron en la realización de esta investigación, hago extensivo mi más imperecedero agradecimiento. Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.
  • 6. 1 INDICE CARATULA. i CERTIFICACIÓN. ii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS. iii DEDICATORIA. iv AGRADECIMIENTO. v INDICE DE CONTENIDOS. 01-04 RESUMEN EJECUTIVO. 05 ABSTACT. 06 INTRODUCCIÓN. 07-08 1. La Responsabilidad Social Empresarial en las Empresas Extractivas Mineras 1.1. Antecedentes. 10-13 1.1.1. Definición de RSE. 13-14 1.1.2. Minería: Antecedentes. 15-16 1.1.3. Definición de minería. 16 1.1.4. Tipos de minería. 16-17 1.1.5. Impacto de la minería en América latina. 17-22 1.1.6. La minería responsable. 22-24 1.2. Marco Doctrinario. 1.2.1. La minería en Colombia. 24 1.2.2. Situación actual. 25-26 1.2.3. Violencia y derechos humanos. 26-27 1.2.4. El medio ambiente. 27-28 1.2.5. La responsabilidad social empresarial en Colombia. 28-31 1.3. Marco Normativo. 31-34 1.4. Marco institucional de las políticas de responsabilidad empresarial en las empresas de extracción minera en Colombia. 35-36
  • 7. 2 Las deficiencias que existen en los modelos de responsabilidad empresarial en las actividades de extracción minera en el Ecuador. 2.1. Introducción. 36-37 2.2. Marco Conceptual. 37-40 2.3. Marco Doctrinario. 2.3.1. Percepción social de la minería en Ecuador. 40-41 2.3.2. Cierre de minas. 41-42 2.3.3. Identificación de problemas de gestión ambiental. 42-45 2.3.4. Calidad de vida y condiciones laborales. 46 2.3.5. La minería de pequeña escala: un tránsito entre las formas artesanales y las empresariales más desarrolladas. 47 2.3.6. La minería de subsistencia y artesanal. 47-48 2.3.7. Visión económica de la minería en Ecuador. 48-49 2.3.8. El potencial minero en el Ecuador. 49 2.3.9. Beneficio potencial. 49-50 2.3.10. ¿Qué peso tiene la minería en la economía Ecuatoriana?. 50-51 2.3.11. La producción. 51-56 2.3.12. Empleo y salarios. 56-57 2.3.13. ¿Dónde se concentran geográficamente las concesiones mineras? 57-58 2.4. Marco Normativo. 2.4.1. Constitución de la República, Ley Minería y sus reglamentos de aplicación. 58-60 2.4.2. Eficacia de la gestión y legislación ambiental como objetivo público. 60 2.4.3. Políticas de conservación y gestión ambiental en áreas protegidas. 61-62 2.5. Marco Institucional. 2.5.1. Visión legal e institucional de la minería en Ecuador, cambios en la legislación, políticas y marco institucional. 62-65
  • 8. 3 2.5.2. Evolución de la legislación e institucionalidad ambientales. 65-68 2.5.3. Evolución legal. 69-71 2.5.4. Participación ciudadana en el ciclo de vida el proyecto. 71-72 2.5.5. Ecuador: Reformas legislativas para favorecer a mineras. 72-74 3. METOLOGÍA. 3.1. Contexto de la investigación. 76-85 3.2. Objetivos de la investigación. 85 3.2.1. Objetivo general. 3.2.2. Específicos. 3.3. Participantes. 86 3.4. Instrumentos de investigación. 86 4. DISEÑO Y PROCEDIMIENTO. 87-88 5. RESULTADOS OBTENIDOS. 89-113 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 6.1. Conclusiones. 115-116 6.2. Recomendaciones. 116 7. PROPUESTA. 7.1. Diseño de modelo de responsabilidad social para la Empresa Minera MINESADCO. 7.1.1. Sistema de gestión de responsabilidad social empresarial. 118-120 7.1.2. Desarrollo Sustentable. 120-121 7.1.3. Objetivos. 121 7.1.4. Toma de decisiones. 122 7.1.5. Etapas. 122-123 7.1.6. Beneficios de este modelo. 123 7.1.7. Resultados. 123-124 7.2. Código de Ética para la Empresa Minera MINESADCO. 125-134 8. BIBLIOGRAFÍA. 135-137
  • 9. 4 9. ANEXOS. 140-158 Anexo 1 Encuestas para miembros de las comunidades. Encuesta para representantes trabajadores de empresas mineras. Ficha para responsable de la empresa. Anexo 2 Fotografías de la Empresa.
  • 10. 5 RESUMEN EJECUTIVO En el presente trabajo se evaluó la Responsabilidad Social en la empresa de MINESADCO del sector minero de la ciudad de Portovelo, provincia de El Oro. Se aplicaron encuestas que permitieron verificar el grado de desarrollo de la RSE, en cuanto a los parámetros de proyectos, valor social y valor económico. Se aplicó una encuesta al barrio Paraíso, para determinar el grado de conocimiento y de participación con este tema. Los resultados obtenidos demuestran que la empresa estudiada se encuentra vinculada con el tema. En lo ambiental, cumple con lo establecido por el Ministerio del Medio ambiente y en la actualidad cuenta con los certificados correspondiente de calidad, haciendo que dicha empresa sea más competitiva. En cuanto a lo social se encontró que las condiciones del lugar de trabajo y empleo son buenas. Tiene convenios con organismos privados y públicos, apoya a instituciones educativas y realiza inversión en infraestructura en proyectos económicos. Finalmente se elaboró un Diseño de Modelo de Responsabilidad Social el cual permitirá el empresario tener una guía, con el fin de medir cuan responsable es la empresa socialmente. PALABRAS CLAVES: Responsabilidad Social, ambiente, empleo, economía
  • 11. 6 ABSTRACT This paper evaluates social responsibility at the mining company ‘MINESADCO’, which operates in the city of Portovelo, in the province of El Oro. Interviews were carried out to help verify the level of development of CSR, i.e. regarding the parameters of the project, and its social and economic value. Interviews were carried out in the Paraiso neighborhood to determine the level of knowledge and also participation in this field. The results that were obtained demonstrate that the company already has some working knowledge of the required industry practices. In environmental terms, the company fulfilled the requirements by the Ministry of Environment. Indeed, it currently possesses the corresponding certificates for quality assurance – thus giving the company a competitive edge in the market. In social terms, the company has adequate working and employment conditions. In addition, it has established agreements with private and public organizations, supports educational institutions, and invests in infrastructure projects. Finally, a social responsibility model was elaborated, which would provide entrepreneurs with a guide —i.e. with the aim of measuring the company’s level of social responsibility. Key words: social responsibility, environment, employment, economics.
  • 12. 7 INTRODUCCIÓN En este trabajo de investigación se presenta un estudio de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) llevado a cabo en la Empresa Minera MINESADCO del cantón Portovelo de la provincia de El Oro. En la actualidad mucho se habla sobre el tema de Responsabilidad Social, tanto a nivel nacional como internacional. En el Ecuador el concepto de responsabilidad social- empresarial es relativamente nuevo, inició dos décadas atrás y ha venido impulsando la promoción en el sector empresarial privado con el compromiso que deben tener las empresas con la responsabilidad e inversión social para lograr el desarrollo sustentable, es decir satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos futuros. La Comisión de las Comunidades Europeas (2001) define la RSE como la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y del medio ambiente en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores. Así mismo como un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y medio ambiente más limpio. Teixidó et al. (2002) definen RSE como el compromiso que asumen las empresas a través de sus planes estratégicos con las necesidades que emanan de sus políticas internas y externas más allá del beneficio inmediato y la generación de riqueza. Caravedo (2004) dice que la RSE es una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección de la empresa para actuar con el beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y el entorno social en las zonas de influencia de las empresas. En otras palabras la RSE, es una perspectiva que no se limita a satisfacer al consumidor, sino que se preocupa por el bienestar de la comunidad con la que se involucra, entendiéndose como una empresa socialmente responsable aquella: cuyos productos y servicios contribuyen al bienestar de la sociedad, cuyo comportamiento vaya más allá del estricto cumplimiento de la normativa vigente y las prácticas de libre mercado, cuyos directivos tenga un comportamiento ético, las actividades sean respetuosas con el medio ambiente y cuyo desarrollo contemple el apoyo a las personas más desfavorecidas de las comunidades en las que opera. Ramos. M y Armas D. M. (Junio-2009) Por lo anteriormente indicado el desafío en nuestro país es construir una institucionalidad acorde con las demandas actuales, que tenga una real capacidad de gestión para manejar la dimensión social y ambiental en las zonas de influencia de las actividades extractivas.
  • 13. 8 En esta investigación se planteó como objetivo Diseñar un modelo de responsabilidad social empresarial para ser aplicado en las empresas que desarrollan actividades extractivas mineras. Este trabajo proporciona información que sirve como base para la introducción a la empresa a la RSE y que tenga un esquema o modelo a seguir para superar la percepción de todas sus acciones.
  • 14. 9 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS EXTRACTIVAS MINERAS
  • 15. 10 1.1. Antecedentes Según Gonzáles, S. U. indica que toda empresa es un agente de continuo cambio social. Sus acciones tienen incidencia económica, social y cultural dentro de la organización y sobre todo en su entorno inmediato. La Responsabilidad Social Empresarial, nace en el siglo XX y se fortalece en 50´s y 60´s y se inicia por la idea de que si las empresas usan recursos que posee una sociedad, el solo hecho de su uso genera un deber ético y por consiguiente de alguna manera este uso de devolver a la sociedad dichos beneficios. Las empresas creen riqueza o no, en el uso o no de un factor productivo, por lo tanto deben ser responsables de ello, por consiguiente deben ir más allá de la generación de trabajo, riqueza para los dueños del recurso financiero, deben velar por el bienestar de la comunidad donde se encuentra situada. (Roja, M. A. L y autores) La importancia y el interés por la Responsabilidad Social Empresarial no es nuevo, según Howard Bowen en “Social Responsabilities of theBusinessman”. Harper New York. 1953, consideraba que las “empresas debían tomar en cuenta las consecuencias sociales de sus decisiones”. De tal forma que la RSE ya no es discurso filosófico, en la década de los 60´s – sino que es parte de la gestión empresarial en la década de 70’s, por consiguiente en los 80´s lleva a la conformación de un contexto socialmente responsable y a la dirección estratégica por medio de la teoría de los stakeholders o grupos de interés que rodean a la organización en su devenir comercial. (Rojas, M. A. L. MBA. Universidad del Valle Administrador de Empresas de la Universidad Libre y varios autores) Uno de los orígenes de la RSE ocurrió de manera objetiva de la iniciativa del “Pacto Global” (Global Compact) entre las Naciones Unidas y el mundo del libre mercado que propuso el Secretario General de las Naciones Unidas, el Señor Kofi Annan, en el FORO ECONOMICO MUNDIAL, celebrado en Davos, Suiza, el 31 de enero de 1999. La perspectiva teleológica del Pacto Global es promover el diálogo social para la constitución de una ciudadanía corporativa global, que posibilite conciliar intereses de empresas, con demandas y valores de la sociedad civil, los proyectos de la ONU, sindicatos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), sobre la base de 10 principios que transversalizan el conjunto de actividades en las empresas y que están relacionados con los valores fundamentales (Pacto Global. Discurso plenario. Foro Económico Mundial. Davos, Suiza. Enero, 1999. Naciones Unidas ) en materia de:  Derechos Humanos.  Normas Laborales.
