Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los procesos pedagogicos
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Maestría en
Ciencias de la Educación
Mención Gestión de Centros Educativos
Asignatura
Tecnología de la Información y la comunicación Aplicada a la Educación.
Tema:
Proyecto sobre la Integración de las TIC a la Gestión de Centro.
Facilitador:
Máxima Rodríguez
Presentado por:
Verónica Arelis Ramos Tejada…….matrícula: 16-2464.
Diana Janilka Polanco Morrobel……..matricula: 16-2460.
Viernes 18 de marzo del 2016.
Santiago, Provincia Santiago de los caballeros
República Dominicana.
Introducción
La influencia de las nuevas tecnologías, está presente cada vez más en todos los ámbitos de
nuestra vida. La educación por supuesto no está exenta de esta influencia, de tal manera que las
nuevas tecnologías han venido a revolucionar muchos aspectos fundamentales de la educación.
Las TIC se están convirtiendo poco a poco en un instrumento indispensable en las instituciones
educativas, este recurso permite nuevas posibilidades para la docencia, abriendo canales de
comunicación y logrando intercambiar ideas y espacios de interacción, favoreciendo esto en gran
manera los integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje para la toma de decisiones. Esta
herramienta se ha convertido en poco tiempo en un recurso de suma importancia para la gestión
educativa , permitiendo automatizar diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría,
acción tutorial, asistencias, bibliotecas y han permitido crear un canal de comunicación
interpersonal , para el trabajo colaborativo y el intercambio de información e ideas, así como
también les han permitido a los gestores de centros tener una mejor organización de la
información del centro y una mayor comunicación con las instancias educativas, optimizando
de forma eficaz una mejor calidad en la labor, lo cual beneficia el establecimiento de una
educación basada en la calidad.
Con la llegada de la tecnología, la prácticas docentes han ido cambiando su concepto de
enseñanza, pues tradicionalmente esta labor estaba basada en un enfoque centrado en el docente
focalizado en la práctica alrededor del tablero y el discurso basado en las clases magistrales, y
actualmente esta enfocada hacia una formación centrada principalmente en el estudiante que
interactúa adquiriendo nuevos conocimientos a través de una búsqueda continua de contenidos y
procedimientos, viéndose obligado a tomar decisiones, a escoger y seleccionar, además de
permitirle a los docentes crear espacios escolares, innovadores, creativos y dinámico,
favoreciendo así la estimulación de aprendizajes en los educandos. Desde diversas instancias se
pide a las instituciones de educación que integren en sus procedimientos la implementación de
las TIC para la formación de los alumnos acordes con las necesidades que la nueva sociedad
presenta.
A continuación analizaremos una serie de aspectos, como parte de un proyecto sobre la
integración de las TIC en la Gestión de Centro y Pedagogía del Centro Educativo María
Mercedes Rodríguez Veras. Como parte de ello presentaremos los siguientes puntos: Marco
teórico, Descripción del Contexto, Integración de las TIC, Propuesta de Integración:
(Justificación y Objetivos generales y específicos), Conclusión, Bibliografía y Anexos.
Marco teórico
Las tecnologías de la información y la comunicación, también conocidas como TIC, se pueden
definir como un conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de
un lugar a otro. Comprenden un abanico de soluciones muy extenso. Las tecnologías son ideales
para almacenar información y recuperarla después, para enviar y recibir información de un lugar
a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.
De modo que son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el
mejoramiento de la calidad de vida dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de
información interconectado y complementario.
Las TIC son uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. En
las cuales los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con los compañeros y
maestro sin la necesidad de tenerlo cerca.
La constante participación por parte de los estudiantes propicia el desarrollo de su iniciativa, al
igual que se promueve un trabajo autónomo, riguroso y metódico. En los cuales los alumnos
aprenden de los errores, ya que tienen la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de
actuar para superarlos.
Se considera que las TIC son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una
herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del autoaprendizaje o son
ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cederoms,
programas de simulación o de ejercicios, etc.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal
a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de
calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y
administración más eficientes del sistema educativo.
Con la integración de las TIC en los planteles escolares los alumnos se mantienen altamente
motivados con las actividades que se desarrollan en el aula. Han entrado en contacto con un
medio de aprendizaje, que tiene la peculiaridad de combinar la imagen, el texto y el sonido, lo
cual ofrece nuevas posibilidades. Para utilizar los ordenadores es necesario cambiar de espacio
físico –es decir, ir del aula habitual de clase al aula virtual o medusa, lo que puede ser causa de la
motivación de los alumnos, dada la novedad del espacio y el medio con el que trabajan.
Hoy las instituciones educativas no son entes aislados sino que pueden estar en permanente
conexión con otras fuentes de información a través del computador como medio para acceder a
la información y a la comunicación, sin entrar en valoraciones de tipo cualitativo. Las redes de
comunicación se irán expandiendo cada vez más, lo que hará que igualmente se extiendan los
programas multimedia y, aunque los programas de realidad virtual son todavía escasos y los
equipos costosos, la situación está cambiando gracias al desarrollo vertiginoso de las
posibilidades que ofrecen los ordenadores personales.
Las TIC son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual donde la
generación, procesamiento y transmisión de información es un factor esencial de poder y
productividad, en consecuencia, resulta cada vez más necesario educar para la sociedad de la
información desde las etapas más tempranas de la vida escolar.
Las TIC permiten recrear ambientes organizadores de aprendizajes complejos, estimular el
trabajo colaborativo, examinar materiales en diversos modos de presentación y perspectivas
diferentes y estimular la reflexión y la negociación.
Los instrumentos que proporcionan las TIC facilitan el aprendizaje cooperativo. Así como
mejorar significativamente la disciplina. El uso de la tecnología facilita la alfabetización
informática lo que permite desarrollar las habilidades de búsqueda y selección de información.