  • 16. 11  Medio Ambiente.  Lucha contra la corrupción. En su fase operacional su finalidad es posibilitar a todos los pueblos del mundo compartir y acceder a los beneficios de la globalización de la economía e inyectar en el libre mercado mundial valores y prácticas fundamentales para resolver las necesidades socioeconómicas de los humanos. En tal sentido, éste se constituye en un instrumento de libre adhesión para empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, que aplican los diez principios universales del Pacto Global que lo integran en sus estrategias y operaciones y que se derivaron básicamente, de:  La Declaración Universal de Derechos Humanos.  La Declaración de Principios de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los derechos fundamentales en el trabajo;  La Declaración del Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. La iniciativas relacionadas con la Lucha Contra la Corrupción se originó en el mensaje de la ceremonia inaugural de la Conferencia Política de Alto Nivel para la firma de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción Mérida, México, 9 de diciembre de 2003 pronunciado por el Sr. Has Corell, Secretario General Adjunto para Asuntos Legales. En el cuadro siguiente se detalla los diez principios universales del Pacto Global. Cuadro 1: Principios universales del Pacto Global (Naciones Unidad. Centro de Información. http://www.cinu.org.mx/pactomundial/index.htm)
  • 17. 12 Pacto Global se fundamenta en la búsqueda de manejo y solución de los problemas mundiales identificados en la Cumbre Mundial del Pacto de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, dichos problemas, entre otros, son:  La pobreza y el analfabetismo.  La crisis poblacional.  El conflicto global; y,  Los problemas del medio ambiente. DERECHOS HUMANOS Principio N° 1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos internacionalmente dentro de su esfera de influencia. Principio N° 2. Deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de los derechos humanos. TRABAJO MEDIO AMBIENTE ANTICORRUPCIÓN Principio N° 3.Se pide a las empresas que apoyen la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Principio N° 4.Que promuevan la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio. Principio N° 5. Que promuevan la abolición efectiva del trabajo infantil. Principio N° 6. Que promuevan la eliminación de la discriminación en relación con el empleo y la ocupación. Principio N° 7.Las empresas deben apoyar un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales. Principio N° 8.Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental. Principio N° 9. Fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías ecológicamente racionales. Principio N° 10.Las empresas deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.
  • 18. 13 Para todos estos problemas es urgente y esencial el compromiso real de implementarse la Responsabilidad Social Empresarial. La RSE se constituye en el paradigma cuyos fundamentos se encuentran en la ética cívica. Ésta deviene de la relación de factores entre los cuales se destaca el cambio de concebir la generación de riqueza, la dignidad del ser humano, el trabajo digno y en general la racionalidad económica de determinados grupos que perteneciendo a la sociedad capitalista, empiezan a detectar errores y desaciertos en el sistema de libre mercado cuando se materializa a ultranza. La RSE debe tener como referente el liderazgo estratégico, la cultura organizacional y el mercado, pero haciendo evidente su sensibilidad social y humana como parte de su esencia. Si el comportamiento empresarial es socialmente responsable es porque se incide, permeabiliza y evidencia en la sociedad una mayor equidad, una distribución de riqueza más justa y un mejoramiento de la calidad de vida de todos los humanos presentes en su entorno social. La RS y la Ética Empresarial deben mirarse, desde una perspectiva operacional, como la relación que debe existir entre empresas y gobierno en cuanto al cumplimiento de la normativa internacional sobre los valores fundamentales que se desprenden de los cuatro ejes fundamentales y que posibilitaron que se erigieran los diez principios universales del Pacto Global. (Rojas, M. A. L. MBA. Universidad del Valle Administrador de Empresas de la Universidad Libre y varios autores) Por lo tanto el fundamento ético de una buena gestión empresarial debe atravesar, como mínimo y desde una perspectiva operacional, los siguientes escenarios de actuación de toda empresa socialmente responsable, estos escenarios son:  El Normativo;  El Operativo;  El Económico;  El Social, y;  El Medio Ambiente. 1.1.1.Definición de responsabilidad social empresarial. Aunque no existe una definición única de la Responsabilidad Social Empresarial, ésta generalmente se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los
  • 19. 14 valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. (González, S. U. A. M.Sc. Seminario-Taller – Responsabilidad Social Empresarial. Ciudad David, Provincia de Chiriquí) Una de las definiciones más conocidas es la de la Comisión Europea: “La RSE es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores”, (Libro Verde “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas”). Otras definiciones de RSE son: “La RSE es el conjunto de prácticas empresariales abiertas y transparentes basadas en valores éticos y en el respeto hacia los empleados, las comunidades y el ambiente”, (PWBLF, Prince of Wales Business LeadersForum ). “La RSE se define como la administración de un negocio de forma que cumpla o sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad frente a una empresa”, (BSR, Business for Social Responsibility). "La RSE es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales", (Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social.). “La RSE se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. La RSE es un amplio conjunto de políticas, prácticas y programas integrados en la operación empresarial que soportan el proceso de toma de decisiones y son premiados por la administración”, (Foro de la Empresa y la Responsabilidad Social en las Américas). “La RSE hace referencia a la manera en que la empresa integra valores sociales básicos con sus prácticas comerciales, operaciones y políticas cotidianas”, (The Center for Corporate Citizen ship del Boston Collage). Estas definiciones permiten conformar una idea clara de lo que es la Responsabilidad Social Empresarial.
  • 20. 15 1.1.2.Minería: Antecedentes. La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad y se puede definir como aquella destinada al aprovechamiento selectivo de los materiales que se encuentran en la corteza terrestre, con el fin de satisfacer las necesidades básicas o suntuarias de los seres humanos. El término se refiere generalmente a la extracción y el procesamiento de materiales de origen inorgánico, aunque se ha hecho extensivo al aprovechamiento de algunos productos de origen orgánico como son el carbón, el petróleo y el gas natural. Todos los materiales empleados por la sociedad moderna han sido obtenidos a través de algún tipo de minería o su fabricación ha requerido de alguna herramienta o dispositivo elaborado con productos que provienen de una mina. Incluso las demás actividades del sector primario, es decir, la agricultura, la pesca y la silvicultura, no podrían llevarse a cabo en la forma en que se desarrollan en la actualidad, sin herramientas y máquinas fabricadas con los productos de las minas. Productos tan elementales como la sal, la arcilla, el cemento y el mármol o tan complejos como las aleaciones o los plásticos provienen o han sido elaborados con materiales obtenidos de algún tipo de mina. Tan importante ha sido la actividad minera para el desarrollo de la civilización, que los historiadores utilizan como criterio para denotar un cambio importante en la evolución cultural del ser humanos, el tipo de minería que desarrollaba. Es así que antes del año 6.000 A.C., se dice que la humanidad se encontraba en la Edad de Piedra, dividiéndose esta extensa era prehistórica en tres períodos principales: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. A partir del año 6.000 A.C. se inicia la Edad del Cobre, la misma que se extiende por más de tres siglos, hasta que en aproximadamente en el año 2.500 A.C. se descubre la aleación de cobre con estaño y se inicia la Edad del Bronce. Durante 1.500 años, la humanidad conoció y explotó sólo cuatro metales: oro, plata, cobre y estaño, hasta que en el año 1,000 A.C. logró fundir nuevo metal, dándose inicio a la Edad del Hierro, que dio lugar a profundos cambios en la distribución del poder político y económico en todo el mundo. Se podría continuar con esta división en función de los productos de origen mineros que dieron lugar a otros importantes cambios tecnológicos, constituyéndose en hitos de la historia de la humanidad. La explotación intensiva del carbón, que se inició en Europa hacia el año 1.600 de nuestra era- por ejemplo – permitió el desarrollo de la máquina de vapor, dando origen a lo que hoy se conoce como la Revolución Industrial que tuvo lugar en Inglaterra hacia fines del siglo XVIII y que permitió el establecimiento del imperio británico, cuya supremacía económica y política en el mundo se extendió durante más de cien años.
  • 21. 16 Esta división de la historia de la humanidad podría extenderse hasta nuestros días, utilizando como criterio los materiales o productos que han generado cambios tecnológicos importantes, como el petróleo o los minerales radioactivos que dieron lugar a la aparición del motor de combustión interna o de la energía nuclear y comprobaremos que todos estos son materiales que provienen de algún tipo de actividad mineras, lo que permite comprobar que esta actividad está hoy como lo estuvo en el pasado – íntimamente vinculada al desarrollo de la humanidad. (Charaire & Fils, (1881). Ordenanzas de Minería Imp. Paris) 1.1.3. Definición de minería. La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril. Disponible en www.wikipedia.org/wiki/Miner%C3ADa 1.1.4. Tipos de minas. Las minas pueden ser divididas siguiendo varios criterios. El más amplio tiene en cuenta si las labores se desarrollan por encima o por debajo de la superficie, dividiéndolas, respectivamente, en minas a cielo abierto y en minas subterráneas. a. Minas a cielo abierto: Se llaman minas a cielo abierto, y también minas a tajo (o rajo) abierto, a las explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de las subterráneas, que se desarrollan bajo ella. Para la explotación de una mina a cielo abierto, a veces, es necesario excavar, con medios mecánicos o con explosivos, los terrenos que recubren o rodean la formación geológica que forma el yacimiento. Estos materiales se denominan, genéricamente, estéril, mientras que a la formación a explotar se le llama mineral. El estéril excavado es necesario apilarlo en escombreras fuera del área final que ocupará la explotación, con vistas a su utilización en la restauración de la mina una vez terminada su explotación.
  • 22. 17 Las minas a cielo abierto son económicamente rentables cuando los yacimientos afloran en superficie, se encuentran cerca de la superficie, con un recubrimiento pequeño o la competencia del terreno no es estructuralmente adecuada para trabajos subterráneos (como ocurre con la arena o la grava). Cuando la profundidad del yacimiento aumenta, la ventaja económica del cielo abierto disminuye en favor de la explotación mediante minería subterránea. Disponible en: www.wikipedia.org/wiki/Mina_a_cielo_abierto b. Minas subterráneas: Una mina subterránea es aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo de la superficie del terreno. La explotación de un yacimiento mediante minería subterránea se realiza cuando su extracción a cielo abierto no es posible por motivos económicos, sociales o ambientales. Para la minería subterránea se hace necesario la realización de túneles, pozos, chimeneas y galerías, así como cámaras. Los métodos más empleados son mediante túneles y pilares, hundimientos, corte y relleno (cut and fillmining), realce por subniveles (SublevelStopping) y cámaras-almacén (Shrinkage). (disponible en www.es.wikipedia.org/wiki/Mina_subterr%C3%A1nea) 1.1.5. Impacto de la minería en América latina. Es muy importante comenzar dando la mayor atención al rol de la minería en el desarrollo sostenible de un país. a. ¿Desarrollo económico para quién? Urge que en países de la región se abra debate público sobre rol que la minería debe tener para aportar realmente a un desarrollo sostenible. América Latina se ha constituido en el destino más importante de la inversión minera en el mundo. A comienzos de la década del 90 la región captaba el 12% de la inversión minera mundial y a comienzos de la actual había casi triplicado ese flujo, captando el 33%. El alza del precio internacional de los metales, principalmente del oro, que pasó de $ 363.4 la onza en el 2003 a $. 433.15 en diciembre del 2004, y del cobre, que pasó
  • 23. 18 de $. 0.80 la libra en el 2003 a $. 1.44 en diciembre del 2004, constituyó un incentivo para la inversión minera. En consecuencia, las exportaciones mineras de América Latina aumentaron en más de un 40% en promedio en el 2004 en comparación con las del año anterior. El año pasado, las exportaciones mineras chilenas alcanzaron un record histórico al crecer en cerca del 90% respecto del 2003, alcanzando los $. 16.5 millardos. En el 2004, las exportaciones mineras en el Perú aumentaron en 44% respecto al año anterior, sumando $. 6.7 millardos, en tanto que en Brasil superaron los $. 5.2 millardos, también 44% más que en el 2003. Los marcos legales -exoneraciones tributarias, flexibilización laboral, entre otros beneficios- que se aprobaron a principios de los 90 en los países de la región para atraer la inversión minera han probado ser eficientes en su objetivo. b. Expansión de actividad La minería ha crecido en los países tradicionalmente mineros como es el caso de Brasil, Perú y Chile -en ese orden preferido por las compañías mineras en sus gastos de exploración en la región, pero también ha empezado a crecer en países que no son esencialmente mineros, como Argentina y Honduras. Igualmente, dentro de los países tradicionalmente mineros, esta actividad se ha desplazado hacia lugares nuevos. "Esto es explicado por el uso de nueva tecnología, que permite principalmente explotar minerales que están difusos en la tierra, abarcan grandes extensiones y su concentración es relativamente baja. Y estas tecnologías son principalmente por lixiviación: con cianuro en el caso del oro, y en el caso del cobre con ácido sulfúrico, que son productos contaminantes", indica César Padilla, responsable del área de Minería y Comunidades del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), con sede en Santiago de Chile. "En el caso de Chile, la minería [antes desarrollada en zonas desérticas] está afectando a comunidades que viven en valles agrícolas, muchas de ellos económicamente rentables, muy rentables. En la mayoría de los casos realizan incluso agricultura de exportación. En la cabecera de estos valles, en el nacimiento prácticamente de los ríos, se instalan grandes proyectos transnacionales que ponen en riesgo a todo el valle", explica Padilla.
  • 24. 19 c. "No a la mina" Los movimientos de "no a la mina" que están creciendo en los países de la región constituyen una respuesta a esta expansión de la actividad minera que no toma en cuenta los derechos de las comunidades. El conflicto de Tambogrande en el Perú, en el que una comunidad eminentemente agrícola logró detener en el 2002 un proyecto minero, es un buen ejemplo de esto. "Poblaciones que se enteran de que sus territorios están siendo denunciados, entregados en concesiones mineras y ellas dicen 'no, no quiero que la minería entre a mi territorio, no forma parte de mi visión de desarrollo, al contrario la va a perjudicar'", es lo que está ocurriendo, afirma el economista José De Echave, responsable del programa Minería y Comunidades de la organización no gubernamental peruana CooperAcción. "En un país [como el Perú] donde la minería es una actividad importante, y nadie lo discute, hay que comenzar a discutir dónde minería y dónde no minería. Por ejemplo, nosotros somos de la idea que minería en zonas protegidas, de ninguna manera, minería en nuestros pocos valles agrícolas productivos, pensamos que tampoco", añade De Echave. Padilla ve la misma situación en Chile, donde la expansión minera se da hacia lugares donde hay comunidades productivas, viables desde el punto de vista económico, "y la actividad minera no les ofrece empleo, no les ofrece crecimiento, no les ofrece desarrollo, y solamente lo que hace es poner en riesgo la actividad agrícola producto de la posible contaminación que genera la minería". d. Beneficios vs. Costos Frente a esto, organizaciones ambientalistas y de promoción de un desarrollo sostenible plantean que antes de dar en concesión minera un área se debería medir si los beneficios de esa actividad son superiores a los costos potenciales de carácter social, cultural, sanitario y ambiental que ésta pueda significar, y si dichos beneficios pueden ser distribuidos equitativamente. La mayor inversión en minería se vio acompañada, en muchos casos, durante los años 90 por un gradual incremento de la extrema pobreza en las regiones donde se insertan los proyectos mineros.
  • 25. 20 En el Perú, los departamentos donde prevalece la minería ostentan los más altos niveles de pobreza en el país. Cajamarca, donde está ubicada la Minera Yanacocha -51.35% de cuyas acciones las posee la transnacional estadunidense NewmontMiningCorporation, 43.65% el grupo nacional Benavides y el 5% la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial-, que aporta alrededor del 10% de las exportaciones del país, es el quinto departamento más pobre del país con 77.4% de su población viviendo en la pobreza y 50.8% en la extrema pobreza. El economista peruano Juan AsteDaffós señala que "la actividad minera no tiene un efecto multiplicador en las regiones, pues las compras de la empresa a nivel local son mínimas y la capacidad de generar empleo se reduce cada vez más debido al desarrollo tecnológico". En el Perú, la gran minería da empleo a poco más de 75,000 personas, que representan alrededor del 0.9% de la población económicamente activa (PEA) en el país. En Chile emplea alrededor de 78,000 personas, 1.4% de la PEA, y en Brasil a 91,000 personas, alrededor de 0.1% de la PEA. e. Redefinir rol de minería Si la minería no es generadora de empleo, si los ingresos fiscales por esta actividad no son sustanciales gracias a las exoneraciones tributarias de las que gozan las transnacionales mineras que operan en nuestros países, si se está expandiendo hacia lugares con otros potenciales de desarrollo económico, si las comunidades donde se desarrolla la actividad no se sienten beneficiadas, ¿es posible concebir un rol diferente de la minería en las economías de los países de la región? Para el investigador peruano Pedro Francke la pregunta es ¿cómo la nación recibe una contraprestación por la extracción de estos recursos que finalmente le pertenecen, que de alguna manera son de su propiedad? Una respuesta sería la discusión sobre las regalías a la actividad minera que se dio el año pasado en el Perú y Chile. "Más allá del mecanismo específico, el tema es que hacen falta normas tributarias que hagan que esta riqueza se comparta un poco más nacionalmente", indica Francke. "Una opción que se puede considerar es que la minería sea un sector que temporalmente brinde los recursos para que otras actividades más permanentes, que promuevan más el desarrollo, puedan avanzar", puntualiza.
  • 26. 21 Pero advierte que el tema de trasvasar recursos del sector minero a otros sectores, de un capital internacional a uno nacional, es algo que requiere la acción directa del Estado. "El mecanismo más directo es un mecanismo impositivo, o sea que el Estado capte esos recursos mediante regalías y otros mecanismos y los destine a fondos de desarrollo tecnológico, de infraestructura, que promuevan el desarrollo nacional", agrega. Hay quienes plantean la posibilidad de que la propia minería genere eslabonamientos o avances tecnológicos. Para Francke eso parece un poco más difícil. "[En el Perú] se ha discutido un poco por el lado de la refinería y el procesamiento de los recursos minerales; esto no parece ir más allá de la refinación, casi vinculada a la extracción de minerales, pero muy poco ya al tema industrial, de producción metalmecánica, que requiere mucho más elaboración", sostiene. "Otra opción es [como se ha dado en] Chile, que ha avanzado por el lado de lo que llaman clusters, por el lado de servicios mineros de exploración, de equipos de geofísica, de ese tipo de cosas; eso siempre es una opción a la que en el Perú se ha dado poca importancia y que el Estado podría empujar un poco más", agrega. f. Participación ciudadana El redefinir el rol de la minería en los países de la región también pasa por crear mecanismos de participación ciudadana adecuados. Lo que está establecido en los marcos legales de esta actividad es la entrega de información no oportuna, la implementación de procesos tardíos que no generan ningún efecto vinculante. "El marco legal lo que hace es convocar al final, cuando la empresa ya ha elaborado todo su estudio de impacto ambiental y presenta tres tomos de 1,000 páginas, y le dice a la población que en 15 días lo revise y que vaya a una audiencia pública para que presente su opinión sin ofrecerle ninguna garantía de que esa opinión va a ser tomada en cuenta", refiere De Echave para el caso peruano, similar al existente en muchos otros países de la región. También se requiere establecer mecanismos institucionales que garanticen la equidad en el manejo de los conflictos a fin de arribar a acuerdos concertados.