Descripción del contexto
Nombre de la escuela:
María Mercedes Rodríguez Veras.
Niveles que son atendidos:
Pre-Primario hasta octavo.
Cantidad de aulas:
14 aulas.
Cantidad de alumnos:
541 alumnos de los diferentes niveles.
Integración de las TIC en la gestión del centro
El uso de la tecnología se está implementado desde hace poco tiempo en el Centro, esta se utiliza
en un proceso automatizado como es el sistema de gestión. Este centro cuenta con 2
computadoras las cuales están instaladas en la dirección para uso de la secretaria y la
coordinadora.
El Centro Educativo no cuenta con laboratorio de informática, por lo que los alumnos no tienen
acceso en el espacio escolar a interactuar de una forma individualizada con un computador; pero
el personal docente si hace utilización de las TIC proyectando videos relacionados con los
contenidos de las diferentes asignaturas. Para esto se utiliza el proyector del centro y la laptop
del coordinador TIC.
Propuesta de la integración TIC
Justificación
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando nuestra vida personal
y profesional. Están cambiando las formas de acceso al conocimiento y de aprendizaje, los
modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la generación,
procesamiento y transmisión de información se está convirtiendo en factor de poder y
productividad.
Las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del
mundo educativo. Las futuras generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura
de conocer las novedades que van surgiendo cada día como algo cotidiano y normal, la cual va a
generar variadas formas para conocer y analizar el mundo exterior.
El centro educativo María Mercedes Rodríguez Veras, ubicada en Las Lagunas de moca, en la
actualidad, cuenta con una infraestructura bien dotada. A lo que tecnología se refiere, no cuenta
con un Laboratorio de informática. Necesita de las nuevas tecnología para el desarrollo de los
estudiantes.
En materia educativa, las TIC se convierten en un reto para el docente ayudándolo a
potencializar los contenidos que imparte haciéndolos más didácticos y accesible para los
estudiantes además estimula en el estudiante mayor interés por sus procesos educativos.
El docente deja de ser el centro de la educación, como lo era en la educación tradicional, y pasa
a ser un gestor de conocimientos, por lo tanto los estudiantes que tienen más acceso a las TIC
pueden clarificar e incluso ampliar los contenidos vistos.
Para aprovechar de manera efectiva el poder de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), deben cumplirse las siguientes condiciones esenciales:
• Estudiantes y docentes deben tener suficiente acceso a las tecnologías digitales y a internet en
las aulas de clase, escuelas e instituciones de capacitación docente.
• Estudiantes y docentes deben tener a su disposición contenidos educativos en formato digital
que sean significativos, de buena calidad y que tomen en cuenta la diversidad cultural.
• Los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar a los
estudiantes a alcanzar altos niveles académicos mediante el uso de los nuevos recursos y
herramientas digitales.
Objetivos
Objetivo general
Desarrollar una estrategia de integración de la TIC para darle un giro a las actividades
que se realizan en el centro educativo María Mercedes Rodríguez Veras.
Objetivos específicos
Crear un espacio y equiparlo con computadoras para utilizarlo en diferentes actividades.
Impartir un curso taller de informática al personal del centro para que obtengan el
conocimiento e incorporen la tecnología en sus prácticas docentes.
Tecnologías a utilizar
Blogger:
Crearemos un blog del centro educativo, donde se publicaran todas las actividades que se
desarrollen en él. En este también se colgaran los contenidos de las diferentes asignaturas con el
propósito de brindarle informaciones tanto al docente como a los alumnos y contribuir al
desarrollo de las competencias que proponen cada asignatura.
Youtube:
Se utilizara para buscar videos relacionados con los contenidos pedagógicos.
Correos electrónicos:
Este se utilizara con el objetivo de crear un espacio donde estudiantes y maestros intercambien
informaciones.
Actividades a realizar para ejecutar la propuesta.
Redactaremos una carta dirigida a la instancia competente de la educación dominicana
informándole la situación de este centro educativo. Explicándole las necesidades de la que carece
el centro educativo María Mercedes Rodríguez Veras.
Plantearemos las propuestas de cursos talleres a los docentes para que sean capacitados en el
uso de la tecnología, a la dirección del centro educativo, con el fin de propiciar la
implementación de la TIC en todas las áreas del conocimiento, así como también cursos talleres
a los alumnos de cuarto grado en adelante sobre el uso adecuado de las tecnología para que
puedan utilizar las herramientas o recurso tecnológicos que ofrece el centro educativo y lo que le
ofrece el entorno que le rodea.
Conclusión
Son evidentes las múltiples razones que tienen los docentes para aprovechar las nuevas
posibilidades que facilitan las TIC, para impulsar el cambio hacia un nuevo modelo educativo
más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Dentro de estas razones se
pueden mencionar: la alfabetización digital de los estudiantes, ya que es necesario que todos
reciban o adquieran las competencias básicas en el uso de las TIC. La productividad es otra de
las razones, pues se deben aprovechar las ventajas que proporcionan la realización de actividades
tales como: preparar apuntes y ejercicios, buscar y compartir información.
El uso de la TIC en la educación permite a los docentes innovar sus prácticas.
Estas nuevas herramientas didácticas se deben aprovechar, para que haya más interacción y de
esa forma lograr aprendizajes significativos.
Cuestionarios aplicados para la recogida de información
¿Cuáles niveles son atendidos en el centro?
¿Cuál es la matricula del centro?
¿Con cuántas aulas cuenta el centro?
¿Cuenta con tecnología?
¿Cuáles equipo tecnológico tiene el centro?
¿Implementan las TIC?