  • 27. 22 De Echave indica que una característica clave de un proceso de diálogo entre los distintos actores de la minería es que ninguno de ellos lidere ese proceso; sólo así se pueden evitar las relaciones de asimetría que por lo general se dan. Un liderazgo compartido -nada fácil en un diálogo donde hay una empresa de talla mundial- puede garantizar resultados satisfactorios para todas las partes. El dar a la minería un rol más beneficioso en nuestros países, pasa también por zonificar el territorio nacional, determinando áreas aptas y áreas no aptas para su explotación. Esto implica un ordenamiento territorial que le dé a cada región un plan de uso sostenible de sus recursos naturales y un plan de ocupación de suelos (infraestructura) en función de la visión que tienen los propios pobladores del desarrollo de su comunidad. "Estos planes les pueden dar capacidad de negociación a las comunidades", plantea AsteDaffós. Para ello es esencial el fortalecimiento de capacidades en la población y la posibilidad de acceder a la información. "Falta aún poder entregar información veraz, información real respecto a los pros y los contras de la minería", remarca Padilla, (enero 2005). 1.1.6. La minería responsable. Para una Minería Responsable es el resultado de un llamado de las ONGs, comercializadores, inversionistas, aseguradores, y expertos técnicos que trabajan en el sector minero-metalúrgico para crear las bases para el desarrollo de políticas responsables en la compra e inversiones en el sector. El marco básico describe en términos generales los temas ambientales, de derechos humanos, y sociales asociados con la minería y los productos provenientes de ella, y explora la situación actual de las mejoras sociales y ambientales, brindando recomendaciones para comercializadores y otros que buscan una responsabilidad en sus inversiones y en la compra de productos mineros, así como la regulación y la promoción de prácticas mineras responsables. La minería genera cambios ambientales y sociales no importa donde ocurra. Las perturbaciones causadas por la minería pueden impactar el ambiente físico (a través, por ejemplo, de pérdida de habitats y la contaminación de aguas superficiales y subterráneas) o comunidades locales (a través, por ejemplo, de modificaciones culturales por la
  • 28. 23 presencia de trabajadores mineros). Aunque es inevitable cierto grado de perturbación incluso en las minas mejor manejadas, casi todos los impactos sociales y ambientales negativos son evitables si las compañías operasen de acuerdo a los mejores estándares posibles. Desafortunadamente, las estructuras existentes no han asegurado consistentemente un comportamiento responsable en las operaciones mineras, y los impactos negativos ambientales y sociales ocurren más frecuentemente de lo que deberían. (Alarcón, L. (2009). La minería y los cambios climáticos. Geonoticias, Abril 2009, Sociedad Geológica del Perú. 5pp) Reconociendo estas tendencias, algunas corporaciones han avanzado a distinguirse así mismas de sus competidores sujetando sus operaciones al escrutinio independiente y haciendo verificable el origen responsable de sus productos. Muchos se han dado cuenta que el cumplimiento de las leyes en los países donde operan es insuficiente para proteger el ambiente o las comunidades vulnerables. Algunas corporaciones reconocen la necesidad de cumplir con códigos internacionales, protocolos, convenios, declaraciones, instrumentos y costumbres que protegen los derechos humanos fundamentales, la autodeterminación, la integridad cultural, derechos sociales y laborales, y el ambiente natural. En un esfuerzo por evaluar los impactos ambientales y sociales de la minería, en el 2002 el Instituto Internacional de Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED por sus siglas en inglés) publicó un análisis comprehensivo de los temas principales que enfrenta el sector minero, éste fue el resultado de un proyecto de investigación de dos años conocido como “Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable” (MMSD por sus siglas en inglés). El reporte fue comisionado por el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD por sus siglas en inglés), y promovido y financiado en gran parte por grandes compañías mineras. Algunas de estas compañías, de la misma manera, formaron una nueva asociación de comercio en la industria, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por sus siglas en inglés), con un mandato para promover el desarrollo sostenible en el sector. Este esfuerzo investigativo liderado por la industria fue subsecuentemente seguido por iniciativas del sector, específicas y detalladas, con la meta de abordar los impactos ambientales y sociales de la minería en una variedad de contextos, los que incluyen:  Una revisión independiente de los impactos de los préstamos del Banco Mundial en los sectores de industrias extractivas, el cual resultó en un reporte final con recomendaciones para futuras actividades de préstamo en estos sectores.
  • 29. 24  Un código voluntario de conducta conocido como los Principios de Ecuador para proveer guías para el financiamiento, por bancos privados, de proyectos de más de 50 millones de dólares. Desde entonces, algunos de los bancos privados más grandes han producido guías aún más detalladas para los sectores, incluso para el sector minero;  Un diálogo entre la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) y el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) para abordar temas de conservación de biodiversidad y minería;  Iniciativas por los gobiernos en los sectores de las industrias extractivas para promover una mayor transparencia y protección a los derechos humanos;  Iniciativas del sector privado, como códigos de conducta para la industria minera, que busquen establecer condiciones para un comportamiento más responsable en el sector;  Una variedad de declaraciones, demandas, y documentos de posición de política preparados por grupos de sociedad civil que apunten a mejorar las prácticas de las compañías mineras alrededor del mundo; y  La publicación de un suplemento sobre el sector minero en la Global ReportingInitiative (Iniciativa Global de Informes, GRI por sus siglas en inglés) dirigido a estandarizar la forma por lo cual las compañías mineras informan de sus impactos sociales y ambientales. (Miranda, M. Ch. D. & Coumans, C. 2005-10-19) En suma, la aplicación de los muchos conceptos expuestos en beneficio de la extracción de recursos, harán que la actividad minera sea responsable y sostenida. De otra manera, la actividad minera responsable y sostenida seguirá siendo un mito. (Alarcón, L. (Abril 2009). La minería y los cambios climáticos. Geonoticias, Sociedad Geológica del Perú, 5pp. Recuperado de en www.ecoportal.net.) 1.2. Marco Doctrinario 1.2.1. La minería en Colombia. Mientras en el mundo aumentaba la demanda de petróleo y otros minerales, Colombia rebajaba los impedimentos legislativos para su explotación. Además en los últimos años los precios de carbón y del oro han alcanzado máximos históricos: la tonelada de carbón pasó de 90 dólares en 2004 a casi 160 en 2011 (Valencia Mario A. Miembro de la Red
  • 30. 25 Colombiana de Acción frente al Libre Comercio. Reclame. Bogotá, 27 de septiembre de 2011) y la onza de oro aumentó su valor de 700 dólares en 2008 a los 1.800 en que se cotiza actualmente (Oro y Finanzas. 13 de septiembre de 2011). También fue clave la política de seguridad democrática del Gobierno anterior: Hasta 2005 pocas empresas se aventuraban a invertir en Colombia dada la situación de inseguridad por el conflicto interno. Pero a partir del 2005 las victorias bélicas de la Fuerza Pública frente a la guerrilla crearon un sentido de seguridad que impulsó la inversión extranjera. 1.2.2. Situación Actual Los tres productos sobre los que está basado este desarrollo minero-energético en Colombia son el oro, el petróleo y el carbón, aunque también se explota las esmeraldas, la plata, el platino, el níquel o el cobre. Hoy Colombia es el primer productor de carbón en América Latina (Ronderos. Op. Cit) y el décimo en el mundo (Mingorance, Op.cit). El territorio alberga las mayores reservas de toda Latinoamérica (se calculan unos yacimientos potenciales de 16.992 millones de toneladas de los que 7.063 son reservas medidas). A un ritmo de extracción similar el actual, se aseguraría la explotación carbonífera colombiana durante unos 100-120 años. (Ibid) Sin embargo, con la velocidad que se proyecta, este recurso se acabará muchos antes: en 2005 la producción de carbón era de 40 millones de toneladas. (González, P. Op. Cit), en la actualidad es de 72 millones y se estima que para el 2019 se llegue a la producción de 145 millones de toneladas. (Ministerio de Minas y Energía. 13 de agosto 2010) Antes de que el oro colombiano fuera objetivo de los conquistadores, este mineral ya era medio de subsistencia en gran parte de la población. Aún hoy en día la mayoría de la producción aurífera del país corresponde a la pequeña minería. En los últimos años compañías de países como Canadá, Inglaterra y Suráfrica han intensificado su actividad en la ejecución de proyectos de extracción de oro en Colombia, incrementando fuertemente la explotación a gran escala. Los pequeños mineros, en cambio, se encuentran marginalizados y en algunos casos perseguidos por su labor tradicional. En la actualidad la producción de oro alcanza las 40 toneladas anuales, y según el Plan Visión Colombia 2019 se espera llegar para ese año a 80 toneladas anuales. (Ibid) El petróleo es otra de las fuentes energéticas que ofrece el país; en la actualidad es el primer producto de exportación colombiano y así ha sido desde hace años. (Mingorance.
  • 31. 26 Op. Cit) Se espera aumentar la producción de los 990.600 barriles diarios que se extraen hoy en día a 1.4 millones para 2014. (Portafolio.co, Op. Cit) 1.2.3. Violencia y derechos humanos. Las empresas multinacionales no son las únicas interesadas en este atractivo negocio. Los actores armados ilegales también han encontrado en la minería una vía para incrementar sus ingresos. Los índices de violaciones de derechos humanos en zonas mineras son alarmantes, incluso el último informe del Programa Nacional Unidas para el Desarrollo (PNUD) llama la atención a este fenómeno y señala que la competencia por uso del suelo y subsuelo puede convertirse en una forma soterrada de presión y despojo de tierra. (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Op. Cit) Generalmente en estas zonas la violencia y el conflicto armado se agudizan contra la población civil, generando desplazamientos forzados y desestabilizando la vida comunitaria. (Rodríguez G. Rebelión contra la minería de oro en Colombia. 10 de julio de 2011) Diferentes organizaciones sociales han denunciado que algunas multinacionales han financiado a grupos paramilitares para protegerse o para desplazar comunidades de los territorios que quieren explotar. (Recuperado:www.elespectador.com/noticias/judicial/artículo185699-ochenta-empresas-financiaban- paramilitares-del-bloque-norte. 03 de febrero 2010). El último informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), señala que las zonas mineras están militarizadas y paramilitarizadas: “La fuerza pública protege la gran inversión privada y los paramilitares evitan la protesta social y presionan el desplazamiento. (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES). Boletín informativo N° 77. Febrero 2011) En el seminario que se desarrolló sobre “Minería, territorio y conflicto en América Latina” celebrado en la Universidad Nacional, explicaron que las “multinacionales suelen llegar a lugares que previamente han sufrido una arremetida paramilitar” (Fierro, J. La política minera en Colombia. En Seminario Internacional minería, territorio y conflicto en América Latina. Universidad Nacional. Bogotá, 6 de octubre de 2011) y cuya población ha sido desaparecida, asesinada o desplazada. Según el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional Minera Minercol (Sintraminercol), el 87% de las personas desplazadas proceden de municipios minero- energéticos (que sólo representan el 35% del total nacional) y el 80% de las violaciones de
  • 32. 27 los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario que ocurrieron en Colombia en los últimos 10 años, se produjeron en estos lugares. (Recuperado: www.acantioquia.orgo/...foro/EXPOSIC_SINTRAMINERCOL.doc) No es más alentadora la situación de los derechos sindicales de los trabajadores en las minas. Lejos de ser respetado, se ven violentados: al menos 20 sindicalistas del sector minero-energético sufrieron atentados o intentos de asesinato en 2010. (Confederación Sindical Internacional (CSI). Informe anual sobre las violaciones de los derechos sindicales Colombia-2011). 1.2.4. El medio ambiente. El deterioro ambiental generado por toda la minería en el cuarto país con más biodiversidad del mundo ya es evidente. Para la extracción de minerales como el oro, suelen utilizarse productos altamente tóxicos como el cianuro que contaminan la tierra y las fuentes hídricas de la zona y por ende impide la vida de las comunidades habitantes. (Disponible en: www.humboldt.org.co/chmcolombia/biodiversidad.htm). Además, para los proyectos mineros a gran escala, se hace necesario cambiar los cursos de los ríos y generalmente utilizan grandes explosiones con dinamita, que producen unos niveles de ruido de gran magnitud que provocan que los animales al igual que las personas, cambien su hábitat o incluso su comportamiento alimenticio y reproductivo. Igualmente suele ser necesaria la construcción de infraestructuras precedidas por la deforestación del lugar. Viendo las previsiones respecto al incremento de las producciones de petróleo, oro, carbón y otros recursos naturales, el boom minero se muestra una realidad que conllevará importantes consecuencias económicas, sociales y ambientales. Diferentes lecturas apuntan a que el “boom” minero en Colombia traerá desarrollo, empleo, infraestructura, etc. Sin embargo, no parece que sea oro todo lo que reluce. A pesar de los billones de pesos que la explotación minero – energética generará, esto puede ser sinónimo de desarrollo social en el país. La experiencia de la última década es un ejemplo ya que a pesar de los grandes ingresos obtenidos de los yacimientos petroleros, a los colombianos sólo les llegaron las palabras; la inversión pública en salud, educación, saneamiento básico, agua potable, energía e infraestructuras, se perdieron entre la debilidad institucional, la corrupción, el daño ambiental, el crimen organizado y la exacerbación de los conflictos sociales. (Ronderos. Op. Cit) Colombia es el primer productor de esmeraldas del mundo, el primer productor de níquel y carbón de Sudamérica y el décimo productor de oro a nivel mundial y sin embargo, las poblaciones donde se
  • 33. 28 explotan esos recursos registran los más altos niveles a nivel nacional de necesidades básicas insatisfechas. (CENSAL Agua Viva.Op.Cit) Con las bajas expectativas de beneficios sociales, la violencia y los daños al medio ambiente que la minería a gran escala parecen conllevar para la mayoría de la población colombiana, se ve que los vagones de la locomotora minera no parecen tener cabida para todos los colombianos y colombianas. 1.2.5. La responsabilidad social empresarial en Colombia. Al hablar de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es hablar de un tema que se está trabajando en el ámbito público y privado, como eje estratégico que con lleva competitividad, sostenimiento continuo y desarrollo en las organizaciones sin importar el sector productivo ni la actividad comercial a la que se dedique, y en la actualidad es una necesidad en la gestión empresarial como mecanismo de reconocimiento y posicionamiento. (Rojas, M. A. L. y colaboradores-Universidad Santiago de Cali) Es tal su importancia que en Colombia, en el primer semestre del 2005 se llevaron a cabo cerca de 15 eventos donde la temática y problemática prioritaria era la Responsabilidad Social Empresarial, de ahí su categoría, eficacia y el beneficio que despierta y genera en todos los actores de la realidad nacional e internacional. Es por ello que día a día se toman decisiones gerenciales enfocadas hacia el desarrollo de la RSE, que están enfocadas hacia el axioma en combinación de prácticas éticas y socialmente responsables a la gestión administrativa en todos sus campos de acción de la organización, que son necesarias en la generación de confianza en los nichos y segmentos de mercados en los cuales la organización hace presencia: esta actuación es asumir los resultados por aquello que se ha hecho, conocer el impacto de dichas actitudes, como también identificar los riesgos, debilidades, oportunidades y fortalezas que se presentan a una organización. Colombia se adhirió al Pacto Global en el 2004 y en ésta materia es uno de los países más destacados en cuanto al número de empresas que se ha incorporado a la Red de Actividades de Responsabilidad Social Empresarial; pues a, finales del 2008, 180 empresas colombianas se habían adherido al Pacto y más las compañías multinacionales el número que se registró fue de 450 compañías que integraban la red de responsabilidad social en Colombia. Esta dinámica del auge que ha tenido el Pacto en Colombia, lo corrobora la encuesta sobre Mejores Prácticas Corporativas (MPC) en las empresas colombianas que llevó a cabo y publicó la Supe financiera (LA REPUBLICA.COM.CO. ”Empresas inscritas en bolsa mejoran gobierno corporativo”. Consultado 10/11/2009), en Septiembre 2008 siendo
  • 34. 29 altamente significativo porque “evidencia el positivo trabajo que han hecho en este sentido las compañías inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)”. (Ibíd). El campo de la RSE, no es exclusivo de las organizaciones productivas, también hace parte de la misión, visión de las instituciones educativas, las cuales son motores impulsadores de este tema debido que hace parte de una de sus funciones sustantivas como lo es la extensión. En Colombia se ha venido implementando la Responsabilidad Social Empresarial mediante un proceso que se puede caracterizar en tres momentos que precisan la evolución de la RSE, según James Austin, Gustavo Herrero y Ezequiel Reficco, estos momentos son los siguientes:  Relación filantrópica de naturaleza asistencial.  Relación transaccional: cada uno de los socios (empresas y organizaciones de la sociedad civil, OSC) asume tanto un papel de dar como de recibir.  Relación integrativa: alianzas entre empresa y OSC, donde ambas trabajan en forma integrada y las fronteras organizaciones se hacen más porosas. (LA REPUBLICA.COM.CO. ”Empresas inscritas en bolsa mejoran gobierno corporativo”. Consultado 10/11/2009) Acorde a Simón Zadek se podría concebir que las empresas al desarrollar su sentido de responsabilidad corporativa pasa por cinco etapas las cuales son:  Etapa Defensiva: las organizaciones niegan prácticas, efectos o responsabilidades, lo hacen para defenderse contra ataques a su reputación que podrían en el corto plazo afectar las ventas, el reclutamiento, la productividad y la marca.  Etapa de Cumplimiento: adoptan un enfoque de cumplimiento como un costo de hacer negocios, para mitigar la erosión de valor económico en el mediano plazo debido a riesgos continuos de reputación y litigios.  Etapa de Gestión: introducen el tema social dentro de sus procesos centrales de gestión para mitigar la erosión de valor económico en el mediano plazo, y obtener ganancias de más largo plazo al integrar prácticas de negocios responsables en sus operaciones diarias.
  • 35. 30  Etapa de Estrategia: integran el tema social en sus estrategias centrales de negocios para mejorar el valor económico a largo plazo y obtener ventajas al ser los primeros en alinear la estrategia y las innovaciones de procesos con el tema social.  Etapa Civil: promueven una participación amplia de la industria en la responsabilidad corporativa para mejorar el valor económico en el largo plazo, sobreponiéndose a cualquier desventaja inicial y así obtener ganancias mediante la acción colectiva. ( Zadeck, S. Harvard, Bussines, Review (Agosto de 2007). El camino hacia la responsabilidad social corporativa. Edición Especial Responsabilidad Social Empresarial). Se deduce de estas etapas que las Responsabilidad Social Empresarial tiene su propia historia de desarrollo y fortalecimiento. Una primera fase la determina la RSE no- estratégica que la caracteriza la filantropía. Esta fase predomina en Colombia. Aclarado que la filosofía de la RSE no es filantropía ni moda. La filosofía de la RSE va más allá. Sin embargo, se ilustra esta situación con las donaciones que recibió la Fundación Colfuturo por valor de $. 30 millones de parte de la empresa privada, para que a partir del 2010 mil estudiantes puedan realizar maestrías y doctorados en el exterior. El dirigente empresarial Sarmiento Angulo señaló que el interés de los empresarios es “contribuir de manera responsable al desarrollo y crecimiento del país, fomentando la competitividad y productividad a través del aprendizaje y generación de conocimiento para nuestros profesionales, en las mejores universidades del mundo”. (COLOMBIA INFLUYENTE ORG. “Colfuturo recibe apoyo del sector privado por $. 30 millones” Consultado el 9 de noviembre de 2009). La segunda fase histórica de la RSE la constituye la responsabilidad Social Empresarial estratégica que la caracteriza el “Diálogo con los públicos de interés, auditoría y reportes de sostenibilidad, inversión social”. (Flores, J. (2009). Responsabilidad Social y Competitividad. 3er Congreso Internacional. Universidad Santiago de Cali) Las empresas que evidencian su Responsabilidad Social como moda se caracteriza por “salir a mostrar obras sociales en comunidades vulnerables, (dejando), de revisar cómo funcionan las cosas al interior…, (de ellas y en su entorno social). (REVISTA DINERO. Responsable Social. Agosto 3 de 2007) La Responsabilidad Social Empresarial debe ser un compromiso real y efectivo. Por este criterio es pertinente considerar el caso de Sintravidricol-Peldarm (Organización Sindical que agrupa a los trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines en Colombia), en esta segunda fase histórica de la RSE.
  • 36. 31 “El tránsito hacia un modelo cooperativo de relaciones laborales”, (Revista Cultura & trabajo N° 61. Pág. 19), fue considerado como positivo por gremios como la Andi, Acopí, Asoflores y otras instituciones que buscan establecer relaciones armónicas y duraderas entre empresarios y trabajadores. No obstante, el informe referido afirma que dicho proceso no continuo y que por el contrario que Peldar S.A. desarrollo una serie de estrategias diferentes no socializadas por el sindicato, que incluso “puso en duda la buena…, (de la empresa por el incumplimiento a los acuerdos pactados)…, faltando (de esta manera) al principio de la transparencia” (Ibíd. Pág. 20) 1.3. Marco Normativo. El marco normativo jurídico y ambiental corresponde a las herramientas creadas, y que son vigentes, por las cuales se regula y aprovecha de la mejor manera, los Bienes y Servicios Ambientales existentes en un país, por ejemplo, los recursos obtenidos de la explotación minera, puedan ser invertidos por el estado para mejorar la calidad de vida y aumentar el flujo de capital en el mismo. Existen normas de carácter internacional y nacional, que son medidas generales que responden a unas problemáticas específicas, como el calentamiento global, y que a modo de protocolos y tratados, invitan a los países a unirse y seguir unos principios. Algunos se van a mencionar debido a su importancia: Cumbre de la tierra de1992. En la cumbre de la tierra de 1992, celebrada en Rio de Janeiro se planteó la Agenda 21, que es una lista de 27 principios fundamentales para preservar el medio ambiente y disminuir las emisiones de CO₂. Dentro de los principios que rigen este tratado aplica los siguientes: El principio 2 aplica para el BSA, en el cual el gobierno tiene derecho a explotar las minas de hierro, por medio de concesiones, empresas privadas o públicas, recibiendo un lucro por tal actividad. En el principio 4 dice: "la protección del medio ambiente debe constituir parte integrante del proceso de desarrollo" formulando políticas de control y gestión de residuos de las minas, especialmente a los cuerpos de agua.
  • 37. 32 Principio 8 se habla de reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenible, por medio de los entes ambientales territoriales (CAR e Ingeomínas, para el caso de las minas de hierro), encargados de regular y fomentar la tecnificaciones para disminuir la producción NO limpia. El principio 9 dice que los Estados deberán aumentar el saber científico y tecnológico e intensificar la transferencia de tecnologías nuevas e innovadoras, por medio de los entes territoriales, la academia y el sector productivo, quienes poseen los recursos y el conocimiento. En el principio 11 en el cual se expone la obligación de los estados a promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente, que en nuestro caso están delegadas al Instituto de Geología y Minería (Ingeomínas), quien es el encargado de expedir las licencias de funcionamiento de las minas, de acuerdo a las leyes ambientales vigentes. Principio 13 se habla de la legislación nacional relativa a la responsabilidad y la indemnización por contaminación, entre otros, del cual no se ha profundizado mucho debido a que las políticas ambientales en Colombia avanzan lentamente en la construcción de una legislación ambiental que sea beneficiosa para la población y para la industria. Aunque, esta agenda no contemple específicamente la extracción minera, hace una aproximación de acuerdo a estos principios, dando como tal algunos resultados, expuestos anteriormente. Constitución Nacional de 1991. En la Constitución Nacional de 1991 se exponen dos artículos claves, que los principales propulsores de leyes que se encaminen a la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible, el artículo 79 y 80 del capítulo 3 referente a los Derechos colectivos y del ambiente, en los cuales se promueve un ambiente sano para todos, la protección de la diversidad del ambiente, del aprovechamiento de los recursos naturales y sus mecanismos en caso de deterioro y daño ambiental. Según estos artículos, se deberá fomentar la extracción sostenible del mineral de hierro en Colombia, se deben administrar y regular los procesos técnicos existentes, se deben plantear mecanismos efectivos de control en la extracción minera en general, además de garantizar el desarrollo sostenible delas mismas.
  • 38. 33 En conclusión, el BSA de la extracción minera de hierro en Colombia como todo sistema está sujeto a modificaciones para aumentar la eficiencia sin descuidar el factor ambiental; los elementos anteriormente expuestos producto del análisis de los artículos se convertirán en las metas para que el BSA de la extracción del mineral de hierro sea sostenible y limpia con los ecosistemas a su alrededor (humano y de los andes). Ley 99/93. La ley 99 de 1993 es aquella en la que el Congreso de la República en 1993 reordena el sector ambiental, creando el Ministerio del medio ambiente y reordenando todo el sector público encargado de la gestión y control del medioambiente. Dentro de los diferentes artículos presentes en la ley 99 encontramos el título primero que argumenta las políticas de sostenibilidad con la declaración de Río de Janeiro y con los principios que el gobierno desea. Para profundizar, la creación del ministerio de minas, el consejo nacional ambiental y las corporaciones autónomas regionales como instituciones de carácter público, con unas funciones definidas y unos mecanismos definidos para la regulación y control ambiental. Para el caso de la minería en Colombia, estas entidades cumplen objetivos específicos como el otorgamiento de las licencias ambientales de funcionamientos de las minas, las tasas retributivas y compensatorias en caso de afectar al medio ambiente, dadas en función a un análisis cualitativo del mismo. En conclusión, hay que entender que la Ley 99 de 1993 es una ley general donde se reorganiza el sector público encargado del medio ambiente, que es importante reordenar los principios ambientales de conservación y sostenibilidad. Para el caso de la minería, se ve beneficiada por esta ley ya que se establecen entidades específicas con funciones específicas como el ministerio de minas y las corporaciones autónomas regionales, permitiendo gestionar y controlar mejor la minería, no solo la extracción minera de hierro, sino todo tipo de extracción que genere un impacto ambiental. Instrumentos jurídicos en el pago del servicio ambiental. Dentro de las funciones del ministerio de minas, encontramos toda la normatividad vigente, dentro de las cuales se encuentra la ley 962 de 2005 donde se crea el Fondo Nacional de Regalías, se regula el derecho del estado a percibir regalías por recursos no renovables.
  • 39. 34 Por otra parte, se encuentra el código de minas, el cual reglamenta toda la parte técnica referente a la extracción minera, teniendo en cuenta tanto el ámbito ambiental como el técnico y el administrativo. En conclusión, existen diferentes instrumentos jurídicos para el aprovechamiento del servicio ambiental por parte del estado, delegado al ministerio de minas, aprovechando el servicio ambiental para que estos recursos se destinen para la inversión técnica y tecnológica para el sector. Políticas internacionales y nacionales en el pago del servicio ambiental. Dentro del marco de las políticas para el sector minero, encontramos las siguientes políticas nacionales: Política de administración del recurso: Según la ley 685 de 2001, se creó esta política en la cual el estado se integre más a los procesos de administración, gestión y fiscalización del recurso minero. Dentro de la política se especifica que el estado por medio de su ministerio de minas regule la evasión del pago de regalías, vigile los límites de la explotación, que las minas cumplan con las condiciones ambientales y de higiene minera, entre otros. Política de mejoramiento en la productividad y la competitividad: En Colombia existen dos tipos de minería, la minería formal y la minería informal, de acuerdo a esto, el gobierno quiere hacer parte de sus funciones fiscalizadoras controlando los proyectos de minería formal y fomentar la inversión privada, especialmente en la minería informal, donde hay tecnología obsoleta, falta de higiene minera y evasión en pago de regalías, además de la articulación de esta política con el Plan Nacional de Desarrollo Minero. Política de promoción del país minero: Colombia posee una geomorfología particular que le permite poseer una cantidad de materias primas de la minería, por esto el estado quiere fomentar la promoción e inserción del país minero en el mercado internacional, articulado con la política de productividad y competitividad, y la política de administración del recurso minero. (Recuperado: la minería en Colombia el 30/10/2008)
  • 40. 35 1.4. Marco institucional de las políticas de responsabilidad empresarial en las empresas de extracción minera en Colombia. La tercera fase histórica de la Responsabilidad Social Empresarial es la RSE-Competitiva Responsable. Fase caracterizada por el establecimiento de “Estándares entre los públicos de interés, convenios, desarrollo de instituciones, políticas públicas orientadas a la competitividad responsable, alineamiento con la competitividad nacional”. (Flores, 2009) Esta fase muy relevante para los procesos de implementación que conllevan los retos que plantea la RSE a personas jurídicas y naturales que se desenvuelven al interior de la economía del libre mercado en Colombia. El cumplimiento eficaz de esta fase posibilita afirmar que es posible constituir un nuevo País caracterizado por su equilibrio y armonía. Los criterios básicos y orientadores de esta fase son: la cohesión y la inclusión social de las comunidades en general. Abordar la cohesión social es considerar que tanto toda organización como el gobierno en todos sus niveles: nacional, regional y local impulsan la re significación de la constitución del tejido social incluyente de todos sus matices o estratos. El proceso de constitución implica: “La unidad (al interior de la pluralidad), la equidad dentro de la universal diferencia biótica y cultural y la participación social, económica y política efectiva de cada uno de los seres humanos, (habitantes de este territorio llamado Colombia). Esto abre las puertas a la justicia social y a la inclusión de; (las comunidades que históricamente han sido marginadas) del ejercicio de los derechos humanos de: niños, jóvenes, aborígenes, (afro descendientes), los trabajadores manuales, (estudiantes de municipios alejados de la periferia y egresados de instituciones educativas públicas), etc. (Mariño, M. “Un Mundo en Equilibrio”. Revista Colombia Cooperativa. Junio de 2007. Pág. 36). El cumplimiento de las exigencias de esta tercera fase de la Responsabilidad Social Empresarial está plenamente orientado, para desarrollar las siguientes líneas de trabajo corporativo: 1. La responsabilidad social empresarial como base del mercadeo y el desarrollo sostenible.
  • 41. 36 2. Estándares globales de la responsabilidad social empresarial: Aplicación de las ISO 14000, 14001 Y 26000. Esta última entrará en vigencia el próximo año en Dinamarca. 3. Gestión empresarial responsable con los grupos de interés. 4. La auditoría social. 5. Instrumentos para la medición del impacto de la responsabilidad social de las empresas. (Jiménez, C. (2002). Seminario sobre la norma SA 8000: Norma Universal sobre la Responsabilidad Social. Centro de Educación Continua, Universidad EAFIT. Colombia) Por lo tanto la Responsabilidad Social, conlleva a evaluar las acciones estratégicas como factores que incurran en la cimentación de un país en donde se origine el desarrollo humano sostenible y la justicia social con base en la equidad y la no exclusión de los seres humanos. Por eso, la RSE es de todos: el Estado, Sociedad Civil y Empresa, la sociedad, donde cada uno de los integrantes debe desempeñar con honestidad su rol y así establecer un sistema sinérgico que conlleve al desarrollo y por ende a una sociedad más justa, solidaria y equitativa en pro del beneficio de todos. (Rojas M. A. L. y colaboradores-Universidad Santiago de Cali)
  • 42. 37 LAS DEFICIENCIAS QUE EXISTEN EN LOS MODELOS DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN LAS ACTIVIDADES DE EXTRACCIÓN MINERA EN EL ECUADOR
  • 43. 38 2.1. Introducción. El desarrollo actual de la minería en Ecuador incluye las fases de prospección, exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación y comercialización de minerales metálicos y no- metálicos. La minería metálica tiene una incidencia marginal en la economía nacional, mientras que la minería no-metálica es la abastecedora de la construcción civil y tiene un impacto en todo el país. (Sandoval, M. F. J & Carvajal, M. (2007). Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable en el Ecuador) En los minerales metálicos, desde comienzos del siglo XX, empresas extranjeras y nacionales explotan principalmente el oro, en la zona de Zaruma y Portovelo, al sudoeste del país, en forma simultánea con el aprovechamiento de placeres auríferos por parte de pobladores locales, entre ellos comunidades indígenas. A fines de los años 70 e inicios de los 80, las crisis de las empresas mineras pioneras y de la agricultura provocaron una expansión de la pequeña minería aurífera. Aunque matizado por conflictos de carácter político, social y ambiental, este sector tiende en la última década a consolidarse como el más dinámico del país en la extracción y procesamiento de minerales metálicos. Más del 80% del área concedida tiene fines de exploración -- generalmente a cargo de empresas internacionales--, mientras que la explotación queda a cargo de múltiples unidades que, por sus niveles de producción e inversión, se sitúan en la denominada pequeña minería o minería de pequeña escala. Existen asimismo unidades de producción de mayor envergadura --sobre todo en los minerales no-metálicos--, como yacimientos de caliza y fábricas de cemento. El sector de los minerales no-metálicos es poco analizado en Ecuador y existe poca información al respecto. El sector metálico del cual se dispone una mayor información ha vivido un proceso de expansión con distintos grados de desarrollo (CEPLAES, 2000), desde unidades de subsistencia, artesanales e informales, hasta pequeñas empresas que utilizan una tecnología más moderna, aunque siempre con niveles de productividad limitados. “En consecuencia, el desarrollo de la minería metálica en Ecuador es un proceso de. El estudio anterior, a cargo del Centro de Planificación y Estudios Sociales (CEPLAES, 2000), fue dirigido por Jorge Albán y Miguel Carvajal, con la participación, entre otros, de Diego Pazmiño y Fabián Sandoval. Constitución de unidades de producción en pequeña escala,
  • 44. 39 con su origen y expansión durante los años 70 y 90, y que busca su consolidación a partir de la última década”. (Sandoval, 2007) 1.5. Marco Conceptual. En las relaciones comunitarias durante la última década, en la minería metálica de corte empresarial se registran conflictos al margen de las relaciones laborales internas. Son conflictos entre las empresas y las comunidades o poblaciones locales. Se ha observado también, a través de la experiencia de ciertas empresas, que el desarrollo de iniciativas voluntarias o la respuesta oportuna a mandatos legales favorables para los mineros y las empresas locales, estimula la existencia de un clima social más estable. “Las relaciones de la minería con las comunidades es un tema planteado con insistencia, en especial por los pueblos indígenas, las poblaciones de las zonas mineras, los pequeños mineros y, también, por la Cámara de Minería del Ecuador”. (Guerrero, 2009) Aquí concurren aspectos relacionados con el manejo de conflictos y el ejercicio de los derechos colectivos en general, con la conducta y responsabilidad empresariales, los impactos sobre las culturas y las organizaciones locales, hasta otros como el empleo, los salarios, las relaciones laborales y la distribución de beneficios. La existencia de sectores de oposición al desarrollo de proyectos mineros es una realidad, en particular entre representantes de pueblos indígenas, que se basan en la experiencia de otros pueblos con la extracción de recursos naturales no renovables como el petróleo. De hecho, ha sido una postura común en algunos sectores de la minería evitar la negociación con ciertas instancias organizativas, lo que ha generado tensiones. Las implicaciones sociales nos dicen que no existen indicadores para medir en forma fehaciente la incidencia de la minería en el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones directamente vinculadas con esta actividad. Sin embargo, como cualquier otra actividad productiva, la minería tiene importantes implicaciones en la generación de empleo directo e indirecto, pero también en la dinamización de otras actividades productivas. En el caso de la minería metálica, el impacto social es probablemente más localizado, en cuanto las actividades mineras dinamizan otras actividades económicas en su entorno local y regional inmediato.
  • 45. 40 La minería no-metálica, en cambio, tiene un impacto mayor en el desarrollo de actividades productivas directas y conexas como la construcción civil (viviendas e infraestructura vial) que, en países como Ecuador, genera mayor empleo de mano de obra, lo cual es fundamental para sortear las carencias de la falta de inversión y el desempleo. La incidencia social de la pequeña minería aurífera se localiza en las áreas cercanas a sus centros de actividad, en los flancos sudoccidentales de la Cordillera de los Andes y en los flancos occidentales de la cordillera de El Cóndor, en el sur de la Amazonia ecuatoriana. Entre los principales impactos se puede mencionar la generación de fuentes directas de trabajo: la Cámara Nacional de Pequeña Minería del Ecuador (CAPEMINE) estima que en la actualidad existen alrededor de cien mil mineros en pequeña escala, de los cuales el 65% corresponden al sector metálico y el restante 35% al no-metálico. A las actividades mineras se asocian otras actividades económicas locales, como la provisión de explosivos, de madera, de alimentos, de seguridad, la comercialización de oro o de arenas, de servicios de molienda y beneficio, de construcción de maquinaria. A estas incidencias directas deben agregarse los impactos sociales de la pequeña minería en sus fases de expansión o en sitios donde su tránsito hacia formas empresariales es aún muy limitado. En particular, se aprecia la afluencia de personas de otras zonas del país, lo que pueden generar dinámicas nuevas en los lugares donde se instala la minería. En áreas tradicionalmente mineras como Zaruma y Portovelo, en donde confluyen actividades de subsistencia, artesanales y de pequeña minería, las incidencias sociales de la minería son menos graves porque la comunidad está incorporada al proceso de desarrollo minero. Sin embargo, es distinto en las otras zonas, principalmente cuando no se consolidaban organizaciones formales de pequeños mineros, que pueden tener un mayor control sobre los espacios productivos y sociales de la minería. En áreas donde predominan las actividades individuales y en expansión, los impactos sociales negativos son mucho más graves. (Idrovo, 2012) Los efectos de la contaminación han movilizado varias iniciativas de la población local, algunas quizá más recientes y débiles de búsqueda conjunta de soluciones y otras de oposición a actividades mineras. Entre las primeras iniciativas es importante mencionar la estructuración, desde 1999, de comités locales de gestión ambiental, que involucran a los municipios y a la sociedad civil (incluyendo a los mineros) en actividades de prevención y
  • 46. 41 control de la contaminación. Estas son experiencias pioneras y muestran las posibilidades reales de actuaciones conjuntas, pero aún requieren de procesos de consolidación institucional para mostrar su viabilidad. Probablemente, los mayores conflictos actuales y potenciales se advierten en torno a la minería metálica, justamente en las áreas de expansión previstas por el desarrollo de los yacimientos. Los conflictos más relevantes pueden caracterizarse en los siguientes:  Conflictos entre población minera local y empresas provenientes de otras provincias, con sus equipos técnicos y su propia lógica de relaciones comunitarias.  Conflictos por contaminación ambiental con las poblaciones locales, con productores de otras actividades como la agricultura y la acuicultura, e incluso conflictos por la contaminación de ríos que tienen cuencas compartidas con Perú, como el caso del Puyango.  Conflictos por actividades mineras en ecosistemas frágiles o cercanos a áreas protegidas, como sería el caso de los asentamientos mineros en el Parque Nacional Podocarpus y en Intag.  Conflictos con pueblos indígenas en cuyos territorios existen concesiones y se realizan actividades mineras.  Existen también conflictos potenciales derivados de la inobservancia estatal de derechos colectivos constitucionales, que obligan a efectuar procesos de consulta a comunidades locales e indígenas, de manera previa a una decisión estatal sobre un proyecto que pudiera causar impactos ambientales o que pudiera ejecutarse en tierras de pueblos indígenas o afroecuatorianos. (Guerrero, 2009) 1.6. MARCO DOCTRINARIO 1.6.1.Percepción social de la minería en Ecuador La relación minería y medio ambiente se ha convertido en la última década en un tema de preocupación ciudadana. Hasta hace poco, la minería era vista como un fenómeno
  • 47. 42 concentrado en el sur del país, consistente en una actividad de subsistencia, artesanal y de pequeña escala, que se volvió una opción económica ante el redescubrimiento de los yacimientos y la crisis agrícola de los años 80. Sin embargo, a partir de los desastres ocurridos en la zona de Nambija y la divulgación de las condiciones sociales en las que se desarrollaba la actividad, surgió un creciente interés de organizaciones ambientalistas y sociales, y de diversos medios de comunicación, por entender los procesos socio ambientales ahí existentes. (Sandoval, 2007) En ese contexto, se iniciaron algunos estudios y diversos programas específicos, de origen privado, para tratar la cuestión. A mediados de la década de 1990, surgen entre los ambientalistas dos posiciones:  La primera ha expresado una oposición radical a la actividad minera en el país y ha desarrollado un conjunto de acciones de denuncia y/o difusión sobre los impactos negativos de la minería entre sectores indígenas, campesinos y urbanos. Esta posición ha promovido la movilización social para impedir el desarrollo de actividades mineras por parte de sectores empresariales que iniciaban procesos de exploración.  La segunda ha concentrado sus posiciones en la necesidad de restringir la actividad minera en las áreas frágiles, especialmente en áreas naturales protegidas, y en propiciar el mejoramiento tanto de la calidad de los estudios de impacto ambiental, como del cumplimiento de los planes de manejo ambiental de las operaciones mineras. En los últimos años, los pueblos indígenas se han incorporado al debate y han adoptado posiciones particularmente críticas sobre la minería, con la invocación de motivos de orden ambiental y social. Su posición se centra en el respeto de sus derechos colectivos, consagrados en la Constitución, los convenios internacionales y la defensa del territorio. (Sandoval, (2007) y colaboradores) 1.6.2. Cierre de minas. El cierre de operaciones está previsto en el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (1997) y tiene por marco regulador la evaluación de impactos ambientales, el plan de manejo ambiental y la correspondiente auditoría ambiental (Borrero, 2009). Según la referida norma, todas las operaciones de desmantelamiento y reacondicionamiento de las
  • 48. 43 áreas se realizarán de conformidad con lo previsto en los estudios ambientales a presentarse antes del inicio de actividades, al momento de la evaluación del impacto ambiental. Al efecto deberá contarse con la consulta, planificación y aprobación de la autoridad competente. Es responsabilidad del titular de los derechos mineros, remediar los daños al ambiente que se produzcan antes y con posterioridad al cierre de operaciones, así como rehabilitar y compensar los daños y alteraciones al ambiente. En lo que tiene que ver con los relaves, o sea, los materiales desechados en los circuitos de concentración la norma legal dispone la adopción de estrictas precauciones contra la contaminación del suelo, mediante la construcción de depósitos y reservas. (Arts. 67. Reglamento Ambiental) La norma reglamentaria (Arts. 63 Reglamento actualmente sustituido) establecía la obligación de tratar convenientemente los relaves para neutralizar sustancias tóxicas y depositarlos en relávelas construidas para este fin, así como la responsabilidad del titular de los derechos mineros, por el control de eventuales filtraciones y efluentes. (Arts. 83 de la Ley de Minería) 1.6.3.Identificación de problemas de gestión ambiental Efectos indirectos de la actividad minera: En primer lugar, se considerarán los efectos indirectos producidos por la actividad minera, en el caso de la minería metálica en particular, cuando ésta se realiza en zonas relativamente aisladas o en territorios indígenas como en el Napo, en donde la actividad produce modificaciones con diversos grados de perjuicio e impactos indirectos. (Sandoval, M. F. Coordinador General y colaboradores) Los yacimientos mineros metálicos se ubican principalmente en las estribaciones oriental y occidental de la cordillera de Los Andes y en la cordillera de El Cóndor, en la Amazonia ecuatoriana (Mora, 2012). Estas zonas se caracterizan por su alta biodiversidad y fragilidad ambiental, son el origen de importantes cursos de agua, usados en las zonas bajas para riego o para consumo humano, sobre todo en la costa, y forman las principales cuencas hidrográficas del sur del país. Por su relativo aislamiento, estas zonas conservan importantes áreas de bosque primario y son poco pobladas. La actividad minera ha fomentado la colonización de la zona, que también ha provocado la expansión de la frontera agrícola e –indirectamente- la deforestación para el
  • 49. 44 aprovechamiento de la madera, especialmente en la vertiente oriental de la cordillera de Los Andes y la zona de El Cóndor. Los impactos ambientales no se reducen, por tanto, a los efectos directos de la actividad minera, sino a la transformación del uso del territorio y de las relaciones sociales, con la presencia de nuevos actores, el encarecimiento relativo de los costos de consumo local y el cambio en las prácticas económicas de los pobladores. Eventualmente, esto ha significado también la generación puntual de conflictos entre los pobladores nativos y los nuevos colonos, estos últimos dedicados en particular a la actividad minera. Estos procesos han estado acompañados de la conformación de precarios centros poblados de los mineros, ubicados generalmente en territorios de topografía irregular, distantes de la red de servicios básicos, algunos de ellos de carácter temporal y con población primordialmente masculina (al estilo de campamentos), que constituyen áreas con mínimas condiciones de salubridad y altos niveles de riesgo natural. En el pasado, ya se han producido graves desastres, que han provocado la muerte de decenas de pobladores (Nambija) y han afectado los sistemas fluviales que los rodean. Igualmente, las condiciones sociales se caracterizan por el incremento del desorden social, con ausencia significativa de formas de organización social y de autoridades públicas. Un fenómeno similar se observa en la minería de placeres, particularmente en las orillas del río Napo, en donde existe un desarrollo de la actividad turística que podría verse afectada por la minería, si ésta no se enmarca en un contexto de desarrollo sustentable. En consecuencia, un primer problema importante en las zonas en donde se introduce la minería es la transformación de la organización territorial, con impactos indirectos sobre el bosque primario, como la deforestación, y sobre la organización social y el uso de los recursos. (Ambiente y Sociedad-Versión Final Noviembre-Informe Nacional-MMSD- Ecuador) Un segundo problema es la formación de poblaciones sin elementales servicios de sanidad básica, sin ningún manejo de efluentes derivados de los asentamientos y con alto grado de conflictividad social. Al sur del país, sobre la vertiente occidental, donde se explotan minerales metálicos, no se presentan estos mismos problemas, porque existe una actividad minera más antigua y asentamiento más consolidados. Sin embargo, esta zona posee algunos reductos y ecosistemas únicos en el país, a consideración del Ministerio del Ambiente para ver si son o no incluidos en el sistema nacional de áreas protegidas, lo que presentaría interferencias con el desarrollo y expansión de la actividad minera.
  • 50. 45 Con respecto a la minería no-metálica, su ubicación es más dispersa en el territorio y, al estar asociada más directamente a la construcción o a ciertas industrias, se encuentra instalada en zonas de desarrollo urbano más integral y en donde, por lo tanto, no se detectan problemas significativos de reorganización territorial. (Sandoval. M. F. Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable en Ecuador) Efectos directos de la actividad minera En cuanto a los impactos ambientales directos de la actividad minera, debe destacarse que han sufrido una transformación en los últimos veinte años. Algunos de los aspectos que anteriormente constituían los impactos más importantes, hoy muestran una tendencia a desaparecer. En la actualidad, los principales problemas ambientales directos son: (Idrovo, 2012) Utilización de mercurio La minería de subsistencia, artesanal y de pequeña escala se caracterizó por el uso intensivo de mercurio en los procesos de amalgamación. Era habitual la quema de mercurio sin ningún tipo de protección ambiental y laboral y sin ninguna tecnología de aprovechamiento posterior, por lo que se producían graves perjuicios al aire, el suelo y el agua de la zona y, en particular, a la salud de los mineros y sus familias. A mediados de los años 80 se introdujo la retorta, cuyo uso en la minería de subsistencia, artesanal y de pequeña escala ha estado condicionado por factores culturales y limitaciones económicas. Posteriormente, se ha difundido el uso de procesos de cianuración, por lo que el mercurio está siendo desplazado en forma gradual. Sin embargo, en los estudios realizados en los ríos de los distritos mineros auríferos, todavía se encuentran importantes niveles de contaminación de aguas con mercurio, que constituyen un pasivo ambiental de la subregión. En zonas más alejadas, mineros de subsistencia y artesanales, “jancheros” (que reciben por su trabajo roca mineralizada), y pequeños comerciantes, todavía lo utilizan, en condiciones precarias. Manejo de relaves, colas y arenas Este constituye el principal problema de gestión ambiental en la minería de metales en Ecuador. La práctica generalizada es que los relaves y las colas producidos, luego del proceso de separación, se descargan en las quebradas y ríos de la región. El asunto es más grave si se considera que, en la gran mayoría de los casos, el aprovechamiento se reduce a la obtención de oro, por lo que las arenas se encuentran cargadas de metales, sulfuros y
  • 51. 46 sulfatos que afectan considerablemente los ríos de la zona, además del gran desperdicio de material y la consiguiente pérdida económica que esto significa, aproximadamente el 40%. (Real, 2008) En la actualidad, con la incorporación de nuevas técnicas, las arenas de relaves pueden ser pasadas por un proceso de cianuración que mejora el aprovechamiento del mineral. Sin embargo, es frecuente también que las colas y relaves derivadas de este proceso presenten rastros significativos de cianuro (debido a deficiencias del proceso técnico), lo cual se suma un nuevo elemento de contaminación. Cuando los relaves, colas, arenas y/o desechos no son descargados en el río se los acumula en las riberas del mismo, y también las plantas de cianuración se construyen a orillas de los ríos, con lo cual las colas son arrastradas por las crecidas de los ríos. Son muy pocas las experiencias que han incorporado prácticas distintas (dos empresas y una cooperativa en la región sudoeste) en donde se han creado cementerios de colas y luego se ha procedido a cubrirlas con una capa vegetal. Agudización de riesgos naturales y deslaves Los yacimientos mineros se encuentran en zonas de alta pendiente, con suelos frágiles y de alto riesgo de deslave por fenómenos naturales, riesgo acentuado por la intervención humana. Estos riesgos se acentúan por: la construcción de vías y senderos de acceso; la apertura del frontón de la mina sin adecuadas medidas de seguridad; la concentración de escombros en zonas aledañas; y la construcción de viviendas sin un sistema de desechos apropiado. En varias zonas se han presentado casos de deslaves y desplome de las áreas minera; la más significativa se produjo en Nambija, en 1998, y provocó la muerte de más de un centenar de personas. La situación es muy crítica en el área minera de Portovelo - Zaruma, con un alto riesgo de derrumbes y socavamiento de las edificaciones urbanas, por las labores mineras de subsistencia inapropiadas realizadas. En cuanto a la minería no-metálica, existen pocos estudios y evaluaciones sobre su gestión ambiental. Sin embargo, la mayoría de las actividades de pequeña escala para extraer materiales de construcción presenta graves deficiencias técnicas, que han ocasionado el desplome de las canteras y la intervención de las autoridades para el cierre
  • 52. 47 de las minas. En este sentido, se pueden destacar al menos tres problemas: (Swedish Geological AB -SGAB, 2000, Medidas ambientales emergentes y el Establecimiento de un Plan Maestro Ambiental en el Distrito Minero Portovelo-Zaruma y la Cuenca del río Puyango – Plan Maestro Ambiental, Ministerio de Energía y Minas, PRODEMINCA, Quito)  Manejo inapropiado de la extracción del material, que produce el derrumbe de las canteras;  Contaminación de la atmósfera; y  Significativas modificaciones del paisaje. 1.6.4.Calidad de vida y condiciones laborales Los principales riesgos identificados han sido: intoxicación por sustancias químicas y/o partículas, riesgos por explosiones, problemas pulmonares y derivados del esfuerzo físico por posiciones inadecuadas del trabajo. Los más comentados en la literatura, aunque sin estudios suficientes, son la intoxicación con mercurio y con cianuro. Aunque tiende a disminuir, el uso de mercurio todavía es significativo entre los pequeños mineros ecuatorianos, que queman el mercurio sin ninguna medida preventiva. Algunos técnicos consideran que debe darse atención mayor a otros problemas de salud, así como a las tensiones psico-sociales derivadas de las condiciones de trabajo. En el marco del proyecto Prodeminca, en 1997 y 1998 se hizo un estudio de salud laboral entre pequeños mineros y trabajadores en el sudoeste de la costa ecuatoriana. Los resultados no fueron divulgados, aduciendo algunas deficiencias metodológicas en el trabajo de campo y en los procedimientos estadísticos. De manera extraoficial, se sabe que fueron identificados los problemas señalados anteriormente, en especial los referidos a las de afecciones pulmonares. Con respecto a la calidad de vida de la población circundante, la mayoría de los asentamientos auríferos son áreas marginales, que carecen de la más elemental estructura de servicios y atención pública, además de las condiciones de riesgo geofísico en las que estas se ubican. El fenómeno se agrava por situaciones sociales conflictivas y prácticas de prostitución, alcoholismo y violencia, que constituyen situaciones relevantes en estos asentamientos. Tampoco existen referencias precisas, pero son problemas destacados en algunos estudios de caso. Al menos tres municipios con áreas mineras (Guayaquil, Quevedo y Santa Rosa) han expresado su preocupación y presentado denuncias sobre la contaminación de aguas